Lo Que Todo Cristiano Debe Seber Tener y Ller Ult
Lo Que Todo Cristiano Debe Seber Tener y Ller Ult
Lo Que Todo Cristiano Debe Seber Tener y Ller Ult
Las gracias a Dios por todo lo que l hace, y por iluminarnos a poder
concretizar este pequeo escrito, tambin por iluminar a sus hijos que
fueron una gran ayuda y poder apoyarnos con sus escritos y tratar de
responder temas que son un poco difciles de dar respuesta, que ser en
bien del pueblo cristiano. El fin principal con lo que se ha podido redactar
este material es solamente que el pueblo de Dios pueda estar preparado
ante muchas incgnitas que ha tenido durante su bsqueda a Dios,
Y as hacer entender a mucha gente sus dudas sobre ciertos temas, y
pueda estar preparado con los temas que plasmamos en este pequeo
material, dando a conocer tambin que fue con la ayuda de muchos
investigadores cristianos desde su punto de vista sobre cada tema, a
continuacin se muestra catorce temas muy interesantes.
01 LA CREACION DEL UVIVERSO
INTRODUCCION: Las personas ms estudiosas del mundo han tratado de
explicar a su manera la aparicin del universo, pero nosotros los que hemos
conocido a DIOS sabemos y conocemos como fue la aparicin de nuestro
universo, y podemos decir con seguridad que fue creado por DIOS y no tenemos
contradicciones como en otras teoras del materialismo que dieron teoras
contradictorias, para lo cual mencionaremos algunas de esas teoras para luego
dar a conocer como fue la creacin del universo por DIOS.
La teora del big bang o gran explosin. Ellos suponen que hace entre 12 000 a
15 000 millones de aos toda la materia del universo estaba concentrada en
pequeo espacio y exploto y de ah se desprendieron las estrellas y galaxias.
La teora del estado estacionario (estable). Mencionan que el universo nunca
tuvo un inicio ni tendr fin, ellos mencionan que el universo existi y siempre
existir nadie lo creo ni se cre si no que fue estable, esta idea fue impulsada por
el astrnomo ingls Edwar Milne.
La teora del universo inflacionario. Sostenido por Alan Guth (1981) menciona
que el universo sufri un gran crecimiento en formarse, y despus una parte se
hincho un poco ms y al final sigui expandindose y enfrindose a un ritmo ms
lento.
La teora de pulsaciones. Sostenida por astrnomos quienes mencionan y
suponen que despus de un proceso de expansin viene otro de contraccin
donde todo un da nuevamente se juntara.
CREACIN DEL UNIVERSO POR DIOS (gen 1:1-24)
Tengamos en cuenta lo siguiente que para DIOS un dia es como mil aos y mil
aos como un dia y que la tierra es redonda o circular mucho siglos mas antes
que el hombre lo descubriera atraves de la ciencia (isaias 40: 22) y dios es
omniciente o omniciencia(todo lo sabe) que conoce lo que ha sido lo que es y lo
que ser.
El primer da. Crea Dios los cielos y la tierra de la nada por su poder sobrenatural
y separa la luz de las tinieblas (creacin del da y la noche) esto de manera
resumida ya luego ms adelante estaremos dando a conocer y afianzar este
tema.
Segundo da. Dios separo de la expansin de las aguas (creacin de la atmosfera)
la tierra estaba todava cubierta de agua y separo Dios las aguas de las aguas.
El tercer da. Dios separo lo seco de las aguas, Dios ordeno jntense las aguas
que estn debajo de los cielos a un lugar y descbrase lo seco (v 9) ( divisin de
agua y tierra) y DIOS crea las plantas por lo que la tierra estaba deshabitada e
inhabitable porque no haba recibido su formacin final y al acabar el da ya haba
tierra seca y vegetacin todo por su palabra crecieron las plantas en sus diversos
gneros es en este momento que se inicia la vida biolgica de las plantas.
El cuarto da. Dios hace mencin de las grandes lumbreras como el sol, la luna,
las estrellas y todo el sistema planetario solar (lumbrera mayor y lumbrera menor
astros) en Gnesis 1:14 Dios dijo haya lumbreras en la expansin de los cielos
para separar el da de la noche y servirn de seales para las estaciones, para los
das y aos tal como hoy es.
El quinto da. Dios creo los peces, animales acuticos y todas las aves por su
palabra (primeros seres vivos) de ah para delante dios llena la tierra de seres
vivos. Donde empieza a poblar los mares, los cielos y dando a cada especie la
han demostrado que el primer da de creacin Dios creo todo como es con el sol y
la luna y que en el cuarto da recin DIOS hace mencin de las grandes
lumbreras por que recin se notaban con claridad por la densidad de las nubes
que haba, estos ya existan desde el primer da de creacin la luz que se refiere
es el sol claro que cuando no haba nada Dios mismo alumbraba con su poder y
su gloria. Dentro del sistema planetario solar se encuentran los planetas las
galaxias estrellas etc. Cuando Dios hace mencin en el primer captulo y versculo
de gnesis habla de cielos sea se refieren a varios cielos y segn la palabra de
DIOS hay tres cielos el primer cielo es donde vuelan las aves (Job 35:10) el
segundo cielo donde estn las estrellas (Deuteronomio 28 :62) tercer cielo es
donde est la gloria de DIOS (2 Corintios 12:2 Lucas 11:2) entonces en el primer
da ya existan todo, haba ya el da y la noche la tierra ya estaba en movimiento
sino como se hubiera notado que amaneca y anocheca si no hubiera el sol y
luna.
LOS PLANETAS. Los planetas y todo el sistema solar no son una casualidad
como muchos piensan creen que a DIOS le sobro el tiempo y estuvo creando
otros planetas o que practicaba la vida en uno y otro hasta que le sali la vida en
la tierra no es as, DIOS tiene propsitos que nosotros ni nos podemos imaginar,
el todo lo hizo perfecto. Coloco el sol en un lugar perfecto donde no hay muchas
galaxias y todo el planetario solar. Los planetas juegan un papel muy importante
dentro de la cual se ubica la tierra su funcin de estos es de dar un equilibrio
gravitacional, dependen el uno del otro en la cual est la tierra, tambin los
planetas cumplen la funcin protectora de atraer y desviar objetos peligrosos como
jpiter y Saturno cada uno con sus respectivos satlites que tambin tienen su
funcin, adems de dar la gloria a DIOS Apc 4:11 Para comprender el universo
se necesita una capacidad del mismo tamao para captarlo, procesarlo y
entenderlo. Solo DIOS puede entenderlo por qu es ms grande que el universo
nosotros estamos muy lejos de entender su poder.
QUE ES DE LOS CONTINENTES: Cuando nos ponemos pensar en la tierra como
fue al principio existan los continentes como ahora son o que sucedi? segn
la historia conocemos teoras que mencionan que la tierra ha pasado por muchos
problemas como el panguea donde se dividi la tierra por continentes, segn la
palabra de dios la tierra sufri grandes cambios a causa del diluvio, segn el
captulo 7 de Gnesis hubo una lluvia constante de al menos 40 das y 40 noches
la cual produjo una erosin masiva, capas de lodo, huracanes. etc. Gnesis
7:11todoas las fuentes del grande abismo y las cataratas de los cielos fueron
abiertas claramente aluden a roturas de las placas tectnicas durante 150 das
resultando volcanes terremotos y tsunamis que modifico la estructura de la tierra.
Este diluvio producira exactamente al mismo tiempo de registros geolgicos que
vemos hoy en da claramente cientos de metros de sedimento depositado por
agua y la separacin de la tierra hoy llamado continentes las cuales en su interior
tienen a muchos o billones de fsiles y otro que poco a poco se descubre y que la
tierra no est separada por continentes si no solo por agua.
Como acabara la tierra.
Con respecto a cmo acabara nuestro planeta tierra la Biblia nos ensea que un
da la tierra ser quemada y acabara y vendr otra tierra nueva como vemos a
continuacin, 2 Pedro 3: 7-10 y Revelacin 21:1?.
"Los cielos y la tierra que existen ahora estn reservados por la misma palabra,
guardados para el fuego en el da del juicio y de la perdicin (destruccin) de los
hombres impos. El da del Seor vendr como ladrn en la noche; en el cual los
cielos pasarn, con grande estruendo, y los elementos ardiendo sern deshechos
y la tierra y las obras que en ella hay sern quemadas (quemadas (alcanzadas por
el fuego, Apocalipsis 21:1-5: "Y vi un nuevo cielo y una nueva tierra; porque el
cielo anterior y la tierra anterior haban pasado, y el mar ya no existe. Vi tambin la
santa ciudad, la Nueva Jerusaln, que descenda del cielo desde Dios y preparada
como una novia adornada para su esposo. Porque he aqu que yo crear nuevos
cielos y nueva tierra; y de lo primero no habr memoria, ni ms vendr al
pensamiento. Is.65:17
Cundo reviente la capa de ozono, el sol ya no dar su resplandor, la luna se
convertir en sangre, y vendr una plaga de granizo, y fuego y azufre caer sobre
quines hayan quedado en la tierra. Joel 2:29-31
En Gnesis 4:1 la Biblia nos dice que Can fue el primognito de la primera pareja.
