Ley de Extrangeria
Ley de Extrangeria
Ley de Extrangeria
POR TANTO,
en uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa del Presidente de la
Repblica, por medio del Ministro del Interior,
DECRETA la siguiente,
LEY DE EXTRANJERIA
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 1.- Son extranjeros los nacidos fuera del territorio nacional, originarios de otros
Estados que no han obtenido la calidad de salvadoreos por naturalizacin y los
originarios de los dems Estados que formaron la Repblica Federal de Centro
Amrica, que teniendo su domicilio en El Salvador, no han manifestado ante la
autoridad competente, su voluntad de ser salvadoreos por nacimiento.
Art. 2.- Toda persona tiene libertad de entrar en el territorio de la Repblica y salir
de ste, salvo las limitaciones que en esta ley se establezcan.
Art. 3.- Los extranjeros dentro del territorio nacional, gozarn de las garantas
individuales al igual que las nacionales, salvo las limitaciones establecidas en la
Constitucin y las leyes secundarias del pas.
Art. 4.- Los extranjeros desde el instante que ingresen al territorio nacional, estn
obligados a respetar la Constitucin, las leyes secundarias y a las autoridades de
la Repblica; adquiriendo el derecho a ser protegidos por ellas.
Art. 5.- Los extranjeros pueden, sin perder su nacionalidad, adquirir su residencia
en la Repblica, de conformidad a las leyes correspondientes.
Art. 6.- Los extranjeros desde el momento que ingresen al pas gozarn de los
siguientes derechos:
1- Invocar los tratados y convenciones suscritos entre el Estado de El
Salvador y sus respectivos Estados; cuando sus derechos comprendidos en
los mismos sean violados;
2- Ocurrir a la va diplomtica en los casos de denegacin de justicia y
despus de agotados los recursos legales que tengan expeditos;
3- El beneficio de reciprocidad.
CAPITULO III
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS EXTRANJEROS
Art. 21.- Los extranjeros ya sean personas naturales o jurdicas podrn ejercer en
El Salvador, el comercio, la industria y la prestacin de servicios con sujecin a las
disposiciones del Cdigo de Comercio y dems leyes de la Repblica.
Art. 22.- A los extranjeros que cometan hechos punibles en el territorio de la
Repblica y dems lugares sometidos a su jurisdiccin, se les aplicar la ley penal
salvadorea y sern juzgados por los tribunales y jueces del pas.
Art. 23.- No obstante lo dispuesto en el artculo anterior, no se aplicar la ley penal
salvadorea.:
a) A los Jefes de Estado extranjero que se encuentren en el territorio
nacional.
b) A los representantes diplomticos acreditados en el pas y dems
personas que gozan de inmunidad segn las Convenciones y Tratados
Internacionales vigentes en El Salvador.
Art. 24.- El extranjero sea cual fuere su nacionalidad y domicilio, que cometa un
delito contra la personalidad jurdica del Estado, quedar sujeto a las leyes y
jurisdiccin penales de El Salvador.
Art. 25.- Los extranjeros gozarn de la misma libertad de trabajo de que disfrutan
los salvadoreos, sin ms limitaciones que las establecidas en esta ley, el Cdigo
de Trabajo y otras leyes de la Repblica.
Art. 26.- Ninguna autoridad permitir el ingreso al pas de personas extranjeras
para prestar servicios, sin la autorizacin del Ministerio del Interior.
Art. 27.- Los extranjeros ya sean personas naturales o jurdicas, domiciliadas o no,
que tengan bienes y obtengan rentas en El Salvador, pagarn los impuestos,
tasas, contribuciones fiscales y municipales de conformidad a las leyes del pas.
Art 28.- Los extranjeros que se encuentren residiendo en el pas, en los casos del
artculo 92 de la Constitucin, pueden solicitar ante el Ministerio del Interior, su
calidad de salvadoreo por naturalizacin.
Art. 29.- Los naturalizados en El Salvador, que se encuentren en el extranjero,
tienen derecho a ser protegidos por el Gobierno de la Repblica, al igual que los
salvadoreos por nacimiento, tanto en su integridad personal como en sus bienes,
sin perjuicio de las responsabilidades en que hayan incurrido antes de su
naturalizacin, de conformidad a las leyes de su pas de origen.
Art. 47.- Las sentencias pronunciadas por el Ministro del Interior, nicamente
admitirn el recurso de revisin para ante l mismo, el cual deber interponerse
dentro de los tres das siguientes a la notificacin del fallo.
Interpuesto el recurso de revisin, el Ministro del Interior, sealar da y hora para
que el interesado ocurra a alegar sus derechos y compareciendo o no, el Ministro
fallar dentro de tercero da sin ms trmite ni diligencia.
Art. 48.- Declarada ejecutoriada la sentencia concediendo la calidad de
salvadoreo por naturalizacin, a solicitud de parte interesada, el Ministro del
Interior sealar da y hora para la juramentacin y protesta de ley.
Art. 49.- El acto de juramentacin se consignar en un acta que se asentar en un
libro que para tal efecto llevar el Ministerio del Interior.
Art. 50.- En el acto de juramentacin el Ministro o Viceministro del Interior
interrogar al aceptante en los siguientes trminos:
1) Renuncais a toda otra nacionalidad que os vincula con cualquier
Estado extranjero y a la obediencia y Fidelidad que, en razn de ella,
hubiseis profesado?
2) Protestis bajo vuestra palabra de honor, amar y ser fiel a la Repblica
de El Salvador, respetar y obedecer sus leyes, a sus autoridades y defender
la nacionalidad salvadorea, an a costa de todo sacrificio?
Contestadas afirmativamente las preguntas anteriores, el funcionario interrogante
pronunciar la siguiente expresin:
"Si as lo hicireis la patria os premie, si no, ella os demande".
Cuando el solicitante fuere originario de un pas que no form parte de la
Repblica Federal de Centro Amrica y conserve su nacionalidad de origen,
mediante tratado vigente celebrado entre la Repblica de El Salvador y su pas,
dicho funcionario nicamente efectuar la segunda pregunta.
Art. 51.- Cumplida la formalidad a que se refiere el artculo que antecede, el
Ministro del Interior expedir certificacin que contenga: la sentencia pronunciada,
el auto que la declara ejecutoriada y el acta de juramentacin, la cual se mandar
a publicar en el Diario Oficial.
Contra la presentacin del recibo de pago de los derechos de publicacin por
parte del interesado, el Ministro del Interior le entregar la certificacin original,
mandando a agregar al expediente respectivo una copia de la misma y remitir