Reglamento de Lotificacion
Reglamento de Lotificacion
Reglamento de Lotificacion
Reglamento para la fusin, subdivisin, relotificacin y fraccionamiento de terrenos para el estado de Veracruz-Llave
Captulo III
Del procedimiento para la autorizacin
subdivisiones y relotificaciones de predios
de
fusiones,
Captulo II
De las Solicitudes
Artculo 10. DE LAS SOLICITUDES.- Para autorizar fusiones,
subdivisiones y relotificaciones de terrenos, deber presentarse ante la
Direccin, por persona fsica o moral una solicitud de acuerdo a la forma
DGAHOP 0001 misma que contendr los siguientes datos:
I.- Nombre y apellidos del solicitante;
II.- Domicilio del solicitante;
III.- Tipo de operacin;
IV.- Ubicacin del predio y nmero oficial;
V.- Clave catastral;
VI.- Nmero de inscripcin en el Registro Pblico de la Propiedad y del
Comercio;
VII.- Colindancias;
VIII.- Superficie total;
IX.- Superficie de las fracciones;
X.- Categora Urbana ( ) Rstico ( );
XI.- Uso actual;
XII.- Uso al que se pretende destinar;
XIII.- Adquirente;
XIV.- Enajenante; y
XV.- Croquis del o los predios.
Captulo IV
De las obligaciones
Artculo 16. LICENCIAS.- El solicitante de una fusin, subdivisin o
relotificacin de predios deber pagar a la Tesorera General del Estado el
importe de la licencia correspondiente, de conformidad con la tarifa que se
seale en la Ley de Hacienda.
Las fusiones o subdivisiones que deban ejecutarse por resolucin judicial,
quedarn exentas de pago.
Las fusiones o subdivisiones a favor de familiares hasta el grado tercero en
lnea directa, que acrediten mediante certificado oficial de la autoridad
correspondiente la no posesin o propiedad de bienes inmuebles,
quedarn exentas de pago.
Artculo 17. DE LOS SERVICIOS PUBLICOS.- El solicitante de una fusin,
subdivisin o relotificacin, estar obligado a introducir por su cuenta y bajo
autorizacin de las autoridades competentes, los servicios pblicos
necesarios para el uso de los lotes.
2 de 11
Reglamento para la fusin, subdivisin, relotificacin y fraccionamiento de terrenos para el estado de Veracruz-Llave
Captulo II
De los tipos de fraccionamientos
Artculo 21. CLASIFICACION.- Para efectos de este Reglamento, los
fraccionamientos se clasifican en:
I.- Urbanos y Suburbanos:
a).- Habitacionales;
b).- Industriales.
II.- Rurales:
a).- Habitacionales;
b).- Agropecuarios.
III.- Especiales:
a).- Cementerios.
Artculo 22. FRACCIONAMIENTOS URBANOS Y SUBURBANOS.- Se
entender por fraccionamiento urbano aquel que se encuentre enclavado
dentro del rea de la ciudad y que por consiguiente cuenta con conexin
vial, redes de agua potable, drenaje y energa elctrica. Se considera
fraccionamiento suburbano aquel que se encuentre ubicado contiguo a las
reas urbanas y que no cuente en su totalidad con el equipamiento
necesario.
Artculo 23. FRACCIONAMIENTOS HABITACIONALES.- Son aquellos
destinados predominantemente a la habitacin; de acuerdo con sus
caractersticas se clasifican en:
a).- Habitacional de primer orden;
b).- Habitacional de segundo orden;
c).- Habitacional de tercer orden;
d).- De inters social; y
e).- Populares.
Artculo 24. HABITACIONAL DE PRIMER ORDEN.- Son fraccionamientos
habitacionales de primer orden, aquellos que se ajustan a las siguientes
especificaciones:
I.- LOTIFICACION:
a).- El sesenta por ciento de los lotes no ser menor de 450 metros
cuadrados de superficie y 15 metros de longitud en el frente;
b).- El quince por ciento de los lotes debern tener 300 metros cuadrados
de superficie y 12 metros lineales de frente;
c).- El diez por ciento de los lotes debern tener 200 metros cuadrados de
superficie y 10 metros lineales en el frente;
d).- El quince por ciento de los lotes debern tener 105 metros cuadrados
de superficie y 7 metros lineales en el frente.
e).- Se considerar la plantacin de un rbol por cada 10 metros cuadrados
en las zonas libres de construccin en cada lote.
II.- RESTRICCIONES:
a).- Al llevar a cabo una construccin, se dejar una superficie de reserva
sin construir, de acuerdo a las siguientes especificaciones:
6 metros lineales a todo el frente del predio para los lotes de 450 metros
cuadrados.
4 metros lineales a todo el frente del predio para los lotes de 300 metros
cuadrados.
3 metros lineales para todo el frente del predio para los lotes de 200 metros
cuadrados.
