El documento presenta información biográfica y teórica sobre cuatro importantes psicólogos del desarrollo cognitivo: Jean Piaget, quien desarrolló la teoría de los estadios del desarrollo cognitivo infantil; Jerome Bruner, quien propuso tres modelos de aprendizaje y el currículo en espiral; Lev Vigotsky, quien destacó el papel de la cultura en el desarrollo cognitivo y la zona de desarrollo potencial; y David Ausubel, creador de la teoría del
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
220 vistas4 páginas
El documento presenta información biográfica y teórica sobre cuatro importantes psicólogos del desarrollo cognitivo: Jean Piaget, quien desarrolló la teoría de los estadios del desarrollo cognitivo infantil; Jerome Bruner, quien propuso tres modelos de aprendizaje y el currículo en espiral; Lev Vigotsky, quien destacó el papel de la cultura en el desarrollo cognitivo y la zona de desarrollo potencial; y David Ausubel, creador de la teoría del
El documento presenta información biográfica y teórica sobre cuatro importantes psicólogos del desarrollo cognitivo: Jean Piaget, quien desarrolló la teoría de los estadios del desarrollo cognitivo infantil; Jerome Bruner, quien propuso tres modelos de aprendizaje y el currículo en espiral; Lev Vigotsky, quien destacó el papel de la cultura en el desarrollo cognitivo y la zona de desarrollo potencial; y David Ausubel, creador de la teoría del
El documento presenta información biográfica y teórica sobre cuatro importantes psicólogos del desarrollo cognitivo: Jean Piaget, quien desarrolló la teoría de los estadios del desarrollo cognitivo infantil; Jerome Bruner, quien propuso tres modelos de aprendizaje y el currículo en espiral; Lev Vigotsky, quien destacó el papel de la cultura en el desarrollo cognitivo y la zona de desarrollo potencial; y David Ausubel, creador de la teoría del
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Jean William Fritz Piaget
Jean William Fritz Piaget (Neuchtel, Suiza, 9 de agosto de 1896 Ginebra, 16 de
septiembre de 1980), psiclogo experimental, filsofo, bilogo suizo creador de la epistemologa gentica y famoso por sus aportes en el campo de la psicologa evolutiva, sus estudios sobre la infancia y su teora del desarrollo cognitivo. Hijo mayor de Arthur Piaget y de Rebecca Jackson. Su padre era un destacado profesor de Literatura Medieval en la Universidad de Neuchtel. Piaget fue un nio precoz que desarroll un inters temprano por la Biologa y el mundo natural, especialmente los moluscos. Public varios estudios sobre psicologa infantil y, basndose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elabor una teora de la inteligencia sensorio motriz que describa el desarrollo espontneo de una inteligencia prctica, basada en la accin, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el nio de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa. Realiz mltiples estudios y escribi un gran nmero de libros; las obras ms importantes de Piaget son El lenguaje y el pensamiento en el nio (1923); La representacin del mundo en el nio (1926); El nacimiento de la inteligencia en el nio (1936); La psicologa de la inteligencia (1947); Tratado de lgica (1949); Introduccin a la epistemologa gentica (1950); Seis estudios de psicologa (1964); Memoria e inteligencia (1968), y El desarrollo del pensamiento (1975).
