0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas34 páginas

Modulo de Control Tributario

Este documento proporciona un manual de usuario para el módulo de administración tributaria del SAFT. Explica los parámetros generales del sistema, cómo registrar tasas de impuestos, aldeas, contribuyentes naturales y jurídicos, propiedades, y cómo generar declaraciones de impuestos personales e industria y comercio. El manual contiene 17 secciones que guían al usuario a través del proceso de parametrización e implementación del módulo tributario.

Cargado por

Raulie Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas34 páginas

Modulo de Control Tributario

Este documento proporciona un manual de usuario para el módulo de administración tributaria del SAFT. Explica los parámetros generales del sistema, cómo registrar tasas de impuestos, aldeas, contribuyentes naturales y jurídicos, propiedades, y cómo generar declaraciones de impuestos personales e industria y comercio. El manual contiene 17 secciones que guían al usuario a través del proceso de parametrización e implementación del módulo tributario.

Cargado por

Raulie Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE

ADMINISTRACION TRIBUTARIA DEL SAFT

MODULO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Contenido

Pgina.

1. Definicin de Parmetros.3.
2. Tasa de Impuestos Anuales.4.
3. Aldeas, Barrios y Caseros4, 5,6.
4. Revisin Tabla Profesiones y Otros...6.
5. Definir y registrar cuentas de Ingreso..8,9,10.
6. Registro de Contribuyentes Naturales.10,11.
7. Registro de Contribuyentes Jurdicos12,13.
8. Registro de Propiedades (Cuando no hay Catastro Tecnificado)13, 14,15.
9. Declaracin de Impuesto Personal.15, 16.
10. Declaracin de Industria y Comercio.16,17,18.
11. Registro de declaracin de Bienes Inmuebles.19, 20.
12. Facturacin de Bienes Inmuebles(Por Cada ao que debe el contribuyente)
21, 22, 23.
13. Atencin al Cliente23, 24.
14. Creacin de Planes de Pago24,25,26.
15. Cierre Diario..26.
16. Opciones de Consultas(Consultas Opcionales)..27.
17. Anulacin de Recibos..27, 28, 29, 30, 31,32.

1. Definir Parmetros
Para definir los parmetros generales y especficos accedemos a estos por medio de la opcin Mantenimiento en
el men principal del mdulo. A continuacin se detalla cada uno de ello:

Parmetros Generales
Esta opcin nos muestra una pantalla con tres (3) vietas, en las cuales registramos datos generales de la
Municipalidad, cuentas presupuestarias de ingreso y los datos del adulto mayor.

Tasas de Impuestos Anuales


En esta opcin a travs de la siguiente pantalla, es en donde estn plasmados los impuestos municipales con
porcentajes de recargos, intereses, multas, fechas mximas de pagos y el ao al que corresponden.
Antes de comenzar con un ao nuevo, es necesario crearlo en esta pantalla con los mismos datos del ao
anterior si no hubiera cambios, de lo contrario se ingresan los cambios necesarios.

Aldeas, Barrios y Caseros


Aldeas
En esta opcin a travs de la siguiente pantalla, se registran, borrar o modificar las aldeas con que cuenta el
municipio. Si la Municipalidad cuenta con el Mdulo de catastro, se pueden registrar por ese mdulo.

Los cuatro primeros dgitos aparecen automticamente (Son el cdigo del


departamento y municipio) seguidamente se ingresa el cdigo de Aldea.

Barrios, Colonias o Caseros


En esta opcin sirve para ingresar, borrar o modificar barrios, colonias o caseros.

Los seis primeros caracteres aparecern automticamente (son el cdigo del


Departamento, Municipio y la Aldea) despus se debe ingresar el cdigo del
Barrio / Colonia / Casero que corresponde segn la codificacin del municipio, luego presione el tabulador para
ubicarse en el siguiente campo.

Revisin Tablas Profesiones y Otros


En esta opcin a travs de la siguiente pantalla, sirve para ingresar, borrar o modificar profesiones u oficios
apareciendo automticamente el cdigo.

El cdigo de la profesin es asignado automticamente el sistema.

Esta tabla contiene los rangos (en lempiras) que establece el artculo 77 de la Ley de Municipalidades para el
clculo del impuesto de personal.

Esta tabla contiene los rangos (en lempiras) que establece el artculo 78 de la Ley de Municipalidades para el
clculo del impuesto de Industria, Comercio y Servicios.

Esta tabla contiene los rangos (en lempiras) que establece el artculo 79 de la Ley de Municipalidades para el
clculo del impuesto de productos regulados.

Definir Fecha que se Comienza Facturacin

1. Definir y Registrar Cuentas de Ingresos


Revisin y Codificacin Plan de Arbitrios.
Revisin Cuentas Contables en Contabilidad (Paso en Contabilidad).