2.5 metros lineales a todo el frente del predio para los lotes de 105 metros
cuadrados.
b).- La densidad de construccin en cada lote se ajustar a:
45% para los lotes de 450 metros cuadrados de superficie;
50% para los lotes de 300 metros cuadrados de superficie;
55% para los lotes de 200 metros cuadrados de superficie; y
60% para los lotes de 105 metros cuadrados de superficie.
III.- USOS Y DESTINOS:
a).- Se permitir usar el 3% del rea vendible para reas comerciales.
b).- Unicamente se permitir la construccin de viviendas unifamiliares.
IV.- CESIONES:
3 de 11
Reglamento para la fusin, subdivisin, relotificacin y fraccionamiento de terrenos para el estado de Veracruz-Llave
V.- VIALIDAD:
a).- Las avenidas principales medirn 14 metros de ancho de alineamiento a
alineamiento; las banquetas medirn 2.50 metros de ancho de los cuales el
40% se usar como zona jardinada;
b).- Las calles colectoras medirn 12 metros de ancho de alineamiento a
alineamiento; las banquetas medirn 1.50 metros de ancho, de los cuales el
35% se usar como zona jardinada;
c).- Las calles alimentadoras medirn 10 metros de ancho de alineamiento a
alineamiento; las banquetas medirn 1.50 metros de ancho, de los cuales el
35% se usar como zona jardinada;
d).- Las calles de retorno se ajustarn a las normas sealadas para las
calles alimentadoras, el radio mnimo de retorno ser de 7.00 metros;
e).- Los andadores medirn 5.00 metros de alineamiento a alineamiento, de
los cuales el 40% se usar como zona jardinada.
4 de 11
II.- RESTRICCIONES:
a).- La densidad de construccin ser como mximo, el 60% de la superficie
de cada lote;
b).- Al llevarse a cabo una construccin se dejar una zona de reserva sin
construir de 2.00 metros lineales por todo el frente del predio.
IV.- CESIONES:
a).- 10% del rea vendible para equipo urbano; y
b).- 10% de la superficie vendible para reas verdes.
V.- VIALIDAD:
a).- Las avenidas principales medirn 14 metros de ancho de alineamiento a
alineamiento; las banquetas medirn 2.50 metros de ancho;
b).- Las calles colectoras medirn 12 metros de ancho de alineamiento a
alineamiento; las banquetas medirn 1.50 metros de ancho;
Reglamento para la fusin, subdivisin, relotificacin y fraccionamiento de terrenos para el estado de Veracruz-Llave
5 de 11
Reglamento para la fusin, subdivisin, relotificacin y fraccionamiento de terrenos para el estado de Veracruz-Llave
Captulo III
De las solicitudes para autorizaciones de fraccionamientos
Artculo 34. DE LAS SOLICITUDES.- Para tramitar la autorizacin para
fraccionamientos de terrenos, deber de presentarse ante la Direccin, por
la persona fsica o moral que sea la propietaria, una solicitud de acuerdo a
la forma DGAHOP-002, misma que deber contener los siguientes datos:
a).- Nombre y apellidos del solicitante;
b).- Domicilio actual y telfono;
c).- Localidad y Municipio en donde se pretende construir el
fraccionamiento;
d).- Tipo de fraccionamiento por construir;
e).- Ubicacin del terreno a fraccionar referido a la localidad marcando sus
colindancias;
f).- Distancia entre el fraccionamiento y el centro de la localidad;
g).- Distancia del fraccionamiento a:
1. La red de agua potable;
2. La red de alcantarillado;
3. La red de energa elctrica;
4. La red telefnica;
h).- Caractersticas generales del fraccionamiento:
a).- Area total;
b).- rea vendible;
c).- rea de vas pblicas;
d).- rea de cesin;
e).- rea de lote tipo.
Artculo 35. DE LA PERSONALIDAD DEL SOLICITANTE.- Si el solicitante
no comparece por s, puede hacerse representar por persona que al efecto
designe, misma que deber acreditar legalmente su personalidad. Si se
trata de persona moral deber acreditar testimonio de escritura constitutiva
de la sociedad, debidamente inscrito en el Registro Pblico de la Propiedad
y del Comercio; as como el mandato conferido que acredite la personalidad
legal del promovente, si su carcter no aparece en el contrato social. Las
Dependencias Oficiales y los Organismos Descentralizados, harn la
solicitud a que se refiere este artculo por conducto de representante
debidamente autorizado.
