Pirotecnia Mexiquense
Pirotecnia Mexiquense
Pirotecnia Mexiquense
Artesana de fuego
L e e r p a r a l o g r a r e n g ran d e
coleccin
patrimonio
mayor
natural
cultural
Pirotecnia Me xiquense
Artesana de fuego
Estudio
Intr oductorio
artesana de fuego
artesana de fuego
11
12
pirotecnia mexiquense
artesana de fuego
13
pirotecnia mexiquense
15
pirotecnia mexiquense
artesana de fuego
17
P IROTECNIA
panorama general
vi,
un
21
vii.
cohetes a las flechas chinas; se cree que los mongoles llevaron los
cohetes y la plvora china a Europa alrededor de 1241. El primer
expediente de su uso en el viejo continente data alrededor de 1258.
Los pirotcnicos comenzaron a utilizar una combinacin del clorato
de potasio y varias sales metlicas para hacer colores brillantes.
Desde sus orgenes, la pirotecnia se divide en dos: la militar y la civil;
aunque los mismos artificios que se empleaban para los menesteres de
la guerra servan para animar las fiestas y regocijos de la paz.
22
pirotecnia mexiquense
iv
d. de j.c.) la
xi
xii
artesana de fuego
23
pirotecnia mexiquense
xix
comerciantes
expertos,
llamados
posteriormente
firemakers
25
secreto y sin dejarlos escribir sus extraas recetas, con el fin de que
stas no cayeran en otras manos que las de sus discpulos.
Fue hacia la mitad del siglo
xix
26
pirotecnia mexiquense
27
pirotecnia mexiquense
29
pirotecnia mexiquense
31
pirotecnia mexiquense
33
34
pirotecnia mexiquense
35
pirotecnia mexiquense
artesana de fuego
37
ARTEFACTOS PIROTCNICOS
clasificacin
Juguetera pirotcnica,
fuego artificial para consumo
La juguetera pirotcnica se utiliza principalmente para el
entretenimiento; su mxima expresin se vive en fechas especficas,
como patrias o decembrinas. Su uso ha estado muy arraigado en las
costumbres de nios, jvenes y adultos.
Consiste en pequeas detonaciones, que generalmente van acompaadas
de luces de colores y sonidos chillantes; estos productos son para usar
en exteriores.
Los fuegos artificiales de juguetera son considerados de muy bajo
riesgo y de libre venta al pblico en general (hasta 10 kg), y no requieren
permiso para su consumo. Pueden, incluso, ser usados por menores
de edad con la supervisin de un adulto, ya que no se requiere tener
conocimientos en pirotecnia, slo deben seguirse las instrucciones para
usarlos en lugares despejados y alejados de material inflamable.
artesana de fuego
41
pirotecnia mexiquense
43
pirotecnia mexiquense
45
pirotecnia mexiquense
artesana de fuego
47
P IROTECNIA
en el Estado de Mxico
artesana de fuego
51
37
6
5
51
20
17
50
8
26
27
40
47
34
39
41
29
11
16
13
12
13
23
9
43
14
10
18
15
35
22
11
12
28
10
42
30
49
24
44
14
2
15
38
48
33
25
45
46
21
32
36
4
31
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Acambay
Acolman
Almoloya de Jurez
Amecameca
Atlacomulco
Atlautla
Axapusco
Calimaya
Capulhuac
Chalco
Chiautla
Chicoloapan
Chimalhuacn
Donato Guerra
Ecatepec
Huixquilucan
Ixtlahuaca
Xalatlaco
Jilotepec
Jiquipilco
Jocotitln
Juchitepec
La Paz
Lerma
Melchor Ocampo
Metepec
Mexicaltzingo
28 Ocoyoacac
29 Otumba
30 Otzolotepec
31 Ozumba
32 San Felipe del Progreso
33 San Martn de las Pirmides
34 Texcaltitln
35 Temamatla
36 Temascalapa
37 Temascalcingo
38 Temoaya
39 Tenancingo
40 Tenango del Valle
41 Teotihuacan
42 Texcoco
43 Tianguistenco
44 Toluca
45 Tultepec
46 Villa del Carbn
47 Villa Guerrero
48 Villa Victoria
49 Xonacatln
50 Zinacantepec
51 Zumpango
27
52
pirotecnia mexiquense
53
54
pirotecnia mexiquense
55
pirotecnia mexiquense
artesana de fuego
57
AN e x o
fotogrfico
62
pirotecnia mexiquense
Armado de bicicletas.
Pirotcnico conectando castillo.
Por tradicin el armado y encendido del
castillo siempre ha sido manual.
Quema de torito.
Pirotecnia autorizada
procesos y tecnologas
Empapelado de bombas.
Secado de bombas.
Escupidor.
Luz de bengala.
