Asiateca - Cyberpunk Japones
Asiateca - Cyberpunk Japones
Asiateca - Cyberpunk Japones
CYBERPUNK JAPONES
ndice
Introduccin ............................................................................................................................... 3
Aparicin del Cyberpunk: Sogo Ishii, 8mm y el punk ............................................................ 5
Del punk al cyberpunk: Burst City, Death Powder y Akira .................................................... 5
Metal-morfosis: Tetsuo: The Iron Man y Tetsuo II: The Body Hammer ................................ 11
Cuando la angustia mental supera el dolor fsico: Pinocho v946 y Rubbers Lover .......... 15
La segunda revolucin de Ishii: Electric Dragon 80.000V ..................................................... 19
El advenimiento del splatter punk ....................................................................................... 22
La efmera vuelta de los clsicos: Shinya Tsukamoto y Shozin Fukui ................................ 24
Presentacin
Ya empieza a ser una tradicin que prepare una nueva entrega de nuesta edicin impresa para
regalarosla a finales del ao que termina. En aos anteriores os he traido nuestro mega-especial en
torno al estudio cinematogrfico chino Shaw Brothers en dos entregas, Conexin Shaw Brothers
y Directores olvidados de la Shaw Brothers, y este ao afronto algo qeu quera hacer desde
hace mucho peor que por diferentes motivos no me habia embarcado an.
Tomo hoy los artculos ya publicados en el Blog en torno al Cyberpunk Japons, traduccin libre,
adaptada y ampliada en su parte final del magnfico artculo, en ingls, de Mark Player para Midnight Eye, y los he maquetado en esta nueva edicin PDF para que todos podis disfrutar de una
nueva presentacin ms interesante y, porque no decirlo, clsica.
He puesto todo mi esfuerzo en que estos textos queden lo mejor posible, espero que os guste. Y si
os gustan otros aspectos del cine asitico ya sabeis que Asiateca.net est ah por y para vosotros.
Textos propios bajo licencia Creative Commons condicionada. Consulte con el editor para ms informacin.
Textos ajenos, Nombres e Imgenes bajo Copyright de sus autores o los dueos de sus derechos.
Este dossier tiene fines estrictamente informativos y no posee ningn animo de lucro ni directo ni indirecto.
Edicin y maquetacin a cargo de Jorge Endrino (Alikuekano). Diciembre 2014 - Asiateca.net
Asiateca.net
Pesadillas Post-Humanas
El mundo del Cyberpunk Japones
La nica posibilidad de descubrir los lmites de lo posible es aventurarse un poco ms all de ellos, hacia lo
imposible.
- Arthur C. Clarke
El mundo del cyberpunk live-action japons es retorcido y extrao, muy lejos de las nociones establecidas de piratas informticos, tecnologas ubicuas y conglomerados empresariales que
se encuentran en las pginas de Neuromante (1984) de William Gibson un texto cyberpunk fundamental durante la creacin y reconocimiento del sub-gnero a principio de los aos
ochenta. Desde un punto de vista cinematogrfico, tal vez se
debe ms a la esttica gtico-industrial de Eraserhead (1976)
de David Lynch y el horror psico-sexual de los primeros trabajos de David Cronenberg que a la lluviosa metrpoli de Blade
Runner (1982), a pesar de que el tech-noir de Scott ha sido
un elemento fundamental para la esttica cyberpunk manga y
anime de obras tales como Akira de Katsuhiro Otomo (19821990) y Ghost in the Shell de Masamune Shirow (1989 -).
En el mundo occidental, el cyberpunk naci de la nueva ola de
literatura de ciencia ficcin de los aos sesenta y setenta. Autores como Harlan Ellison, J.G. Ballard y Philip K. Dick cuya
novela Suean los androides con ovejas elctricas? (1968)
fue la base para Blade Runner fueron clave en su concepcin, creando mundos que contenan vida artificial, decadencia
social y dependencia tecnolgica. Las novelas detectivescas de
Dashiell Hammett tambin fueron influyentes en lo que respecta a la postura general pesimista del sub-gnero. Lo que lleg
a ser conocido como cyberpunk a mediados de los 80 se carac3
Asiateca.net
teriz temticamente por su exploracin del impacto de la alta tecnologa en las vidas humildes personas que viven en la miseria, apiladas
unas encima de otras dentro de una metrpoli
opresora dominada por tecnologas avanzadas.
El cyberpunk live-action japons por el contrario
es crudo y primitivo por naturaleza, y se caracteriza por su actitud, no por sus altos conceptos.
