Bienes Publicos en El Peru
Bienes Publicos en El Peru
Bienes Publicos en El Peru
LEY N 29151
BIENES PUBLICOS
1. BIENES:
1.1.
DEFINICIN:
Los bienes son el objeto de los derechos reales. Bien es toda entidad,
material o inmaterial, que es tomada en consideracin por la ley, en
cuanto constituye o puede constituir objeto de relaciones jurdicas, es
determinado, susceptible de valor econmico, del cual se puede servir el
ser humano para la satisfaccin de sus mltiples necesidades. Los
bienes se distinguen de las cosas. Las cosas, en trminos jurdicos, son
los objetos materiales de valor econmico que son susceptibles de ser
apropiados, transferidos en el mercado y utilizados por las personas con
la finalidad de satisfacer necesidades. El concepto de bien es ms
amplio; comprende a las cosas (bienes corporales) y a los derechos
(bienes inmateriales). Este es el sentido de bien que utiliza el Cdigo
Civil.
Son los bienes muebles e inmuebles de dominio pblico y dominio
privado del Estado que tienen como titular al Estado o cualquier entidad
que conforma el Sistema nacional de Bienes Estatales.
1.2.
CARACTERISTICAS:
e
conmico. Los derechos de la personalidad, como el derecho al
honor o al nombre, son entidades jurdicas que no son capaces
de constituir objeto de relaciones jurdicas de valoracin
econmica.
COMENTARIO: Los bienes que son propiedad del estado cumple un
doble sentido de utilidad el primero para que el organismo administrativo
que presta un servicio pblico los agentes pblicos (funcionarios y
servidores) puedan realizar sus funciones de la mejor forma posible con
todos las herramientas necesarias para cumplir con sus actividades y
para los administrados para que puedan recibir un servicio de calidad y
encuentren satisfecha su necesidad.
1.3.
Solo
se
pueden
percibir
intelectualmente.
El
2.1.
2.2.
A. Bienes de uso pblico: Son los bienes que por su naturaleza estn
consagrados al aprovechamiento o utilizacin de todos los habitantes,
con las nicas limitaciones establecidas por ley o por disposiciones
administrativas. As, las plazas, parques, paseos, alamedas, mares,
ros, caminos pblicos, los aportes reglamentarios establecidos en las
habitaciones
urbanas,
vas
ferroviarias.
Su
conservacin
B. Bienes de servicio pblico: Sirven para que el Estado cumpla con sus
fines pblicos o con la prestacin de servicios pblicos o
administrativos, tales como hospitales, colegios estatales, cuarteles,
parques municipales zonales, museos, mercados, rellenos sanitarios
municipales, servidumbre urbanas, reas de reserva paisajsticas,
correos, puertos.
C.
NATURALEZA JURIDICA:
de
Propiedad
sobre
los
bienes
pblicos,
adems
CARACTERISTICAS:
Son de uso pblico, corresponde a todos.
Son inalienables e imprescriptibles.
Son inembargables.
No requieren su inscripcin en los registros pblicos.
2.2.2. Dominio privado: Son aquellos que al igual que los bienes de los
particulares, donde el Estado ejerce su derecho de propiedad como
cualquier persona de derecho privado, pudiendo disponer libremente de
ellos en la forma establecida por la ley, son enajenables, se pueden
adquirir por prescripcin en consecuencia son embargables, es decir el
Estado ejerce su derecho de propiedad como cualquier particular.
CARACTERISTICAS:
No estn destinados al uso ni al servicio pblico. El estado los
usa, disfruta, dispone o grava como cualquier particular.
COMENTARIO: Establecer que los bienes de dominio privado del Estado son
inembargables es vulnerar el principio de igualdad ante la ley, porque en un
proceso judicial entre un particular y el Estado, si gana el particular no podr
ejecutar la sentencia mientras que si gana el Estado si la podr hacer
2.3.
ANALISIS:
SEMEJANZA:
Los bienes de dominio pblico del estado pueden convertirse en
bienes de dominio privado por desafectacin,
perdiendo sus
en
consagrar un
bien
de
dominio
pblico.