Registro de Cuentas.

En esta pantalla se ingresan todos los cdigos de cuentas de ingresos que la Municipalidad utilizara de acuerdo al
Presupuesto anual y al Plan de Arbitrios aprobado.

A continuacin se detalla la forma en


que se registrara la informacin:
Digitar el cdigo de la cuenta de ingreso que se va a transcribir y el Ao. Esta cuenta se ingresar sin guiones ya
que automticamente el sistema lo presenta en el campo.

Cuando se registra una cuenta de


industria, comercio y servicio no se digita ningn valor en estos campos, debido a que el impuesto se calcula de
acuerdo al volumen de ventas o produccin registrado en la correspondiente Declaracin Jurada; y el valor del
permiso de operacin se digita en las cuentas de ingreso de permiso de operacin.

En este campo se digita el valor de aquellas tasas que se cobraran por medio de la
facturacin de servicios.

En este campo se digita el valor de otras tasas que se desean agregar en la declaracin de
industria, comercio y servicio.

Esta cuenta se enlaza al mdulo de contabilidad a la cuenta mayor operable el cual


est conformado de 6 dgitos.

10

En esta opcin se determina que tipo de cuenta se esta registrando.

Se digita la cuenta de
permiso de operacin correspondiente a la actividad comercial que estamos registrando. Este registro se har
sin guiones ya que el sistema lo presenta automticamente.
Se digita la cuenta de
recuperacin segn el catlogo de ingresos. Este registro se har sin guiones ya que el sistema lo presenta
automticamente.
NOTA: Se recomienda registrar primero las cuentas de los permisos de operacin de las diferentes actividades
econmicas.

Enlace de Cuentas de Recuperacin y Permisos de Operacin.

2. Registro de Contribuyentes Naturales


Verificacin Datos con Censo.
Es necesario que se instale el censo poblacional para que puedan corroborar el nmero de identidad, nombres y
apellidos completos y la fecha de nacimiento de todos los contribuyentes a ser registrados en el sistema.

Ingreso Contribuyente Natural.

11

En esta pantalla se ingresaran los contribuyentes naturales con sus respectivos datos personales y residenciales.

Verificar e Ingresar ltimo Periodo Pagado de Impuesto Personal.

En este campo se debe de digitar el ltimo ao en que el


contribuyente presento su declaracin de impuesto personal.
NOTA: El nmero de identidad y la fecha de nacimiento se deben digitar sin guiones, plecas o separaciones.

12

3. Registro de Contribuyentes Jurdicos

En esta pantalla se registrara todos los negocios con que cuente el Municipio, con sus datos generales, ubicacin,
tipo de negocio y dueo del mismo.

Registro o Creacin RTN o Cdigo de Negocio.


Si el negocio no cuenta con un RTN, es necesario crearle un cdigo para registrarlo.

Ingresos Datos Generales de Negocio.


Verificar ltimo Perodo Pagado.
En este campo se debe de digitar el ltimo mes y ao en que el
contribuyente presento la declaracin jurada del negocio.

13

Ingreso de Actividad Comercial.


En este campo se elige el tipo de negocio que se
est registrando.

Ingreso Propietario / Enlace Contribuyente Natural.


En este campo se digita la identidad del dueo del negocios que
anteriormente se tuvo que haber registrado en contribuyentes naturales.

4. Registro de Propiedades (Cuando no hay catastro tecnificado)

14

Cuando la Municipalidad no cuenta con un levantamiento catastral tecnificado, las propiedades o bienes
inmuebles se registran por medio de esta pantalla y posteriormente se registra la declaracin.

IMPORTANTE

El valor de la propiedad o bien inmueble se registra al momento de realizar la declaracin.

Codificacin de la Propiedad.
Si la Municipalidad no cuenta con un catastro tecnificado es necesario codificar
cada una de las propiedades o bienes inmuebles antes de registrarla.

Ingreso Propietario / Enlace Contribuyente Natural.


La identidad es la del dueo de la propiedad o bien inmueble, debe de ser registrado
primero como contribuyente natural.

15

Ingreso Datos Generales Inmuebles.

En esta parte de la pantalla de registro de propiedades, se digitan los datos generales de la misma.

Ingreso Registro de Propiedad y ltimo Perodo Pagado.

Se debe de verificar el Registro de Propiedad y ltimo ao declarado


de la propiedad y digitarlo en este campo. Es importante registrar este dato manualmente en la ficha catastral
del inmuebles en caso de existir catastro tecnificado.

5. Declaracin Impuesto Personal


En esta pantalla se registra la declaracin
del
impuesto
personal
de
los
contribuyentes naturales.