Luego de su nacimiento Adn y Eva tuvieron otro hijo, Abel (Gnesis 4:2).
Finalmente y despus de cierto tiempo la Biblia nos dice que naci Set (Gnesis
4:25). Adems la Biblia nos dice "y fueron los das de Adn despus que
engendr a Set ochocientos aos, y engendr hijos e hijas." Gnesis 5:4 Cuntos
hijos en total tuvieron Adn y Eva?
La Biblia no nos proporciona el nmero exacto de hijos e hijas. Solamente nos
dice que tuvieron "hijos e hijas". Para obtener esta cantidad dirijmonos a una de
las fuentes ms fidedignas de la antigedad: Flavio Josefo. Este seor fue un
historiador judo que vivi alrededor del tiempo de Jess. En su libro
"Antigedades" de los Judos, Josefo nos dice que Adn tuvo 32 hijos y 23 hijas.
(Josefo. The Complete Works. Antiquity. New York. 1822.)
Es cierto que la Escritura no nos dice cuntos hijos tuvieron Adn y Eva, pero s
nos dice que tuvieron varios; tanto varones como mujeres.
Considerando que Adn vivi casi 1,000 aos, uno no debe sorprenderse por la
cifra proporcionada por Josefo. Adems recuerden que Dios dio una orden directa
a Adn y a Eva: "Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra". (Ver Gnesis 1:28)
Tomando en consideracin los datos expuestos y basando nuestras conclusiones
nica y exclusivamente en los datos arrojados por la Biblia, no tenemos otra
conclusin a qu llegar que a que Can y sus dems hermanos, tanto Set como los
otros 31 hijos e hijas de Adn tuvieron que necesariamente casarse con sus
hermanas y hermanos y con sus sobrinas y sobrinos. De otra forma no hubiese
habido ms reproduccin.
Con su hermana? Acaso no es eso pecado? En la actualidad las relaciones
entre familiares cercanos no es aceptable, ya que ha habido degradacin en los
genes humanos y cuando los hijos, quienes tienden a heredar el mismo juego de
genes defectuosos de sus padres, se casan entre s, esos defectos genticos
tienden a ser excesivamente pronunciados. Es por eso que usted puede notar que
los hijos de familiares cercanos son ms proclives a nacer con graves defectos
ya que l vino a "sustituir" al que ahora faltaba. Los que ya haban nacido no
cumplan con el criterio de sustitutos ya que Abel todava estaba vivo cuando ellos
nacieron!
Si en los 800 aos que vivi Adn despus del nacimiento de Set, la Biblia nos
dice que Adn engendr "hijos e hijas" (notando que la Biblia no incluye ah a
Can, a Abel ni a Set) por qu especular que Adn no tuvo tambin ms "hijos e
hijas" antes del nacimiento de Set?
Can debi casarse con alguna de sus hermanas menores. Sus hijos e hijas
debieron haberse casado con los dems hijos e hijas de sus hermanos y en poco
tiempo debi haber en la tierra miles de personas. No fue hasta aproximadamente
2500 aos despus de estos sucesos que la Ley le fue dada al pueblo de Dios en
el que se prohiba el matrimonio entre familiares cercanos. Por un lado porque ya
existan suficientes seres humanos como para no hacer imperativa la necesidad
de relaciones tan cercanas como estas, y por el otro lado porque Dios saba de las
consecuencias genticas degenerativas que estas uniones entre familiares
traeran al pasar el tiempo.
Respuesta parcialmente extrada del libro La Ciencia y la Biblia del Lic. Dawlin
Urea. ADF BOOKS Segunda Edicin. 2000. Captulo 3. Pgs. 75-78.
donde se establecieron)
NO
JAFET
Rama aria del lenguaje: indoeuropeo (14 familias)
CAM
Rama camtica del lenguaje: afroasitico (30 familias)
SEM
Rama semtica del lenguaje: asitico (26 familias)
Pregunta: "Cul es el origen de las diferentes razas?"
RESPUESTA 1: La Biblia no nos dice explcitamente el origen de las diferentes
razas o colores de la piel de la humanidad. En realidad, slo hay una raza la
raza humana. Dentro de la raza humana hay una gran diversidad de color de piel y
otras caractersticas fsicas. Algunos especulan que cuando Dios confundi las
lenguas en la Torre de Babel (Gnesis 11:1-9), l tambin instituy la diversidad
racial. Es posible que Dios haya hecho cambios genticos en la humanidad para
permitir que la gente sobreviviera en los diferentes ambientes ecolgicos, tales
como el que los africanos estuvieran mejor equipados genticamente para
sobrevivir en el calor extremo de frica. De acuerdo con este punto de vista, Dios
confundi los lenguajes, causando que la humanidad se segregara
lingsticamente, y dando origen a las diferencias genticas raciales basadas en el
lugar en el que el grupo racial eventualmente se asentara geogrficamente.
Mientras que es posible, no hay bases bblicas explcitas para esta opinin. Las
razas / color de piel de la humanidad no son mencionadas en ningn lugar en
conexin con la Torre de Babel.
Despus del diluvio, cuando existieron los diferentes lenguajes, los grupos que
hablaban el mismo idioma se mudaron con otros de la misma lengua. Al hacerlo,
la reserva de genes para un grupo especfico disminuy dramticamente porque
ya no tenan a toda la poblacin humana con quien mezclarse. Entonces surgi la
endogamia (norma que restringe el matrimonio a los miembros del mismo grupo
social), y con el tiempo, ciertos rasgos y caractersticas fueron acentuados en
estos diferentes grupos (TODOS los cuales estuvieron presentes como una
posibilidad en el cdigo gentico). Mientras ms endogamia ocurra a travs de las
generaciones, la reserva de genes fue disminuyendo ms y ms, hasta el punto en
que toda la gente que tena un lenguaje familiar tena caractersticas y rasgos
similares, y sera muy raro cuando surgiera uno diferente.
RESPUESTA 2: Otra explicacin es que Adn y Eva posean los genes que
producen hijos negros, morenos y blancos (y todo lo dems entre ellos). Esto sera
similar a la mezcla racial de una pareja que con frecuencia tienen hijos que
Dolly, fue una oveja clonada, siendo el resultado de una transferencia nuclear
desde una clula donante diferenciada a un vulo no fecundado y anucleado (sin
ncleo).
La clula de la que proceda Dolly era una clula especializada, procedente de un
tejido concreto de la glndula mamaria de un animal adulto, lo cual supona una
novedad, hasta ese momento se crea que slo se podan obtener clones de una
clula embrionaria, es decir no especializada.
Cinco meses despus naca Dolly, que FUE EL UNICO CORDERO
RESULTANTE DESPUS DE 277 EXPERIMENTOS FALLIDOS de vulos
anucleados con ncleos de clulas mamarias.
Se tenia pensado que Dolly vivira mas de 12 aos, pero solo dur 8 aos, fue
sacrificada debido a una enfermedad pulmonar, se cree que por ser un Clon, su
calidad de vida era inferior y muri de la misma forma que murieron sus copias
anteriores (Wikipedia).
Clonacin humana:
Como vimos, para que la oveja Dolly pudiera ser creada, se necesitaron 277
clones fallidos, en pocas palabras, murieron cerca de 277 ovejas solamente para
poder crear una sola oveja semi-perfecta.
Proceso de la Clonacin humana:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Bsicamente hacen ver a los seres humanos como simples cosas vacas
Que dice la Palabra de Dios al respecto?
1. Los seres humanos son hechos a imagen y semejanza de Dios, no de otros
hombres:
Y dijo: Hagamos al ser humano a nuestra imagen y semejanza. (Gnesis 1:26a)
2. La Creacin de Dios es perfecta, l da la vida y su toque personal son los
sentimientos y las emociones:
Y Dios el Seor form al hombre del polvo de la tierra, y sopl en su nariz hlito de
vida, y el hombre se convirti en un ser viviente (Gnesis 2:7).
3. La vida inicia desde que un Ovulo se junta con un espermatozoide, por tanto
interrumpirla desde ese punto es pecado de asesinato:
Conclusin:
La Clonacin es un mtodo experimental que atenta contra la vida y contra el
orden natural de las cosas que el Seor creo, y a la vez, los que la practican
rebajan al ser humano, matndo y destruyendo a muchos embriones, que
bsicamente son personas.
