Arquitectura Prehispanica 2
Arquitectura Prehispanica 2
Arquitectura Prehispanica 2
Arquitectura prehispnica
Prlogo del
DR. NGEL PALERM
NDICE
PRLOGO
NGEL PALERM
ILUSTRACIONES
16
28
LA ARQUITECTURA EN EL ALTIPLANO
29
LA ARQUITECTURA EN OAXACA
30
31
LA ARQUITECTURA EN EL
OCCIDENTE DEL TERRITORIO MEXICANO
32
LA ARQUITECTURA MAYA
33
PRLOGO
Encontramos tambin, dentro del territorio mesoamericano, culturas dispersas pero ampliamente
relacionadas entre s: maya, azteca, zapoteca, huasteca, totonaca, mixteca, etctera, que predominaron en
diversas pocas, con intensiva agricultura y sistemas
desarrollados de riesgo, viviendo dentro de complejas
estructuras sociales, y que nicamente son algunos de
los aspectos que despiertan el inters dentro del amplio panorama prehispnico.
La arqueologa ha clarificado la mayor parte de los
problemas existentes, logrando estructurar una prehistoria ms o menos congruente, pero lamentablemente
estos conocimientos se encuentran todava dentro del
dominio exclusivo de los especialistas, pero se requiere que sean del dominio del gran pblico.
Creo que la exposicin Mxico Prehispnico, Virreinal, e Independiente, que presenta la Universidad
Nacional Autnoma de Mxico, a travs de la Coordinacin de Extensin Universitaria y bajo la direccin del arquitecto Agustn Pina Dreinhofer, es
importante porque pretende hacer accesibles estos
conocimientos para el estudiante, el obrero y aquellas
personas que sin ser especialistas se interesen, ya sean
mexicanos o extranjeros, puesto que con una impecable presentacin en lminas analticas y fotografas de
alta calidad, se ha hecho una sntesis accesible y de
gran valor didctico, siguiendo fielmente la cronologa.
La claridad con que est presentada la terminologa propicia la comprensin y apreciacin del patrimonio cultural de Mxico y su anlisis formal aun
para el extranjero.
Creo que este puede ser el camino para que el pueblo de Mxico vuelva a encontrar su historia, su cultura y su religin, perdidas parcialmente.
NGEL PALERM
MESOAMRICA
PERIODO PREHISPNICO
10
A partir del ao 900 de nuestra era surgen los primeros desarrollos posclsicos. sta es una poca de
guerra y destruccin: degenera la cermica, hay mayor inters por las edificadores civiles, especialmente
en la zona maya, y aparece el militarismo. Al final de
este Horizonte Posclsico (1325 d.C.) es cuando surge el gran imperio mexica que encontrarn los espaoles en pleno apogeo en 1519, rea cultural muy
extensa, en la que floreci un gran nmero de centros
de desarrollo que se presentan, en forma generalizada,
con las siguientes caractersticas:
1. Una elaborada jerarqua religiosa, integrada muy
de cerca a un sistema poltico central formalizado.
2. Una cosmologa fatalista.
3. Sacrificios humanos.
4. El juego de pelota.
5. El calendario.
6. Mercados peridicos.
7. Comercio institucionalizado.
8. La agricultura hidrulica.
9. El urbanismo.
Caracterstica muy importante de Mesoamrica es
la de presentar una estabilidad notable desde sus orgenes hasta la Conquista. Sobre esta estabilidad del
desarrollo hay una corriente importante de arquelogos y antroplogos que la considera ntimamente relacionada con los trabajos de hidrulica es decir, de
beneficio colectivo del agua realizados a gran escala y destinados al control de este elemento.
En estos trminos, la agricultura, la hidrulica y el
urbanismo van ligados con la civilizacin. As podemos decir tambin que las grandes expresiones culturales como la arquitectura y las artes y los oficios, no
pueden ser entendidas ni estudiadas sino a partir de la
cultura mesoamericana en su integridad.
Para su estudio, el rea de Mesoamrica se ha dividido en seis grandes regiones, y presenta caracteres
distintivos que se revelan en su arquitectura, que es
11
12
en la parte interior que en la parte exterior, en la bveda falsa las piedras tienen la misma seccin en toda
su longitud, y se colocan unas sobre otras con sus
asientos horizontales y totalmente en contacto y van
avanzando en saliente hasta cerrar el perfil de la bveda.
La localizacin de las ciudades y su funcin rigen
su fisonoma. As por ejemplo las aldeas, que esencialmente viven de la agricultura, son abiertas y se
localizan a la orilla de los grandes lagos como en el
estrato superior del Horizonte Preclsico en la margen
del Gran Lago del altiplano central; mientras las de la
regin Maya, en la parte norte, buscan los cenotes,
que son depsitos subterrneos de agua, como Chichen Itz y Dzibilchaltum, y en la parte sur estn emplazadas a la orilla de los ros, como Yaxchiln.
Por su estructura socioeconmica adquieren tambin caracteres y disposicin peculiar, pues se da el
caso de un centro ceremonial y poblacin dispersa en
los campos vecinos, o bien un centro ceremonial con
las casas de los sacerdotes de las clases dominantes
unidas a este ncleo y las casas del pueblo alrededor,
como en el caso de Mayapn, que es una tpica ciudad
clasista amurallada.
En otras ocasiones se formaba un ncleo de poblacin importante y pequeos poblados satlites a su
derredor.
La ciudad estaba en muchos casos abierta, pero
con un centro ceremonial en el corazn de ella, donde
se agrupaba el pueblo en las celebraciones religiosas.
Hace poco se ha comprobado que en estos centros
tambin operaban talleres, como en Teotihuacan,
donde se manufacturaban utensilios de obsidiana y
cermica.