16

Ingreso Contribuyente / Enlace Contribuyente Natural.


Para registrar la declaracin de un contribuyente, primero tenemos que registrarlo como contribuyente natural
si no se ha hecho.

Registro Ingresos Devengado por el Contribuyente Anualmente.


En estos campos es en donde se registran los diferentes ingresos
devengados por el contribuyente durante el ao anterior a ser pagados en
el ao actual.
Es necesario registrar el impuesto personal de todos los contribuyentes,
para que el sistema pueda proporcionarnos la morosidad actualizada.

Calculo de Impuesto.
Al dar clic en este botn el sistema calcula el impuesto personal a pagar por
el contribuyente.

Envo de Factura para Atencin al Cliente.


Al hacer clic en Aceptar, aparece el siguiente mensaje, el cual nos indica que la
factura fue generada y enviada a la opcin de Atencin al Cliente, desde la cual se
puede enviar la factura a tesorera en caso que el contribuyente vaya a pagar.

6. Declaracin Industria, Comercio y Servicio

17

En esta pantalla se registra las declaraciones de comercio, industria y comercio anualmente.

Ingreso RTN o Cdigo del Negocio.


En este campo se digita el numero de R.T.N. que fue registrado en
contribuyentes jurdicos.
Registro del Volumen de Ventas.
Registro de fabricacin y venta de productos no controlados por el Estado
En este campo se registrara el ingreso que obtuvo el negocio de la actividad
econmica del ao anterior.

Registro de fabricacin y venta de productos controlados por el Estado


En este campo se registrara el ingreso que obtuvo el negocio de la actividad
econmica del ao anterior.

En esta parte de la pantalla


registramos otras tasas o servicios como ser: rtulos, Limpieza de cementerio, seguridad ciudadana, etc.

18

Al llenar la informacin necesaria para hacer la


declaracin jurada, el sistema en esta parte de la pantalla
nos detalla los meses que deber pagar el contribuyente.

Envo de Factura para Atencin al Cliente.


Al hacer clic en Aceptar, aparece el siguiente mensaje, el cual nos indica que la
factura fue generada y enviada a la opcin de Atencin al Cliente, desde la cual se
puede enviar la factura a tesorera en caso que el contribuyente vaya a pagar.

19

7. Registro Declaracin Bienes Inmuebles (Una vez cuando de declara por primera vez
o se modifica)

En esta pantalla se registra la declaracin de las propiedades o bienes inmuebles del municipio, siempre y
cuando la Municipalidad no cuente con un catastro tecnificado.

20

Ingreso Clave Catastral.


En este campo se digita la clave catastral de la propiedad a declarar que fue
registrada en la opcin registro de bienes inmuebles.

Ingreso Valores de Propiedad.

En esta parte de la pantalla es donde se digita el valor de la tierra y edificacin de la propiedad, con lo cual el
sistema calcula automticamente el impuesto a cobrar.

Ingreso Condicin Habita o no el Propietario.

Si el propietario de la propiedad o bien inmueble vive en el, esta opcin determinara si


goza de la exencin.

21

8. Facturacin de Bienes Inmuebles (Por cada ao que debe el contribuyente)

Una vez hecha la declaracin de la propiedad o bien inmueble, se procede a realizar la facturacin de la misma
por cada ao que adeude el contribuyente.
Es necesario que se facturen todas las propiedades del municipio, para que el sistema cuente con la morosidad
actualizada.

Identificacin Inmueble.
En este campo se digita la clave catastral que se facturara.

22

Generar Factura.
Al hacer clic en Aceptar, aparece el siguiente mensaje, el cual nos indica que la
factura fue generada y enviada a la opcin de Atencin al Cliente, desde la cual se
puede enviar la factura a tesorera en caso que el contribuyente vaya a pagar.

9. Facturacin Otro Servicios


En esta pantalla es en donde se facturara todos aquellas
otras tasas por servicios municipales como ser:
constancias, matrimonios, vistos buenos y otros servicios
que preste la municipalidad, adems del pago del
impuesto de Extraccin de Recursos y Pecuario. Tambin
multas puestas por la polica o juez de polica, etc.

Identificacin Contribuyente
Se digita el nmero de identidad del contribuyente
que pagara otras tasas
por servicios municipales, dicho contribuyente se
debi de haber registrado
primeramente en la opcin de Contribuyente Natural, en caso de no haberlo registrado.

Ingreso Detalle a Facturar.

23

En esta parte de la pantalla es


donde se registra el detalle de la
factura como ser: la cuenta que
ser afectada y la cantidad, los dems datos el sistema lo muestra automticamente.

Una vez registrado el detalle de la factura se da click en el


botn de aceptar y el sistema nos muestra esta pantalla, con
cualquiera de las dos (2) respuesta que demos la factura la
enva automticamente a tesorera.