Hay que preocuparnos? Si La verdad es que vivimos en tiempos peligrosos,
donde el mundo cada vez ms se va sumergiendo en grandes tinieblas y el amor
de muchos se ha enfriado, es por eso, que como hijos de Dios, debemos hacer
que el mensaje de Salvacin se haga saber por todas partes, para que nuestro
entorno cambie con Cristo.
Medita: Si el hombre es Creado, debe de haber un Creador, y por tanto nadie lo
puede reemplazar.(HALH MASTER 4 DE AGOSTO 2011)
1Ts.5: 23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser:
espritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro
Seor Jesucristo.
La peticin del apstol comienza con un ruego, que todo nuestro ser, es decir, no
solamente nuestra parte externa, o la emotiva, sino que incluyendo la ms interna,
la del espritu, sea plenamente santificada. Aqu es necesario establecer cules
son estas tres partes que constituyen todo nuestro ser: espritu, alma y cuerpo.
En el Antiguo Testamento Dios nos habl por medio de figuras, smbolos de las
cosas que representan verdades muy profundas, que posteriormente en el Nuevo
Testamento revel como la realidad misma de las cosas que antes seal por
medio de sombras (Heb.9: 23, 10: 1).
Hoy, teniendo la declaracin completa de Dios, nos resulta muy fcil comprender
muchos smbolos del Antiguo Testamento. Por ejemplo, empleando la figura del
tabernculo, podemos comprender estas tres partes que constituyen todo nuestro
ser.
El tabernculo tena tres secciones bien definidas: a) El atrio o patio, era la parte
de ms afuera, estara representando nuestro cuerpo biolgico. b) El lugar santo,
correspondera a nuestra alma, y c) El lugar santsimo, el de ms adentro, donde
Dios se comunicaba con el hombre, estara simbolizando nuestro espritu.
Toda la creacin de Dios lleva su sello trinitario. Existen tres cosas bsicas:
Espacio - Materia y Tiempo. Y cada una de ellas es a su vez trina.
Qu es el espacio? Simplemente: Largo - Ancho y Alto.
Qu es la materia? nicamente: Energa - Movimiento y Fenmeno.
Qu es el tiempo? Siendo uno solo, lo componen tres: Pasado - Presente y
Futuro.
Dios es trino, y todo lo que l ha creado, lleva ese sello indeleble. El hombre que
fue creado a su imagen y semejanza, no podra ser una excepcin. Por este
motivo nos dice la Palabra de Dios que el hombre es un ser tripartito, compuesto
de espritu, alma y cuerpo.
Antes de entrar en detalle sobre cada una de estas tres partes, es necesario
recordar que la Biblia es un libro escrito para el hombre, y como tal, est escrito en
un lenguaje comn y de fcil comprensin para nosotros. Por ejemplo, en ciertas
ocasiones decimos: No se ve ni un alma en la calle. Con esto queremos decir
que no hay ninguna persona.
En la Biblia tambin en ciertos pasajes se emplea el vocablo alma, como sinnimo
de persona. Esto sucede en Ez. 18: 20, donde se est refiriendo a personas:
padres e hijos. All, en ese vr.20 no cabe la menor duda que la palabra alma se
utiliza en su equivalencia de persona.
Tampoco hemos de confundir el espritu como parte integrante del ser humano y
que es de exclusividad de l, (porque es el nico ser vivo aqu en la tierra que
puede comunicarse con su Creador), con el espritu de vida que existe en todos
los seres vivos. Esa es la fuente de vida que proviene de Dios, y la poseen
hombres y animales. Esto se aprecia en el Sl. 104 cuando se refiere a los
animales que tienen ese hlito de vida, o espritu de vida.
Tambin en Gn. 7: 21 dice que a consecuencia del diluvio: muri toda carne que
se mueve sobre la tierra, as de aves como de ganado y de bestias, y de todo
reptil que se arrastra sobre la tierra, y todo hombre. Todo lo que tena aliento de
espritu de vida en sus narices.
Despus de esta aclaracin, quiero indicar que de aqu en adelante, cuando me
refiera a espritu o alma, lo har con relacin al hombre que fue creado a imagen y
semejanza de Dios y que posee esa constitucin eterna entregada por Dios.
El cuerpo es nuestra parte orgnica que nos pone en contacto con el mundo que
nos rodea, por medio de los cinco sentidos que nos ha dotado el Creador. Ellos
son los conductos con que alimentamos el alma.
El alma del hombre es donde estn asentados nuestros sentimientos, sede de la
conciencia. Es con lo que amamos y odiamos. Lo que nos permite rer y llorar,
caractersticas exclusivas del hombre de entre todos los seres vivos.
En Mt. 22: 37 dice: amars al Seor tu Dios con todo tu corazn, y con toda tu
alma. En el captulo 26: 38 agrega: Mi alma est muy triste. El alma, dentro de
esta formacin tripartita del hombre, corresponde a nuestra personalidad, a
nuestro YO. All se radica toda nuestra conciencia.
Cuando el Seor nos descorre el velo de la eternidad y nos permite saber qu hay
ms all de la muerte, nos dice en Lc. 16 que cuando muri el rico fue sepultado,
pero su alma fue trasladada a ese lugar de tormento donde contino en plena
conciencia de sus sufrimientos, incluso recordaba a sus cinco hermanos que
vivan en la tierra. Tambin cuando muri el mendigo, Lzaro, su alma fue llevada
por los ngeles de Dios al lugar de consolacin.
Aqu deja en evidencia que nuestro YO, nuestra conciencia y nuestras
emociones no estn en nuestro cuerpo mortal, ni en el corazn, tampoco en el
cerebro, sino que en nuestra alma inmortal.
Todos los seres humanos, sean creyentes o conversos, tienen la capacidad de ser
estimulados por emociones que lo pueden hacer rer o llorar, amar u odiar.
Inclusive ser arrastrados hasta un estado de histeria, mayormente si esta
motivacin se hace en forma colectiva.
Esto es lo que vemos a diario a travs de la pantalla del televisor, donde nos
muestran imgenes de personas cuyas almas son estimuladas hasta la histeria,
algunas con convulsiones, agitaciones y completamente enajenadas, hasta caer al
suelo en estado de inconciencia.
Esta clase de histeria colectiva se observa en las ceremonias pagana-religiosas en
frica y otros lugares del mundo, en eventos deportivos, conciertos Rock, y en
muchas reuniones de los carismticos. Estas orgas emocionales afectan a todos
aquellos que asisten a esos eventos masivos, con los cuales se encuentran
fuertemente comprometidos por un fanatismo ideolgico que los une.
Los organizadores de esta clase de actividades masivas, se esfuerzan por lograr
la mayor exacerbacin emocional en su concurrencia, para ello recurren a toda
clase de elementos y recursos disponibles para obtener sus propsitos, dentro de
los cuales siempre estar la msica con su estridencia al mayor nmero de
decibeles que sus sofisticados equipos estreos se lo permitan.
Esta clase de personas que son controladas por las emociones que estn
radicadas en el alma, jams podr lograr un cambio en sus vidas. Incluso ocurre
con los que asisten a las reuniones de una iglesia y participan de los mismos
estmulos externos. All podrn recibir un espritu de carcajada, como literalmente
lo llaman; o un espritu de llanto o embriagarse en el espritu, hasta caer en un
estado enajenador, pero eso nunca cambiar sus vidas.
Toda esta manipulacin emocional que se hace, tiene influencia nicamente sobre
los conversos, debido a que sus vidas estn controladas por el YO, que como
deca, corresponde al estado del alma, donde estn asentadas las emociones de
todos los seres humannosegalmentiosMaranatha.com
Entonces qu es el espritu? El espritu es la parte ms interior de nuestro ser,
con la cual podemos comunicarnos con Dios y a la cual l se dirige cuando desea
relacionarse con nosotros. Corresponde en la figura del tabernculo, al lugar
santsimo.
El ser ms Santo que pis la tierra, el Seor Jesucristo, nunca se comunic con el
Padre por medio de la msica, saltos, gritos, aplausos, lenguas. l pasaba
quietamente noches enteras en comunin con su Padre.
En el Antiguo Testamento no estaba el Espritu Santo sobre la tierra para guiarles
y expresar su adoracin, como sucede hoy en el tiempo de la iglesia. Ahora
adoramos en espritu y en verdad a travs del Espritu Santo, pero antes del
descenso de l, se expresaban fsicamente por medio de ceremonias y
manifestaciones corporales, porque esa era la nica forma que tenan para
expresarse.
