Plan de Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Plan de trabajo

Cmo ayudo a los estudiantes a no consumir comida chatarra?


Actividad
1. Qu
comen
los
estudiantes durante los
recreos?
La intencin de esta
actividad es que los
estudiantes mencionen
los
alimentos
que
consumen durante los
recreos. Para lograrlo se
espera que ellos mismos
se observen durante los
recreos. Se busca que los
nios logren entender si
los
alimentos
consumidos
son
saludables o no.

Educador Grado
Expone a los estudiantes, la temtica seleccionada.
Solicita a los estudiantes que vayan mencionando los
nombres de los alimentos que sus compaeros y
compaeras consumieron durante el recreo. Con
esta lista ir organizado una lluvia de ideas, en la
pizarra, papelgrafo o computadora.
Promueve la reflexin sobre cules alimentos
consideran que son saludables y cules no.

Padres de Familia
Preparar
las
meriendas a sus hijos
e hijas, segn los
hbitos alimenticios
de la familia.

Estudiantes
Durante el recreo observarn los
alimentos que consumen sus
compaeros
y
compaeras.
Durante la leccin participarn
activamente, indicando a la
maestra, un nombre del alimento
que
vieron
que
estaba
consumiendo algn compaero o
compaera durante el recreo.
Expresan sus ideas sobre los
alimentos saludables y los que no
lo son.

Por medio de vdeos, el docente demuestra a los Compartir con sus


2. A qu se le llama estudiantes, el significado de comida chatarra.
hijos e hijas, la
comida chatarra?
informacin que los
El propsito de esta Sodepaz. Cerremos la puerta a la comida chatarra, estudiantes
actividad es aprender a (2014)
https://www.youtube.com/watch?v=- recibieron en clases.
distinguir, cul es la qBiOtOiMkk, Costa Rica
Ayudan a sus hijos,
comida chatarra.
Bracci, L. Comida chatarra: El Cheese Tris est hecho apoyndolos
a
de
petrleo,
(2014) buscar el material
https://www.youtube.com/watch?v=XF1lQPjHNVU, solicitado por el
Costa Rica
docente.
Puig, J. Comida basura, documental 1, (2014)
https://www.youtube.com/watch?v=iWIev0ln2Uw,

Comentan en casa con sus padres,


la informacin que vieron en clase
y sacan sus propias conclusiones.
Prepara junto con sus padres el
material solicitado por la docente,
para presentarlo en la siguiente
leccin.

Costa Rica
Videos Virales WoW, Comida chatarra-Delicias
peligrosas-la
verdad,
https://www.youtube.com/watch?v=yXgMjY_OEbU,
Costa Rica
Vm granmisterio, Razones por las que no debes
comer
en
Macdonalds,
(2014)
https://www.youtube.com/watch?v=LvQp6KlwsFY,
Costa Rica
Una vez que se hayan visto los vdeos, realiza una
plenaria, donde los estudiantes sern quienes
manifestarn los aprendizajes adquiridos. Se les
asignar de tarea, compartir con sus padres de
familia, la informacin trabajada en clases.
Solicita a los estudiantes para la prxima leccin,
traer imgenes de los diferentes rganos del cuerpo
humano y de personas obesas.

3. Qu
consecuencias
tiene el consumo de
comida chatarra?
Esta
actividad
debe
permitir conocer las
enfermedades
que
puede
provocar
el
consumo de comida
chatarra.

El docente de grado proyecta algunos vdeos, para


que los estudiantes observen, las consecuencias que
tiene el consumo de la comida chatarra, en la salud.
SMichoacano, Consecuencias de consumir comida
chatarra,
(2014)
https://www.youtube.com/watch?v=CWOfR-gu46g,
Costa Rica
Jhon Fredy VT, Comida Chatarra la Coca Cola y sus
prejuicios
,(2014)
https://www.youtube.com/watch?v=UW6ZllHbK4c,
Costa Rica
Solicita a los estudiantes hacer parejas y realizar un
collage, con los diferentes rganos del cuerpo
humano, que se pueden ver afectados con el

Colaboran ayudando
a sus hijos a que
presenten el material
solicitado por el
docente.

