Ley 2794 05 Casas de Cambios
Ley 2794 05 Casas de Cambios
Ley 2794 05 Casas de Cambios
794/05
DE ENTIDADES CAMBIARIAS Y/O CASAS DE CAMBIOS
EL CONGRESO DE LA NACIN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE
LEY
TITULO I
PRINCIPIOS GENERALES
El Sistema Econmico Cambiario se rige por las disposiciones de la presente Ley, y por
el Cdigo Civil, en el orden de prelacin enunciado.
Es objeto principal de
esta Ley establecer los requisitos, derechos, obligaciones, y dems condiciones de
funcionamiento a que se sujetarn las personas fsicas o jurdicas, que operan en el
Sistema de Mercado Libre de Cambios y dems actividades complementarias al objeto
social de dichas instituciones.
Artculo 4.- Objeto de la Ley de Casas de Cambios y Corredores de Cambios.
Queda prohibida toda publicidad, que se realice o accin tendiente a realizar por personas
fsicas y entidades o sociedades no autorizadas en todas las operaciones relacionadas con
la compra, venta y canje de divisas de manera habitual y profesional en el Mercado Libre
de Cambios con los fines definidos en esta Ley.
TITULO II
CONSTITUCIN DE LAS ENTIDADES DE CAMBIOS
NACIONALES Y EXTRANJERAS
CAPITULO I
CONSTITUCIN Y CAPITAL MINIMO
Las entidades que integran el Sistema Econmico Cambiario tambin podr constituirse
bajo la forma de Sociedades Annimas Emisoras de Capital Abierto (SAECA), que se
regir de acuerdo y por lo dispuesto en la Ley de Mercado de Valores y de esta Ley.
El criterio para establecer o determinar el capital mnimo exigido para las Casas de
Cambios que deseen instalarse en el futuro, se obtendr sumando el capital mnimo
establecido en esta Ley, ms los ndices de Precios al Consumidor, acumulados hasta el
ao inmediato anterior, en que se solicite la apertura de una entidad cambiaria.
CAPITULO II
AUTORIZACIN DE ORGANIZACIN
No pueden ser promotoras aquellas personas comprendidas en los alcances del Artculo
18 de esta Ley.
Las solicitudes de la apertura de las Casas de
Cambios, debern presentarse al Banco Central del Paraguay, las que necesariamente
deben contener:
Artculo 13.- Requisitos de las solicitudes.
Quedar denegada la solicitud que no haya completado los recaudos exigidos dentro de
los sesenta das de su requerimiento, no pudiendo hacerse otra solicitud dentro de los dos
aos siguientes.
El Banco Central del Paraguay denegar las solicitudes cuando no se cumplan los
requisitos establecidos y en especial cuando, atendiendo a la necesidad de que garantice
una gestin sana y prudente, no quede plenamente satisfecho de la idoneidad del
proyecto.
El Banco Central del Paraguay, previo
informe de la Superintendencia de Bancos, podr declarar la revocacin de la
autorizacin a las Entidades del Sistema Econmico Cambiario, para operar en el
Mercado Libre de Cambios, en los siguientes casos:
Artculo 15.- De la revocacin de la autorizacin.
b)
La renovacin incapacitar a la sociedad para realizar sus operaciones a partir de la fecha en que se notifique la
misma, y se pondr en estado de disolucin y liquidacin. La disolucin y liquidacin se practicar de
conformidad con lo establecido para las sociedades annimas o para el caso de quiebra, por la Ley de Quiebras.