Una colisin entre carne y metal, el sub-gnero
es una explosin de sexo, violencia, hormign
y maquinaria; una pequea coleccin de universos de bolsillo que se deleitan en pesadillas
post-humanas y fetiches teratolgicos, impulsado por un sentido sin lmites de capacidad de
invasin y violacin. Las imgenes son abyectas, perversas e impredecibles y, al igual que
en el trabajo de Cronenberg, la mutacin del
cuerpo a travs de una intervencin tcnica es
un tema importante, como lo son la deshumanizacin, la represin y la sexualidad. Durante
finales de los ochenta y principios de los noventa, se trataba de unos conceptos ampliamente
utilizados en los primeros trabajos de dos directores, Shinya Tsukamoto y Shozin Fukui.
Estos directores hicieron pelculas cortas, agudas, contundentes y centradas en los horrores que vive un cuerpo invadido, infectado y
fusionado con la tecnologa. La contribucin
4
de Tsukamoto es quizs la ms famosa; Tetsuo: The Iron Man (1989) y Tetsuo II: The
Body Hammer (1992). Ambas pelculas presentan la situacin de pesadilla de sus protagonistas (interpretado por el actor Tomorowo
Taguchi en ambas) mediante una extraa metamorfosis que convierte a un humilde asalariado de ser humano a hbrido de carne y metal.
Aunque no tan conocido para el pblico occidental, el trabajo de Fukui tambin es importante. Estilisticamente similar a Tsukamoto, pero
con las suficientes diferencias como para no
ser una mera copia, Fukui abri la paleta del
sub-gnero mediante la incorporacin de elementos similares a Cronenberg, experimentos
cientficos que repercuten en el cuerpo a travs del aumento tecnolgico como en Pinocho v946 (1991) y Rubbers Lover (1996).
Estas pelculas se centran en las complejidades de la mente humana y cmo dicha alteracin puede causar ms que un cambio fsico
en apariencia, sino que crean un estado mental completamente nuevo y procesos de pensamiento que estn ms all de los humanos.
Tsukamoto y Fukui evitan muchos de los arquetipos que cristalizaron gracias a Neuromancer de Gibson. No hay mega-conglomerados
o incidencia de la realidad virtual y la lucha de
Asiateca.net
poder. Por su parte la alta tecnologa contra
la baja calidad de vida se sustituye por el bajo
nivel tecnolgico frente a la baja sociedad. La
tecnologa en su visin del cyberpunk consisti
en chatarra industrial Tetsuo y laboratorios improvisados construidos con equipos simples y anticuados Rubbers Lover dando
una esttica de bricolaje a su espritu general.
Estas son, despus de todo, pelculas con escaso o nulo presupuesto y como resultado de
ello se centraban en ciudades en un futuro muy
cercano. La metrpolis de hoy en da, la vida
real de la ciudad cyberpunk de Tokyo, sugiere
que las ansias sobre la rpida modernizacin
no es una aventura lejana, sino algo de lo que
debemos preocuparnos en la actualidad. Ambos realizadores tambin tenan una fijacin
con los paisajes post-industriales; depsitos de
chatarra, cuartos de calderas, almacenes abandonados, complejos industriales y fbricas, son
muchas veces ampos de juego para sus ideas.
Sin embargo, este nuevo y desafiante camino en el sub-gnero no se produjo de la noche a la maana. Hay muchos precursores del
trabajo de Tsukamoto y Fukui que tambin es
necesario abordar. Algunos son bastante conocidos para el pblico occidental, mientras
que otros todava tienen que obtener el reconocimiento que se merecen por ayudar a
crear una de las etapas ms fascinantes y filosficas del cine japons contemporneo.
rando dentro de un derruido estudio de grabacin, Ishii llev a cabo una gran variedad de
proyectos en 8mm con presupuesto cero en
un momento en que el ex-pesos pesados del
cine internacional como Akira Kurosawa se esforzaban por encontrar fuentes de financiacin.
Primeros esfuerzos de produccin como Panic
High School (1978) y Crazy Thunder Road
(1980) resuman la rebelin y la anarqua asociada con el punk y se convirtieron en una gran
influencia en los crculos de cine Underground.
Crazy Thunder Road, en particular, seal el
camino a seguir con su esttica punk de banda
de moteros, un estilo que sera explorado posteriormente en la conocida obra de Otomo Akira.
Originalmente creado como un proyecto de graduacin universitaria, fue recogido para su distribucin por los poderosos estudios Toei, por lo que
Ishii sera el primero de su generacin en pasar
del cine amateur a la industria profesional cuando todava era un estudiante universitario [1].
