El hedonismo es una doctrina filosófica que considera al placer como el objetivo principal de la vida. Existen dos escuelas principales de hedonismo: la escuela cirenaica, que sostiene que los deseos personales deben satisfacerse de inmediato, y la escuela epicúrea, fundada por Epicuro, que propone buscar placeres moderados y la ausencia de dolor como forma de alcanzar la felicidad. Algunas religiones y la psicología positiva moderna se oponen al hedonismo al considerarlo una postura ego
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas4 páginas
El hedonismo es una doctrina filosófica que considera al placer como el objetivo principal de la vida. Existen dos escuelas principales de hedonismo: la escuela cirenaica, que sostiene que los deseos personales deben satisfacerse de inmediato, y la escuela epicúrea, fundada por Epicuro, que propone buscar placeres moderados y la ausencia de dolor como forma de alcanzar la felicidad. Algunas religiones y la psicología positiva moderna se oponen al hedonismo al considerarlo una postura ego
El hedonismo es una doctrina filosófica que considera al placer como el objetivo principal de la vida. Existen dos escuelas principales de hedonismo: la escuela cirenaica, que sostiene que los deseos personales deben satisfacerse de inmediato, y la escuela epicúrea, fundada por Epicuro, que propone buscar placeres moderados y la ausencia de dolor como forma de alcanzar la felicidad. Algunas religiones y la psicología positiva moderna se oponen al hedonismo al considerarlo una postura ego
El hedonismo es una doctrina filosófica que considera al placer como el objetivo principal de la vida. Existen dos escuelas principales de hedonismo: la escuela cirenaica, que sostiene que los deseos personales deben satisfacerse de inmediato, y la escuela epicúrea, fundada por Epicuro, que propone buscar placeres moderados y la ausencia de dolor como forma de alcanzar la felicidad. Algunas religiones y la psicología positiva moderna se oponen al hedonismo al considerarlo una postura ego
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
EL HEDONISMO
En resumen: El hombre bueno y virtuoso -es decir, el sabio, es el que sabe
gozar de todos los placeres que le ofrece la naturaleza, pero dentro del orden que la misma naturaleza impone. La moral es el verdadero arte de vivir felizmente. Naturalmente, Epicuro es un pensador claramente optimista: podemos ser felices, es fcil incluso serlo (basta tomar lo que la naturaleza nos ofrece)
EL HEDONISMO
Concepto: El hedonismo es una doctrina de la filosofa que considera
al placer como la finalidad o el objetivo de la vida. Los hedonistas, por lo tanto, viven para disfrutar de los placeres, intentando evitar el dolor. En el griego es donde podemos encontrar el origen etimolgico de la palabra hedonismo. Esta procede del trmino hedonismos que se conforma por dos partes claramente diferenciadas: hedone que es sinnimo de placer y el sufijo ismos que puede definirse como cualidad o doctrina. El hedonismo tico Es la teora que slo el placer, y la ausencia de displacer, son bienes intrnsecos, y por tanto el placer, y la ausencia de dolor, sera el bien supremo La tica hedonista viene siendo esa que tiene como finalidad la bsqueda del placer en tanto, placeres del cuerpo como del alma, ejemplo comer, dormir, leer un buen libro, "amar", la cuestin es que en la vida desaparezca toda clase de dolor y slo haya placer. Llegando un poco ms lejos tenemos el epicuresmo que es tener placeres pero con mesura no llegar nunca a los extremos, viene siendo como el medio justo de Aristteles aplicado a los placeres. Ejemplo, hay que comer, pero no debemos comer demasiado sino nos indigestamos y no hay que comer poco porque quedamos con hambre, hay que comer lo suficiente o necesario hasta sentirnos plenos. Y se identifican dos tipos de placeres que son los placeres dinmicos y estticos. Los dinmicos son esos que hacemos con movimientos, por ejemplo cuando estamos