La
FUNCIONES:
SUBASTA
PBLICA
DE
PREDIOS
ADMINISTRADOS
directamente,
previa
aprobacin
por
Resolucin
Suprema,
memoria descriptiva del predio, asi como el informe Tcnico Legal y el Proyecto
de Resolucin De la SBN aprobando la venta por subasta pblica.
La Gerencia de Operaciones elevara los expedientes a ser subastados al
Superintendente de Bienes Nacionales. Este aprobara mediante Resolucin la
venta por subasta pblica. La venta est a cargo de una Comisin de Venta
designada por la Gerencia General de la SBN. En la subasta se observara lo
establecido en el artculo 43 y dems pertinentes del D.S.N 154-2001-EF.
Realizada la subasta, el Gerente de Operaciones suscribe la Minuta y la
Escritura Publica correspondiente a favor del adjudicatario.
SUBASTA
PBLICA
DE
PREDIOS
ADMINISTRADOS
4. Utilidad pblica:
El artculo 70 de la Constitucin seala que a nadie puede privarse de su
propiedad, sino exclusivamente por causa de seguridad nacional o
necesidad pblica, declarada por ley, y previo pago en efectivo de
indemnizacin justipreciada que incluya compensacin por el eventual
perjuicio. Hay accin ante el Poder Judicial para contestar el valor de la
propiedad que el estado haya sealado en el procedimiento expropiatorio.
Esta institucin de derecho pblico, se funda en la funcin esencial del
Estado de promover el bien comn.
La esencia de esta institucin se encuentra la necesidad o utilidad pblica
porque es su razn de ser, su justificacin. Donde recaer en un inters
superior donde hay necesidad de satisfacer exigencias y requerimientos de
la comunidad, donde existir un mayor inters que el de la propiedad
privada.
4.1.
Requisitos de la expropiacin:
Adems,
segn
nuestra
Constitucin,
deben
Ordenar,
integrar
simplificar
los
procedimientos
de
adquisicin,
nivel del Gobierno Nacional, regional y local para lograr una gestin
eficiente.
Los organismos pblicos a los que la Constitucin Poltica del Per y las
leyes confieren autonoma.
Vigilar que las entidades cumplan con las disposiciones legales sobre la
materia, conforme a la naturaleza del bien.
Rol decisorio.-
Resolver conflictos sobre bienes de propiedad estatal que surjan entre las
entidades.
FUNCIN:
La SBN tiene las siguientes funciones generales:
- Proponer las polticas y estrategias respecto de la administracin de los
bienes de propiedad estatal.
- Desarrollar y ejecutar las polticas y estrategias sobre la administracin de
la propiedad estatal.
- Planificar, coordinar y supervisar las acciones referentes a los bienes de
propiedad estatal.
- Registrar los bienes de propiedad estatal.
- Dictar las directivas aplicables para la administracin, adquisicin y
disposicin de los bienes de propiedad estatal a cargo de la SBN.
- Administrar y disponer de los bienes de propiedad estatal a su cargo.
- Autorizar, controlar y fiscalizar los actos de disposicin de la propiedad
estatal, salvo ley en contrario.
FUNCIONARIO DE LA SBN:
El Superintendente Nacional de Bienes Estatales.- Es el funcionario pblico de
mayor nivel jerrquico de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales
SBN y su designacin tiene un perodo de cuatro (4) aos.
I. BIENES INMUEBLES
DE DOMINO PBLICO:
Qu pasa si estos no cumplen con los fines de uso pblico o prestacin
del servicio pblico?
Desafectacin:
La desafectacin de un bien de dominio pblico, al dominio privado del
estado proceder cuando haya perdido la naturaleza o condicin
apropiada para su uso pblico, y ser aprobada y ser aprobada por la
SBN.
1.
a)
Inmatriculacin:
Acto por el cual se incorpora por primera vez al Registro Pblico el
derecho (propiedad, posesin o dominio pblico) que recae sobre un
bien.