Artculo 36. DE LOS REQUISITOS PRELIMINARES.- Para otorgar
autorizacin de fraccionamiento de terrenos, deber acompaar a la
solicitud los documentos siguientes:
a).- Escritura pblica que acredite la propiedad del predio donde se
pretende construir el fraccionamiento;
b).- Certificado de posesin material del predio expedido por la autoridad
municipal;
c).- Certificado de libertad de gravmenes por un perodo de 20 aos,
expedido por el Registro Pblico de la Propiedad y del Comercio;
d).- Certificado de no adeudo, expedido por las Oficinas de Hacienda del
Estado y Municipal;
e).- Plano a escala grfica conveniente, de la ubicacin del fraccionamiento
en relacin con la ciudad, donde se sealarn las redes ms prximas de
agua potable, drenaje, alcantarillado, electricidad, telfono y ejes viales
importantes;
f).- Plano topogrfico a escala grfica conveniente, del terreno a fraccionar,
acotando todos los lados y ngulos que formen la poligonal envolvente, as
como, la localizacin de los cuerpos de agua, rboles, lneas de energa
elctrica, de telfono, de telgrafo, vas de comunicacin terrestre y
cualquier construccin existente con carcter definitivo;
g).- Anteproyecto en plano escala grfica conveniente, de lotificacin y usos
del suelo en el que se indiquen claramente los siguientes conceptos:
1. Usos del suelo por sector;
2. Vialidad vehicular y peatonal;
3. Sembrado de la edificacin habitacional y equipamiento urbano en su
caso; y
4. Diseo de las secciones de: avenidas, calles y andadores en plano
escala grfica 1.500 centmetros convenientemente acotados;
h).- Tabla que contenga valores absolutos y porcentuales de:
1. La superficie total del predio;
2. La superficie vendible;
3. La superficie vial vehicular;
4. La superficie vial peatonal (en su caso);
5. La superficie de cesin para equipo urbano;
6. La superficie de cesin para reas verdes;
7. La superficie para usos comerciales;
8. En su caso, la superficie para uso multifamiliar.
Artculo 37. DE LA PARTICIPACION PROFESIONAL.- El anteproyecto de
fraccionamiento, as como los planos de ubicacin en relacin con la ciudad
y el plano topogrfico sealado en los artculos anteriores, debern estar
formulados y suscritos por profesionales de cualesquiera de las siguientes
actividades: Arquitectos, Ingeniero Civil, Ingeniero Arquitecto, Ingeniero
6 de 11
Reglamento para la fusin, subdivisin, relotificacin y fraccionamiento de terrenos para el estado de Veracruz-Llave
Captulo IV
Del procedimiento para la autorizacin de fraccionamientos
Artculo 39. DE LA REVISION DE DOCUMENTOS.- Recibida la solicitud y
documentos anexos sealados en el Captulo anterior, la Direccin
proceder a su revisin, en plazo no mayor de 15 das hbiles contados a
partir de la fecha de recepcin. En caso de rechazo, la Direccin
comunicar al solicitante las causas especficas por las que no haya sido
posible aceptar la solicitud y le sealar un plazo que no exceder de 30
das hbiles para
que la modifique de acuerdo a este Reglamento. Vencido ese plazo se
tendr por no presentada la solicitud.
Artculo 40. DE LA PUBLICACION.- Cubiertos los requisitos mencionados
en el artculo anterior, se elaborar de inmediato un extracto
de la solicitud para conocimiento general, la Direccin solicitar se fije
porocho das naturales, en el tablero de avisos del Municipio
correspondiente; asimismo se insertar la publicacin de dicho extracto por
cuenta del interesado, en la "Gaceta Oficial" del Estado y en el peridico de
mayor circulacin en la regin por dos veces consecutivas de siete en siete
das, con el objeto de detectar inconformidades por parte de terceros en
cuanto a derechos de propiedad o posesin.
Artculo 41. DE LA AUTORIZACION DE LOTIFICACION.- Satisfechos los
trmites antes mencionados, la Direccin aprobar el proyecto de
lotificacin y usos del suelo que servir para que los interesados promuevan
ante los organismos competentes, la ejecucin y aprobacin de los estudios
de diseo de las redes de servicios pblicos, de conformidad a la
clasificacin correspondiente.
Artculo 42. DE LA COMPETENCIA DE LOS ORGANISMOS DE
SERVICIOS PUBLICOS.- En lo referente a la aprobacin de proyectos
especficos de infraestructura, slo sern vlidos aquellos que sean
autorizados por los organismos que brinden los servicios de que se trata, en
la localidad respectiva.
Artculo 43. DE LOS REQUISITOS COMPLEMENTARIOS.- Adems de los
requisitos sealados anteriormente, el solicitante deber presentar los
siguientes documentos debidamente autorizados:
a).- Plano en escala grfica conveniente de la red general de agua potable,
debidamente acotado;
b).- Plano en escala grfica conveniente de la red general de drenaje y
alcantarillado;
c).- Plano en escala grfica conveniente de la red general de energa
elctrica;
d).- Plano en escala grfica conveniente de la red de alumbrado pblico;
e).- Plano en escala grfica conveniente de la red de telfonos;
f).- Memoria descriptiva del proyecto de fraccionamiento, calendario,
especificaciones y presupuestos;
g).- Constancia de recepcin de formularios de descarga de aguas
residuales del Departamento de Usos de Agua y Control de la
Contaminacin de la Secretara de Agricultura y Recursos Hidrulicos y de
la Direccin de Asuntos Ecolgicos del Estado;
h).- Proyecto autorizado por la autoridad competente de los entronques del
fraccionamiento con las vas de comunicacin; e i).- Planos manzaneros a
escala grfica de 1.500 centmetros conteniendo los lotes que la forman.