El mercado o tianguis se celebraba peridicamente
como todava ahora se realiza en las poblaciones pequeas. Esto se puede asociar con las fiestas que se
celebran hoy en el pequeo poblado de Otatitln, Veracruz, el da 2 de mayo: con motivo de las celebraciones de la fiesta del Seor de Otatitln, bajan los
13
nativos de la Sierra de Oaxaca y se organizan actividades de un gran colorido, por las mercancas que
traen consigo, por los trajes y los bailes y porque las
celebraciones religiosas cristianas se mezclan con las
costumbres paganas. El mago hace la limpia a nuestros indgenas, precisamente junto a la cruz, colocada
en el centro del atrio.
Perduran con frecuencia en la actualidad costumbres relacionadas con el periodo prehispnico y se
puede comprobar que los aborgenes acuden al templo
para que el sacerdote les bendiga su Cristo, pero en la
parte posterior del mismo van pegados dolos de barro.
En otras ocasiones, ya dentro del periodo militarista y a la llegada de los conquistadores espaoles, se
localiza la ciudad en puestos altos o protegidos con
murallas y otros medios defensivos.
Durante el Clsico, al parecer, el jefe poltico mximo era el sacerdote. Es la poca que se conoce como periodo teocrtico, y es entonces cuando la
arquitectura religiosa alcanza su mximo desarrollo,
ya que toda la actividad se encauza a glorificar a los
dioses. Son ejemplo de este periodo las grandes construcciones de Cholula, Monte Albn, Teotihuacan,
etctera; son centros ceremoniales de ciudades con
una gran avenida como la de los Muertos en Teotihuacan, con una sucesin de plazas que las articulan
y ricos palacios, como el de las Mariposas.
Hacia el ao 900 d.C. viene el periodo de desintegracin, surge el militarismo y pierden importancia
los sacerdotes. Tula, abandonada en 1168, se conserva
teocrtica hasta poco antes de esa fecha en que se
comprueba que la clase dirigente es la de los guerreros.
Son ejemplos de la primera poca, Tula y Chichn
Itz, donde los edificios tienen un sentido escultrico.
En el segundo periodo la repeticin de formas y la
gran monotona son privativas, y sin embargo aparecen los templos dedicados a dos deidades, y las ciudades como Tulm en el Caribe y Yagul en Oaxaca,
que se construyen con fines estratgicos.
14
La arquitectura funeraria ocupa lugar importantsimo por la gran variedad de tumbas, prueba evidente
de la fuerza que tuvo el culto a los muertos. Ricas
tumbas como la de Palenque, en la que se exhumaron
los restos de un prncipe rodeado de sus joyas, y cuyo
descubrimiento se debe al arquelogo Alberto Ruz.
En la actualidad todava persiste con gran fuerza el
culto a los muertos. El da primero del mes de noviembre se pueden ver en casi todas las habitaciones
del pueblo las ofrendas, con comida, regalos, etctera, en torno a los retratos de los muertos.
Ese da, tambin en Janitzio, la isla del Lago de
Ptzcuaro, los nativos se quedan velando toda la noche en honor de sus muertos, con una vela encendida
por cada uno de los deudos.
Las joyas de la Mixteca, trabajadas en oro, con
gran riqueza de diseo y extraordinaria habilidad tcnica, son testimonio fiel de este culto, que se haba
generalizado en Mesoamrica y que an en nuestra
poca tiene manifestaciones populares de hondo
arraigo.
Los descubrimientos de Monte Albn se deben a la
paciente labor del arquelogo mexicano seor Dr.
Alfonso Caso.
En la arquitectura civil encontramos toda clase de
construcciones; desde la humilde choza hasta el palacio ricamente decorado con pinturas murales y ornamentacin esculpida.
Debe hacerse mencin especial de la pintura mural
de Bonampak en el rea maya y las del Palacio de
Tepantitla, restauradas por Agustn Villagra Caleti,
que cubren grandes extensiones, con un sentido muy
depurado de la lnea, geometrizando formas naturales
con tintas planas, sin modelado, en composiciones de
bandas y en muchos casos representando escenas guerreras o de la vida diaria; la perspectiva la sugieren
las dimensiones de los personajes que, conforme se
alejan, son ms pequeas.
Tambin se encuentran composiciones a base de
entrelazados o en representaciones de escenas religio-
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
LA ARQUITECTURA EN EL ALTIPLANO
29
LA ARQUITECTURA EN OAXACA
30
31
chos en Tajn, construccin de un extraordinario efecto plstico dentro del periodo teocrtico. El basamento denominado Tajn Chico, en la misma zona, es
probablemente el ms adelantado y tambin de muy
buena calidad.
Del periodo ltimo, cercano a la llegada de los
conquistadores, quedan el Edificio de Las Flores y el
de Teayo en la parte norte, ambos de muy inferior
calidad y de concepcin muy secundaria que denota
una decadencia evidente.
En Veracruz encontramos la zona de Cempoala,
donde Hernn Corts tuvo su primer contacto con los
indgenas y que presenta construcciones de importancia muy secundaria y con calidad que denota plena
decadencia; la zona est enclavada actualmente en el
pueblo del mismo nombre.
LA ARQUITECTURA EN
MEXICANO
32
LA ARQUITECTURA MAYA
33
34
35
actuar, y colabor al surgimiento de esa nueva expresin plstica en que muchos elementos y tratamientos
indgenas, al interpretar las formas y conceptos de la
cultura occidental, las modifican y surge as la arquitectura del siglo XVI, con una ornamentacin muy
original, con nuevos programas de soluciones espaciales al servicio de nuevas necesidades, reminiscentes de lo que los monjes dejaron en la Pennsula
Ibrica, pero interpretados bajo una nueva tcnica,
sntesis de dos culturas.
36
37