Despus de Crazy Thunder Road Ishii hizo el
frentico cortometraje Shuffle (1981) curiosamente, una adaptacin no oficial de una tira
cmica de Katsuhiro Otomo -, as como un montn de msica y vdeos de conciertos para una
gran variedad de bandas punk japonesas. Sin
embargo, pronto vuelve a la Toei que respalda
a Ishii para su prximo proyecto cinematogrfico. Esta nueva inyeccin financiera dio lugar a la
obra ms influyente del director hasta la fecha,
Burst City (1982), una pelcula que encapsula
y resume su tema favorito: el movimiento punk.
[ 1 ]. Los detalles biogrficos sobre Sogo Ishii han sido adaptados a partir de una entrevista con el director realizada
por Tom Mes para www.midnighteye.com (posted 06/15/2005)
Asiateca.net
nocida. Con frecuencia Sogo Ishii es eclipsado
por sus seguidores de renombre internacional:
Shinya Tsukamoto, Takashi Miike o Takeshi Kitano entre otros, todos los cuales estn en deuda
con el trabajo del director de una forma u otra.
Sin embargo, Ishii siempre ha interpretado el papel de rebelde: Asistiendo a su clase de cine en
la Universidad de Nihon slo cuando tena que
pedir prestado ms equipo; cayendo en el olvido
del cine durante largos perodos de tiempo; haciendo pelculas de una duracin comercialmente inviable, como el mediometraje de 55 minutos
Electric Dragon 80,000V (2001), y desafiando
a los aficionados al cine convencional con sus
primeros trabajos marcadamente punk slo para
despus desafiar a los aficionados de estas pelculas y estilo con cintas pausadas e hipnticas como Angel Dust (1994) y Labyrinth of
Dreams (1995). Este es el espritu que impulsa
a Burst City; caminando entre las desiertas
autopistas de Tokyo o los estriles vertederos
industriales que componen su exposicin inicial
y el colapso anrquico de su acto de clausura.
La esttica visual de Burst City es una mezcla
eclctica de imgenes punk, industrializacin y
pramos post-apocalpticos, que recuerda a las
dos primeras pelculas de Mad Max (1979 y
1981) con algunos adornos de ciencia ficcin futurista, como los caones con los que la polica
dispersa los disturbios por ejemplo. Sin embargo, Burst City va ms all de la parafernalia
habitual de gnero. Tiene la inmediatez y la atmsfera de un documental, la crnica de la gente
y la msica, mientras que con el distpico teln
de fondo marca una metfora de la ansiedad, el
infortunio y la alienacin experimentada por los
jvenes de Japn en ese momento. Esta sensacin documental se ve reforzada por el uso
innovador que Ishii hace de la cmara. Su gran
dinamismo cmara en mano se mezcla de manera agresiva con una edicin de ametralladora
que captura no solo la energa y la inquietud musical que es muy importante sino que influenciara a Tsukamoto en la ejecucin de su trabajo.
Los entornos industriales de la pelcula almacenes abandonados y decadentes salas de calderas, donde residen las bandas de moteros y
bandas de punk -, se convertiran en un aspecto clave para la esttica del cyberpunk japons,
as como representar a Tokyo como poco ms
que un barrio concreto. La nocin de la metrpoli
como entidad opresora empieza a ser evidente
y es interesante notar que esta pelcula fue hecha en el mismo ao que Blade Runner, que
a su vez, muestra connotaciones similares [2].
[ 2 ]. 1982/1983 sera crucial para la implantacin internacional del cyberpunk. En este periodo se estrenaran 4 de
las ms influyentes obras del sub-gnero: Burst City de Sogo Ishii (1982), Blade Runner de Ridley Scott (1982), el
comienzo de la publicacin del manga Akira de Katsuhiro Otomo (1982-1990) y Videodrome de David Cronenberg
(1983).
Asiateca.net
La participacin previa de Ishii en el movimiento
punk le permiti reunir un conjunto impresionante de bandas punk de la vida real The Rockers,
The Roosters y The Stalin, entre otros como
parte del elenco, as como el popular cantante
/ compositor de los 70 Shigeru Izumiya. Curiosamente, Izumiya tambin fue acreditado como
un planificador y director artstico, lo que sugiere
que tena una fuerte implicacin en la composicin esttica de la pelcula. Esto sirve como
un vnculo vital para que Izumiya llegara a escribir y dirigir su propia pelcula, una pelcula
que va a cristalizar muchas de las convenciones y las ideas de cyberpunk japons que ms
tarde seran exploradas por Tsukamoto y Fukui.