Artculo 44. DEL DICTAMEN TECNICO Y LEGAL.- Habindose cumplido
con los anteriores requisitos, la Direccin elaborar el dictamen tcnico y
legal que contemplar las normas a que se sujetar el fraccionador.
Artculo 45. DEL CONVENIO NOTARIAL.- El interesado celebrar con el
Ejecutivo del Estado, previo pago de los derechos correspondientes, un
convenio notarial en base al dictamen tcnico y legal, en el que se
establecern las obligaciones a que estar sujeto el fraccionador. Los
gastos que resulten de celebrarlo sern pagados por el fraccionador. En
este convenio se establecer la prohibicin de subdividir o relotificar los
lotes autorizados, as como cambiar o permutar las reas verdes.
Artculo 46. DE LA AUTORIZACION DE INICIO DE OBRA.- Posterior a la
firma del convenio, a juicio de la Direccin se podr autorizar la iniciacin
parcial o total de las obras de construccin del fraccionamiento.
7 de 11
Captulo V
De las obras en los fraccionamientos
Artculo 49. DE LOS TIPOS DE FRACCIONAMIENTO SEGUN LAS
OBRAS.- Para los efectos de este Reglamento se considerarn dos tipos de
fraccionamientos en cuanto a la ejecucin de obras:
I.- De urbanizacin inmediata.- Son aquellos en los que el fraccionador
debe efectuar la totalidad de las obras de urbanizacin dentro del plazo
sealado en el calendario de obra, pero no mayor a 24 meses a partir de la
fecha de iniciacin de los trabajos.
II.- De urbanizacin progresiva.- Son aquellos que con la mnima
urbanizacin sealada en las especificaciones se pondrn en servicio.
Dichas obras se efectuarn en un plazo no mayor a 10 meses a partir de la
fecha de iniciacin de los trabajos. El resto de las obras de urbanizacin
sern ejecutadas gradualmente por las autoridades competentes o los
particulares, y a juicio de la Direccin, mediante la participacin y
cooperacin de los adquirentes, en los trminos sealados por las leyes
respectivas.
Artculo 50. DE LA INICIACION DE LOS TRABAJOS DE
URBANIZACION.- Una vez celebrado el convenio y otorgada la fianza en
garanta a que se refiere el artculo 47 de este ordenamiento, el fraccionador
proceder a la ejecucin de los trabajos, bajo la direccin del profesionista
responsable que haya suscrito la solicitud, dando aviso por escrito a la
Direccin en un plazo no mayor a 5 das hbiles posteriores a la fecha de
iniciacin.
Artculo 51. DEL PROCEDIMIENTO DE LOS TRABAJOS DE
URBANIZACION.- La Direccin cuidar que en el fraccionamiento se
ejecuten las obras de urbanizacin por zonas, debiendo empezar la
construccin por las contiguas a la parte ya urbanizada de la localidad de
que se trate, continuando posteriormente por zonas completas. Se
considera zona mnima, una manzana completa. Los trabajos de
mantenimiento y conservacin durante el perodo de construccin, quedarn
a cargo del fraccionador.
Artculo 52. DE LA FIANZA DE GARANTIA.- La fianza de garanta
depositada para la ejecucin de las obras, se ir reduciendo
proporcionalmente al avance de las mismas a juicio de la Direccin,
atendiendo los informes del Supervisor designado; consignndose en la
bitcora tales informes, misma que firmar el Supervisor, el fraccionador y el
profesionista responsable de la obra. nicamente se considerar como
avance de obra los trabajos terminados parcial o totalmente, no as los
suministros de materiales.
Artculo 53. DE LA LIGA DE LOS FRACCIONAMIENTOS CON LA
LOCALIDAD.- Cuando para ligar un fraccionamiento en proyecto con las
zonas urbanas o con fraccionamientos inmediatos, sea necesario abrir vas
pblicas a travs de predios que no formen parte del terreno por fraccionar y
no se logre la anuencia de los propietarios o los poseedores, la Direccin
solicitar al Ejecutivo del Estado considere la obra como de utilidad pblica
y en su caso se proceda a la expropiacin en los trminos de Ley, quedando
a cargo del fraccionador las obligaciones de pago de la indemnizacin
correspondiente y los trabajos de urbanizacin procedentes.
