Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Carrera a ritmo variado: esto quiere decir, trotar durante un tiempo, luego
caminar, luego volver a trotar, caminar y as sucesivamente hasta completar el
tiempo determinado.
Trote contino y uniforme: se trata de trotar sin detenerse y manteniendo la
misma velocidad durante un tiempo que ir aumentando progresivamente: se empieza con 10 minutos y el trote final deber ser de 12 minutos. Para evitar la fatiga debes mantener tu frecuencia cardaca al 70% del mximo (es decir entre 150 a 170 pulsaciones por minuto aproximadamente), para ello debes detenerse cada 3 minutos y tomarse el pulso. Si se est por encima de 170 p.p.m, debes disminuir un poco la velocidad, si se est por debajo de 150 p.p.m se debe aumentar.
Carreras a intervalo: estas, consisten en realizar alguna actividad fsica
previa (ejercicios de flexibilidad), de manera que el pulso (frecuencia cardiaca) alcance un valor aproximado 120 p.p.m, luego debes correr una distancia de 400mts a media velocidad y al finalizar se toma el pulso inmediatamente, el cul deber estar entre 150 y 170 p.p.m. Luego se descansa entre 1 a 3 minutos, esperando que el pulso regrese nuevamente a 120 p.p.m; en ese momento, se debe realizar una nueva carrera de 400mts, descansar y as sucesivamente hasta completar el nmero de carreras previstas. Carrera a ritmo variado: esto quiere decir, trotar durante un tiempo, luego caminar, luego volver a trotar, caminar y as sucesivamente hasta completar el tiempo determinado. Trote contino y uniforme: se trata de trotar sin detenerse y manteniendo la misma velocidad durante un tiempo que ir aumentando progresivamente: se empieza con 10 minutos y el trote final deber ser de 12 minutos. Para evitar la fatiga debes mantener tu frecuencia cardaca al 70% del mximo (es decir entre 150 a 170 pulsaciones por minuto aproximadamente), para ello debes detenerse cada 3 minutos y tomarse el pulso. Si se est por encima de 170 p.p.m, debes disminuir un poco la velocidad, si se est por debajo de 150 p.p.m se debe aumentar. Carreras a intervalo: estas, consisten en realizar alguna actividad fsica previa (ejercicios de flexibilidad), de manera que el pulso (frecuencia cardiaca) alcance un valor aproximado 120 p.p.m, luego debes correr una distancia de 400mts a media velocidad y al finalizar se toma el pulso inmediatamente, el cul deber estar entre 150 y 170 p.p.m. Luego se descansa entre 1 a 3 minutos, esperando que el pulso regrese nuevamente a 120 p.p.m; en ese momento, se debe realizar una nueva carrera de 400mts, descansar y as sucesivamente hasta completar el nmero de carreras previstas. Al inicio del lapso se debe realizar 3 carreras de 400mts, las cuales se incrementarn progresivamente hasta llegar a 4 carreras de 400mts, pero para esto, se necesita un desplazamiento a media velocidad, pues de lo contrario se deber trotar antes de finalizar debido a la fatiga que puede causar.
Carreras de intervalos a 60 mts: consiste en realizar alguna actividad fsica previa
(ejercicios de flexibilidad y carreras a ritmo variado), de manera que el pulso alcance un valor aproximado de 120 p.p.m, luego se procede a correr 60mts a MAXIMA VELOCIDAD y cuando se finalice se tomar inmediatamente el pulso, el cual deber ser superior a 120 p.p.m. Se debe descansar entre 2 y 3 minutos y realizar una carrera de 60mts, descansar y as sucesivamente hasta completar el nmero de carreras previstas. Circuito a tiempo fijo: Consisten 6 estaciones o ejercicios diferentes para brazos, piernas, abdomen y espalda, realizados en forma simultnea. Cada ejercicio se llama Estacin. Se deben realizar la mayor cantidad de posibles repeticiones en 10 segundos de trabajo, luego cambiar a la prxima estacin y descansar 10 segundos. Se pueden dar 1,2 y hasta 3 vueltas a un circuito, con un descanso de 1 a 2 minutos entre cada una. Circuito de repeticiones fijas: Es igual al circuito de tiempo fijo, la nica diferencia sera que al finalizar cada estacin se descansa de 5 a 10 segundos. Se debe realizar una tabla con cada uno de los ejercicios realizados a lo largo de las semanas de entrenamiento.