Tonada
Tonada
Tonada
sado tienen como prte final un cambio de tempo y de gnero; dos de los analizados incluyen
una tonada en su seccin ltima; tambin hallamos varios grabados en discos de pizarra de comienzos de este siglo con esa particularidad, lo
cual podrfa corroborar su interrelacin. A lo dF
cho se suma la opinin de Luis Humberto Salgado Torres (1903-1977), quien encuentru ala tonada algo semejante al yarav.
Los ttulos de las tonadas: Penas, Taita Salasaca, La caprichosa, Primor de chola, sugieren su
conlenido te)dual, que se presenla en cuaetas, siendo uno de los versos utilizado como estribillo.
Yarav, yarab. Msica indgena de origen precolombino y cancin de los mestizos ecuatorianos, peruanos y bolivianos. La diecin ha sido
escrita de diversos modos a travs de los tiempos. El cronista de raigambre india Felipe Guamn Poma Ayala escribe la palabra as'. haraui,
bin hay piezas en mayor. Su tempo es moderatto, allegro moderatto o allegro. Va precedido
de una corta ntroduccin rtmica que a su vez
sirve de interludio entre sus dos partes. La segunda parte suele estar en tonalidad mayor. Por
ser un ritmo de danza deflnido tene una estructura cuadrada y simttica y sus frases y perodos se repiten cada dos, cuatro u ocho com-
La versin ms correcta, concluye Ral d'Harcourt, es la que presenla al yarav corno deformacin del vocablo quichua harawi:'el cual sig-
de la mixtura de ritmos indgenas andinos de remoto origen. El cornpositor quiteo Luis Gerardo Guevara Viteri (1930-) opina que la tonada
es una modificacin establecida por los mestizos en base al ritmo del danzante.
En su libro La msica ecuatoriana desde su origen hasta 1875 elpolittactico artista Juan Agustn Guerrero Toro {1818-1886) advierte que en
el yarav se ejecutan notas que se alteran, lo
64 caunusct