El Baile

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

El baile:

La salsa es un baile latino que se baila al ritmo de la msica que lleva el mismo nombre. Se baila
en pareja, pero tambin se puede bailar en solo. Fue creada por puertorriqueos, cubanos y
otros hispanoamericanos. Sus pasos tienen influencias africanas y europeas.
Origen de la salsa:
El trmino de la salsa como gnero musical y baile se populariza en Nueva York a finales de la dcada
de los 60. En un principio, este trmino se refera a una gran variedad de ritmos con races
africanas provenientes del Caribe hispano. La salsa es el resultado de la fusin de todos estos
ritmos afrocaribeos.
La principal influencia de la salsa es el son cubano, del que hered su patrn rtmico. Tambin la salsa tiene influencia del
mambo, elchachach, la guaracha, la rumba, la bomba, la plena y el merengue.

El baile de la salsa en s, sus movimientos y pasos, son una fusin de lo africano con lo europeo. Sus movimientos y pasos
reflejan la influencia de los bailes que trajeron los africanos al Caribe y los bailes europeos que se bailaban en Cuba. Los
pasos bsicos de la salsa son los mismos pasos del son cubano. La salsa tambin hered pasos de la rumba, el danzn y el
mambo.
Estilos de salsa ms populares:
Hoy en da el baile de la salsa tiene diferentes estilos provenientes de las regiones donde se ha
desarrollado este gnero. Existe un paso bsico comn en todos los estilos. Pero cada estilo de
salsa tiene su propia manera de bailar y ejecutar los pasos.

Un estilo de salsa se puede idenficar por la manera en que un bailador utiliza el tiempo o sujeta a su pareja. Cada estilo
tiene variantes en las vueltas y posturas, y en las influencias que se incorporan de otros bailes.

Estilo NY
Si visitas la costa este de Estados Unidos y sales a bailar salsa en Nueva York, probablemente encontrars que los
bailadores ms fervientes bailan al Estilo NY. Este estilo, creado por los puertorriqueos en la dcada de los 70 en la
ciudad de Nueva York, tiene fuertes influencias del mambo.

Se distingue por la manera en que los bailadores enfatizan el segundo tiempo del ritmo. El paso que cambia de
direccin se ejecuta en el segundo tiempo, y no en el primero. Esta tcnica, popularizada por el bailador y maestro de
salsa, Eddie Torres, se conoce en ingls como Salsa Dancing on 2 o Breaking on 2.

En el Estilo NY siempre se baila en una lnea recta. Las vueltas son ms veloces y complejas que en otros estilos de
salsa. Se ejecutan posturas dramticas. En los momentos de descarga de una pieza musical los bailadores bailan
separados ejecutando combinaciones ritmicas con los pies. Estos pasos se conocen como shines.

Estilo LA
En la costa oeste de Estados Unidos el estilo popular de bailar salsa es diferente. En el Estilo LA se enfatiza el primer
tiempo. El lder de la pareja da el primer paso de la secuencia hacia adelante. En el segundo y tercer paso el lder se
mueve hacia la derecha dejando el cuadro de baile abierto. Al final de los ochos tiempos el lder y el seguidor terminan
intercambiando sus posiciones.

Estilo Cubano
El Estilo Cubuno es muy popular en muchos pases de Latinoamrica y en Europa. En este estilo las parejas se
mueven en forma de un arco y no en lnea como sucede en el Estilo NY.

Estilo Puerto Rico


En en el Estilo Puerto Rico se enfantiza el tiempo de ambas maneras, en el primero o en el segundo. Este estilo se
baila con muchas vueltas elaboradas, pero con menos velocidad que el Estilo NY. No se limita a la linea. Tambin se
distingue por las combinaciones rtmicas que los bailadores ejecutan con los pies.

Estilo Cali (Colombia)


El Estilo Cali tiene fuertes influencias de ritmos colombianos, como la cumbia. Se baila en una lnea diagonal. Los
bailadores no inclinan su cuerpo al cambiar de peso como en otros estilos. Mantienen una postura erguida mientras
ejecutan pasos elaborados con los pies.

El baile:
El danzn es un baile y gnero musical original de Cuba. Es un baile romntico de pareja. Es uno
de los primeros bailes sociales que permite una posicin cercana en la pareja. El danzn nace a
finales del siglo XIX. Es una fusin de influencias europeas con influencias africanas. A pesar de
que el danzn hoy en da se considera una reliquia histrica y es el baile nacional. de Cuba, el
danzn es baile bien popular en Mxico.
Origen del danzn:
El origen del danzn se remonta al siglo XVIII. En esa poca en Cuba empezaron a surgir bailes
y gneros musicales autctonos. La fusin de la contradanza con las tradiciones africanas dio
origen a La habanera o a la danza criolla. Ms adelante esta danza criolla dio origen al danzn.

A mediados del siglo XIX exista en Cuba un baile folklrico llamado danzn que bailaban los habitantes negros de
Matanzas. Este baile contena pasos y movimientos coordinados que se ejecutaban en grupo.

Los bailadores bailaban con antorchas llenas de flores. Sostenan cintas con las que formaban patrones interesantes en el
espacio. Este tipo de danzn se bailaba en las comparsas de los carnavales.

Las primeras composiciones musicales de danzn se hacieron para acompaar este baile de comparsa. A partir del 1870,
empez a surgir el danzn como el baile de pareja que conocemos hoy en da.