Piaget estableci una serie de estadios sucesivos en el desarrollo de la inteligencia:
1. Estadio de la inteligencia sensorio motriz o prctica, de las regulaciones afectivas elementales y de las primeras fijaciones exteriores de la afectividad. Esta etapa constituye el perodo del lactante y dura hasta la edad de un ao y medio o dos aos; es anterior al desarrollo del lenguaje y del pensamiento propiamente dicho. 2. Estadio de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos interindividuales espontneos y de las relaciones sociales de sumisin al adulto. Esta etapa abarca desde los dos a los siete aos. En ella nace el pensamiento preoperatorio: el nio puede representar los movimientos sin ejecutarlos; es la poca del juego simblico y del egocentrismo y, a partir de los cuatro aos, del pensamiento intuitivo. 3. Estadio de las operaciones intelectuales concretas, de los sentimientos morales y sociales de cooperacin y del inicio de la lgica. Esta etapa abarca de los siete a los once-doce aos. 4. Estadio de las operaciones intelectuales abstractas, de la formacin de la personalidad y de la insercin afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos (adolescencia). Sin embargo, Piaget no se centr en el hecho de que las respuestas fuesen equivocadas, sino en el patrn de errores que nios ms grandes y adultos no mostraban. Esto lo llev a la teora de que el proceso cognitivo o pensamiento de los nios jvenes es inherentemente diferente del de los adultos (al final llegara a proponer una teora global de las etapas del desarrollo, afirmando que los individuos exhiben ciertos patrones de cognicin comunes y diferenciables en cada perodo de su desarrollo).
Jerome Seymour Bruner
Naci en Nueva York, 1915) Psiclogo y pedagogo estadounidense. Ejerci su ctedra de Psicologa Cognitiva en la Universidad de Harvard y, junto con G. Miller, fund el Center for Cognitive Studies, considerado el primer centro de psicologa cognitiva. Jerome Bruner fue director de este centro, ubicado en la misma universidad de Harvard, donde B. F. Skinner imparta su teora del aprendizaje operante. Posteriormente se traslad a Inglaterra, donde dictara clases en la Universidad de Oxford(1972 - 1980). El inters de Bruner por la evolucin de las habilidades cognitivas del nio y por la necesidad de estructurar adecuadamente los contenidos educativos le llev a desarrollar una teora donde observ que la maduracin y el medio ambiente influan en el desarrollo intelectual, aunque Bruner centr su atencin en el ambiente de enseanza, advirti la importancia de la estructura, si bien se concentr de forma ms especial en las responsabilidades del profesor que en las del estudiante. Bruner concibe el desarrollo cognitivo como una serie de esfuerzos seguidos de perodos de consolidacin. Jerome Bruner habla de tres modelos de aprendizaje: enactivo, icnico y simblico. En el modelo enactivo de aprendizaje se aprende haciendo cosas, actuando, imitando y manipulando objetos. Es este el modelo que usan con mayor frecuencia los nios pequeos. A decir verdad, es prcticamente la nica forma en que un nio puede aprender en el estadio senso-motor. No obstante, tambin los adultos suelen usar este modelo cuando intentan aprender tareas psicomotoras complejas u otros procesos complejos. El modelo icnico de aprendizaje implica el uso de imgenes o dibujos. Adquiere una importancia creciente a medida que el nio crece y se le insta a aprender conceptos y principios no demostrables fcilmente. Los profesores pueden lograr que se adquieran estos contenidos educativos proporcionando a los estudiantes dibujos y diagramas relacionados con el tema y ayudndoles a crear imgenes adecuadas. La representacin icnica es especialmente til para los nios en el estadio preoperatorio y en el de las operaciones concretas. El modelo simblico de aprendizaje es el que hace uso de la palabra escrita y hablada. El lenguaje, que es el principal sistema simblico que utiliza el adulto en sus procesos de aprendizaje, aumenta la eficacia con que se adquieren y almacenan los conocimientos y con que se comunican las ideas. El aprendizaje sera por tanto un proceso de categorizacin o adquisicin de conceptos, en el cual el lenguaje juega un papel fundamental. Como respuesta a su concepcin del desarrollo cognitivo, Jerome Bruner propuso el diseo del "currculum en espiral" para facilitar la comprensin de contenidos de aprendizaje. Esta propuesta coincide con el clsico principio de la "ciclicidad". En su opinin, si se quiere conseguir una verdadera actividad cognitiva, hay que centrarse en una motivacin intrnseca. Su teora del "aprendizaje por descubrimiento" es una propuesta en esta direccin.