A la comunicacin de fecha de
inicio de sus actividades u operaciones de las entidades cambiarias, debern acompaar
los siguientes documentos:
Artculo 17.- Inicio de las actividades de las entidades cambiarias.
b)
Previo al inicio de las operaciones, las Casas de Cambio debern demostrar que cuentan
con la infraestructura operativa e informtica necesaria para el desempeo de sus
funciones;
CAPITULO III
De las inhabilidades e incompatibilidades. No podrn desempearse como
promotores, fundadores, accionistas, titulares, directores, administradores, sndicos,
liquidadores, gerentes o apoderados de las entidades regidas por esta Ley, las siguientes
personas:
Artculo 18.-
El Banco Central del Paraguay har publicar, con cargo a los interesados, un aviso en dos
diarios de gran difusin, por tres veces durante quince das, haciendo saber al pblico
sobre la solicitud de organizacin, as como los nombres de los promotores, directivos o
representantes legales y administradores, y citando a toda persona interesada para que, en
el trmino de treinta das, contados a partir de la fecha del ltimo aviso, formule
cualquier objecin fundamentada a la formacin de la nueva entidad o a las personas que
la organizan.
CAPITULO IV
AUTORIZACIN DE SUCURSALES DE ENTIDAES CAMBIARIAS DEL EXTERIOR
El Banco Central
del Paraguay someter a las mismas condiciones y requisitos establecidos en los
Captulos anteriores, en lo que sea aplicable, a las entidades de cambios constituidas en el
exterior, que se propongan establecer una sucursal en territorio nacional.
Artculo 19.- Autorizacin para sucursales de entidades de cambios extranjeras.
La entidad solicitante aportar los elementos que permitan evaluar el tipo de supervisin
que practica el pas de origen, el que deber seguir los estndares internacionales en la
materia. Se considerarn, adems, las condiciones de reciprocidad que ofrecen los pases
de las entidades financieras solicitantes.
En el caso de
sucursales de entidades cambiarias extranjeras, se entender por capital mnimo legal el
capital mantenido por la entidad en la Repblica del Paraguay, formado con fondos de
carcter permanente y duracin indefinida, radicados y registrados en el pas de acuerdo
con las normas sobre la materia.
Artculo 20.- Capital mnimo de las sucursales de entidades de cambios extranjeras.
A dichas personas les sern exigibles los requisitos de probidad, idoneidad y experiencia
en materia cambiaria; declaracin jurada de que no estn comprometidos dentro de las
incompatibilidades citadas en el Artculo 18 de esta Ley, y regirn para ellos las mismas
responsabilidades y sanciones que afectan a los rganos de administracin y fiscalizacin
establecidos en el Ley Orgnica del Banco Central del Paraguay.
CAPITULO V
CONSTITUCIN DE SUCURSALES, AGENCIAS Y CAJAS AUXILIARES
Para la presentacin de los pedidos, las entidades de cambios debern reunir los
siguientes requisitos:
TITULO III
DEL ACCIONISTA, CAPITAL, RESERVAS Y UTILIDADES
CAPITULO I
ACCIONISTAS
CAPITULO II
CAPITAL SOCIAL
En su caso, se deber:
aplicar automticamente los recursos provenientes de la Reserva Legal, a los efectos de
cubrir las prdidas del ejercicio, al tiempo de al apertura del ejercicio siguiente;
b) aplicar al Capital Integrado la diferencia proveniente de la prdida generada en el
ejercicio, de ser insuficientes los recursos de la Reserva Legal para absorberla;
c) advertir a la Asamblea de Accionistas que deber decidir la integracin inmediata del
capital precedente, si aqul quedase por debajo del mnimo exigido legalmente; y
d) fijar como fecha lmite para la integracin precitada, el semestre siguiente al cierre del
ejercicio.
a)
Sern deducibles para el pago del impuesto a la renta, los aportes irrevocables para
aumento de Capital Social.
Con excepcin de lo establecido en el
Artculo 30 de esta Ley, toda reduccin del Capital o de la Reserva Legal por debajo del
mnimo, deber ser expresamente autorizada por la Superintendencia de Bancos.
Artculo 28.- Reduccin del Capital y Reserva Legal.
No procede la reduccin:
Por el valor no cubierto de la Reserva Legal, con relacin al capital mnimo.
Por el monto del dficit existente respecto de las previsiones ordenadas por la
Superintendencia de Bancos.