Artculo 54. DE LA RECEPCION DE LAS OBRAS TERMINADAS.- Al
trmino de los trabajos de urbanizacin, el fraccionador solicitar a la
Direccin la recepcin de los trabajos sealados en el convenio celebrado,
llevndose a efecto en plazo no mayor a 15 das hbiles posteriores a la
fecha de notificacin; a su vez la Direccin convocar la presencia en el
Reglamento para la fusin, subdivisin, relotificacin y fraccionamiento de terrenos para el estado de Veracruz-Llave
Artculo 55. DE LA GARANTIA A LA TERMINACION DE LAS OBRAS.Con el acta de recepcin sealada en el artculo anterior, el fraccionador
otorgar fianza en garanta por el 10% del valor de los trabajos de
urbanizacin realizados, a favor de las autoridades y organismos
competentes, para garantizar la correcta ejecucin y funcionamiento de los
mismos durante los siguientes lapsos, contados a partir de la fecha del acta
de recepcin:
a).- Red de agua potable, red de riego y tomas domiciliarias; 18 meses.
b).- Red de drenaje, alcantarillado y sistema de tratamiento de aguas
negras; 36 meses.
c).- Red de energa elctrica; 36 meses.
d).- Red de alumbrado pblico; 12 meses.
e).- Pavimentos, banquetas y guarniciones; 24 meses.
f).- Sealamiento y nomenclatura; 18 meses.
g).- Mobiliario urbano; 18 meses y
h).- Jardinera mayor y menor; 6 meses.
Captulo VI
De las obligaciones del fraccionador
Artculo 56. DE LAS PUBLICACIONES.- El fraccionador estar obligado a
publicar dos veces, a su costa, un extracto de la solicitud presentada a la
Direccin, en la "Gaceta Oficial" del Estado y el diario de mayor circulacin
en la regin donde se ubique el fraccionamiento.
Artculo 57. LICENCIAS.- El fraccionador estar obligado a enterar a la
Tesorera General del Estado el importe de la licencia de fraccionamiento de
conformidad con la tarifa sealada en la Ley de Hacienda del Estado.
Artculo 58. SUPERVISION.- El fraccionador estar obligado a enterar a la
Tesorera General del Estado el importe de los derechos por supervisin,
distribuidos de acuerdo al calendario de la obra, de conformidad con la tarifa
establecida en la Ley de Hacienda del Estado.
Artculo 59. APORTACION.- El fraccionador estar obligado a aportar una
cantidad en efectivo a la Tesorera General del Estado, para la construccin
del equipo urbano que determine el Plan Estatal, correspondiendo del total
de la cantidad el 33% al Municipio donde se encuentre ubicado el
fraccionamiento.
Artculo 60. GARANTIAS.- El fraccionador estar obligado a otorgar las
garantas que sealan los artculos 47 y 56 de este Reglamento.
Artculo 61. CESIONES.- El fraccionador estar obligado a ceder a favor
del Municipio donde se ubique el fraccionamiento, las superficies de terreno
sealadas en las especificaciones, de conformidad con el tipo de
fraccionamiento autorizado, que se destinarn para vas pblicas, reas
verdes y reas para equipo urbano.
En los casos en que estas superficies resulten inconvenientes por razones
tcnicas o por conformacin del predio, a juicio de la Direccin el
fraccionador cubrir al Municipio correspondiente el equivalente en efectivo
al valor comercial de dichas reas determinando el importe, el avalo que
dicte la Tesorera General del Estado. No proceder esta condicin cuando
se trate de vas pblicas, las que invariablemente existirn con las
caractersticas sealadas en las especificaciones respectivas. Si por alguna
circunstancia, el fraccionador construye vas pblicas de mayor amplitud a
las especificadas, la superficie de terreno que exceda de dicha autorizacin,
se considerar cedida a favor del Municipio respectivo, independientemente
de la donacin de las vas pblicas sealadas en la aprobacin del
fraccionamiento. Todos los gastos que se requieran para legalizar las
cesiones antes sealadas sern cubiertos por el fraccionador.
Artculo 62. DE LAS OBRAS DE URBANIZACION.- El fraccionador estar
obligado a realizar las obras de urbanizacin especificadas en la licencia
correspondiente, en el plazo y calidad sealados en el Convenio celebrado
con el Ejecutivo del Estado.
8 de 11
Captulo VII
De los asentamientos humanos irregulares
Artculo 66. ALCANCE.- Se entender para efectos de este Reglamento
como asentamientos humanos irregulares los ncleos de poblacin
asentados, en propiedad pblica, social o privada, con indefinida situacin
jurdica y que carecen total o parcialmente de obras de urbanizacin.
Artculo 67. DE LA NOTIFICACION.- Los Ayuntamientos, los Comits
Municipales de Desarrollo Urbano y Rural y cualesquiera otra autoridad,
coadyuvarn con la Direccin informndole de la existencia de
asentamientos humanos no controlados en sus jurisdicciones respectivas.
