Guía 2 - PVV - 2381721

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ATENCIÓN PSICOSOCIAL A

VÍCTIMAS DEL CONFLICTO


ARMADO
PROGRAMA DE FORMACIÓN
COMPLEMENTARIA
SEMANA 2
Id: 2381721

Instructora:
ANGELLY ANDREA SOTO OSORIO
Competencia

Cuidar a la persona en la recuperación de los patrones


funcionales según delegación, ciclo del proceso vital y
protocolos institucionales.
Resultado de Aprendizaje

• Fomentar el cuidado emocional mediante


acciones de bienestar y protección de la salud
en el ámbito laboral del talento humano que
atiende y orienta víctimas teniendo en cuenta
lineamientos establecidos.
Contexto de Aprendizaje
Durante las actividades de aprendizaje a desarrollar en la Semana 2 de formación del
programa en Atención Psicosocial a víctimas del conflicto armado, nos permitiremos
abordar los lineamientos establecidos desde el orden nacional para la atención
integral de la población catalogada como víctima. Con el fin de que usted
potencialice la labor que como profesional en su área ejecuta a diario al tiempo que
adquiere herramientas para realizar acciones tendientes a que las víctimas, sus
familias, comunidades y colectivos inicien un proceso para la elaboración de su
sufrimiento emocional, y de resignificación de la experiencia violenta en la medida
en que primero, reconocen que han sido afectadas por el conflicto armado y
segundo, que cuentan con recursos para salir adelante.

Tiempo dedicado a los


R.A.P.
13 Horas/Semana
Materiales de formación Semana II

✓ Instructivo de aprendizaje semana 2


✓. Guía para servidores públicos PAPSIVI
✓ Anexo “El cuerpo”

Con base en los materiales de formación citados y enviados previamente,


desarrolle el portafolio de evidencias a partir de las actividades propuestas
a continuación.
EVIDENCIAS SEMANA II
Actividad de Apropiación del conocimiento

Estimad@ aprendiz, esta tercera fase de la formación se concibe


como la apertura a las formas de conocimiento en torno al programa
de Atención psicosocial y salud integral a víctimas del conflicto
armado del Ministerio de Salud y Protección social PAPSIVI, como la
herramienta o mecanismo fundamental para el restablecimiento,
rehabilitación y reparación integral física y mental de individuos,
familias y comunidades, en el marco de la política de reparación a
personas afectadas por el conflicto armado.
EVIDENCIAS SEMANA II
Actividad de Apropiación del conocimiento-
Cognitiva:
1. Como punto de partida, usted escogerá según su criterio, a la
persona (compañero de área o curso, colega y/o trabajador de
entidades públicas relacionadas) y elaborará un entrevista mediante
la cual pueda examinar la percepción de los servidores públicos
directamente responsables de la ejecución de este programa, sus
alcances y pertinencia en el territorio local (Guainía).
EVIDENCIAS SEMANA II
Las preguntas de su entrevista deben ser formuladas de manera que conlleven a sal respuesta
a los siguientes ítems:

1. Percepción frente a la estrategia PAPSIVI


2. Viabilidad del PAPSIVI (respecto a recursos, talento humano, infraestructura etc.)
3. Articulación del programa con las entidades prestadoras de los servicios contemplados para
la atención de los beneficiarios.
4. Aplicación y eficacia de este mecanismo en el contexto regional (Guainía)
5. Idoneidad de los profesionales encargados de la ejecución del programa

Tenga en cuenta que el producto entregable debe contener el nombre del entrevistado, cargo
u ocupación y mínimo dos (2) preguntas por ítem, las respuestas del entrevistado no deben ser
transcritas tal y como fueron entregadas al momento de la entrevista (datos en frio).
EVIDENCIAS SEMANA I

Actividades de Apropiación de conocimiento:


Procedimental

Apreciad@ aprendiz, continuamos descubriendo las percepciones y


perspectivas de los actores que influyen en la atención integral a las víctimas,
para ello, después de realizar su entrevista, usted debe elaborar un informe
escrito de una hoja en el que exponga tres conclusiones del proceso, y plantee
una posición, ya sea de acuerdo o de desacuerdo con la opinión manifestada
por su entrevistado.
Parámetros en Entrega de Productos
.

✓ Fecha de entrega: Jueves 02 de septiembre de 2021

✓ Las evidencias de aprendizaje solo se recibirán a través de mensaje


interno en la aplicación de WhatsApp el día indicado a partir de las
10:00 am hasta las 6:00 pm
Parámetros de entrega
✓ Puede realizarlas a mano y tomarle una foto o escanear su producto,
de las Evidencias de
si tiene la facilidad de diligenciar las evidencias en medios digitales y
Aprendizaje: enviar el archivo adjunto en formato PDF, también es válida esta
opción.

✓ Tenga presente desarrollar su evidencia con la mejor presentación,


ortografía y letra legible, adicionalmente que las fotografías sean
claras y legibles pues estos parámetros serán tenidos en cuenta al
momento de evaluar el producto.
Para tener en cuenta…
✓ El canal de comunicación entre aprendiz e
instructor para la resolución de dudas e
inquietudes, será a través de llamada Los horarios de atención
telefónica, mensajes vía WhatsApp y correo serán los siguientes:
electrónico institucional.

✓ Recuerde que el sistema de calificaciones en el Lunes a viernes


Sena es CUALITATIVO, por lo tanto el juicio 4:00 p.m. – 6:00 p.m.
evaluativo final que usted obtenga, según
corresponda, será: APROBADO o DEFICIENTE.

También podría gustarte