Lev Simon Vygostky
Naci en Orsha, 1896 - Mosc, 1934. Psiclogo sovitico. Fue jefe de la orientacin sociocultural de la psicologa sovitica, junto a A.R. Luria y A.N. Leontiev. Con sus investigaciones sobre el proceso de conceptualizacin en los esquizofrnicos (El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores, Pensamiento y lenguaje), y su posterior seguimiento en la obra de sus discpulos, ejerci una gran influencia en la psicologa pedaggica occidental. Vigotsky, con una formacin dialctica y una concepcin marxista, pero no dogmtica, del mundo, pensaba que una psicologa cientfica deba dar cuenta de las creaciones de la cultura; era necesario introducir una dimensin "histrica" en el ncleo mismo de la psicologa y entender la conciencia desde su naturaleza y su estructura. Su teora defendi siempre el papel de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales superiores, considerndolos de naturaleza social. El planteamiento del origen social de los procesos psicolgicos llev a Vigotsky a un nuevo enfoque en la valoracin del desarrollo mental del nio. No se debe contar slo con la capacidad actual que el nio presenta, sino que es preciso cuestionarse hasta dnde puede llegar si el contexto social y cultural lo hace avanzar. Esto le llev a formular el concepto de "zona de desarrollo potencial", entendido como "la distancia entre el nivel actual de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a travs de la resolucin de un problema bajo la gua de un adulto o en colaboracin con otro compaero ms capaz".
David Paul Ausubel
Naci en Nueva York, 1918 2008. Psiclogo y pedagogo estadounidense que desarroll la teora del aprendizaje significativo, una de las principales aportaciones de la pedagoga constructivista. Miembro de una familia de origen judo emigrada desde Europa, estudi en la Universidad de Nueva York y desarroll en su pas una importante labor profesional y terica como psiclogo de la educacin escolar. Dio a conocer lo ms importante de sus estudios en los aos 60, en obras como Psicologa del aprendizaje significativo verbal (1963) y Psicologa educativa: un punto de vista cognoscitivo (1968). Ausubel, es el creador de la teora del aprendizaje significativo, que responde a una concepcin cognitiva del aprendizaje. El concepto de aprendizaje significativo fue propuesto originalmente por David Ausubel (1963 a 1968) como el proceso a travs del cual una nueva informacin, un nuevo conocimiento se relaciona de manera no arbitraria y sustantiva con la estructura cognitiva de la persona que aprende. La no arbitrariedad quiere decir que la relacin no es con cualquier rea de informacin de la estructura cognitiva sino con lo especficamente relevante (subsumidores) o conocimientos preexistentes en la estructura cognitiva. Lo que significa que nuevas ideas, conceptos y proposiciones especficamente relevantes e inclusivos estn claros y adecuadamente disponibles en la estructura cognitiva del sujeto y funcionen como anclaje a los primeros. La sustantividad quiere decir que lo que se incorpora a la estructura cognitiva es la sustancia del nuevo conocimiento y no las palabras utilizadas para ello (un mismo concepto puede expresarse de diferentes maneras a travs de distintos signos).
Un aprendizaje significativo no puede depender del uso exclusivo de determinados
signos. La diferencia entre aprendizaje significativo y aprendizaje memorstico est en la capacidad de relacin del nuevo conocimiento con la estructura cognitiva, si esta es arbitraria y lineal, entonces el aprendizaje es mecnico y si no es arbitraria y sustantiva, entonces el aprendizaje es significativo. En este proceso intervienen los conceptos inclusores, ideas que ya existen en la estructura cognitiva del alumno y que sirven para almacenar lgica y sistemticamente los conocimientos, que son as mejor asimilados. Los materiales educativos y los profesores han de partir de lo que el alumno ya sabe, fomentando el crecimiento de sus estructuras cognitivas con nuevas aportaciones graduales que encajen progresivamente y den a la vez respuesta a la necesidad del individuo de conocer y dar sentido a su entorno. Las ideas de Ausubel, lejos de quedar en meras propuestas pedaggicas, han tenido cumplida aplicacin en los sistemas educativos recientes, siendo referencia habitual en la elaboracin de materiales, programaciones educativas y diseos curriculares