1)
2)
CAPITULO III
RESERVAS
Sern deducibles para el pago del impuesto a la renta las utilidades anuales destinadas
al fondo de Reserva.
2)
El criterio para establecer estas revaluaciones ser el que surja de la evolucin del
ndice del Precios al Consumidor (IPC), suministrado por el Banco Central del Paraguay.
1)
CAPITULO IV
DE LAS UTILIDADES
32.- Requisitos para distribucin. 1) Las Entidades del Sistema Econmico
Cambiario, pblicas o privadas, sean nacionales o extranjeras, podrn distribuir sus
utilidades anuales una vez cumplidos los requisitos establecidos en el Artculo 52 de esta
Ley, previa autorizacin de la Asamblea de Accionistas o de su casa matriz, y de la
opinin de la Superintendencia de Bancos, siempre y cuando sta se expida dentro del
trmino de ciento veinte das del cierre del ejercicio. Vencido este plazo sin que la
Superintendencia de Bancos se pronuncie, las utilidades podrn ser distribuidas.
Artculo
Sern deducibles para el pago del Impuesto a la Renta, las utilidades anuales
destinadas a aumento de capital.
4)
TITULO IV
RGANOS DE GOBIERNO
CAPITULO I
ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS
El presidente y los directores deben ser personas fsicas que renan condiciones de
idoneidad y experiencia, elegidos por la Asamblea General de Accionistas.
no podrn desempearse como presidente, y directores,
de las entidades regidas por esta Ley los afectados por las inhabilidades e
incompatibilidades establecidas en el Artculo 18 de esta Ley;
Artculo 37.- Incompatibilidades. 1)
los que ejerzan cargos de directores, gerentes, sndicos o empleados de otras entidades
sujetas a la fiscalizacin de la Superintendencia de Bancos; y
2)
los que ejerzan cargos en los Poderes del Estado, con excepcin de la docencia y las
asesoras consultivas o tcnicas.
3)
CAPITULO III
Artculo 39.- Responsabilidad del Presidente y de los Miembros del Directorio.
Los directores
6)
El Directorio del Banco Central del Paraguay sancionar las infracciones a lo estipulado
en este artculo de acuerdo con su gravedad, y de conformidad con lo dispuesto en la Ley
Orgnica del Banco Central del Paraguay, sin perjuicio de las acciones civiles o penales
que correspondan.
CAPITULO IV
GERENCIA GENERAL
TITULO V
DE LAS OPERACIONES PROHIBICIONES SANCIONES TIPO DE CAMBIOS DE LA LIQUIDACION
CAPITULO I
DE LAS OPERACIONES
comprar, vender o canjear, billetes extranjeros con curso legal en el pas de emisin;
comprar y vender divisas mediante transferencias de fondos sobre cuentas de personas
fsicas o jurdicas;
3) comprar, conservar, vender, piedras preciosas, metales preciosos amonedados y en
barras;
4) comprar y vender a emitir cheques, giros, rdenes de pago, transferencias o
transmisiones de fondos emitidos y recibidos con el interior del pas y con el extranjero,
malquiera sea la forma para cursar las operaciones: postales, telegrficas o telefnicas, o
por cualquier otro medio de comunicacin, sin que implique la concesin de crdito para
ninguna de las partes;
5) comprar y vender cheques girados contra cuentas de personas fsicas y jurdicas en
moneda nacional o extranjera;
6) comprar y vender cheques de viajero, en moneda nacional y extranjera;
7) las Casas de Cambios podrn aceptar como medio de pagos por sus operaciones,
tarjetas de crditos y/o dbitos;
8) depositar dinero o cheques en cuentas de sus clientes ya sea bancarias, cooperativas,
financieras y otras instituciones, en moneda nacional y extranjera;
9) realizar arbitrajes de cambios;
10) realizar operaciones de cambios internacionales;
11) realizar operaciones en el Mercado Libre de Cambios, con personas fsicas o jurdica,
ya sean entidades pblicas o privadas, nacionales o extranjeras;
12) adquirir, conservar y vender acciones y bonos emitidos por sociedades annimas
establecidas en el pas;
13) las instituciones autorizadas a operar en el Sistema Econmico Cambiario, podrn
realizar transacciones de compra y venta de divisas del Banco Central el Paraguay, la
nmina de las personas autorizadas para el efecto;
1)
2)
Y todas las dems operaciones cambiarias que, por estimarlas compatibles con la
actividad de Casas de Cambios, autorice con carcter general el Banco Central el
Paraguay, previo dictamen de la Superintendencia de Bancos.
