Apraxia Infantil Guia de Recursos
Apraxia Infantil Guia de Recursos
Apraxia Infantil Guia de Recursos
nios con sndrome de Down por lo general tienen una baja tonificacin muscular.
n A menudo tienen dificultad con los movimientos que son necesarios para alimentarse,
comer y tragar.
n Tienen dificultad con los movimientos voluntarios para imitar los sonidos o el habla.
voluntarios de las manos, que pueden dificultar el uso del lenguaje de seas.
La dificultad para realizar sonidos del habla puede estar relacionada con la dificultad
de articulacin, la fonologa y las habilidades motoras orales, adems de la CAS.
Es importante determinar cules son los problemas que se relacionan con las dificultades
sonoras del habla que su hijo est experimentando, ya que los mtodos teraputicos
para tratar cada condicin son diferentes y puede requerirse ms de un mtodo.
La articulacin se refiere a la capacidad de producir los sonidos del habla. La fonologa
se refiere a las simplificaciones sonoras que su hijo realiza. Todos los nios utilizan las
simplificaciones del proceso fonolgico en edades tempranas, pero los nios con
sndrome de Down con frecuencia utilizan estas simplificaciones durante ms tiempo,
por ejemplo; no pronunciar los sonidos finales de las palabras (gato se convierte en ga),
abreviar las palabras al omitir una slaba no acentuada (cheerios se convierte en chos),
o la repeticin de las slabas (agua se convierte en guagua). Entonces, el SLP tratar de
determinar si el habla de un nio est siendo afectado por la CAS, por las habilidades
motoras orales y/o por la fonologa.
Si su hijo ya ha comenzado a hablar, el SLP lo escuchar durante las actividades de
juego en conversaciones, con el fin de analizar la forma de hablar de su hijo.
Ayudas visuales (proporcionar una sea manual que su hijo pueda ver) (Cued Speech)
Ayudas visuales y tctiles (por ejemplo, las vocales de la tortuga de Strode y Chamberlain)
Ayudas fsicas (PROMPT), en las que el terapeuta toca el rea facial donde se
realiza el sonido
n Enfoques multimodales o de comunicacin total, por ejemplo, utilizar las palabras
adems de las seas y los indicadores, para utilizar las seas en la enseanza del
habla y del lenguaje
n Enfoques prosdicos (terapia de entonacin meldica) en los que se utilizan el