Ubicada en un Tokyo actual o en un futuro prximo, la pelcula sigue a un grupo de investigadores que tienen en su posesin a Guernica; una
Death Powder (1986) introduce imgenes fmina cyborg capaz de arrojar polvo venenoso
poco ortodoxas y abstractas que seran tiles de su boca. Karima (interpretado por Izumiya)
para la ejecucin futura del cyberpunk japons. queda al cargo de vigilar al androide, pero paAl igual que en Burst City el sonido tambin rece perder la cabeza y ataca a los otros dos
juega un papel fundamental, adems de sen- Noris y Kiyoshi a su regreso. Kiyoshi intar las bases para el aspecto de asalto senso- hala algo de polvo de Guernica y como resulrial que ms tarde fue refinado por Tsukamoto. tado comienza a mutar. Tambin comienza a
Izumiya, como Ishii, posee un fondo musical: tener alucinaciones cuando su subconsciente
popular cantante/compositor, as como com- empieza a mezclarse. Una secuencia titulada
positor de cine que escribi la msica para Dr. Loo Made Me lo que sugiere que el anla pelcula de Ishii Crazy Thunder Road. droide est tratando de comunicarse con Kiyoshi ve el proyecto Guernica en sus primeras
Perdido en el purgatorio del dominio pblico etapas con los tres investigadores, as como al
[ 3 ]. Death Powder puede ser vista en www.youtube.com.
Asiateca.net
excntrico doctor Loo, que blande una guitarra
durante la operacin. Las alucinaciones proporcionan a Kiyoshi una especie de omnisciencia,
aclarndole el aparente amor de Karima por
Guernica, as como la lucha en curso del grupo
de investigacin con el pueblo cicatriz, hombres desfigurados que se deterioran sin control.
El tema de la carne, el lmite entre la vida y la
muerte y la nocin de lo que significa ser humano entra en juego con regularidad ya que la pelcula deriva de una situacin surrealista a otra.
Death Powder plantea una pregunta: si dejas
de tener carne, dejas de ser humano?. Esta es
una idea que es explorada habitualmente en el
cyberpunk, pero mientras que ejemplos occidentales como Blade Runner y Neuromancer
miden las consecuencias a gran escala, Death
Powder y la mayor parte del cyberpunk japons posterior analiza los cambios en el individuo. Con el primero, las tecnologas invasivas no son slo plenamente desarrolladas sino
que se han integrado con xito en la sociedad,
convirtindose as en una prctica comn. En
estos ltimos, sin embargo, la tecnologa est
todava en sus fases primordiales, son trabajos
en progreso y casi esotricos, y como resultado, extremadamente voltiles e impredecibles.
Death Powder tambin establece la tendencia
del cyberpunk japons de colocar las imgenes
antes que la narrativa, un aspecto fundamental
de la transgresin sensorial sin limites que intenta exhibir. Como resultado, la historia y el propsito se evidencia a partir de lo que se ve en
oposicin a lo que se dice, lo que da a intentos
posteriores una calidad tonal y filosfica. Al igual
que sucedera en muchas pelculas similares,
Death Powder pone de relieve la naturaleza
destructiva y deshumanizante de la tecnologa.
Una gran pista viene en la forma en que el Cyborg Guernica comparte nombre con la famosa pintura de Pablo Picasso que representa el
bombardeo de Guernica por la aviacin nazi (en
apoyo de Franco) durante la Guerra Civil espaola. El mural de Picasso muestra una orga de
cuerpos, animales y edificios retorcidos, deformados por la guerra, o ms ampliamente, por
el poder de la tecnologa. El final de la pelcula
muestra algo similar como una fusin retorcida
de carne monstruosa, la forma humana consumida y destruida por la intervencin de la ciencia.
Asiateca.net
[ 4 ]. La serie de pelculas Guinea Pig ganaron notoriedad cuando la cuarta pelcula de la serie Mermaid in a Manhole (1988) fu encontrada en la casa del asesino en serie Tsutomu Miyazaki a finales de los 1980. La serie gan
ms infamia an 1991, cuando el actor estadounidense Charlie Sheen afirm equivocadamente que la segunda parte
de la serie Flower of Flesh and Blood (1985) era una autentica pelcula snuff.
Asiateca.net
suo en un semidis con una fuerza psico-cintica
incontrolable. Creyndose invencible Tetsuo escapa en un alboroto destructivo a travs de la ciudad en busca de Akira, una entidad muy poderosa que destruy la antigua Tokyo dcadas antes.