realizar la apertura de cuentas
corrientes bancarias, en todo el territorio nacional y en el exterior, para el normal
desarrollo de sus actividades.
Artculo 42.- Las Casas de Cambios estn tambin facultadas a: 1)
funcionar durante los das hbiles y en los horarios que determine el directorio de las
entidades cambiarias;
2)
emitir boletas oficiales por cada una de las operaciones que realicen y entregar un
ejemplo al cliente;
3)
solicitar con una anticipacin menor de noventa das, al Banco Central el Paraguay, los
pedidos de: autorizacin para reducir su capital, modificar sus estatutos sociales,
transformarse, fusionarse, disolverse, y liquidar sus negocios o absorber a otra entidad; y
5)
las entidades de cambios deben dar estricto cumplimiento a la Ley, QUE PREVIENE
Y REPRIME LOS ACTOS ILICITOS DESTINADOS A LA LEGITIMACION DE
DINERO O BIENES, principalmente en lo referente a las operaciones de cambios de
compras y ventas de divisas.
6)
CAPITULO II
PROHIBICIONES
1)
mantener a la vista del publico, en los locales donde celebren operaciones, copia de la
autorizacin que el Banco Central el Paraguay, les haya otorgado; y
3)
CAPITULO V
enviar al cobro o vender todos los documentos sobre plaza (documentos de cobro
inmediato) y fuera de plaza (remesas en camino) a cargo de terceros denominados en
moneda nacional o extranjera que reciban;
2) efectuar las ventas o envos al cobro a que se refiere la presente regla, a mas tardar al
segundo da hbil bancario inmediato siguiente e aquel en que reciban los documentos de
que se trate;
3) efectuar el registro de estas operaciones (documentos de cobro inmediato o remesas en
camino) en las cuentas contables segn el manual establecido por el Banco Central el
Paraguay;
4) liquidar todas las operaciones que realicen entre si, con instituciones supervisadas por
el Banco Central el Paraguay, o con la bolsa de valores del pas, mediante transferencia
de fondos cuentas bancarias, cheques certificados o efectivo. Lo anterior en el
entendido de que de existir mas de una operacin entre dos Casas de Cambios, entre una
Casa de Cambio y una Institucin supervisada por el Banco Central el Paraguay o una
Casa de Cambio y una casa de bolsa del pas, podrn liquidarse solo las diferencias, si as
acuerdan las partes;
5) podrn pactar que, en la realizacin de sus operaciones de compraventa, las divisas y
su contravalor se entreguen diferidamente, en cuyo caso la liquidacin deber realizarse a
mas tardar el segundo da hbil bancario siguiente a aquel en que se contrate la
operacin; y
6) todas las operaciones se liquidaran con fecha valor de cuarenta y ocho horas, pudiendo
tambin realizarlo con veinticuatro horas o en el mismo da.
1)
TITULO VI
DE LOS SERVICIOS
TITULO VII
DEL REGIMEN CONTABLE, LOS ESTADOS CONTABLES, LA DIVULGACION Y DE LA POSICION DE
CAMBIOS
CAPITULO I
Las Entidades del Sistema Econmico Cambiario divulgarn dentro de los ciento veinte
das del cierre del ejercicio financiero, el Balance General y el cuadro demostrativo de
prdidas y ganancias firmadas por el presidente y el gerente de la Entidad y un
profesional matriculado con ttulo acadmico habilitante. La publicacin contendr
igualmente la nmina de sus directores y gerentes. La publicacin debe contar con un
informe de razonabilidad realizado por una firma auditora externa independiente e
inscripta en el registro de firmas auditoras de la Superintendencia de Bancos, en las
condiciones sealadas en el Artculo 70 de esta Ley.
