Amalgama Dental
Amalgama Dental
Amalgama Dental
Es una aleacin de mercurio con uno o ms metales, que fundidos a T ambiente adoptan
una cristalizacin caracterstica, confirindole una determinadas propiedades.
La aleacin de mercurio liquido puede ser con partculas slidas de plata, Estao,Cobre, y
a veces, Zinc, Paladio,Indio,y Selenio
FASES METALOGRAFICAS
Durante el fenmeno de trituracin se une el mercurio con los componentes de la
aleacin: comienzan a formarse las fases metalogrficas propias de la reaccin de
amalgamacin.
Fase gamma: tiene una formula Ag Sn y corresponde al compuesto intermetalico que no
reacciona con el mercurio, esta fase queda nucleada envuelta en una matriz conformada
por las otras fases. La fase gamma es la de mayor resistencia.
Fase gamma 1: formula Ag Hg es luna fase de resistencia intermedia.
Fase gamma 2: Formula Sn SHg es la fase de resistencia ms dbil ocasionada por su
alto contenido mercurial.
4.8.1.1 Indicaciones
o
o
o
o
GRUPO I O CONVENCIONALES.
La composicin fundamental de este tipo de aleacin esta constituida por la fase gamma
(Aleacin de Ag -Sn) la cual es mezclada con el Mercurio formndose dos fases :
Fase gamma 1 : Aleacin de Plata y Mercurio.
Fase Gamma 2 : Aleacin de Estao y Mercurio.
Durante las fase gamma 1 y gamma 2 la amalgama es relativamente plstica, se puede
condensar y tallar, la unin de estas dos fases da lugar a la amalgama definitiva.
GRUPO II RICAS EN COBRE.
Por un lado tenemos la mezcla de mercurio con plata y por otro lado la mezcla de cobre y
estao,el resultado final es la formacin de una fase gamma I y de una fase EstaoCobre.
Estas amalgamas no tienen fase gamma 2 por lo que tambin se llaman amalgamas sin
fase gamma 2.
GRUPO III CON CONTENIDO EUTECTICO PLATA-COBRE.
El estao reacciona con el cobre de la fase gamma 2 formando la fase Epsilon (Cu3Sn) y
la n (Eta) o Cu6 Sn5.
La plata reacciona con el mercurio de la fase gamma 2 formando ms cantidad de fase
gamma 1.
Al cabo de 1 semana ha desaparecido la fase gamma 2 y durante 1 ao reacciona la fase
n Eta y se transforma en fase epsilon que es ms estable.
PROPIEDADES DE LAS DIVERSAS FASES .
Fase gamma : Es un compuesto intermetalico de Plata y Estao que no ha sido disuelto
por el Mercurio,sus propiedades son :
Bajo Creep
Las aleaciones de composicin nica de alto contenido en cobre tienen una resistencia a
la traccin un 75-175% mayor que las de otras aleaciones.
3.c. Resistencia transversal.
Tambin denominada Modulo de ruptura.
Los factores principales en relacin con una deformacin importante son :
tensiones.
Debido a esto, las amalgamas ricas en Cobre con un Creep muy bajo deben apoyarse
sobre las bases con un modulo elevado para limitar la deformacin y las roturas
transversales.
4.- MODULO ELASTICO.
Las aleaciones en Cobre suelen ser ms rgidas que las que contienen poco Cobre.
5. CREEP.
Las propiedades visceroelasticas de la amalgama se ven reflejadas por el Creep o
deformacin permanente bajo cargas estticas.
Al aplicar de forma continuada una fuerza de compresin, una amalgama experimenta
una deformacin continuada incluso despus de haber fraguado completamente esto es
lo que se conoce como Creep.
El Creep depende de :
A ) Composicin de la aleacin,: El valor de Creep ms elevado corresponde a la
aleacin de partculas irregulares con bajo contenido en Cobre,y el Creep ms bajo
corresponde a las aleaciones esfricas de alto contenido en cobre.
B) Condensacin : El Creep disminuye al aumentar la presin durante la condensacin-.
C) Cantidad de Mercurio : El Creep disminuye si disminuye la cantidad de mercurio
utilizado.
D) Temperatura : Al aumentar la T aumenta el Creep.
matriz en la masa final con lo que se alteran las propiedades fsicas, mayor expansion,y
mecnicas, poca resistencia a la compresin y mayor creep.Tambien es esperable una
mayor corrosin.
