Replant EO
Replant EO
Replant EO
TRAZO Y REPLANTEO
10 de diciembre de 2014
1. INTRODUCCION
TRAZO Y REPLANTEO
10 de diciembre de 2014
2. OBJETIVOS
TRAZO Y REPLANTEO
10 de diciembre de 2014
3. MATERIALES
MATERIALES
DESCRIPCIN
pico
pala
IMAGEN
Cinta
mtrica O flexmetro es un instrumento de
de
lona
30 medida que consiste en una cinta flexible
metros
graduada y se puede enrollar, haciendo
que el transporte sea ms fcil.
Wincha
metal 5
metros
estacas
traviesas
TRAZO Y REPLANTEO
10 de diciembre de 2014
Balizas
de Usados para delimitar y sealar las zonas
construccin
de obras o de construccin,
Clavos
Martillo
Combos
Cordeles
TRAZO Y REPLANTEO
10 de diciembre de 2014
Yeso
Plano
vivienda
TRAZO Y REPLANTEO
10 de diciembre de 2014
escuadras
TRAZO Y REPLANTEO
10 de diciembre de 2014
4. MARCO TEORICO
TRAZO
Para iniciar el trazo, debemos chequear los alineamientos de la vereda y de las
casas vecinas y tomarlos como referencia.
Luego, debemos construir y colocar las balizas* en las esquinas del terreno y
en el cruce de muros. stas se colocan fuera del lote, de tal manera que
podamos realizar los trabajos de excavacin libremente y luego volver a
demarcar o replantear sin perder la ubicacin de los ejes.
Las balizas son elementos que se construyen con dos estacas de madera de 2"
x 2" x 60 cm (5 x 5 x 60 cm) y una tabla de 15 x 60 cm de superficie y 2 cm de
espesor, que se pone horizontalmente en la parte superior, uniendo las dos
estacas: Una vez colocadas y niveladas las balizas, amarramos cordeles entre
ellas, de tal forma que se va dibujando los ejes de los muros que nos servirn
de
gua.
Para bajar los ejes sobre el terreno, se coloca una plomada en un extremo del
cordel y luego, en el otro, para as marcar dos puntos sobre el suelo. Despus,
se trazar una lnea con ayuda de un cordel y de una tiza, de esta
forma obtenemos el marcado de los ejes que figuran en los planos.
TRAZO Y REPLANTEO
10 de diciembre de 2014
REPLANTEO
Se entender por replanteo al proceso de verificacin del trazado y marcado de
todos los ejes, trasladando los datos de los planos al terreno y marcndolos
adecuadamente de acuerdo a la lnea y nivel proporcionada por el plano.
El replanteo es de suma importancia. Se debe verificar los niveles y el trazo
constantemente, esto nos garantizar que la construccin tenga los ejes
perpendiculares, que los ambientes de la casa tengan las dimensiones que se
especifican en los planos y que los niveles de los pisos sean los correctos.
Especificaciones Tcnicas:
Lo primero que se debe hacer en todas las obras, es verificar las longitudes
reales del terreno con respecto a las medidas del plano. En el caso de que
estas difieran, replantear en base a las medidas existentes.
La planta baja deber estar ubicada a una grada por encima del nivel de
la acera, es decir a una altura de 15 a 18 cm. Esta lnea nivel se
obtendr a partir de la rasante de la calle o al futuro nivel del pavimento
si no se encuentra pavimentada, la cual ser proporcionada por la
alcalda.
Metodologa:
La primera tarea al replantear un edificio es establecer un eje principal de
referencia para todo el replanteo. El eje principal coincide muy a menudo con la
alineacin de la fachada, que es la lnea que delimita el paramento exterior del
edificio.
A partir de este eje (principal) se trazarn los ejes definitivos colocando tablaestacados en el permetro del terreno y a partir de estas se colocarn hilos de
referencia. Marcados los ejes, el replanteo de cualquier elemento estructural
ser realizado en forma sencilla.
TRAZO Y REPLANTEO
10 de diciembre de 2014
Trazado de ejes:
Colocado el tabla-estacado se marcarn los ejes definitivos con crayn en la
tabla. Mediante hilos y la plomada, marcar los alineamientos de las caras de las
columnas, las paredes, y las zanjas de las excavaciones.
TRAZO Y REPLANTEO
10 de diciembre de 2014
Ortogonalidad:
Para trazar o verificar ngulos rectos; se debe marcar en una cuerda tramos de
3, 4 y 5 m o sus mltiplos, para luego unir los extremos y as formar un
tringulo rectngulo en el lugar.
Para verificar ngulos rectos se usa la escuadra, haciendo que sus bordes
coincidan con las lneas o con los hilos del ngulo que se est verificando.
Paralelas:
Para trazar paralelas separadas una determinada distancia, tomar esa medida
por lo menos en dos puntos con las dos lneas o hilos.
10
TRAZO Y REPLANTEO
10 de diciembre de 2014
11
TRAZO Y REPLANTEO
10 de diciembre de 2014
12
TRAZO Y REPLANTEO
10 de diciembre de 2014
5. PROCEDIMIENTO
Antes de realizar nuestra prctica se eligi un terreno en la UNJBG, el terreno
est relativamente nivelado, pocos escombros, Ver figura.
Se prepararon las balizas de madera con la utilizacin de herramientas
bsicas de carpintera como martillo, clavos, serruchos
MTODO DE TRAZADO:
13
TRAZO Y REPLANTEO
10 de diciembre de 2014
14
TRAZO Y REPLANTEO
10 de diciembre de 2014
15
TRAZO Y REPLANTEO
10 de diciembre de 2014
16
TRAZO Y REPLANTEO
10 de diciembre de 2014
17
TRAZO Y REPLANTEO
10 de diciembre de 2014
2. Una vez colocado las balizas se midi las distancias entre ejes de
acuerdo al plano de cimentacin, esto se hace para todos los ejes
secundarios. Estos puntos se marcaron con los clavos de 2.
18
TRAZO Y REPLANTEO
10 de diciembre de 2014
19
TRAZO Y REPLANTEO
10 de diciembre de 2014
CONCLUSIONES
Se identific las herramientas que se deben usar para cada etapa del trazado de la
edificacin.
20
TRAZO Y REPLANTEO
10 de diciembre de 2014
RECOMENDACIONES
Siempre cuando se hace el trazado de la edificacin se debern dejar las balizas y los
hilos de pescar para que limiten la edificacin, ya que si se deja solo las lneas de yeso
realizadas en el terreno, estas se podran borrar a causa del viento.
Cuando se realice las cimentaciones de los muros, se debern usar paralelas con
respecto a los trazos previos de las cimentaciones.
21
TRAZO Y REPLANTEO
10 de diciembre de 2014
ANEXOS
22
TRAZO Y REPLANTEO
10 de diciembre de 2014
23
TRAZO Y REPLANTEO
10 de diciembre de 2014
24
TRAZO Y REPLANTEO
10 de diciembre de 2014
25