Biografías de Pedagogos Constructivistas
Biografías de Pedagogos Constructivistas
Biografías de Pedagogos Constructivistas
DE ESPECIALIZACIN DE PUEBLA
Maestra en Educacin
Especialidad en Docencia.
JEAN PIAGET.
Psiclogo suizo, se licenci y doctor (1918) en biologa en a universidad de su
ciudad Natal. Publico estudios sobre psicologa infantil y basndose
fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elabor la teora de la inteligencia
sensomotriz.
Para Piaget, los principios de la lgica comienzan a desarrollarse antes que el
lenguaje y se generan a travs de las acciones sensoriales y motrices del beb en
interaccin con el medio. Estableci 4 estadios en el desarrollo de la inteligencia:
1. Estadio de la inteligencia sensomotriz o prctica, de las regulaciones
afectivas elementales y de las primeras fijaciones exteriores de la afectividad.
Esta etapa constituye el periodo del lactante y dura hasta la edad de un ao
y medio o dos aos; es anterior al desarrollo del lenguaje y del pensamiento
propiamente dicho.
2. Estadio de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos interindividuales
espontneos y de las relaciones sociales de sumisin al adulto. Abarca desde
los 2 a los 7 aos. En ella nace el pensamiento preoperatorio: nio puede
Pgina 1
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO
DE ESPECIALIZACIN DE PUEBLA
Maestra en Educacin
Especialidad en Docencia.
representar los movimientos sin ejecutarlos; es la poca del juego simblico
y del egocentrismo y, a partir de los cuatro aos, del pensamiento intuitivo.
3. Estadio de las operaciones intelectuales concretas, de los sentimientos
morales y sociales de cooperacin y del inicio de la lgica. Esta etapa abarca
de los 7 a los 11-12 aos.
4. Estadio de las operaciones intelectuales abstractas, de la formacin de la
personalidad y de la insercin afectiva e intelectual en la sociedad de los
adultos (Adolescentes)
Pgina 2
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO
DE ESPECIALIZACIN DE PUEBLA
Maestra en Educacin
Especialidad en Docencia.
Pgina 3
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO
DE ESPECIALIZACIN DE PUEBLA
Maestra en Educacin
Especialidad en Docencia.
El aprendizaje memorstico, por el contrario, solo da lugar a asociaciones puramente
arbitrarias con la estructura cognitiva del que aprende.
Pgina 4
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO
DE ESPECIALIZACIN DE PUEBLA
Maestra en Educacin
Especialidad en Docencia.
Pgina 5
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO
DE ESPECIALIZACIN DE PUEBLA
Maestra en Educacin
Especialidad en Docencia.
Pgina 6
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO
DE ESPECIALIZACIN DE PUEBLA
Maestra en Educacin
Especialidad en Docencia.
EL APRENDIZAJE
El aprendizaje consisti esencialmente en la caracterizacin de nuevos conceptos
(que ocurre para simplificar la interaccin con la realidad y facilitar la accin). La
categorizacin est estrechamente relacionada con procesos como la seleccin de
informacin, generacin de proposiciones, simplificacin, toma de decisiones y
construccin y verificacin de hiptesis. El aprendiz interacciona con la realidad
organizando las entradas segn sus propias categoras, posiblemente creando
nuevas, o modificando las preexistentes. Las categoras determinan distintos
conceptos. Es por todo esto que el aprendizaje es un proceso activo, de asociacin
y construccin.
Para formar una categora se pueden seguir estas reglas: a) definir los atributos
esenciales de sus miembros, incluyendo sus componentes esenciales; b) describir
cmo deben estar integradas sus componentes esenciales; c) definir los lmites de
tolerancia de los distintos atributos para que un miembro pertenezca a la categora.
Bruner distingue dos procesos relacionados con la categorizacin:
Concept
Formation (aprender
los
distintos
conceptos),
y Concept
Attainment (identificar las propiedades que determinan una categora).
Pgina 7
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO
DE ESPECIALIZACIN DE PUEBLA
Maestra en Educacin
Especialidad en Docencia.
Bruner sostiene que en personas de 0 a 14 aos se da ms a menudo el proceso
de "Concept formation" que el "Concept attainment", mientras que el "Concept
attainment" es ms frecuente que el "Concept formation" a partir de los 15 aos.
MODOS DE REPRESENTACIN.
Bruner ha distinguido tres modos bsicos mediante los cuales el hombre representa
sus modelos mentales y la realidad. Estos son los modos actuante (inactivo), icnico
y simblico:
1. Representacin actuante (inactivo): consiste en representar cosas mediante
la reaccin inmediata de la persona. Este tipo de representacin ocurre
marcadamente en los primeros aos de la persona, Bruner la ha relacionado
con la fase senso-motriz de Piaget en la cual se fusionan la accin con la
experiencia externa.
2. Representacin icnica: consiste en representar cosas mediante una imagen
o esquema espacial independiente de la accin. Sin embargo tal
representacin sigue teniendo algn parecido con la cosa representada. La
eleccin de la imagen no es arbitraria.
3. Representacin simblica: Consiste en representar una cosa mediante un
smbolo arbitrario que en su forma no guarda relacin con la cosa
representada. Por ejemplo, el nmero tres se representara icnicamente
por, digamos, tres bolitas, mientras que simblicamente basta con un 3. La
representacin simblica, mediante el lenguaje, puede usarse para describir
estados, imgenes y cosas, lo mismo que sus relaciones mutuas. Tambin
se puede usar para prescribir acciones.
Los tres modos de representacin son reflejo de desarrollo cognitivo, pero actan
en paralelo. Es decir, una vez un modo se adquiere, uno o dos de los otros pueden
seguirse utilizando en estos tiempos.
Pgina 8
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO
DE ESPECIALIZACIN DE PUEBLA
Maestra en Educacin
Especialidad en Docencia.
Pgina 9