Observan los vdeos presentados


por el docente. Forman parejas y
organizan el collage solicitado.
Comparten en una plenaria con sus
compaeros y docente, el collage
elaborado, el cual reflejar el
conocimiento adquirido.

consumo de comida chatarra. Luego en plenaria,


cada pareja lo expondr a sus compaeros de clase.

4. Cules podran ser las


meriendas saludables?
El propsito de esta
actividad, es que los
padres
de
familia,
preparen
meriendas
saludables a sus hijos e
hijas, ensendolos a
consumir
alimentos
saludables,
para
mantener una buena
salud.

Realiza una reunin de padres de familia y les


presenta los vdeos que pas a los estudiantes, para
que comprendan la razn por la cual no les deben
de dar meriendas con comida chatarra a sus hijos e
hijas. Tambin presenta algunos vdeos con ideas
sobre diferentes meriendas nutritivas.
Rueda, A. Merienda nutritiva: sushi sndwich, (2014)
https://www.youtube.com/watch?v=VM55lQ2rS7U,
Costa Rica
Recetasinfantiles, Recetas infantiles, sndwich de
atn y zanahoria, loncheras y cocina, (2014)
https://www.youtube.com/watch?v=Rj5ZL_xsogk,
Costa Rica
Celis, P. 10 ideas para el lonch de tus hijos!, (2014)
https://www.youtube.com/watch?v=26hRJNXPLqQ,
Costa Rica
En plenaria explica la razn por la cual se debe
trabajar en conjunto, ya que es importante que los
estudiantes aprendan a consumir alimentos
saludables, los cuales evitarn enfermedades como
alergias, asma, cardacas, epilepsia, obesidad,
diabetes, etc.
Informa a los padres que se har una merienda
compartida (emparedado, frutas, implementos que
se necesitan) con los estudiantes y hace una lista
donde anotar el alimento que cada padre de familia
se compromete a enviar en la fecha solicitada por la
docente.
Confecciona un documento, donde los padres de

Asistirn a la reunin
programada por el
docente.
Observarn
los
vdeos
que
la
docente organiz.
Se comprometern
de enviar
un
alimento saludable
para la merienda
compartida
e
investigar junto con
sus
hijos,
las
propiedades
beneficiosas que ese
alimento contiene y
provee al cuerpo
humano.
Seguirn enviando a
sus hijos meriendas
saludables.
Firman
el
compromiso
para
seguir enviando a sus
hijos con meriendas
saludables.

Conversarn con los padres de


familia y en conjunto, buscarn
informacin sobre el alimento que
los padres de familia se
comprometieron enviar.
Elaborarn un pequeo resumen
en su cuaderno contestando las
siguientes preguntas: En qu
beneficia al cuerpo humano el
consumo de ese producto? Cules
son las vitaminas que contiene ese
producto?
Qu
tipo
de
enfermedades ayuda a prevenir?
Compartirn en plenaria la
informacin solicitada.

familia se comprometen a enviar a sus hijos


alimentos saludables.
Solicita la colaboracin de dos madres de familia.

5. Aprendiendo a consumir
meriendas saludables.
Esta actividad permitir
que
los
estudiantes
consuman
meriendas
saludables, por medio de
una
merienda
compartida.

Coloca las mesas en U, para poder desplazarse y


observar lo que los estudiantes van elaborando.
Solicita a los estudiantes lavarse las manos y
tambin las frutas que hayan trado.
Reparte a los estudiantes 3 hojas de toallas, para
que las coloquen sobre la mesa.
Solicita a los estudiantes sacar los alimentos que
traen.
Parte las frutas que los estudiantes traigan.
Gua a los estudiantes para la confeccin de la
merienda.

Envan los alimentos


solicitados por la
docente y participan
las dos madres que
se
ofrecieron
a
colaborar
en
la
escuela.

Participarn
elaborando
una
merienda compartida, con los
alimentos saludables que sus
padres envan.
Comparten y consumen la
merienda.
En plenaria comentan cmo se
sintieron elaborando su propia
merienda y qu les gust y qu no.

También podría gustarte