Las entidades de cambios deben remitir a la Superintendencia de Bancos, el resultado de
la auditoria externa independiente dentro de los sesenta das siguientes al cierre de cada
ejercicio.
Las sucursales de entidades de cambios extranjeras que operen en el pas, presentarn a la
Superintendencia de Bancos, adems de los recaudos exigidos, por lo menos una vez al
Para efectos de la regla anterior, se entender por posicin de divisas, a la diferencia entre
los activos y pasivos en moneda extranjera. La posicin neta diaria, se determinar
convirtiendo las diferentes monedas extranjeras, piedras preciosas, metales preciosos
amonedados y en barras, a dlares norteamericanos, de acuerdo a las equivalencias que
ellas tengan con respecto al dlar.
Las entidades de cambios que excedan los lmites de sobrecompras, estarn obligadas a
darle a conocer sus posiciones de divisas al Banco Central del Paraguay, incluyendo
piedras preciosas y metales preciosos amonedados y en barras. Debern vender sus
posiciones en excesos, debiendo la venta de las excesos hacerse al precio que se cotizan
en el Mercado Libre de Cambios.
Para efectos de lo sealado en la presente, debern entenderse como das hbiles
bancarios los das que sean hbiles tanto al Banco Central del Paraguay, como en la o las
plazas en las que se efecten las operaciones.
El ejercicio financiero anual de las Entidades del
Sistema Econmico Cambiario comprendidas en la presente Ley, coincidir con el ao
civil.
Artculo 54.- Ejercicio financiero anual.
TITULO VIII
DEL RGIMEN DE CAMBIOS, OPERACIONES Y LAS OBLIGACIONES
Se entiende por moneda extranjera o divisa, para estos efectos, los billetes o monedas de
pases extranjeros de curso legal, cualquiera sea su denominacin o caractersticas, y las
letras de cambio al contado, cheques, rdenes de pago, transferencias de fondos, giros,
operaciones con piedras y metales preciosos, ttulos de valores nacionales y extranjeros y
cualquier otro documento en que conste una obligacin pagadera en dicha moneda.
Los efectos de las operaciones de cambios que se realicen en el extranjero, para
cumplirse en el pas, se sujetarn a la legislacin nacional.
El Banco Central del Paraguay podr exigir
que la realizacin de determinadas operaciones de cambio le sean informadas por escrito,
a travs de documentos que ste seale, a efectos de verificar el origen y la legalidad de
dichas operaciones.
Artculo 57.- Obligacin de Informar por Escrito.
TITULO IX
DEBER DEL SECRETO
tambin sobre:
1)
a)
b)
y
c)
TITULO X
DISPOSICIONES ESPECIALES
promoviera accin judicial contra ellas, la obligacin de referencia respecto de todos los
documentos que guarden relacin con la materia controvertida subsistir hasta tanto
culmine el litigio.
Las Entidades del Sistema Econmico Cambiario
quedarn eximidas de responsabilidad por el alquiler de cajas de seguridad en los casos
en que ellas desaparezcan como consecuencia de catstrofes o incendios, as como
cuando, habiendo adoptado razonables previsiones de seguridad, sean violentadas por
accin delictiva de terceros.
Artculo 67.- Exoneracin de responsabilidad.
TITULO XI
CONTROL DE LAS ENTIDADES DEL SISTEMA ECONMICO CAMBIARIO
CAPITULO I
Las Entidades del Sistema Econmico Cambiario tendrn la obligacin de dar acceso a su
contabilidad y a todos sus libros y documentos a los inspectores comisionados por la
Superintendencia de Bancos.
La Superintendencia de Bancos
publicar por lo menos una vez al ao informaciones destinadas a difundir e informar al
pblico en general las instituciones cambiarias autorizadas a operar en el Mercado Libre
de Cambios.