Primera de dominio:
Cuando el derecho que se inscribe por primera vez es el dominio
(propiedad), estamos ante una primera inscripcin de dominio.
Requisito bsico:
-
b)
Aceptacin de Donacin:
c)
d)
e)
f)
Reversin de dominio:
g)
2.
Actos de Administracin:
Se ordena el uso o aprovechamiento sin disposicin de dominio. Deben
estar sustentado mediante un informe tcnico- legal acompaado, de la
solicitud del interesado, Partida Registral, Plano perimtrico, de ubicacin,
de distribucin, entre otros.
a)
Usufructo:
Confiere las facultades de usar y disfrutar temporalmente de un bien,
a cambio de una renta mensual o nica. Es un derecho real: se
puede transmitir, gravar y expropiar.
Se efecta va subasta pblica o de manera directa (posesin mayor
a 2 aos, proyecto de inversin aprobado por entidad competente).
b)
Arrendamiento:
Por el arrendamiento el arrendador se obliga a ceder temporalmente
al arrendatario el uso de un bien por cierta renta convenida.
c)
Renuncia a la afectacin.
Cese de la finalidad.
d)
Extincin:
-
Extincin de la cesionaria.
Cese de la finalidad.
e)
Comodato:
Entrega
de
un
bien
inmueble
a favor de
una entidad y
3. Actos
a)
Venta:
Los bienes de dominio privado estatal pueden ser objeto de
compraventa slo bajo la modalidad de subasta pblica y,
excepcionalmente, por compraventa directa.
Subasta pblica:
Ser ejecutada por la SBN para lo cual las entidades remitirn la
documentacin que determine la SBN mediante directiva. As mismo,
Compraventa directa:
La solicitud de venta directa con el precio a valor comercial ser
publicada en el Diario Oficial El Peruano y en otro de mayor
circulacin de la Regin en que se ubica en el inmueble, as como en
la pgina web de la SBN, a fin de que cualquier interesado, dentro
del plazo de 10 das de publicado, pueda intervenir mejorando el
valor de venta.
b)
Permuta:
El Estado transfiere a un tercero (privado y/o entidades pblicas) la
propiedad total o parcial de un predio del dominio privado del Estado,
recibiendo a su vez la propiedad de otro predio de similares
caractersticas.
c)
Superficie:
La constitucin del derecho de superficie de predios del Estado y de
las entidades pblicas puede efectuarse por convocatoria pblica o
de manera directa.
Extincin:
-
RGANOS RESPONSABLES:
Los rganos responsables de la administracin del patrimonio mobiliario
de la entidad pblica lo constituyen:
a) La Oficina General de Administracin o quien haga sus veces (OGA).
b) El rgano de Control Institucional (OCI)
c) Unidad Orgnica Responsable de Control Patrimonial (UORCP)
PROCEDIMIENTOS:
a) Permuta:
Se aplica cuando la entidad pblica recibe bienes muebles de
entidades privadas o particulares, a cambio de la entrega de bienes
muebles a los que ha dado de baja. Las entidades no podrn
permutar bienes muebles de su propiedad cuyo valor comercial sea
superior al 10% del valor comercial de los bienes ofrecidos por un
particular.
b) Donacin:
Causal que se utiliza cuando la entidad pblica recibe bienes
muebles, a ttulo gratuito, por parte de otras entidades pblicas,
privadas o particulares.
c) Destruccin:
Es la eliminacin como residuos slidos de aquellos bienes muebles
dados de baja que se encuentran deteriorados y no tienen
posibilidad de uso o recuperacin.
d) Afectacin en uso:
Por la afectacin en uso una entidad entrega, a ttulo gratuito y por
un plazo de dos (02) aos, la posesin de bienes muebles de su
propiedad a favor de otra entidad.
e) Cesin en uso:
Por la cesin una entidad, en forma excepcional y debidamente
justificada, entrega la posesin de bienes muebles de su propiedad,
a ttulo gratuito y por el plazo de 1 ao, a favor de particulares sin
fines de lucro, para que sean destinados al cumplimiento de
actividades de inters y desarrollo social.
presupuestales
operativas.