10. Atencin al Cliente

Esta pantalla nos permite visualizar todas


las facturas pendientes con que cuenta el contribuyente, las cuales estn listas para ser enviadas a tesorera.

24

Las facturas que estn de color ms oscuro son aquellas que estn vencidas y las ms claras son las que aun no lo
estn.
Para enviar una factura a tesorera para que sea pagada por el contribuyente, se tiene que marcar la factura
dando un (1) clic en ella, posteriormente clic en el botn Pagar Factura y el sistema la enva a tesorera.

11. Creacin Plan de Pago

Si el contribuyente no tiene capacidad de pago el sistema permite que se pueda hacer un plan de pago,
seleccionando todas las facturas que pasaran a este estatus y dar clic en el botn de Plan de Pago,
posteriormente nos muestra una ventana en la cual le digitamos el nmero de cuotas y la fecha de la cual
comenzara el plan de pago. Se recomienda que la fecha en que comience el plan de pago sea la del mismo da en
que el contribuyente y la Municipalidad llegaron a este acuerdo.

25

Al dar clic en Aceptar podemos imprimir la


calendarizacin de las fechas en que se debe presentar el contribuyente a pagar las cuotas establecidas en el
plan de pago.
Este reporte le permite al contribuyente llevar un control de pago.

26

Una vez concluido de hacer el plan de pago


el sistema nos muestra esta pantalla, en donde estn las facturas del plan de pago y las que no han vencido lista
a ser enviadas a tesorera cuando el contribuyente se presente a pagar.

12. Cierre Diario


Esta opcin nos permite realizar diariamente el cierre del mdulo al finalizar las operaciones. Antes de realizar el
cierre diario, es necesario emitir el reporte de Listado de Facturas Emitidas por Perodo, el cual nos permite
verificar los ingresos diarios con los registrados en tesorera.

Al realizar el cierre diario, el sistema activa


automticamente la fecha del nuevo da en
proceso, este proceso se debe hacer tambin en
tesorera.

27

13. Consultas Opcionales

El sistema nos facilita una serie de Consultas / Reportes los


cuales nos ayudara a la toma de decisiones.

14. Anulacin de Recibos


Las facturas hechas por medio de la declaracin de Industria, Comercio y Servicio, y que fueron pagadas
en tesorera, se anulan en la opcin Declaracin de Industria y Comercio, se busca y se presiona el botn

28

Anular. Al realizar este proceso el sistema anula todos los recibos pagados por tesorera del
contribuyente.
Las facturas hechas por medio de la facturacin de Bienes Inmuebles y que ya fueron pagadas en
tesorera, se anulan en la opcin Facturacin de Bienes Inmuebles, se busca la factura y se anula. Si se
desea anular la declaracin tenemos que buscarla en la opcin Declaracin de Bienes Inmuebles y
presionar el botn Borrar.
Las facturas del impuesto personal, se anulan en la opcin Declaracin de Impuesto Personal, se busca
la declaracin y se presiona el botn Anular.
Las facturaciones realizadas en la opcin Facturacin de Servicios, se deben de anular en el mdulo de
tesorera.

Anulacin Declaracin de Industria, Comercio y Servicio


Primer Paso: Presionar el botn Buscar y en la pantalla
siguiente digitar el nombre del negocio que le
anularemos la declaracin.

Segundo Paso: Una vez seleccionado presionar el botn de Anular y


posteriormente nos mostrara el siguiente mensaje, al cual
presionaremos el botn Si.

29

Anulacin Facturas de Bienes Inmuebles


Primer Paso: Presionar el botn Buscar, posteriormente el sistema nos muestra y en la pantalla siguiente digitar
el nombre del propietario de la propiedad a la que le anularemos la factura.

Segundo Paso: El sistema nos mostrara la informacin de la(s) factura(s) con que cuenta la propiedad, elegir la
que se anulara dando doble clic en el nmero de la misma.

30

Tercer Paso: Presionar el botn de Anular.

Anulacin Declaracin de Impuesto Personal


Primer Paso: Presionar el botn Buscar, posteriormente el sistema nos muestra y en la pantalla siguiente digitar
el nombre del contribuyente natural al que le anularemos la factura, posteriormente presionar el botn Buscar.

31

Segundo Paso: El sistema nos mostrara la informacin de la(s) declaracin(es) con que cuenta el contribuyente,
elegir la declaracin que se anulara dando doble clic en el nmero de la misma.

Tercer Paso: Presionar el botn de Anular.

32

Anulacin Facturas de Servicios


Estas facturas se anulan en el mdulo de Tesorera.

33

34

También podría gustarte