Parte del xito de Akira, inevitablemente, se
encuentra en su atencin al detalle y su ambicin. El presupuesto era astronmico para una
produccin anime en ese momento alrededor de 1,100,000,000 [5] reunidos a travs
de la asociacin de varias grandes empresas
japonesas multimedia, incluyendo Toho y Bandai. Se evit el recorte de proyectos de anime
en el pasado, produciendo cientos de miles de
clulas de animacin para crear un movimiento
fluido en particular en sus numerosas escenas de accin y captar los matices que de otro
modo no existiran. Otomo tambin se tom la
molestia de sincronizar la grabacin de sonido,
por primera vez en el anime, dndole as una
alta calidad. La pelcula bati rcords de taquilla para un anime en Japn durante su lanzamiento el verano de 1988, recaudando ms de
6,300,000,000 [6]. A nivel internacional, tuvo un
estreno limitado en cines en los Estados Unidos
y el Reino Unido poco despus, incluso lleg a
estrenarse en cines en Espaa, sembrando
las semillas de los fans de culto de los que goza
hoy da pero no pudo conseguir distribucin de
vdeo domstico hasta principios de los noventa.
Mutacin, modernidad e inquietudes sociales
son moneda corriente en el cyberpunk japons.
La banda de moteros de Kaneda y Tetsuo son
como una versin renovada de los delincuentes
10
Asiateca.net
que se ven en Thunder Road Crazy y Burst
City, mientras que los poderes y la posterior
transformacin de Tetsuo entran de lleno en el
horror de la nueva carne de Cronenberg. Su fusin final con el metal que resulta en un horrible
hombre-mquina hbrido no slo evoca la idea
cyberpunk de como la tecnologa corrompe la
forma humana (en este caso, literalmente), sino
que tambin sirve como un importante precursor
visual para el prximo avance del movimiento.
Barker [ 7 ], lo que sin duda ampla su atractivo. Su fotografa cintica, si edicin rpida y
artesanal, su msica atronadora y sus efectos
especiales de presupuesto cero fuern una invitacin, una llamada a las armas si se prefiere,
para que los cineastas independientes de todo
el mundo produjeran cine nico y desafiante.
Sin embargo, la mayora del estilo innovador
de la pelcula est, en su mayor parte, sacada
de otra parte, fusin de variedad de influencias
incluyendo el hiperactivo trabajo de cmara de
Sogo Ishii en Burst City; el body-horror de
Cronenberg en Videodrome (1983) y The
Fly (1986); las perversiones biomecnicas del
artista H.R. Giger; la literatura de J.G. Ballard
particularmente Crash (1973) y la animacin stop-motion de Jan Svankmayer. Tambin
hay una sensacin de extraa nostalgia por el
viejo Kaiju Eiga (cine de monstruos) y series de
televisin que vea Tsukamoto mientras creca
en un Tokyo que experimentaba la reconstruccin de la post-guerra as como la expansin
y modernizacin como preparativo para la celebracin de los Juegos Olmpicos de 1964.
A menudo reverenciado como el ejemplo definitivo del cyberpunk japons extremo, y un pilar
fundamental en la reconstruccin del actual cine
japons, Tetsuo: The Iron Man fue una desconcertante historia de xito internacional, llevando
a muchos a ser escpticos sobre la futura repercusin del cine japons en occidente. Con poco
ms de una hora de duracin, Tetsuo fue un soplo de aire fresco, un choque sensorial extremo
que dio al cine japons una nueva imagen de renovacin y lanz la carrera de su director, Shinya
Tsukamoto, quien pas a convertirse en uno de
los autores ms respetados y apreciados del pas. Al igual que Ishii, los primeros trabajos de Tsukamoto derivan de la realizacin de pelculas en 8
Durante su larga gira por festivales internacio- mm cuando era un adolescente durante la dcanales Tetsuo no solo ofreca nuevas e intere- da de 1970, con su hermano menor y sus amigos
santes posibilidades para el cine japons con- como actores y miembros del equipo. Al llegar a
temporneo, sino que fue capaz de encajar un la edad adulta Tsukamoto abandon el cine y digran panten de obras de gnero como Blade rigi su atencin cada vez ms hacia el mundo
Runner de Ridley Scott, Terminator de James teatral, formando un grupo de teatro con estuCameron, Eraserhead de David Lynch y el tra- diantes universitarios y dirigiendo diversas obras
bajo de David Cronenberg, Sam Raimi y Clive [8]. Una de esas obras que Tsukamoto escribi
[ 7 ]. Mes, Tom Iron Man: The Cinema of Shinya Tsukamoto, FAB Press, 2005 (p.59)
[ 8 ]. Los detalles biogrficos sobre Shinya han sido adaptados de textos de: Mes; 2005 (p.15-37)
11
Asiateca.net
posteriormente sera adaptada en pelcula, The
Adventure of Denchu Kozo (1987), con la ayuda de sus compaeros de teatro bautizados
como Kaiju Theatre. Este grupo fue el mismo
que tambin hizo Tetsuo junto con la ayuda de
otros asistentes, sobre todo compaeros cineastas como Shozin Fukui, quien dirigira sus propias
pelculas cyberpunk durante los aos noventa.
