Tesis Proyecto Magister - Nicolas Contador
Tesis Proyecto Magister - Nicolas Contador
Tesis Proyecto Magister - Nicolas Contador
PROFESOR
GUA
CRISTIAN OLIVARES
RODRIGUEZ
-VIA DEL MAR-CHILE
DICIEMBRE-2013
ndice
I.
Resumen............................................................................................................ 3
II
Investigacin Propuesta.......................................................................................... 4
II.1
Discusin Bibliogrfica................................................................................... 23
II.2
Hiptesis de Trabajo..................................................................................... 26
II.3
Objetivos.................................................................................................... 26
II.3.1
Objetivos especficos................................................................................. 27
II.4
Metodologa................................................................................................ 27
II.5
Plan de Trabajo........................................................................................... 30
II.6
Productos Entregables.................................................................................. 30
II.7
III
IV
Otros Antecedentes............................................................................................ 31
VI
Referencias Bibliogrficas................................................................................... 32
I.
Resumen.
Debido al avance tecnolgico, el crecimiento de la Internet, la nueva generacin de
II
II.1
Investigacin Propuesta.
La era de la Internet de las cosas ya lleg y pronto dar paso a la era de la Internet de todo
(IdT o IoE)2, donde casi cualquier cosa se podr conectar a la Red e IPv6 har esto posible. Pero
estas cosas sern presa de nuevos y desconocidos ataques informticos, durante la transicin a
IPv6 e incluso cuando la red sea completamente IPv6.
Hoy no se puede concebir la vida sin la Internet, esto cambi la forma en la que trabajamos,
estudiamos o nos divertimos. Esta herramienta ha cambiado la economa global, no hay empresa
que no est conectada a la Internet.
El crecimiento exponencial de Internet y su potencial, adems del avance tecnolgico, ha
permitido conectar, a la red, diversos dispositivos, cosas inteligentes que pueden entregar
informacin importante. Casi todas las cosas que vemos y nos rodean estarn conectadas a la
Internet, transmitiendo y recibiendo informacin, haciendo nuestra vida ms fcil y eficiente,
controlando y monitoreando el consumo de energa, verificando el trfico en tiempo real, un rbol
entregando informacin a cientficos, etc.
Segn el Grupo de soluciones empresariales basadas en Internet (IBSG), actualmente
estamos experimentando la Internet de las cosas, donde millones de dispositivos se conectan a
diario a Internet, adems indica que a medida que se conectan ms personas y nuevos tipos de
informacin, ingresaremos rpidamente a El Internet de Todo: (IoE, Internet of Everything), donde
las cosas que estaban calladas tendrn voz.
Cisco define la Internet de todo (IoE) como el fenmeno que rene a las personas, los
procesos, los datos y las cosas para lograr que las conexiones en red sean ms relevantes y
valiosas que nunca. Esto va a transformar la informacin en acciones, que pueden crear nuevas
capacidades, ms y mejores experiencias y oportunidades de negocio para las empresas y
personas.
Y Cules sern los contras? Con todas estas cosas conectadas a la Internet, nos
exponemos a muchos riesgos. Cualquiera se podra conectar a ellos, los podra estropear, obtener
informacin, intervenir un vehculo, expiar en una cmara, encenderlos y apagarlos, bajar los
servicios, saturar la red, capturar datos, etc.
Debemos prepararnos para lo que se nos viene, reforzando la seguridad de la red y de los
dispositivos. Es por esto que mi propuesta es la de realizar pruebas de seguridad a una red parcial
o completamente IPv6. Probar la seguridad de las redes y dispositivos y entregar
recomendaciones de seguridad y guas de buenas prcticas que permitirn, si estas se aplican
2
correctamente, mitigar los ataques informticos a la red o a los dispositivos finales e intermediarios.
http://www.rfc-es.org/rfc/rfc2460-es.txt
Asignacin esttica:
o
Asignacin dinmica:
o
Caractersticas de IPv6.6
IPv6 fue diseado para ser ms simple y ms flexible que IPv4. Su encabezado es ms
simple, en comparacin al encabezado de IPv4, adems agrega extensiones que lo hacen ser un
protocolo muy flexible.
http://www.rfc-es.org/rfc/rfc2460-es.txt
Propiedad
Tamao de direccin y tamao
IPv4
Largo de direccin de 32 bits,
IPv6
Largo de direccin de 128 bits,
de red
Tamao del encabezado de
paquete
Fragmentacin
intermediarios pueden
un paquete.
Protocolos de control
fragmentar un paquete.
Una mezcla de ARP, ICMP y
Slo ICMPv6
otros protocolos.