comiendo es rico comer, saborear la comida. Y estticos cuando no hay movimiento por ejemplo, cuando terminamos de comer nos sentimos plenos o llenos y estamos felices, como dicho popular "barriga llena, corazn contento". Otro ejemplo sera leer un libro, leerlo es genial y terminarlo mejor. O tener sexo, en el momento es genial despus del orgasmo mucho mejor. El hedonismo psicolgico Esta doctrina afirma que experimentar placer o evitar el dolor es la causa que rige todas las acciones humanas voluntarias. O sea a los seres humanos solo les interesa evitar el dolor y buscar lo agradable y placentero. Como esto ha dado lugar a una postura egosta, los psiclogos aseguran que lo planteado anteriormente tiene que ver con un hedonismo del presente y no del futuro. En el caso de Bentham justamente su bsqueda apunta al porvenir, para escapar a la animalizacin que supondra el principio de la bsqueda del placer inmediato como el mayor beneficio a encontrar. Sostiene que las acciones que se llaman buenas tienden a aumentar el
placer mientras que las malas lo disminuyen. Y como se debe hacer lo
bueno y no lo malo, la obligacin sera realizar todas aquellas acciones que promuevan el mximo de felicidad. Y considera que solo el utilitarismo otorga una gua objetiva del bien y del mal. Por eso agrega que el placer que se busca debe tener ciertos requisitos. Se puede clasificar en funcin de su: intensidad, duracin, certidumbre o incertidumbre, cercana o lejana, pureza, fecundidad, y extensin. Supone adems que como el placer forma parte de la felicidad, puede ser medido a tal punto de poder relacionar el mayor o menor nmero de placeres con el mayor o menor nmero de felicidad. Escuelas del Hedonismo: Escuela cirenaica.- En esta escuela se plantea que los deseos personales se deban satisfacer de inmediato sin importar los intereses de los dems. Esta teora fue expuesta por un grupo llamado los cirenaicos. Los cirenaicos se ocuparon fundamentalmente de cuestiones de tica. En su opinin, el bien se identifica con el placer, aunque ste debe entenderse tambin como placer espritu y alma espiritual. La felicidad humana, segn Aristipo, consiste en librarse de toda inquietud, siendo la va para lograrlo la autarca. Escuela de Epicreos.- fundada por Epicuro; quien consideraba que la felicidad consiste en vivir en continuo placer, porque para muchas personas el placer es concebido como algo que excita los sentidos. Epicuro consider que no todas las formas de placer se refieren a lo anterior, pues lo que excita los sentidos son los placeres sensuales. Existen otras formas de placer que segn l se refieren a la ausencia de dolor o de cualquier tipo de afliccin. Tambin afirm que ningn placer es malo en s, slo que los medios para buscarlo pueden ser el inconveniente, el riesgo o el error.
Opositores del hedonismo
La fe catlica se opone al hedonismo porque, segn aqulla, mina los valores y virtudes de sus dogmas precursores del eudemonismo espiritual. El hedonismo es considerado por muchas religiones una actitud carente de moral, no porque aprecie algn placer, sino porque lo antepone a las exigencias del amor a Dios y al prjimo. Para ellos es una actitud egocntrica que incapacita al sujeto para relacionarse con otros a menos que sea para explotarlos y satisfacer su afn de placer. La Psicologa Positiva (1998), basada en investigaciones cientficas de psicolgica cognoscitiva, ha pensado muchas veces que sustentar la felicidad en la bsqueda del placer, "la vida placentera", conlleva a un mayor ndice de insatisfaccin. Por otra parte, la vida significativa son las
acciones y creencias basadas en algo mayor a nuestro ego, acciones
motivadas por un bien comn, etc. Se ha dicho que aquellos que basan su felicidad en la vida comprometida y la vida significativa cuentan con un ndice de mayor satisfaccin en la vida. La "felicidad autntica" es un concepto superior al simple hecho de estar fuera de dolor, sentir placer, o no sufrir enfermedades psicolgicas