AN e x o
documental
Legislacin sustantiva
I. Legislacin federal:
artesana de fuego
Legislacin adjetiva
147
148
pirotecnia mexiquense
A ntecedentes estructurales
y normativos de la pirotecnia1
La actividad
pirotcnica en el
Estado de Mxico,
Direccin General
de Proteccin Civil,
Gobierno del Estado
de Mxico, enero
2007, 118 pp.
artesana de fuego
149
150
pirotecnia mexiquense
G L OSARIO
artesana de fuego
153
bomba (carcasa)
Fuego artificial que contiene una composicin pirotcnica
de lanzamiento, apertura y un mdulo o mecha de retardo,
que es disparado al aire desde un mortero.
bomba acutica (carcasa acutica)
Fuego artificial que contiene una composicin pirotcnica
de lanzamiento, una composicin de apertura y un mdulo
o mecha de retardo, que es disparado a un cuerpo de agua
desde un mortero.
candela
Fuego artificial diseado para proyectar al aire y desde un
mismo mortero, una serie de bombas (carcasas), cometas o
minas de efectos varios.
castillo
Estructura generalmente de madera usada para sostener
diversos fuegos artificiales para su presentacin. Esta
estructura tambin puede ser un poste de madera o metal.
cerillo elctrico
Terminacin de dos cables elctricos en un elemento
de alta resistencia cubierto por una pequea cantidad
de composicin pirotcnica sensible al calor. Cuando
una cantidad suficiente de corriente es aplicada a esta
resistencia, el calor que se genera enciende la composicin
pirotcnica produciendo una pequea flama o destello,
dispositivo de retardo
Artificio pirotcnico diseado para proveer una pausa o
retardo en una secuencia de encendido de fuegos artificiales
y que contiene una composicin pirotcnica, que a su
encendido se consume en un tiempo predeterminado.
cometa
Fuego artificial en forma de pastilla que es proyectada desde
un mortero o bomba (carcasa) y que produce un efecto de
cola o caudal de larga duracin.
composicin pirotcnica
Sustancias qumicas o elementos pirotcnicos que, en
diferentes proporciones, sirven para obtener efectos
pirotcnicos. Los materiales inertes usados para proveer
de densidad, volumen, etc. no son considerados parte de la
composicin pirotcnica.
consumidor
Persona fsica o moral que adquiere y utiliza o disfruta de
un artificio pirotcnico.
cuerpo de agua
Acumulacin natural o artificial de agua, como lagos, causes
de ros, estanques, mares, etctera.
efecto pirotcnico
Es el que produce reacciones qumicas exotrmicas
controladas que estn programadas para crear efectos
de generacin de calor, produccin de gas, emisin de
sonidos, dispersin de aerosoles, emisin de radiaciones
electromagnticas visibles o una combinacin de stos.
embalaje
Material que envuelve, contiene o protege debidamente
los productos preenvasados, que facilitan y resisten las
operaciones de almacenamiento y transporte.
envase
Cualquier recipiente o envoltura que contiene el producto,
para su distribucin o venta.
154
pirotecnia mexiquense
envase exterior
Embalaje en el que los artificios se colocan, acondicionados
en envases intermedios, para su expedicin, transporte
y almacenamiento.
envase interior
Envase en el que los artificios deben ser colocados en la
fbrica, constituye la unidad mnima para la entrega al
consumidor, y no ser abierto o fraccionado en ninguna de
las etapas de comercializacin.
envase intermedio
Envase en el que deben acondicionarse en fbrica los
envases interiores con los artificios pirotcnicos. Constituye
la unidad mnima para la reventa y no ser abierto o
fraccionado, excepto para la comercializacin al menudeo.
estruendo
Fuego artificial que produce un fuerte sonido y una onda de
choque.
etiqueta
Conforme a la NOM-030-SCFI-1993 rtulo, marbete,
inscripcin, imagen u otra materia descriptiva o grfica,
escrita, impresa, estarcida, marcada, grabada en alto o bajo
relieve, o adherida al envase o embalaje. Cualquier seal,
smbolo o grfico visual escrito, impreso o fijado que mediante
artesana de fuego
155
156
pirotecnia mexiquense
plvora de flash
Una composicin pirotcnica en forma de polvo, compuesta
por combustible(s) y oxidante(s), que al encenderse produce
un fuerte destello de luz, chispas y un sonido de trueno o
una combinacin de estos efectos.
plvora negra
Un explosivo de baja potencia consistente en la mezcla
ntima de nitrato de sodio o potasio, carbn y azufre.
polvorn
Lugar dispuesto para guardar la plvora y otros explosivos.
precargado
Fuego artificial listo para usarse.
smbolo de seguridad precautorio
Imagen que muestra en forma grfica y de fcil interpretacin
el riesgo inherente a un artificio pirotcnico.
sistema binario
Designacin que reciben los artculos empacados y
transportados con sus ingredientes oxidantes y combustibles
separados. Tales ingredientes no constituyen un fuego
artificial hasta que son mezclados.
sitio de exhibicin
Es el lugar fsico donde se incluye la zona de lanzamiento,
zona de riesgo de cada de residuos y zona de espectadores.
artesana de fuego
157
Fuentes consultadas
160
pirotecnia mexiquense
http://library.thinkquest.org/15384/espanol/chem.htm
[Consultado en 2010].
http://www.pirotecnia.com/top.htm
[Consultado en 2010].
[Consultado en 2010].
Toluca, 1973.
http://www.radiocentro.com.mx/grc/homepage.nsf/
main?readform&url=/grc/redam.nsf/vwall/xpao-6rslzv
[Consultado en 2010].
artesana de fuego
http://www.pirotecniaespectacular.com.mx/
161
ndice
Estudio IntRoductorio
P irotecnia ,
panorama general
19
A rtefactos
pirotcnicos , clasificacin
39
P irotecnia
en el
E stado
de
M xico
49
Anexo fotogrfico
59
F iestas
61
de fuego y color
P irotecnia
131
Anexo documental
145
Glosario
151
Fuentes consultadas
159