Es imposible pedirle a una persona que se exprese por medio del Espritu Santo,
si es que no lo posee, como era el caso de las personas del Antiguo Testamento y
de aquellos que en el da de hoy an no son templos del Espritu Santo y ste no
mora en ellos.( Por Jack Fleming)
Antes de dar una respuesta sobre este asunto, es necesario decir que este tema
es sumamente controvertido. Las encuestas sealan, que aunque muchas
personas estn a favor de esta prctica, sin embargo hay que reconocer que hay
muchsimas personas que creen lo opuesto. En medio de esta contradiccin de
opiniones se encuentra la Iglesia. Todos esperan que ella tambin d su fallo, su
opinin. En este caso la Iglesia se ve en la misma posicin que todos; hay
diversidad de opiniones. Pero, qu dice la Biblia? Nada al respecto. Todo intento
que cualquiera haga para hacer hablar a la Biblia a favor o en contra, es
infructuoso. En este empeo algunos han hecho destrozos haciendo
interpretaciones y aplicaciones fuera de contexto y lugar. Sin embargo, a pesar de
todo esto, algo tenemos que decir y, para esto, respetando la posicin de cada
uno quiero solo hacerles reflexionar sobre los siguientes aspectos para equilibrar
la posicin.
Segundo: Es necesario analizar los mviles internos. Esto, de parte del necesitado
y/o sus familiares, como de parte de los donantes. En la actualidad hay personas
que estn en lista de espera para obtener un rgano. Para salvar esa vida, hay
que esperar que otra vida muera. A veces algunos piden a Dios que aparezca el
rgano. Pero no piensan en la vida que se va a perder y el dolor de los familiares
que quedarn afectados. Entonces, qu esperamos?, qu pedimos a Dios: que
se haga cmplice de una muerte que en nuestro interior deseamos que se
produzca para salvarnos nosotros o a algn familiar? Tal parece que nos envuelve
un espritu insensible y altamente egosta. Tal parece, cuando vemos por la
televisin haciendo propaganda al respecto, que hay una actitud bastante fra
cuando se demanda y ofertan los rganos como si fuese una mercadera comn y
corriente. Sin embargo, es bueno que pensemos tambin que, de todas formas,
ser una conviccin muy firme de uno y una decisin muy voluntaria sabiendo que
se atenta contra la vida de un ser. Claro que es en veneficio de otro.
09 LAS PENAS A LOS HOMBRES
Pregunta: "Qu dice la Biblia acerca de la pena de muerte?"
Respuesta: La ley en el Antiguo Testamento ordenaba la pena de muerte para
varios actos: asesinato (xodo 21:12), secuestro (xodo 21:16); bestialidad
(xodo 22:19); adulterio (Levtico 20:10); homosexualidad (Levtico 20:13); ser un
falso profeta (Deuteronomio 13:5); prostitucin y violacin (Deuteronomio 22:4) y
muchos otros crmenes. Sin embargo, con frecuencia Dios mostraba misericordia
cuando la pena de muerte deba ejecutarse. David cometi adulterio y asesinato,
sin embargo Dios no le quit la vida por ello (2 Samuel 11:1-5, 14-17; 2 Samuel
12:13). A ltima instancia, todos y cada uno de los pecados que cometemos
merecen la pena de muerte (Romanos 6:23). Gracias a Dios, l mostr Su amor
por nosotros al no condenarnos (Romanos 5:8).
Cuando los fariseos llevaron a la mujer sorprendida en adulterio ante Jess y le
preguntaron si deba ser apedreada, Jess respondi, El que de vosotros est sin
pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella. (Juan 8:7) Esto no debe ser
utilizado para indicar que Jess rechazaba la pena capital en todos los casos.
Jess simplemente estaba exponiendo la hipocresa de los fariseos. Los fariseos
planeaban sorprender a Jess, rompiendo la ley del Antiguo Testamento
realmente a ellos no les importaba que la mujer fuera apedreada (Dnde estuvo
el hombre que fue sorprendido en adulterio?) Fue Dios El que instituy la pena
capital: El que derramare sangre de hombre, por el hombre su sangre ser
derramada, porque a imagen de Dios es hecho el hombre. (Gnesis 9:6) Jess
apoyaba la pena capital en algunos casos, pero tambin mostr Su gracia cuando
esta sentencia estaba por ejecutarse (Juan 8:1-11). El apstol Pablo
definitivamente reconoci el poder del gobierno para instituir la pena capital
cuando era necesario (Romanos 13:1-5).
As que, bsicamente, regresamos donde empezamos. S, Dios permite el castigo
de la pena capital. Pero al mismo tiempo, Dios no siempre demanda la pena de
muerte cuando es merecida. Entonces, cul debe ser la posicin de los cristianos
sobre la pena de muerte? Primeramente, debemos recordar que Dios instituy la
pena capital en Su Palabra; por lo tanto, sera presuntuoso pensar que nosotros
podemos instituir un estndar ms alto que el de Dios o ser ms compasivos que
l. Dios tiene un estndar infinitamente ms alto que cualquier ser, puesto que l
es perfecto. Este estndar no solo se aplica a nosotros, sino a l Mismo. Por lo
tanto, l ama hasta un grado infinito, y l tiene misericordia hasta un grado infinito.
Nosotros tambin vemos que l tiene una ira santa en grado infinito, y que todo es
mantenido dentro de un perfecto balance.
En segundo lugar, debemos reconocer que Dios le ha concedido al gobierno, la
autoridad para determinar cundo es meritoria la pena capital (Gnesis 9:6;
Romanos 13:1-7). Es anti bblico clamar que Dios se opone a la pena de muerte
en todas las instancias. Los cristianos nunca deben alegrarse cuando la pena de
muerte es ejercida, pero al mismo tiempo no deben pelear contra el derecho del
gobierno de ejecutarla sobre los perpetradores de los crmenes ms viles.
CONCLUSIN: Nadie somos para juzgar y poder quitar la vida a una persona
sabiendo que solo Dios da la vida y el la quita hacerlo sera atentar contra los
principios bblicos.
10 EL CUERPO DEL CRISTIANO SE PUEDE QUEMAR
Pregunta: "Qu dice la Biblia acerca de la cremacin? Pueden ser cremados los
cristianos?"
Respuesta: En realidad, la Biblia no da una enseanza especfica acerca de la
cremacin. Hay menciones en el Antiguo Testamento de personas que fueron
quemadas al morir (1 Reyes 16:18; 2 Reyes 21:6), y de huesos humanos siendo
quemados (2 Reyes 23:16-20), pero ninguno de estos son ejemplos de cremacin.
Es interesante notar en 2 Reyes 23:16-20, que al quemar los huesos humanos
sobre un altar, ste era profanado. Al mismo tiempo, en ninguna parte la ley del
Antiguo Testamento condena el que un cuerpo humano sea quemado, tampoco
confiere ninguna maldicin o juicio sobre alguien que es cremado.
La cremacin fue practicada en los tiempos bblicos, pero no era comnmente
practicada por los israelitas o por los creyentes en el Nuevo Testamento. En las
culturas de la Biblia, se mencionan las sepulturas en tumbas, cuevas, o en la
tierra, que eran las formas comunes de disponer de un cuerpo humano (Gnesis
23:19; 35:4; 2 Crnicas 16:14; Mateo 27:60-66). Mientras que los entierros eran
una prctica comn, en ninguna parte la Biblia ordena que ste sea el nico
mtodo permitido para disponer de un cuerpo.
Es la cremacin algo que pueda considerar un cristiano? Nuevamente, no existe
mandamiento en las Escrituras en contra de la cremacin. Algunos creyentes
objetan la prctica de la cremacin, sobre la base de que no se toma en
consideracin que un da Dios resucitar los cuerpos y los reunir con nuestras
almas / espritus (1 Corintios 15:35-58; 1 Tesalonicenses 4:16). Esto puede ser el
caso con algunas personas. Sin embargo, el hecho de que el cuerpo haya sido
cremado, no representa ninguna dificultad para que Dios los resucite. Los cuerpos
de los cristianos que murieron hace miles de aos, a la fecha se habrn convertido
totalmente en polvo. Esto de ninguna manera evitar que Dios pueda resucitar sus
cuerpos. La cremacin no es sino un proceso prctico para convertir un cuerpo
en polvo. Dios es igualmente capaz de levantar los restos de una persona que ha
sido cremada, tanto como los restos de una persona que no lo fue. La pregunta
sobre el entierro o cremacin est dentro del terreno de la libertad cristiana. Una
persona, o familia, que est considerando esta decisin, debe orar por sabidura
(Santiago 1:5), y seguir la conviccin que de ello resulte.