Un excesiva cantidad de polvo de aleacin incorporada a la mezcla da lugar a que no se
alcance la plasticidad necesaria para poder condensarla de manera adecuada,con el
consiguiente aumento de la porosidad y aumento de la posibilidad de corrosin.
Para obtener la relacion correcta con una aleacin presentada en forma de comprimidos o
pellets se pueden utilizar dispensadores especiales de aleacin - mercurio o las cpsulas
predosificadas.
3.- MEZCLA ( AMALGAMACIN, TRITURACIN O MAXALACION).
La amalgamacin, trituracin o maxalacin de la amalgama podr realizarse bsicamente
de manera manual o mecnica,
Manualmente se realiza con un mortero y un piln de superficie ligeramente rugosa,para
poder lograr una adecuada trituracin de la aleacin y permitir que el mercurio la pueda
disolver,desencadenando los procesos de : Solubilizacin.reaccion y precipitacin con
crecimiento cristalino que confluye en el fraguado o cristalizacin de una amalgama
dental.
La amalgamacin se realiza con movimientos circulares del piln por espacio de un
minuto.
Hay que realizar la maxalacion a velocidad constante y a una fuerza determinada
logrando que la mezcla contacte con las paredes del mortero.Esto har que la masa
pierda su brillo metlico.
En el caso de trituracin mecnica los amalgamadores mecnicos disponen de un
temporizador que mide el tiempo en segundos que se desea emplear para la trituracin.La
aleacin y el mercurio van en una cpsula que se agita con un movimiento excntrico u
oscilante durante la amalgamacin.Actualmente se utilizan cpsulas predosificadas.
Los amalgamadores mecnicos funcionan a diferentes velocidades.
Hay que elegir el tiempo y la velocidad de mezcla adecuados para cada unidad en funcin
de la aleacin y de la cantidad de la mezcla que se vaya a triturar.
La calidad de una masa de amalgama depende de factores como el tiempo,la velocidad y
la fuerza utilizadas para la amalgamacin.
Estos factores interrelacionados determinan el trabajo de trituracin y deben mantenerse
constantes entre una mezcla y otras.
El tiempo requerido para una aleacin con alto contenido en Cobre de partculas
mixtas,puede rondar entre los 10 y los 15 segundos,mientras que para una aleacin de
alto contenido en cobre de partculas esfricas se halla en el orden de 6 a 10 segundos.
TALLADO.
Una vez colocada y condensada la amalgama en la cavidad, se talla la restauracin para
reproducir la correspondiente forma anatmica.
Si el tallado es muy profundo disminuye el volumen de la amalgama especialmente en
zonas marginales.
Amalgama es frgil pequeos espesores por ello debe evitarse dejar material mas all del
borde cavo superficial.
Al tallar debe orse un crepitado o sonido metlico caracterstico.
Los procedimientos tcnicos que constituyen el tallado buscan: completar la
condensacin, eliminando posibles restos de mercurio en la superficie; reducir la
porosidad e irregularidades superficiales, remover excesos de material, mejorar las
propiedades fsicas de los mrgenes, aumentar la resistencia la corrosin, devolver la
forma anatmica y mejorar la adaptacin.
PULIDO.
El pulido de las restauracines de amalgama se hace, generalmente de 24 horas despus
de haber sido realizadas.
Las amalgamas de alto contenido en Cobre y de partculas esfricas; que endurecen
rpidamente;las maniobras de terminacin y pulido pueden,en teoria realizarse despus
de unas pocas horas.
Si bien el pulido no resulta imprescindible en las amalgamas con alto contenido en cobre
(por ausencia de la fase gamma 2) que es la que experimenta mayor grado de corrosin;
la justificacin de su realizacin radica en que con l pueden rectificarse ciertos aspectos
relacionados con la forma anatmica de la restauracin, como contornos, aspecto (brillo
metlico) y textura, con lo que disminuye la corrosin y el atrapamiento de la placa
bacteriana a la vez que mejora la higiene.
La capa hbrida puede considerarse como el resultado de la integracin de los
componentes resinosos del sistema adhesivo y de los componentes del tejido dentinario.
Sintticamente se produce una desmineralizacin superficial de la dentina (10 micrones)
con algn agente cido (el ms comnmente utilizado es el fosfrico al 37 %).