Artculo 68. DEL PROCEDIMIENTO DE LA DIRECCION.- La Direccin al
tener conocimiento de un asentamiento no controlado proceder de la
manera siguiente:
I.- Ordenar la inmediata suspensin de las obras y de las ventas en su
caso.
II.- Si se hubiesen realizado actos tendientes a la transmisin de la
propiedad o posesin del terreno respectivo, a costa del propietario o de
cualquiera que resulte responsable, se publicarn avisos por tres das
consecutivos en los peridicos de mayor circulacin en la localidad y en las
radiodifusoras que determine la Direccin, advirtiendo al pblico sobre la
situacin irregular del asentamiento y, en su caso, se evitar por los medios
legales, que se tome posesin de los terrenos respectivos.
III.- Si se tratare de terrenos ejidales o comunales dar aviso de inmediato a
la autoridad agraria.
IV.- Solicitar de inmediato la intervencin del Instituto de Desarrollo Urbano
de la Vivienda INDECO-Veracruz, para que en cumplimiento de sus
atribuciones intervenga procediendo a regularizar la tenencia de la tierra.
V.- Cuando el asentamiento humano irregular se encuentre ubicado sobre
terrenos propiedad del Gobierno del Estado o de propiedad municipal se
dar aviso adems a la Direccin General del Patrimonio del Estado.
Artculo 69. DE LA FORMACION DE PATRONATOS.- Las instituciones
que intervengan en los procedimientos de regularizacin debern procurar
la formacin de patronatos que tengan como funcin introducir los servicios
pblicos.
Artculo 70. DE LA NEGATIVA DEL PROPIETARIO.- Si el propietario del
predio donde se encuentra ubicado un asentamiento humano irregular se
opone a colaborar con las autoridades para regularizarlo, se proceder
conforme a lo dispuesto en los artculos 869 a 872 del Cdigo Civil vigente
en el Estado y en la Ley de Expropiacin
.
Captulo VIII
De las inspecciones y supervisin
Artculo 71. DE LAS INSPECCIONES Y SUPERVISIONES.- La Direccin
vigilar el debido cumplimiento de la Ley y de este Reglamento.
Artculo 72. DEL PROCEDIMIENTO.- La Direccin mediante el personal
que comisione al efecto, practicar las inspecciones a las fusiones,
subdivisiones, relotificaciones y fraccionamientos de terrenos. El personal
comisionado deber acreditar su personalidad con el documento que lo
identifique y exhibir orden escrita en la que se precisar el objeto de la
inspeccin, la causa o motivo de ella y las disposiciones legales o
Reglamento para la fusin, subdivisin, relotificacin y fraccionamiento de terrenos para el estado de Veracruz-Llave
Captulo IX
Medidas de seguridad
Artculo 75. GENERALIDADES.- De conformidad con el artculo 107 de la
Ley, la Direccin tendr a su cargo la vigilancia y cumplimiento de la misma
y del presente Reglamento, as como la adopcin y ejecucin de las
medidas de seguridad.
Artculo 76. DE LA SUSPENSION.- La Direccin podr ordenar la
suspensin de los trabajos y servicios autorizados para las fusiones,
subdivisiones, relotificaciones y fraccionamientos de predios cuando:
I.- Se detecten anomalas en los procedimientos autorizados por la licencia
respectiva;
II.- El procedimiento aplicado para la ejecucin de los trabajos, se realice en
condiciones peligrosas para terceros;
III.- Por necesidades de la localidad y en beneficio colectivo, se requiera
modificar las condiciones autorizadas; y
IV.- En todos los dems casos no previstos que a juicio de la Direccin
proceda.
Artculo 77. DE LA CLAUSURA.- La Direccin podr ordenar la clausura
temporal o definitiva, total o parcial de las instalaciones, las construcciones
y las obras, cuando:
I.- Habindose ordenado al propietario o poseedor, la suspensin,
desocupacin, retiro de instalaciones, prohibicin de actos de utilizacin o
cualquier otra medida de seguridad, no la hubiere acatado;
II.- Cuando a juicio de la Direccin se considere de peligro para ellos
mismos o para terceros, la ejecucin de cualquier trabajo; y
III.- En todos aquellos casos no previstos que a juicio de la Direccin
proceda.
Artculo 78. DE LA DEMOLICION.- La Direccin podr ordenar la
demolicin de construcciones:
I.- En aquellos casos en que no se hubiere obtenido licencia de fusiones,
subdivisiones, relotificaciones y fraccionamientos de predios, y las obras
ejecutadas a juicio de las autoridades competentes no resulten
convenientes;
II.- Cuando habiendo obtenido licencia, se hubieren violado sus
disposiciones;
III.- Cuando habiendo obtenido licencia, representan peligro para terceros;
IV.- Cuando por necesidades de la localidad se requiera modificar las
condiciones autorizadas para beneficio colectivo; y
V.- En todos los dems casos no previstos que a juicio de la Direccin
procedan.