El rey Manass pas a su hijo por fuego como los paganos (2 R. 21:6)
4) El rey Josas mata a los sacerdotes paganos y quema sus huesos sobre los
altares paganos como parte de su campaa contra la idolatra (2 R. 23:1620)
5) Mandamientos de pasar a la gente por fuego como muestra del juicio de Dios
sobre la vileza: Levtico 20:14; 21:9; Josu 7:15; etc. La quema de los cuerpos era
seal de la ira y el juicio de Dios sobre los transgresores. En el libro de Ams 2:12, Dios considera la quema de huesos como una transgresin.
Sumado a lo anterior, es obvio para el que lee la Escritura que, salvo
circunstancias especiales, la tumba es el destino final del cuerpo de los que
mueren (hasta el da de la resurreccin). Los ejemplos bblicos abundan y no es
nuestra intencin adentrarlos en un bosque de versculos.
La sepultura del cuerpo, adems, tiene un simbolismo significativo en la Biblia,
especialmente relacionado con el nuevo nacimiento, el bautismo y la resurreccin
(Ro. 6:4; Col. 2:12; Mt. 27:52-53, Jn: 5:28; 1 Co. 15:35-38).
La Iglesia a travs de la historia siempre estuvo en contra de la cremacin y
ense que la sepultura era el mtodo cristiano, en claro rechazo al mtodo de
cremacin predominante en el imperio romano. Es por dems sugestivo que la
cremacin ha sido histricamente relacionada con las creencias paganas que
rechazaban la resurrection del cuerpo.
Las naciones paganas siempre han usado el fuego para quemar los cuerpos de
sus occisos. Algunos pensaban que mediante la cremacin el espritu del muerto
era liberado. Otros usaban el mtodo como parte su adoracin al fuego, y otros
como los hindes, lo usan como una ayuda para la reencarnacin, culminando con
la dispersin de las cenizas en el Ganges.
En el mundo occidental civilizado la cremacin fue introducida por primera vez en
el siglo 19, y precisamente por individuos con un marcado sesgo anticristiano que
promovan las ideas y creencias orientales, principalmente la filosofa hind.
Luego de analizar la informacin relacionada con el contexto bblico, la historia de
la Iglesia, y las costumbres y creencias paganas, yo creo que la inferencia es que
existe entre ambos mtodos funerarios una lnea de demarcacin que separa el
pensamiento cristiano del pagano.
Podr parecer dogmtico en el tema, pero creo que mi posicin, i.e., recomendar
el sepulcro antes que el horno de fuego, es la que ms se ajusta a la honorabilidad
que la Biblia le adjudica al cuerpo. En el cristiano, esa dignidad es aumentada
porque el cuerpo es el templo del Espritu Santo, y si bien ste se ausenta en el
momento de la muerte, la cremacin es una profanacin de ex-templo. Desde el
punto de vista secular, suponiendo que yo no fuera cristiano, igual considerara la
cremacin como una falta de respeto hacia mis seres queridos. (Pablo
Santomauro
)
11 LOS CRISTIANOS PUEDEN USAR METODOS ANTICONSECTIVOS
tierra" (Gnesis 9: 1)
No creo que sea una casualidad que Dios diese como primer mandamiento a
Adn, y despus a No, que fusemos fecundos y que nos multiplicsemos.
Dios es un Dios de Vida, ama la Vida y es Creador de Vida, desde la brizna de
hierba que crece en el campo hasta la ballena azul, o la corona de Su creacin: La
Vida
Humana.
Dios nos ha hecho colaboradores Suyos en el tema de los hijos. Su Plan es que
nios nazcan y que ninguno muera en el seno de sus madres. Desde el momento
en que el espermatozoide del hombre encuentra al vulo de la mujer ah hay una
Vida Humana valiosa para Dios, con un plan de bendicin y potencial de Vida.
La Biblia siempre habla de los hijos como una bendicin, nunca como una carga.
La falta de hijos es descrita por Dios en Su Palabra como una maldicin y como un
motivo de tristeza. Siempre habla de losmuchos hijos como un motivo de alegra y
no de desgracia, los Salmos especialmente estn llenos de ejemplos:
"Tu mujer ser como vid que lleva fruto a los lados de tu casa; tus hijos como
plantas de olivo alrededor de tu mesa. He aqu que as ser bendecido el hombre
que teme a Yav" (Salmo 128: 3-4)
Vemos que el hombre temeroso de Dios tiene una bendicion particular que son los
muchos
hijos.
Sin embargo en el medio cristiano evanglico, y an entre las iglesias ms
conservadoras y las de carcter fundamentalista (palabrita de origen cristiano que
hoy en da se asocia a asesinos y colocadores de bombas), prcticamente nunca
se ensea esta Verdad Bblica y hasta en los casos ms extremos se menosprecia
al
que
tiene
una
prole
numerosa.
En algunas iglesias ultraconservadoras donde se mira muy mal, o como "no
cristiano" a un hermano fumador o que bebe vino con moderacin, he conocido
con enorme tristeza algn caso de incluso pastores que tienen mujeres que entiendo que por desconocimiento y negligencia- usan mtodos anticonceptivos
abortivos y ni se preocupan de saber algo sobre lo que les han metido en el tero
unos mdicos
que
ni
son
cristianos:
Esto
es L-a-m-e-n-t-a-b-l-e.
No me toca a mi meterme en la intimidad matrimonial de la pareja cristiana, ni
decirle a nadie lo que debe hacer o dejar de hacer en su dormitorio. Pero como
cristiano
debo
dar
una voz
de
alarma.
Creo que las lcitas y necesarias relaciones sexuales dentro del matrimonio entre
un hombre y una mujer, tienen un triple motivo:
Funcionan "engaando" al cuerpo de la mujer para que ste acte como si ella
estuviera continuamente embarazada. Impide que el sistema reproductivo de la
mujer funcione normalmente al hacer que sus ovarios mantengan un inusual nivel
de estrgeno y/o de progestina. Como resultado, la ovulacin cesa de ocurrir o se
reduce.
La pldora no siempre impide la fertilizacin (concepcin), y cuando sta ocurre, la
pldora generalmente impide que el vulo fecundado (la nueva vida humana), se
implante en la membrana del tero. En esos casos, la pldora acta como un
abortivo
directo.
El
beb
muere
asesinado.
Si Ud. toma la pldora deje de hacerlo, pida perdn a Dios de todo corazn y tenga
temor de Dios. Si la ha usado en el pasado, haga lo mismo. Slo Dios sabe
cuntos hijos ha perdido (asesinado involuntariamente) Ud. por ello.
3 El Norplant
Menos conocido que los anteriores: Son seis pequeos tubos similares a cerillas o
fsforos que se introducen debajo de la piel en la parte superior del brazo de la
mujer.
El Norplant segrega ciertas dosis de progestina, un abortivo que impide que el ser
humano en desarrollo se implante en el tero materno. El Norplant, por lo tanto,
tambin
es
abortivo.
El
beb
muere
asesinado.
Desde mi punto de vista como cristiano evanglico que no quiere meterse en las
camas ajenas, ni decirle a la gente cmo debe pensar, creo (no es ms que mi
opinion personal a la Luz de la Escritura) que su uso debera limitarse a casos en
los que haya peligro de contagio de enfermedades como el VIH o SIDA (en el caso
de que uno de los esposos tuviese dicha enfermedad) o en el caso de que una
mujer por motivos mdicos (por ejemplo: Problemas mentales, tomar un
medicamento gravemente daino para el embrin, etc.) no pudiese tener hijos. Lo
que dice Roma sobre la abstinencia en el matrimonio de personas as es de
"marcianos"
desde
mi
punto
de
vista
como
hombre.
Si el marido no quiere ponerlo porque le es incmodo mejor que se abstenga de
usar otros mtodos y se deje bendecir por Dios con hijos e hijas, o que se
aguante.
Lo que dice la iglesia de Roma sobre la abstinencia sexual en el matrimonio en
casos lmites como los mencionados arriba me parece irreal, peligroso y como
digo arriba una fbrica de locos.
METODO ANTICONCEPTIVO INYECTABLE:
Las inyecciones anticonceptivas son anticonceptivos en forma de inyeccin
intramuscular cuyo contenido es hormonal. Se administra la inyeccin entre el
primer y el quinto da de la menstruacin.
El gineclogo es el encargado de aplicar la inyeccin. Las inyecciones
anticonceptivas pueden ser administradas mensualmente, bimestralmente o
trimestralmente.
Cuando la inyeccin anticonceptiva se aplica de manera mensual sta contiene
dos hormonas, es decir, contiene estrgeno y progestina, es conocida como
inyeccin combinada.
Cuando la inyeccin anticonceptiva se aplica de manera bimestral o trimestral sta
slo contiene la hormona de la progestina o progesterona.
Una vez que el anticonceptivo es inyectado, acta a travs de tres mecanismos de
accin:
- Acta adelgazando o atrofiando el endometrio.
- Engrosa el moco del cuello del tero.
- Acta inhibiendo la ovulacin.