Artculo 69.- Publicaciones de la Superintendencia de Bancos.
En los casos previstos en los incisos 1) y 2) la intervencin podr durar sesenta das
prorrogables por una sola vez, por causa fundada.
En los casos previstos en los incisos 3), 4) y 5) la intervencin podr durar treinta das y
tendr por objeto convocar a la Asamblea General de Accionistas o lograr la decisin de
la casa matriz, en su caso, para la continuacin satisfactoria de las actividades
cambiarias. El Superintendente de Bancos convocar a la Asamblea General de
Accionistas con la potestad que le otorga el presente Ley, si el Directorio o el Sndico de
la entidad no lo hicieran.
Si la Asamblea General de Accionista, una vez reunida, o la casa matriz no
comprometiesen los aportes de capital que la Superintendencia de Bancos, estime
necesarios, el Banco Central del Paraguay proceder a la revocacin de la autorizacin
para operar en el Mercado Libre de Cambios.
La Superintendencia de
Bancos informar al Directorio del Banco Central del Paraguay sobre la resolucin
tomada de la entidad intervenida.
Artculo 73.- Informes al Directorio del Banco Central del Paraguay.
Durante la intervencin:
TITULO XII
DE LA DISOLUCIN Y DEL LIQUIDADOR
Corredores de Cambios:
83.-
De
las
operaciones.
El Banco Central del Paraguay podr revocar la autorizacin concedida para operar en
cambios, si realizan operaciones al margen de las expresamente autorizadas a los
Corredores de Cambios.
Los Corredores de Cambios debern registrar en
forma exacta y ordenada todas las operaciones en las que intervienen, entregando a la
contraparte comprobantes de tales operaciones, reservando para su propia contabilidad
las copias en boletas numeradas correlativamente.
Artculo 85.- Del registro de las operaciones.
Banco Central del Paraguay. La Credencial expedida, adems de contener todos los datos
concernientes a la persona autorizada, tendr la firma y el sello del Presidente del Banco
Central del Paraguay y la fecha de vencimiento del mismo.
Dichas credenciales sern renovables cada ao y sern intransferibles.
Queda determinado en cinco salarios mnimos legales para
actividades diversas no especificadas en el Repblica, el monto anual de la Renta
Presunta como base de pago del Impuesto a la Renta sustitutivo a ser abonado por cada
uno de los Corredores de Cambios.
Artculo 89.- De las rentas.
TITULO XIV
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
A este efecto las entidades de cambios, debern capitalizar ntegramente las utilidades
que obtengan hasta completar la cuota de aporte anual y reponer de inmediato las
prdidas que experimenten al cierre del ejercicio hasta completar el monto de capital
exigido en esta Ley.
Las Entidades del Sistema Econmico Cambiario,
debern abstenerse a partir de la vigencia de la presente Ley, de efectuar aquellas
operaciones que no estn permitidas a las entidades de su clase, y debern informar a la
Superintendencia de Bancos de aquellas que tuviesen concertadas y en ejecucin, dentro
de los treinta das siguientes.
Artculo 93.- Operaciones no permitidas.
Quedarn igualmente exoneradas del pago del Impuesto a la Renta, las utilidades y
dividendos, destinados a fortalecer el capital de al entidad fusionada.
2)
TITULO XV
DISPOSICIN FINAL
Artculo 97.-
Aprobado el Proyecto de Ley por la Honorable Cmara de Diputados, a veintin das del
mes de julio del ao dos mil cinco, y por la Honorable Cmara de Senadores, a veinte
das del mes de octubre del ao dos mil cinco, quedando sancionado el mismo, de
conformidad con lo dispuesto en el Artculo 206 de la Constitucin Nacional.
Luis Carlos Neuman Irala
Vicepresidente 1ro. en Ejercicio de la
Presidencia H. Cmara de Diputados
Carlos Filizzola
Presidente
H. Cmara de Senadores