Artculo 79. DE LA DESOCUPACION O DESALOJO DE LOS
INMUEBLES.- La Direccin podr ordenar la desocupacin o desalojo de
los inmuebles cuando por razones de seguridad, se haga necesario esta
decisin para preservar la integridad fsica de la comunidad. En caso de
peligro inminente, la desocupacin deber ejecutarse en forma inmediata y,
si es necesario, la autoridad competente podr hacer uso de las medidas de
apremio legales.
Artculo 80. INCONFORMIDAD DE LOS OCUPANTES.- En caso de
inconformidad, el ocupante de un inmueble considerado peligroso, podr
interponer recurso de reconsideracin en contra de la orden de
desocupacin a que se refiere el artculo anterior de acuerdo a lo previsto
en este Reglamento. Si se ratifica la orden de desocupacin y persiste la
renuencia a acatarla, la Direccin podr solicitar la intervencin de la fuerza
pblica. El trmino para la interposicin del recurso a que se refiere este
precepto ser de 3 das hbiles contados a partir de la fecha en que se haya
notificado al interesado la orden de desocupacin. La autoridad deber
resolver el recurso dentro de un plazo de 3 das, contados a partir de la
fecha de interposicin del mismo.
9 de 11
Captulo X
De las sanciones
Artculo 84. GENERALIDADES.- La Direccin en los trminos de este
Captulo, sancionar con multas a los propietarios, poseedores, a los
profesionales responsables de las obras y a quienes resulten responsables
de las infracciones a este Reglamento, a la Ley y dems disposiciones
legales, de conformidad con el artculo 107 de la Ley. La imposicin y
cumplimiento de las sanciones, no exime al infractor, de la obligacin de
corregir las irregularidades que hayan dado motivo al levantamiento de la
infraccin. Las sanciones que se impongan, sern independientes de las
medidas de seguridad que ordene la autoridad, en los casos previstos por
este Reglamento.
Artculo 85. DE LA APLICACION DE LAS SANCIONES.- La Direccin
para fijar la sancin deber tomar en cuenta las condiciones personales del
infractor, la gravedad de la infraccin, las modalidades y dems
circunstancias en que la misma se haya cometido.
Artculo 86. DE LOS TIPOS DE SANCIONES.- De conformidad con el
artculo 110 de la Ley, las sanciones podrn consistir en:
I.- Clausura temporal o definitiva, total o parcial de las instalaciones, las
construcciones y de las obras o servicios;
II.- Multa en efectivo de $1,000.00 (un mil pesos, 00/100 M.N.) a
$1,000,000.00 (un milln de pesos, 00/100 M.N.) o tratndose de inmuebles
hasta el 10% (diez por ciento) de su valor autorizado;
III.- Demolicin de las construcciones efectuadas en contravencin a las
disposiciones de la Ley y de este Reglamento;
IV.- Intervencin administrativa de la empresa;
V.- Revocacin de las autorizaciones, permisos o licencias otorgadas; y
VI.- Arresto administrativo de los responsables hasta por 36 (treinta y seis)
horas.
Artculo 87. DE LAS CLAUSURAS Y DE LAS DEMOLICIONES.Proceder la clausura temporal o definitiva, total o parcial de las
instalaciones, las construcciones y de las obras o servicios, o la demolicin
de las construcciones efectuadas en contravencin a las disposiciones de la
Ley y de este Reglamento, en los casos sealados en los artculos 87 y 88
de este ordenamiento.
Artculo 88. INTERVENCION ADMINISTRATIVA DE LAS EMPRESAS.Cuando la Direccin realice la intervencin administrativa de las empresas,
se sujetar a los siguientes requisitos:
I.- Se aplicar en casos de reincidencia en las violaciones o desobediencias
reiteradas a las rdenes de la Direccin;
II.- Se fundamentar siempre en razones de orden pblico o de inters
social;
III.- Tender a proteger primordialmente los legtimos intereses de los
adquirentes, que resulten afectados por el incumplimiento del propietario;
Reglamento para la fusin, subdivisin, relotificacin y fraccionamiento de terrenos para el estado de Veracruz-Llave
10 de 11
Captulo XI
Medios de impugnacin
Artculo 97. RECURSOS DE RECONSIDERACION .- Proceder el recurso
de reconsideracin contra:
I.- La negativa de otorgamiento de la licencia para la fusin, subdivisin,
relotificacin y fraccionamiento de terrenos;
II.- La cancelacin de la licencia autorizada;
III.- La suspensin o clausura de obras;
IV.- Las rdenes de demolicin, reparacin o desocupacin; y
V.- La imposicin de la multa.