2 Mtodo Ogino-Knaus:
Consiste en tener un control de los das de fertilidad de la esposa, y evitar las
relaciones sexuales dicho periodo. Evidentemente no es 100% fiable.
Me parece natural y entra dentro de la lgica y de las reglas que Dios ha puesto.
Yo lo recomiendo como el caso del preservativo, en el caso de que una mujer por
motivos
mdicos
no
pudiese
tener
hijos.
Repito: Muchos hijos segn Dios son una bendicin, no un estorbo ni una
molestia.
Insisto en que la abstinencia sexual forzada o impuesta es irreal, no es bblica y
solo
produce
escndalos.
Repito tambin: El sexo es SOLO para el matrimonio entre un hombre y una mujer
casados. El adulterio o la fornicacin en el Antiguo Testamento es un pecado
motivo de muerte, y en el Nuevo Testamento se nos dice:
"...Si alguno viere a su hermano cometer pecado que no sea de muerte, pedir, y
Dios le dar vida; esto es para los que cometen pecado que no sea de
muerte. Hay pecado de muerte, por el cual yo no digo que se pida" (1 Juan 5:16).
Creo que el adulterio o la fornicacin son de esos pecados, gravsimos, que tienen
perdn en el Nuevo Pacto pues Jess puede perdonar y perdon a los adlteros
arrepentidos, pero que destruyen una familia (base de la sociedad y de la Iglesia)
y a las personas de manera brutal. Es egosta, una falta contra el Amor, contra la
confianza del otro cnyuge y contra un pacto hecho ante Dios y ante los hombres
(no es pues una mera "promesa", sino un "juramento" en el sentido etimolgico del
trmino,
con
Dios
como
viga
del
mismo).
Cada uno como cristiano debe examinar lo que hace con su vida a la Luz de la
Escritura en el tema de la anticoncepcin y de los mtodos de planificacin
matrimonial. Lo que es claro es que yo no le dejara a mi mujer ponerse un
cacharro en el tero (un lugar santo donde se forma la Vida -Ay de las adlteras y
de los adlteros! Ay de los abortistas!-) sin informarme bien lo que es y cuales
pueden ser sus consecuencias. Lo mismo con tomar una pastillita o hacerme
como
hombre
la
vasectoma.
Espero, an de manera breve, haber aportado algo sobre este tema
Autor JPV.
Reservados.
cristianismo-primitivo.org/.net/.com.
Todos
los
Derechos
Bert B. Beach
Debe desempear el cristiano algn papel en la poltica? Pueden un
miembro o la iglesia misma estar involucrados en la poltica? Cmo deben
relacionarse ellos con el estado y con las autoridades polticas del momento?
Estas y otras preguntas han surgido desde el mismo nacimiento de la iglesia
cristiana.
Algunos adventistas creen que la iglesia no tiene ningn papel poltico que
desempear, y que el papel del cristiano, como individuo, es insignificante. Esta
idea est fundada en el concepto de que el reino de Cristo no es de este
mundo. Otros adventistas insisten que tanto los individuos como la iglesia
tienen responsabilidades sociopolticas indiscutibles para mejorar las
condiciones de vida. Algunos cristianos van varios pasos ms all alegando
que la tarea ms grande del cristianismo es trabajar para lograr un orden
poltico cristiano que conduzca al establecimiento del reino de Dios en la tierra.
Entre estas dos tendencias extremas existe una gran gama de variaciones.
El ejemplo de Cristo
Solamente en muy raras ocasiones Jess hizo referencia al tipo de sociedad
poltica a la cual deban aspirar l y sus discpulos. El no asumi la posicin de
ser un reformador o defensor sociopoltico. Tampoco enunci ninguna
plataforma poltica. Las tentaciones en el desierto tenan una clara dimensin
poltica y l las resisti. A pesar de que tuvo ms de una oportunidad para
asumir el mando del pueblo aprovechando situaciones en que se podra dar un
golpe de estado (por ejemplo, la alimentacin de la multitud y la entrada triunfal
a Jerusaln), no escogi esa opcin.
Al mismo tiempo, las enseanzas de Jess pueden conducir a un significativo
acontecimiento sociopoltico cuando son vividas por la comunidad cristiana. El
les ofreci buenas nuevas a los pobres, libertad a los oprimidos y vida en
abundancia (Juan 10:10). Por lo tanto, los adventistas contemporneos, al
seguir el ejemplo de los cristianos a travs de los siglos, deben reconocer que
pesa sobre sus hombros cierta responsabilidad social. Los pioneros predicaban
no solamente el evangelio de la salvacin personal, sino que tambin estaban
interesados en los alcohlicos, los esclavos, las mujeres oprimidas y en las
necesidades educacionales de los nios y los jvenes.
La Biblia y la responsabilidad sociopoltica
La responsabilidad sociopoltica del cristiano est basada en dos fundamentos
bblicos. Primero, la doctrina de la creacin. Dios cre ex nihilo un universo y
nos estableci como mayordomos gobernantes de este mundo. La mayordoma
incluye responsabilidad y obligacin de responder por medio del dominio sobre
la jurisdiccin que le ha sido asignada.
Segundo, la doctrina de la humanidad. Los seres humanos han sido creados a
la imagen de Dios. Los parmetros de la responsabilidad humana con respecto
al servicio descansan dentro de este concepto bblico de la naturaleza humana.
El punto de vista cristiano es que los hombres y mujeres no son una resaca que
flota en el mar de la vida, sino personas con un papel responsable que
desempear y con un futuro brillante. Este potencial humano ofrece propsito,
direccin y optimismo a los cristianos que sirven a otros en el ambiente
comunal.
educacin continua con respecto a los problemas que afectan la vida presente
como la futura. La ignorancia poltica no aumenta la dicha espiritual.
Cuarto, el deber de lanzarnos y mantener una posicin pblica. Los adventistas
tenemos este derecho constitucional. Adems, algunos nombramientos a
puestos gubernamentales no requieren lanzarse a una campaa. Ellen White
declara que no hay nada malo en aspirar a sentarnos en asambleas
legislativas y deliberantes, y dictar leyes para la nacin.1 Sin embargo,
aconseja que los pastores y los maestros empleados por la denominacin se
abstengan de actividades polticas partidarias.2 La razn que da es clara: La
poltica partidaria corre el riesgo de crear disensiones. Un pastor podra
fcilmente dividir su congregacin debido a diferentes partidos y debilitar en
gran manera su habilidad de servir como pastor de todo el redil.
Peligro de politizacin
Habiendo subrayado las responsabilidades y privilegios del ciudadano, se hace
necesario dar una advertencia contra el peligro de la politizacin tanto de los
individuos como de la iglesia. Los adventistas, al igual que otros cristianos,
corren el peligro de ser engaados por Csar. El xito en la poltica involucra
transigencias, la exaltacin personal, el ocultar debilidades y el juego de
papeles partidarios. A veces, se vuelve necesario aceptar un curso de accin
que no se corresponde con las mejores convicciones morales del individuo. La
poltica es un jefe exigente y puede convertirse en algo totalmente absorbente.
Los polticos cristianos caminan sobre una cuerda floja. Deben evitar
contaminarse por la caracterstica irnica y totalmente absorbente del activismo
poltico que puede degradar sus esfuerzos a tal punto que podra parecer que
no hay un Dios involucrado en los asuntos del hombre.
Hay un creciente aumento del peligro de politizacin dentro de las iglesias. Esto
no solamente ha conducido a la participacin de la iglesia en actividades
polticas, sino tambin a la interpretacin de la fe cristiana y del evangelio en
trminos de valores polticos. En muchas iglesias el inters parece haberse
desviado de la moralidad individual a la moralidad social. El resultado ha sido
que en ciertos segmentos de la iglesia se ha permitido que las ideas seculares
sirvan para modelar los valores cristianos de manera que hay muy poca
diferencia entre lo secular y lo sagrado. Es triste ver que por lo general, a
menudo las actitudes cristianas son las mismas que las de la sociedad en
general.
Participacin discreta de parte de la iglesia
Lo que acabamos de decir nos indica la necesidad de una participacin poltica
juiciosa. Una iglesia mundial con miles de instituciones, con 10 millones de
miembros adultos y muchos ms seguidores, no puede evitar de tener contacto
con el Estado y de participar en la poltica, que es el arte de gobernar. No
solamente los individuos, sino tambin las organizaciones de la iglesia, tienen
derechos y responsabilidades. La iglesia tiene el derecho de intervenir en lo
que respecta a la legislacin o acciones reglamentarias que afectan la misin
de la iglesia, ya sea de manera positiva o negativa.