En
algunos
por
lo
que
la
bienes
restricciones, tanto para las propias entidades pblicas, como para los
adjudicatarios, en este ltimo caso se trata de empleados pblicos.
CUESTIONES
PREVIAS
PARA
LA
APROBACIN DE ACTOS DE
DISPOSICIN
Para que las entidades pblicas puedan aprobar los correspondientes actos
de disposicin es necesario tener en cuenta las siguientes premisas:
Derecho de propiedad: Solamente se pueden disponer de bienes estatales,
cuando la entidad pblica tiene un ttulo de propiedad. En consecuencia,
no pueden disponer de bienes estatales de propiedad de otras entidades
pblicas (por ejemplo, bienes en comodato o bienes entregados por la
ejecucin de un convenio de cooperacin interinstitucional). El ttulo de
propiedad al que aludimos puede estar: i) inscrito en los Registros Pblicos,
cuando se trata de bienes inmuebles o unidades vehiculares o ii) no inscrito en
los Registros Pblicos.
En el primer caso, la transferencia aprobada se inscribir en el Registro Pblico
correspondiente, mientras que en el segundo, la adjudicataria (por lo general,
una entidad pblica), asumir la labor de realizar el saneamiento tcnico-legal
respectivo. Cuando se trata de transferencia a favor de terceros, es
imprescindible para el adjudicatario que el bien transferido se encuentre
inscrito, salvo que l mismo decida previamente
asumir
por
su
cuenta
bienes
muebles
como
bienes inmuebles
de
dominio
privado, son los que se pueden disponer a ttulo gratuito o a ttulo oneroso.
Registro contable: Si una entidad pblica ostenta un derecho de propiedad,
consecuentemente est en condicin de sustentarlo contablemente, con el
registro del activo correspondiente. Es por ello que las Unidades de Control
ocurran
favorablemente
condiciones
actuales o
prospectivas
del
bien,
respecto
de
las
con
el ordenamiento
patrimonial
administracin
interno
de
la
interna,
entidad
aunque se podran dar casos especiales en que la baja sea concurrente con
el acto de disposicin.
Resolucin aprobatoria: Todo acto de disposicin de bienes estatales se
aprueba por Resolucin administrativa del funcionario pblico competente,
segn el ordenamiento estatutario. Dicha resolucin constituye el documento
por el cual se aprueba la transferencia efectiva y ser posteriormente materia
de inscripcin en el registro correspondiente. En algunos casos, antes de la
aprobacin de la Resolucin referida, la entidad propietaria tiene que cumplir
con el requisito de comunicar a otra entidad, como
un
requisito
de
no
cuentan
con
un
rgimen especial.
Lo que principalmente identifica a los bienes de dominio privado es la
inscripcin registral (de terrenos, de edificaciones, de unidades vehiculares) y
el
registro
registro
administrativo
(registro patrimonial,
registro
contable
el
disposicin
asimilables
de
al
ordenamiento
jurdico
nacional
en
materia
bienes
estatales.
Por atribucin de la ley: Lo comn y ordinario es que los bienes
estatales se dispongan por Resolucin que derive de un procedimiento
administrativo regulado en la Ley del Sistema, su Reglamento, normas
conexas
normas
legales
especiales.
La
ley, que
es
la
mxima
los
casos
de
compraventa
predial
favor de
particulares,
titular
no
en
los
que
la
del Estado a los particulares, est restringida por mandato del artculo 7, inciso
d) de la Ley del Sistema, que establece que todo acto de disposicin de
dominio a favor de particulares, de los bienes inmuebles de dominio privado
estatal a ttulo oneroso y a valor comercial, salvo disposicin legal
expresa que la autorice. En el caso de los bienes muebles, el artculo 122 del
Reglamento configura el procedimiento de la transferencia de bienes muebles
entre entidades pblicas, aun cuando no lo desarrolla como tal.
BIBLIOGRAFIA