576 bytes
No es usado, aunque es
1280 bytes
Muy recomendado y
ruta
Asignacin de direcciones
opcional.
Una por interfaz
ampliamente usado
Mltiples direcciones por
interfaz
IPv6 es ms simple que IPv4 debido a que el encabezado contiene menos campos, slo 8
campos, se eliminan varios y otros ofrecen los mismos servicios. 7
4
8
Cabecer
Tipo de
Versin
a
servicio
16
32
Longitud total
Desplazamiento de
Identificador
Flags
fragmentos
Tiempo de vida
Protocolo Control de errores de la cabecera
Direccin origen
Direccin destino
Opciones
Tabla 2. Cabecera de IPv4.
Algunos campos ya no son necesarios en IPv6, por ejemplo, los campos de fragmentacin
(banderas y desplazamiento del fragmento), debido a que los dispositivos intermediarios no
fragmentan, slo emisor y receptor y la fragmentacin se controla con extensiones en el encabezado.
El campo control de errores de cabecera (checksum), tampoco es necesario, como esta funcin la
realizan capas superiores, sera redundante hacerla en esta capa.
7
http://www.rfc-es.org/rfc/rfc2460-es.txt
Versin
12
16
24
32
Clase de
trfico
Etiqueta de flujo
Siguiente
Lmite de
Longitud del paquete
cabecera
saltos
Direccin origen
Direccin destino
Tabla 3. Cabecera de IPv6.
Debido a las caractersticas nombradas ms arriba, IPv6 es ms eficiente que IPv4. No hay
una sobrecarga en los dispositivos, ya que no tienen que recalcular el checksum cada vez que
reciben un paquete, ni fragmentar, ya que hay un proceso de descubrimiento de la MTU antes de
enviar los paquetes. Adems, las extensiones permiten agregar servicios de seguridad, como IPsec,
movilidad IP, entre otras.
Direcciones IPv6.
Una direccin IPv6 consta de 128 bits, de los cuales una parte es de red y la otra es el
identificador de la interfaz. Normalmente cada parte es de 64 bits, para poder soportar algunas
tcnicas de asignacin de direcciones a interfaces de dispositivos. La parte de red, la de la izquierda,
es tambin conocida como prefijo y su largo es definido como largo de prefijo y se indica con un / y
un decimal, por ejemplo /64. El identificador de la interfaz es el resto e indica la direccin especfica
de un dispositivo y se puede asignar de forma manual o automtica.
Parte de Red
0
Identificador de Interfaz
63 64
128
Propsito
Direccin de loopback. Comunica procesos locales de un dispositivo.
Espacio de direcciones globales unicast. Todas las direcciones globales.
Espacio de direcciones globales inicial de Internet. Reservado actualmente.
Espacio de direcciones Link-local. Comunica dispositivos en un enlace local.
Direcciones multicast. Identifican a grupos de dispositivos.
10
Direccin Multicast
FF02::1
Propsito
Todos los hosts en un enlace local, todas las interfaces deben pertenecer a
FF02::2
FF02::1:FFxx:xxxx
este grupo
Todos los routers en un enlace local.
Multicast nodo solicitado.
Tabla 6. Tipos de direcciones multicast.
Descubrimiento
de
Vecinos
(Neighbor
Discovery),
11
Usado
Descripcin
mensaje
Router
RD,
en
Consulta por un router cercano.
Solicitation (RS)
Router
SLAACC
RD,
Advertisement
Neighbor
SLAACC
ND, DAD
en el enlace.
Consulta acerca de una direccin.
Solicitation
Neighbor
ND, DAD
Advertisement
Redirect
RD
un
nodo
para
usar
un
router
diferente en el enlace.
Tabla 7. Tipos de mensajes ICMPv6.
Neighbor Discovery.
Los mensajes neighbor solicitation y neighbor advertisement son usados
para resolver direcciones MAC en una red Ethernet, o sea, un dispositivo puede
descubrir la direccin MAC de una direccin IP conocida. Funcin realizada en
IPv4 por ARP.
El protocolo Neighbor Discovery es esencial en IPv6, adems de resolver
direcciones MAC permite detectar direcciones duplicadas, as que ICMPv6 no
debe ser bloqueado, si no la red no funcionar adecuadamente.
Router Discovery y Autoconfiguration.
Los routers IPv6 pueden advertir sus servicios a la red a los cuales ellos
estn
conectados.