La iglesia nunca (y nunca es una palabra fuerte!) debe identificarse con un
partido poltico o sistema poltico en particular. Una identificacin tal podra
resultar en un alfa rpido de privilegios temporales, pero que inevitablemente
en la Biblia, pues no hay ninguna otra autoridad que nos pueda decir LA VERDAD
de lo que hay ms all despus de la muerte.
En la Biblia el trmino Infierno es traducido de la palabra hebrea Seol, o del
griego Hades. Ambas significan: el mundo desconocido. Estas palabras hacen
referencia a tres lugares dependiendo del contexto, que son a saber: el Infierno, el
Lago de Fuego, o el sepulcro. Cuando la palabra Seol o Hades aparece en la
Biblia, hay que examinar el contexto para determinar a cual de estos tres lugares
se refiere.
El Infierno
La palabra que se utiliza
del infierno en el Nuevo
Testamento es gehena.
Esta palabra aparece en ella 12 veces, por ejemplo, cada vez que Jess se
refiere a lo que en espaol se traduce el infierno.
La palabra se refiere a un valle situado en el lado sur de Jerusaln, cuyo nombre
en hebreo es Ge Hinnom, es decir, el valle de Hinnom. El lugar fue utilizado como
un lugar de incineracin de los delincuentes, de los animales muertos y de los
residuos de la ciudad. Era conocido como un lugar "donde su gusano nunca
morir, ni su fuego se apagar" (Is.66:24).
El valle de Hinnom, es decir, gehena, fue un smbolo muy ilustrativo de cmo se
ejecuta el juicio final. Esa es la razn por la que Jess la us en repetidas
ocasiones con el fin de intensificar la fuerza y la vivacidad de su enseanza.
Si la gente asocia a esta palabra una imagen de algun lugar de eterno tormento,
no es por la culpa de la Bblia.
EL INFIERNO.
Veamos donde los profetas, por inspiracin divina, ubican el Infierno: El
camino de la Vida [es] hacia arriba al entendido, para apartarse del Infierno abajo
(Proverbios 15:24 AV). Porque tu misericordia es grande para conmigo, y has
librado mi alma de las profundidades del Seol (Salmo 86:13 RV). Ntese que
dice: mi alma, no dice mi carne o cuerpo. Por lo tanto no est hablando del
sepulcro. Adems la palabra profundidades no puede ser de seis pies bajo la
tierra. Desde puntos opuestos del globo terrestre, hacia abajo y profundo seala al
centro de la tierra. Por lo tanto podemos entender que el centro de la tierra es el
lugar donde est ubicado el Infierno. No debe ser extrao, pues los volcanes nos
dan prueba inequvoca del intenso calor debajo de la tierra. Pero de todos modos,
donde est ubicado no es lo importante; lo importante es saber que existe.
El Infierno es de carcter temporero porque slo durar hasta el final de "el
Milenio." En esa ocasin las almas en el Infierno sern devueltas para ser reunidas a sus respectivos cuerpos materiales, que entonces sern recogidos del
polvo de la tierra para ser resucitados en la segunda resurreccin (Daniel 12:2)
(Juan 5:28-29). Toda la triunidad del hombre, cuerpo, alma y espritu volvern a
integrarse en la persona que eran antes de morir. Cada individuo que naci en
este mundo y que muri sin Cristo, por s mismo comparecer al Juicio del Gran
Trono Blanco (Apocalipsis 20:11-15).
As es la perfecta Justicia de Dios. Todo hombre durante su vida pec en
cuerpo, alma y espritu. Es pues justo que tambin en el mismo cuerpo, alma y
espritu sea juzgado segn las obras que hizo en la tierra. Todos aquellos que sus
nombres no aparezcan escritos en el libro de la vida sern lanzados al Lago de
Fuego (Apocalipsis 20:15).
En el Juicio Final el hombre sin Cristo ser juzgado sin misericordia, porque
rechaz la Misericordia y el Amor de Dios que es en Cristo Jess; Ser juzgado
sin abogado, porque Cristo ser el Juez y no el abogado.
EL LAGO DE FUEGO
Las Sagradas Escrituras no nos revelan la ubicacin del Lago de Fuego. La
Biblia s dice que el Lago de Fuego es un lugar preparado para el diablo y sus
ngeles (Mateo 25:41). Ms adelante en el versculo (46) nos dice que los injustos
irn a ese lugar de castigo eterno. El Lago de Fuego ahora est vacante, pero
ser inaugurado por dos personas vivas. Estas dos personas son: el Anticristo y el
Falso Profeta Y la bestia fue apresada, y con ella el falso profeta que haba hecho
delante de ella las seales con las cuales haba engaado a los que recibieron la
marca de la bestia, y haban adorado su imagen. Estos dos fueron lanzados
VIVOS dentro de un Lago de Fuego que arde con azufre (Apocalipsis 19:20). Esta
Escritura confirma el hecho de que al Lago de Fuego sern lanzadas personas
VIVAS EN CARNE Y HUESO. Este evento, todava futuro, suceder al final de la
Gran Tribulacin.
Hay un segundo evento que est relacionado con la cita anterior, el cual
suceder mil aos despus. Por medio de este segundo evento podemos ver que
el tormento para los condenados ser eterno, y no sern exterminados por las
llamas. Y el diablo que los engaaba, fue lanzado en el Lago de Fuego y Azufre,
donde EST la bestia y el falso profeta; y sern atormentados da y noche para
siempre jams (Apocalipsis 20:10 AV).
Si analizamos estas dos ltimas Escrituras, podemos llegar a varias
conclusiones:
En primer lugar, en estos dos eventos hay una separacin de tiempo de mil aos.
La bestia y el falso profeta estn todava all VIVOS. Por lo tanto, vemos que el
fuego de tormento no los ha consumido. En segundo lugar, vemos que estos dos
individuos junto con el diablo sern atormentados para siempre jams. De seguro
que ellos no van a estar all solos, sino que tambin estar all todo ser humano
que fue engaado por el diablo, y no fue salvo de esta condicin por Fe en el
Seor JesuCristo (Apocalipsis 14:9-11).
El fuego eterno no va a destruir el cuerpo resucitado de los condenados.
Jess nos ensea esta realidad cuando dijo: Por tanto, si tu ojo derecho te es
ocasin de caer, scalo, y chalo de ti: que mejor te es que se pierda uno de tus
miembros, que no que todo tu CUERPO sea echado al Infierno. Y si tu mano
derecha te fuere ocasin de caer, crtala, y chala de ti: que mejor te es que se
pierda uno de tus miembros, que no que todo tu CUERPO sea echado al Infierno
(Mateo 5:29-30 AV). Tambin una Escritura paralela con sta, varias veces,
aade: donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga (Marcos
9:43:48). Ntese que Jess no est hablando de almas que van al Infierno, sino de
cuerpos fsicos con manos, pies y ojos. Sin duda que el trmino Infierno en estos
textos se refieren al Lago de Fuego.
"Porque por cuanto la muerte entr por un hombre, tambin por un hombre la
resurreccin de los muertos. Porque as como en Adn todos mueren, tambin en
Cristo todos sern vivificados." (1 Cor.15:21-22)
Tanto la primera muerte como la primera resurreccin son debido a factores
independientes de nosotros. Si morimos por el pecado de Adn, de la misma
manera sin nuestro propio merito somos resucitados por el otro Adn, el Cristo.
Para los impos la resurreccin ser la resurreccin de condenacin, mientras para
los que han credo en Cristo, ser la resurreccin de vida (Jn.5:29).
Los que han sido despertados para la resurreccin de condenacin
experimentarn entonces la muerte final, o sea la s e g u n d a muerte, lo que
significa la prdida irrevocable de toda la vida y la existencia (Mt.10:28 Mal.4:1,
Ap.20:14). La cosa se puede decir de tal manera que los impos morirn primera
vez en su pecado, pero la segunda vez por el pecado, porque no han recibido y
tenido para sus propias vidas al Salvador, que muri para reconciliar sus pecados
personales (Ap.20:5,6, Ez.18:26)
La primera muerte no podemos evitar. La excepcion son los santos que, cuando
Cristo viene, van a ser transformados vivos al estado glorificado (ver 1 Cor.15:51).
Una cosa, sin embargo, podemos elegir. Nosotros mismos podemos resolver y
elegir, si moriremos nuestra primera muerte en Cristo, salvo, o en nuestros
pecados y sin salvacin.
La primera muerte
Tambin inclua como una parte muy importante la adquisicin de la vida eterna,
interminable para nosotros y la destruccin de Satans, y sus obras.
ladrn.
Adems en Jn.20:17 cuando Jess se apareci a Maria Magdalena despes de su
resurreccin, l dij "No me toques, porque an no he subido a mi Padre,..."
Ves? La traduccin "te digo que hoy estars" es imposible! Cmo es eso?