12
Asiateca.net
notaciones homo-erticas. Cuando el antagonista de la pelcula, Yatsu (es decir, Tipo o Tio)
un fetichista de metales (interpretado por el
mismo Tsukamoto) que sufre de la misma enfermedad de transformacin llega al apartamento, ofrece flores al asalariado en una parodia del
cortejo [11] que termina con la asimilacin fsica.
Esta mecnica ertica contina cuando, en una
etapa temprana de su transformacin, el pene
del asalariado se convierte en una maquina perforadora que utiliza con su novia con grficos
resultados. Al final de la pelcula se produce la
batalla y la fusin con el fetichista de metales,
siendo el resultado un gran tanque-monstruo
con el objetivo de dominar el mundo. En su
nueva naturaleza efectivamente destruye su
relacin heterosexual slo para comenzar una
nueva con alguien otro varn que ha experimentado cambios similares a los de su cuerpo.
La capacidad metafrica de la pelcula se logra
principalmente a travs de su ejecucin abstracta
y surrealista, que tiene similitudes con El perro
andaluz de Luis Buuel (1929) como seala
Brown en Cyberpunk Tokyo (p.60-64) y Eraserhead de David Lynch. Esta ltima es una
comparacin muy popular que llev a muchos a
referirse a Tetsuo como el Eraserhead japons.
Si bien ambas pelculas comparten la lealtad al
post-humanismo y la iconografa industrializada,
Eraserhead toma un ritmo lento con una aproximacin atmosfrica. Tetsuo por otra parte adopta
una postura sorprendentemente agresiva desde
el principio; combinando cmara en mano, edicin vertiginosa y una atronadora banda sonora industrial compuesta por Chu Ishikawa que
trabajara como compositor en futuros proyectos
de Tsukamoto para crear una paliza sensorial
sin tregua. Era una filosofa que se aplicara durante la prxima dcada del cine underground.
Despus de completar su segundo largometraje, la adaptacin del manga Hiruko the Goblin
(1990), Tsukamoto regres al mundo de la chatarra mutada con una segunda pelcula de Tetsuo.
Tetsuo II: The Body Hammer (1992) sirve ms
como una pieza de acompaamiento que como
una secuela directa o remake. Se trata de una
nueva interpretacin de la misma premisa bsica la transformacin hombre-mquina pero
[ 11 ]. Brown; 2010 (p.107)
13
Asiateca.net
14
primera pelcula. Como por deseo de Tsukamoto, Tokyo es arrasada hasta los cimientos.
Al igual que la primera pelcula, Body Hammer difumina la distincin entre forma y contenido. Tambin re-interpreta conceptos que
se les presta poca atencin en un primer momento: la obsesin de los fetichistas de metal
con la perfeccin fsica segn lo sugerido por
las fotos de los exitosos atletas que adornan su
escondite trajo a primer plano la composicin
del culto skinhead, que se compone de atletas,
deportistas y boxeadores que llevan su rgimen
de entrenamiento hasta el extremo [12] un
tema que dominara proyectos cinematogrficos
posteriores de Tsukamoto. Se trata de una posible crtica del fenmeno obsesivo del culto al
cuerpo que se produjo en la dcada de 1980 y
que provoc que ms y ms gente fuera al gimnasio o recurriera a mejoras artificiales como la
ciruga plstica, un tiempo donde haba un fuerte nfasis en la perfeccin fsica y la belleza.
La pelcula tambin apunta la direccin que
Tsukamoto empezara a tomar en futuras producciones: el enfoque medioambiental ha cambiado desde la expansin urbana en decadencia
a los espacios estriles del centro de la metr-
Asiateca.net
poli, y se hace mucho ms hincapi en la relacin entre el asalariado y su esposa; un matrimonio destrozado por elementos invasivos.