Artculo 98. INTERPOSICION DEL RECURSO.- El recurso, deber
interponerlo el interesado, ante la autoridad de la que haya emanado el acto
o resolucin correspondiente, salvo en los casos de peligro inminente para
terceros. El recurrente podr solicitar, la suspensin de la ejecucin del acto
o resolucin que reclame, la cual, ser concedida siempre que, a juicio de la
autoridad, no sea en perjuicio de la colectividad o se contravengan
disposiciones de orden pblico. Cuando con la suspensin se pueda causar
daos a terceros, slo se conceder si el interesado otorga ante la Tesorera
General del Estado, alguna de las garantas a que se refieren las
disposiciones fiscales del Estado. El monto de la garanta ser el suficiente
para asegurar la reparacin de los posibles daos que se pudieran causar y
ser fijada por la Direccin.
Artculo 99. ESCRITO DEL RECURSO.- En el escrito por el que se
interponga el recurso de reconsideracin bastar con que el recurrente
precise el acto que reclama, los motivos de su inconformidad, seale
domicilio para or notificaciones, designe en su caso a su representante
legalmente autorizado, acompae las pruebas documentales que tenga a su
disposicin y ofrezca las dems que estime pertinentes, con excepcin de la
confesional y aquellas que fueren contrarias al derecho o a la moral.
Artculo 100. SUSTANCIACION DEL RECURSO.- Admitido el recurso
interpuesto, se sealar el da y hora para la celebracin de una audiencia,
en la que oir en defensa al interesado y se desahogarn las pruebas
ofrecidas, levantndose al trmino de la misma acta suscrita por los que en
ella hayan intervenido. La resolucin que recaiga a dicha instancia, deber
pronunciarse dentro de los treinta das siguientes a la celebracin de la
audiencia y ser notificada personalmente. La resolucin que se dicte
tendr el carcter de definitiva.
Artculo 101. CASOS NO PREVISTOS.- Los casos no previstos por este
Reglamento, sern resueltos por la Direccin con equidad y despus de
haber escuchado a los interesados.
Captulo XII
De las disposiciones especiales
Artculo 102. DE LAS OBLIGACIONES DE LOS NOTARIOS.- Los Notarios
Pblicos exigirn como requisito indispensable para autorizar cualquier
operacin relativa al traslado de dominio de lotes afectos a fusiones,
subdivisiones, relotificaciones y fraccionamientos de terrenos, que el
enajenante compruebe haber cumplido con los requisitos que exige este
Reglamento, mediante licencia expedida por la Direccin, misma que se
insertar en los testimonios que se expidan.
Artculo 103. DEL REGISTRO PUBLICO.- El Registro Pblico de la
Propiedad y del Comercio no inscribir ninguna operacin de enajenacin
de lotes, si no lleva inserta la licencia mencionada en el artculo anterior,
este requisito slo es necesario en las ventas efectuadas de primera mano.
Reglamento para la fusin, subdivisin, relotificacin y fraccionamiento de terrenos para el estado de Veracruz-Llave
TRANSITORIOS
Artculo 1. Este Reglamento entrar en vigor al da siguiente de su
publicacin en la "Gaceta Oficial" del Estado.
Artculo 2. Se abroga el Reglamento sobre Fraccionamientos de Terrenos
para el Estado de Veracruz-Llave, derivado de la Ley Nm. 6 de
Planificacin para el Estado de Veracruz-Llave.
Artculo 3. Se derogan todas las disposiciones reglamentarias, que
contravengan el presente ordenamiento.
Artculo 4. Las fusiones, subdivisiones, relotificaciones y fraccionamientos
de terrenos, que se encuentren en proceso de ejecucin en la fecha de
publicacin de este Reglamento, se sujetarn a las disposiciones que para
el efecto haya dictado la Direccin.
Artculo 5. Las solicitudes de autorizacin para fusin, subdivisin,
relotificacin y fraccionamiento de terrenos, que se encuentren en trmite en
la fecha en que entre en vigor este Reglamento, continuarn tramitndose y
se resolvern de acuerdo a las disposiciones que dicte la Direccin.
Artculo 6. Los lotes de Fundos Legales sern vendidos de acuerdo con lo
dispuesto en la Ley para la Venta de Predios Expropiados, en la Ley de
Subdivisin de la Propiedad Territorial y en los artculos 19 y 33 parte final y
dems relativos del presente Reglamento. DADO en la residencia del Poder
Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enrquez, Veracruz, a los cinco
das del mes de marzo de mil novecientos setenta y nueve.- Lic. RAFAEL
HERNANDEZ OCHOA.- Rbrica.Gobernador Constitucional del Estado.- El Secretario de Gobierno.- Lic.
EMILIO GOMEZ VIVES.- Rbrica.
http://www.cgever.gob.mx/juridico/leyes/Leyes%2099
11 de 11