Yeshua se comprometi a llevar el ladrn nicamente al paraso, no a la sala del
trono del Padre! No hay ninguna contradiccin aqu!
Siempre en la interpretacin de la Biblia hay que tomar en cuenta el testimonio de
toda la Biblia, ya que no puede en modo alguno estar en conflicto con s misma, y
no es.
La segunda muerte
El concepto de "la segunda muerte" aparece en la Biblia solo cuatro veces y todos
en el Apocalipsis:
"El que venciere, no sufrir dao de la segunda muerte." (Ap.2:11)
"Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurreccin; la segunda
muerte no tiene potestad sobre stos, sino que sern sacerdotes de Dios y de
Cristo, y reinarn con l mil aos." (Ap.20:6)
"Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte
segunda." (Ap.20:14)
"Pero los cobardes e incrdulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y
hechiceros, los idlatras y todos los mentirosos tendrn su parte en el lago que
arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda." (Ap.21:8)
En el Nuevo Testamento la segunda muerte significa, como los textos
mencionados indican, la pena y castigo final, lo que los impios tienen que
enfrentar. Esta pena se llevar a cabo despus de que los impos son despertados
de la muerte en la segunda resurreccin. Es el castigo de los pecados personales,
que no son confesados ni rechazados y no a travs de la fe en Cristo dejado que
Cristo los redima.
Segn el testimonio de la Biblia esta segunda muerte es, en efecto, la prdida de
la vida ofrecida como un don de la salvacin para toda la eternidad. La segunda
muerte no es la continuacin de la vida a travs de los tiempos. Es precisamente
en este en que el mundo teolgico se ha dividido grandemente. Hay quienes
explican que la muerte significa vida y que el castigo final quiere decir la muerte en
la vida o tambin la vida en la muerte. Otros ensean que todos sern salvos.
Pero dejemos que la Biblia misma diga lo que realmente es el caracter de esta
segunda muerte.
El Infierno
La palabra que se utiliza
del infierno en el Nuevo
Testamento es gehena.
Esta palabra aparece en ella 12 veces, por ejemplo, cada vez que Jess se refiere
a lo que en espaol se traduce el infierno.
La palabra se refiere a un valle situado en el lado sur de Jerusaln, cuyo nombre
en hebreo es Ge Hinnom, es decir, el valle de Hinnom. El lugar fue utilizado como
un lugar de incineracin de los delincuentes, de los animales muertos y de los
residuos de la ciudad. Era conocido como un lugar "donde su gusano nunca
morir, ni su fuego se apagar" (Is.66:24).
El valle de Hinnom, es decir, gehena, fue un smbolo muy ilustrativo de cmo se
ejecuta el juicio final. Esa es la razn por la que Jess la us en repetidas
ocasiones con el fin de intensificar la fuerza y la vivacidad de su enseanza.
Si la gente asocia a esta palabra una imagen de algun lugar de eterno tormento,
no es por la culpa de la Bblia.
La mayora puede estar equivocada
El argumento de que la muerte es vida en otra forma, es en s mismo imposible y
contradictorio. Estos conceptos se excluyen mutuamente. Es imposible imaginar la
vida y la muerte literal como un fenmeno simultneo en la experiencia del
individuo, pues la muerte significa dejar de vivir. La muerte es un enemigo de la
vida. La muerte significa que las funciones de la vida y las experiencias tanto
sensoriales como emocionales terminan. Esto significa el final de la existencia.
Puede ser difcil de entender, pero no podemos hacer nada con el hecho de que la
Biblia realmente habla de la muerte en la que el espritu / el alma deja el cuerpo y
esta en otra dimensin en estado conciente!
Por el impacto del platonismo el mismo alma empez a significar lo mismo que la
vida inmortal e imperecedera hasta en medio del pecado y el sufrimiento - sin la
posibilidad de que termine. Esto conduj a una curiosa conclusin de que el alma
que muere perpetuamente, a pesar nunca podra morir. La muerte se convirti en
una agona y sufrimiento sin fin, mientras que la vida empez a significar lo mismo
que la santidad y la bienaventuranza en la continua existencia.
De hecho, esto se trata de un mal entendimiento y mala explicacin de algunos
conceptos y textos bblicos. En lugar de aceptar la muerte como la paga del
pecado, como ensea claramente la Biblia, y la vida eterna slo para las personas
justas y arrepentidas como la ddiva de Dios (Ro.6:23), hacen de la vida eterna el
destino de ambos, de los justos y de los impos. Para otros en la gloria, para
algunos en el tormento interminable.
Entonces no es de extraar que muchos se han asustado de Dios, que organiza
tan terrible destino para aquellos que han fallado en su vida religiosa y moralmente
en su vida cronolgica. Y algunos todava sostienen que el prestigio de Dios exige
tal horror. Eso hara de Dios ms sdico que todas las bestias humanas de la
Introduccin
"Entonces Jehov Dios form al hombre del polvo de la tierra, sopl en su
nariz aliento de vida y fue el hombre un ser viviente." (Gnesis 2:7)
Refirindose al cuerpo fsico, Salomn afirma: "Pues lo mismo les sucede a
los hijos de los hombres que a las bestias: como mueren las unas, as
mueren los otros, y todos tienen un mismo aliento de vida. No es ms el
hombre que la bestia, porque todo es vanidad. Todo va a un mismo lugar;
todo fue hecho del polvo, y todo al polvo volver." (Eclesiasts 3:19-20)
Al hablar sobre ambos, el cuerpo y el espritu: "Antes que la cadena de
plata se quiebre, se rompa el cuenco de oro, el cntaro se quiebre junto a la
fuente y la polea se rompa sobre el pozo; antes que el polvo vuelva a la
tierra, como era, y el espritu vuelva a Dios que lo dio." (Eclesiasts 12:6-7)
"El hombre que muere, volver a vivir?" (Job 14:14)
De nuestras experiencias en la vida, es fcil para nosotros entender la
verdad que cuando una persona muere, su cuerpo empieza a
descomponerse en tierra. Pero, Qu hay del espritu del hombre? A
dnde va al morir? Este estudio presenta un par de posibles respuestas
derivadas de la escrituras. Luego, responde la ms crtica pregunta: "Qu
debo hacer para ser salvo del pecado y para recibir perdn y vida eterna?"
De seguro que el ms grande consuelo para nosotros, al afrontar el fin de
nuestros das en esta tierra, es el conocimiento de a donde iremos cuando
muramos. Qu nos pasar? Seguiremos existiendo aunque sin un
cuerpo fsico? Las respuestas para estas preguntas pueden ser
respondidas solo por Dios, y yo pienso que el nos las ha respondido en su
palabra, la Biblia. Nosotros no somos abandonados en la oscuridad del
mundo no conocido que nos aguarda.
Definiciones
Sin embargo, antes de leer estas escrituras debemos reconocer que para
entender lo que la Biblia dice, debemos entender las palabras que se usan.
Usualmente, la mejor manera de definir una palabra es viendo cmo es
usada en la Biblia.
Seol - Una palabra hebrea que significa "no visto" o "no conocido." Tiene el
mismo significado que la palabra aidos, traducida como Hades. Algunas
Biblias han errneamente traducido aidos como "infierno." Esta traduccin
errnea comnmente genera confusin.
Gnesis 37:35 - "Se levantaron todos sus hijos y todas sus hijas para
consolarlo, pero l no quiso recibir consuelo, diciendo: 'Descender
enlutado junto a mi hijo hasta el seol!' Y lo llor su padre."
Nmeros 16:33 - "Ellos, con todo lo que tenan, descendieron vivos al seol;
los cubri la tierra y desaparecieron de en medio de la congregacin."
Job 17:16 - "A la profundidad del seol descendern, y descansaremos
juntos en el polvo."
Salmos 49:15 - "Pero Dios redimir mi vida del poder del seol, porque l me
tomar consigo."
Proverbios 9:18 - "Pero ellos no saben que all estn los muertos, que sus
convidados estn en lo profundo del seol."
Isaas 14:9 - "El seol abajo se espant de ti; despert a los muertos para
que en tu venida salieran a recibirte; hizo levantar de sus sillas a todos los
grandes de la tierra, a todos los reyes de las naciones."
Isaas 28:15 - "Vosotros habis dicho: 'Hemos hecho un pacto con la
muerte; un convenio hicimos con el seol. Cuando pase el torrente del azote,
no llegar a nosotros, porque hemos puesto nuestro refugio en la mentira y
en la falsedad nos esconderemos.'"
Jons 2:2 - "Y dijo: Invoqu en mi angustia a Jehov, y l me oy; desde el
seno del seol clam, y mi voz oste."
Ezequiel 32:21 - "De en medio del seol le hablarn los fuertes de los
fuertes, junto con sus aliados, los que descendieron y yacen con los
incircuncisos muertos a espada."