Catedra Morazanica
Catedra Morazanica
Catedra Morazanica
En la vida política y social de nuestro país se contempla con admiración y franqueza la destacada y
honorífica incursión de un gran paladín unionista: El GeneralFrancisco Morazán, valiente
revolucionario que a través del tiempo ha logrado vivir latente en el corazón y espíritu de todos los
hondureños, como un ejemplo digno a imitar por la defensa de la soberanía nacional.
En el ámbito militar libró muchas batallas demostrando interés y astucia dignas de un dirigente
conocedor de estrategias para denotar o conseguir el preseado cometido entre las que destacan
“Las Vueltas del Ocote”, 1830 y Jocón 1832. Además como presidente digna de exaltar su labor en
la Federación Centroamericana.
Digno también de reconocer como procurador de laindependencia nacional que era el sueño de
este paladín como también el de otros personajes importantes de la época.
De esta manera surge una nación con una adultez sinmadurar produciéndose así fuertes conflictos
sociales, económicos y gubernamentales, surgiendo las pugnas y necesidades propias de las
naciones independientes, partiendo de estas inquietudes y relevancias hemos recopilado en las
páginas subsiguientes, información propia de los múltiples acontecerse de esta época de igual
manera expectativas y necesidades de la nueva nación independiente.
Partiendode estas recopilaciones surge la pregunta que auna varios criterios e interrogantes entre
ellas:
¿Realmente tenemos independencia absoluta en lo que corresponde a economía, sociedad y
política?
Movimientos Preindependentistas
Los primeros movimientos del proceso independentista reclamaban a España la autonomía local,
pero al no ser otorgada tal petición los dirigentes se definieron a favorde la emancipación
completa; el proceso fue minoritario, principalmente se intensifica en los centros urbanos y los
papeles destacados fueron desempeñados por las élites sociales por los intelectuales.