Popularidad del danzn como baile de pareja:


Hacia finales del siglo XIX las orquestas tpicas en Cuba empezaron a tocar danzones con un
sonido y una estructura musical ideal para bailar en pareja. Su ritmo lento dio origen a un baile
romntico que la pareja bailaba en una posicin bien cercana.

Los danzones tenan una introduccin, melodas y paseos que se interpretaban entre las melodas. Las parejas bailaban
durante las melodas y dejaban de bailar durante los paseos. En los paseos las parejas caminaban por el espacio,
conversaban y coqueteaban.

El danzn, al igual que otros bailes de pareja en la historia, era considerado un baile indecente e inmoral en sus inicios. En
el danzn la pareja bailaba en una posicin abrazada, se tocaban el cuerpo y movan las caderas de una manera sinuosa.
Esta manera de bailar era considerada escandolosa segn las normas sociales de la poca.

El baile del danzn tambin dio la oportunidad a que personas de diferentes clases sociales y razas se relacionaran en y
fuera del piso de baile. Esto ocasion ms rechazo hacia el baile de parte de la alta sociedad cubana.

A pesar de esto, el danzn se convirti en el baile de pareja ms popular en Cuba a principios del siglo XX. Viaj a otros
lugares y echo raices en pases como Mxico, donde sigue siendo un baile popular.

El danzn hoy en da
A pesar de que el danzn es un baile cubano, hoy en da el danzn sobrevive en Mxico. All
forma parte de la cultura popular, especialmente en el Puerto de Veracruz. La mayor
concentracin de bailadores, msicos y salones de danzn en el mundo se encuentra en el
Distrito Federal.

En Mxico el danzn se baila en las plazas pblicas de Veracruz, Oaxaca y Ciudad de Mxico en festivales y
celebraciones. Su pblico ms ferviente son las personas mayores.

La influencia del danzn en otros bailes de pereja tambin es muy vigente hoy en da. El danzn es un baile que influy el
origen de otros bailes cubanos populares como elchachach, el mambo y la pachanga.

El baile del chachach:


El chachach es un baile latino que se origin en Cuba en los aos cincuenta. Se baila al ritmo
de la msica que lleva su mismo nombre. Es uno de los bailes latinos que forma parte del
repertorio de los bailes de saln.
Origen del chachach:

A principios de los aos cincuenta, el compositor y violinista cubano, Enrique Jorrn, empez a
experimentar con el danzn. El ritmo del chachach nace de estas experimentaciones musicales.

Jorrn quera crear melodas que fueran fciles de bailar para todo el mundo. Se haba dado cuenta que muchos bailadores
tenan dificultad siguiendo el tiempo en algunos bailes, como el mambo.

Decide crear danzones con un sonido bien bailable, pero con un ritmo ms lento que el mambo. Los bailadores en las
pistas de baile se inventaron pasos para el nuevo ritmo, adaptando pasos del mambo y la rumba.

El nombre chachach es una referencia onomatopyica a los pasos de este baile. Describe el sonido de los zapatos cuando
los bailadores hacen los pasos ms disntitivos del chachach: tres pasos rpidos que se bailan en dos tiempos.

Popularizacin del chachach:


Despus de la Segunda Guerra Mundial, el chachach se hizo ms popular que el mambo como
baile social. Se esparci por Estados Unidos y Latinoamrica.

En los aos cincuenta, el maestro de bailes de saln, Pierre Margolier, visit Cuba en varias ocasiones para estudiar los
bailes populares de la poca. Descubri el chachach, lo llev a Inglaterra y lo adapt al estilo Ballroom.

El chachach en la actualidad:
Hoy en da, el chachach sigue siendo un baile latino apreciado por los amantes de la msica
latina. A menudo los bailadores de salsa bailan chachach al ritmo de los viejos chachach o al
ritmo de otros gneros musicales latinos.
A menudo, el chachach se confunde con la salsa, porque tienen un ritmo parecido. Descubre en este artculo cmo
distinguir el chachach de la salsa.

Como baile de saln, el chachach es uno de los bailes latinos ms populares. Se estudia a nivel internacional en las
escuelas de bailes de saln y forma parte de las grandes competiciones de Ballroom.
Caractersticas del baile chachach:
Al igual que el mambo, el chachach se baila en pareja a un ritmo de 4/4. Pero se distingue del
mambo porque en esos cuatro tiempos se ejecutan cinco pasos.
El paso bsico del chachach
En el chachach estilo cubano y en el chachach estilo Ballroom el primer paso del baile se hace en el segundo
tiempo. En otros estilos populares ese primer paso a menudo se ejecuta en el primer tiempo.
Pero no importa en que tiempo comience el bailador, el paso bsico del chachach siempre consiste de cinco pasos:
dos pasos lentos y tres pasos rpidos. O sea, 2,3 chachach 1,2 chachach. En estas dos guas, explico paso a paso
cmo bailar chachach con el paso bsico en sitio y el paso bsico en forma de L.

Movimientos del chachach

En el chachach los bailadores no se desplazan demasiado en el espacio. Los pasos son pequeos y se arrastran sobre
el suelo sin levantar demasiado los pies.

En cada paso, el pie hace contacto con el suelo con la parte delantera de la planta primero. El resto del pie no toca el
suelo hasta que el peso se transfiere a ese lado del cuerpo.

El chachach se baila con una actitud relajada, pcara y coqueta. Las caderas se mueven hacia arriba y hacia abajo en
cada paso. Estos movimientos de caderas surgen de una manera natural al transferir el peso del cuerpo de un lado al
otro y, al flexionar y estirar las rodillas.

También podría gustarte