En
un
enlace
los
routers
envan
mensajes
router
12
13
14
b) Integridad: La confianza de que los datos del origen no han sufrido cambios
inapropiados y no autorizados.
c) Disponibilidad: Asegura que los sistemas responsables del envo, almacenamiento y
procesamiento de la informacin son accesibles cuando son requeridos por el usuario
autorizado.
de
servicios
(DoS):
es
un
ataque
un
sistema
de
computadoras o red que causa que un servicio o recurso sea inaccesible a los
usuarios legtimos.
d) Repeticin de paquetes: se produce cuando un atacante copia una secuencia de
mensajes entre dos partes y reproduce la secuencia a una o ms partes.
e) Hombre del Medio (Man-in-the-middle): es un ataque en el que el enemigo
adquiere la capacidad de leer, insertar y modificar a voluntad, los mensajes entre dos
partes sin que ninguna de ellas conozca que el enlace entre ellos ha sido violado.
f) Modificacin de paquetes: Se trata del reenvo de datos previamente transmitidos,
tras haberlos modificado de forma maliciosa.
g) Reconocimiento: Fase inicial de un ataque, donde se logra obtener informacin
bsica de la vctima.
h) Escaneo y sondeo: Se utiliza informacin obtenida en la fase de reconocimiento
para reunir ms informacin de la vctima, como puertos, servicios, sistema operativo
y sus versiones.
15
16
atacante puede correr un programa sniffer, como WireShark para caprurar el trfico. Para mitigar
este tipo de ataques y no comprometer informacin sensible, se recomienda usar Ipsec, que en
Ipv4 es opcional y en Ipv6 es obligatorio, pero slo su soporte y no su implementacin.
17
18
19
20
en
Backtrack
5.
Esta
suite
utiliza
algunos
protocolos
de
10
21
Figura 14. Ataque del hombre del medio, captura de trfico entre dos
equipos.
22
interfaces
IPv6
tienen
la
capacidad
de
soportar
mltiple
II.1.3
Discusin Bibliogrfica.
a) En la RFC 1958 de la IEEE, editada por B. Carpenter en Junio de 1996, define Los
Principios de Arquitectura de la Internet. En donde indica que la Internet ha crecido de
manera evolutiva desde sus modestos comienzos, ms que de un gran plan. Un plan de
conectividad entre equipos que pudieran comunicarse a travs de paquetes en vez de
por circuitos (Leonard Kleinrock del MIT, 1961).
Dice que debemos recordar que el cambio tecnolgico es continuo en las Tecnologas de
23
24
y destino.
f)
25
Universidad Osijek de Croacia, el protocolo tiene vulnerabilidades que deben ser, por lo menos,
conocidas y abordadas. Por tanto, realizar, exhaustivas pruebas de seguridad y finalmente
entregar las recomendaciones y guas de buenas prcticas para mitigar estas vulnerabilidades.
II.3 Objetivos
26
por
medio
de
pruebas,
que
el
protocolo
tiene
II.4 Metodologa
La metodologa usada ser la de Investigacin Cuantitativa del tipo
experimental. Se basa en un pensamiento deductivo, que va de lo general a lo
particular, utilizando la recoleccin y anlisis de datos para contestar preguntas
de investigacin y probar hiptesis establecidas previamente.
11
11
27
qu nivel llegar.
5. Establecer las hiptesis.
6. Seleccionar el diseo apropiado de
investigacin.
7. Seleccin de la muestra.
8. Recoleccin de los datos.
9. Analizar los datos.
10
Presentar resultados.
.
28
12
29
Marco terico
Pruebas de vulnerabilidades
Anlisis de la vulnerabilidades
Conclusiones.
Funcin
Anlisis del protocolo
HH
60
Pruebas de vulnerabilidades
60
60
180
30
Contador
Nicols
Contador
vulnerabilidad
Documentar los resultados
120
Total
480
IV Otros Antecedentes
Las pruebas sern realizadas en laboratorios reales. Los siguientes sern
los recursos necesarios:
Recursos computacionales:
31
VI Referencias Bibliogrficas
B. Carpenter. IEEE RFC 1958. Architectural Principles of the Internet. Junio 1996.
J. Woodyatt. IEEE RFC 6092. Recommended Simple Security Capabilities in CPE for
Providing Residencial IPv6 Internet Service. Enero 2011.
S. Deering y R. Hinden. IEEE RFC 2460. Internet Protocol, Version 6 (IPv6) Specification.
Diciembre 1998.
S. Thomson y T. Narten. IEEE RFC 2462. IPv6 Stateless Address Autoconfiguration.
Diciembre 1998.
T. Narten y E. Nordmark. IEEE RFC 2461. Neighbor Discovey for IP Version 6 (IPv6).
Diciembre 1998.
Dave Evans. La Internet de las cosas. Cmo la prxima evolucin de Internet lo cambia
todo. Abril 2011.
32
33