El catalizador para la transformacin de este
momento no es una infeccin o una maldicin,
como se sugiere en el original, sino una demostracin de rabia. La perspectiva de que el hijo
del asalariado sea asesinado por los cabezas
rapadas provoca la primera transformacin, que
ocurre de nuevo cuando su esposa es secuestrada, causando que mltiples armas hagan
acto de presencia en su cuerpo. La rabia es el
elemento que transformar a los protagonistas de las futuras pelculas de Tsukamoto Tokyo Fist (1995) y Bullet Ballet (1998), aunque en sentido figurado en vez de literalmente.
[ 13 ]. Los detalles biogrficos sobre Shozin Fukui han sido extrados de una entrevista con el director realizada por
Johannes Schonner para www.midnighteye.com (12/22/2009)
15
Asiateca.net
era un manifiesto eficaz para las preocupaciones temticas de Fukui; cmo el aumento de la
tecnolgica impacta en la frgil y potencialmente voltil mente humana. La historia se centra
en el protagonista de ttulo, una persona a la
que se le lava el cerebro y se modifica cientficamente para trabajar como esclava sexual.
Una vez descartado por sus exigentes dueas
Pinocchio vagabundea por las calles de una Tokyo actual donde conoce a Himiko, un mendigo.
Este toma bajo su proteccin a Pinocchio el cual
comienza a enamorarse de l, lo que provoca
el retorno de los recuerdos previamente borrados. Cuando Pinocchio se da cuenta de lo que
le ha sucedido y sabe quin es el responsable,
planea su venganza. Mientras tanto, la empresa en cuestin organiza un grupo de bsqueda para reclamar su desaparecido producto.
Pinocho v946 es con frecuencia comparada
con Tetsuo por los entusiastas y acadmicos del
cyberpunk. Ambas pelculas son el largometraje
debut de Fukui y Tsukamoto, respectivamente,
y ambas presentan una similar ejecucin energtica y manaca. Se puede argumentar que el
estilo de Fukui est en deuda con Tsukamoto
debido a su trabajo como asistente de direccin
durante un periodo de rodaje Tetsuo. En el anterior corto de Fukui, Caterpillar rodado en
torno al mismo tiempo que Tetsuo presenta
caractersticas tcnicas similares, incluyendo la
hiperactividad, el trabajo cmara en mano y la
animacin stop-motion, as como imgenes similares: montones de chatarra, vida urbana en todas partes y la carne fusionndose con el metal.
Sin embargo hay algunas diferencias importantes. La ms evidente es inherente a la puesta en
escena de la pelcula: Pinocchio v946 es en
color (a excepcin de su secuencia de apertura), mientras que Tetsuo es blanco y negro
aunque su secuela fue en color. Temticamente,
a diferencia de la nocin de Tsukamoto de la tecnologa como una enfermedad orgnica, la pelcula de Fukui representa el cuerpo transformado
como resultado directo de la mano del hombre
de forma similar a los principios de Cronenberg
Shivers (1975) y Rabid (1977), por ejemplo
-, as como Frankenstein (1818) de Mara Shelly. Como el monstruo en el trabajo seminal de
Shelly, Pinocchio es al principio ajeno a su condicin, pero el tiempo pasado en el mundo real
le hace darse cuenta de su existencia artificial y
16
Asiateca.net
busca venganza contra su creador. Sin embargo, a diferencia de monstruo de Frankenstein,
Pinocchio no se construy desde cero, sino que
es su homnimo a la inversa un humano convertido en producto a travs de neuro manipulacin y limpieza de memoria. Fukui parece sugerir que la modernidad es la programacin del
populacho para preocuparse nada ms que del
sexo; un sentimiento que es claramente visible
en los medios de comunicacin y la publicidad.
mente alterada de acuerdo con la filosofa corporal de Cronenberg de la Nueva Carne [14].
17
Asiateca.net
Asiateca.net
Rubbers Lover no slo se hace eco de algunas
de las imgenes y los temas de Death Powder
de Izumiya (y en menor medida, Mikadroid de
Haraguchi), sino que en la vida real, los locos
experimentos humanos llevados a cabo por la
infame unidad militar 731 japonesa a prisioneros
chinos de la guerra en los aos 1930 y 1940 [15];
que representa un escenario apocalptico que ve
como la raza humana se desgarra en la bsqueda del conocimiento cientfico y la superioridad
tecnolgica. La adiccin de Motomiya al ter es
causada por uno de sus compaeros de investigacin. El mismo colega ms tarde secuestra y
viola a una representante del benefactor del proyecto enviada a supervisar su cierre. Ella tambin
est sometida al DDD (Direct Digital Drive), los
aparatos utilizados en las pruebas del proyecto.
La fascinacin de Fukui por la fragilidad y destructibilidad de la mente humana llega a buen
trmino cuando Motomiya se vuelve rpidamente loco, cargado con nuevos poderes psquicos
que no puede controlar. Al igual que Pinocchio
v946, Rubbers Lover examina la transformacin mental que las tecnologas invasivas provocan en la condicin humana. Esto est en marcado contraste con las pelculas de Tetsuo que
se centran principalmente en la transformacin
fsica causada por estos mismos factores, que tal
vez sirve como la principal diferencia entre pelculas de otra manera similares en el sub-gnero.
19
Asiateca.net
Asiateca.net
Asiateca.net
una vieja raqueta en una guitarra elctrica; la ruidosa cacofona de alta tensin anuncia que el
espritu punk de Ishii todava est vivo y en forma. De hecho, el actor protagonista Tadanobu
Asano en ocasiones acta en la banda industrial
noise punk de Ishii Mach 1,67, que componen
e interpretan la banda sonora de la pelcula. La
pelcula ms tarde se utilizara para acompaar
espectculos en vivo del grupo, una estrategia
de la que Ishii fue pionero en 1983 cuando realiz el cortometraje Asia Strikes Back una
pieza cyberpunk poco conocida que proporciona
la plantilla perfecta para la puesta en marcha de
los locos experimentos underground, hoy desaparecidos, de Shozin Fukui para acompaar el lbum y la gira del conocido, aunque de
corta duracin, grupo punk The Bacillus Army.
Similar al Tetsuo de Tsukamoto, el dilogo en
Electric Dragn 80.000V es mnimo, por lo
tanto la narrativa es alimentada principalmente
por la imagen y sigue un desarrollo similar; el
protagonista ve la adquisicin de su poder; el
antagonista entonces desafa al protagonista a
combatir y el acto final nos muestra el choque.
Todo esto envuelto con una alta energa dentro
de un escueto pack de 60 minutos. La pelcula
de Ishii no slo es un retroceso al manifiesto al
cyberpunk ochentero, sino que nos recuerda que
en lugar de ser caracterizados por su dureza, los
conceptos de la ciencia ficcin, como fue el caso
en Occidente, se definen por su independencia,
su actitud y la voluntad de crear algo de la nada.
Asiateca.net
Asiateca.net
en estas pelculas. Sin embargo, la mayor parte
renuncian al tecno-fetichismo subversivo en favor de toques ms contemporneos en torno al
V-Cinema y las Pinku Eiga. The Machine Girl,
por ejemplo, utiliza una imagen tan tpica como
es la colegiala japonesa un sello nacional en
una gran cantidad de anime, manga e industria
del V-Cinema y lo lleva a nuevos niveles conectando una ametralladora a uno de sus miembros
amputado y diversas capacidades mecnicas a
partir de armamento en la parte baja de su espina dorsal; con la falda levantada por supuesto.
Por desgracia, parece que el cine live-action
cyberpunk japons ha dejado la clandestinidad
audaz y experimental de donde naci. Los restos de sus ideas son ahora utilizados en violentos aunque humorsticos gore que estn privados de la inmediatez y la cierta trascendencia
filosfica de sus progenitores. El movimiento,
una expresin de la actitud, la preocupacin
y la frustracin con el mundo, la forma en que
est estructurado y la tecnologa no slo la
exploracin de la zona gris entre la ciencia ficcin y horror parece haber desaparecido.
24
Asiateca.net
irrumpe en su casa y virtualmente secuestra a
la joven, sometindola a base de amenazas y
violencia. Aiko tiene el extrao poder de leer la
mente de Nerumi y as descubre la historia de
su exnovio, quien pronto har acto de presencia. Entre tanto el poder de Aiko despierta tambin ciertas habilidades en Nerumi, quien empezar a desarrollar capacidades desconocidas.
Grabada de forma muy casera y con un bajisimo presupuesto, esta pelcula se aleja de
la puesta en escena underground cyberpunk
para trasladarnos al opresivo entrono de un
pequeo piso japones. Aqu se explora principalmente la mente humana, partiendo de
la premisa de si todo lo que estamos viendo
es real o la simple imaginacin de una mente enferma y desquiciada, ese es el pistoletazo de salida a la exploracin mental de Fukui.
25