Portafolio de Inversiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

INTRODUCCIN
Un portafolio de inversin constituye un grupo de activos que generan un
rendimiento para el inversionista y tambin cierto nivel de riesgo. Si bien, los
portafolios de inversin pueden estar conformados por activos tangibles como un
automvil o bienes races, en el mundo de las finanzas los portafolios ms
mencionados y sobre los cuales se brinda un constante seguimiento son aqullos
constituidos por instrumentos financieros tales como los bonos o instrumentos de
renta fija y las acciones o instrumentos de renta variable.

La composicin de un portafolio de inversin puede ser el resultado de una serie


de decisiones basadas en la experiencia y conocimiento del mercado, o bien,
basadas en la aplicacin de mtodos cuantitativos que delimiten la estructura del
portafolio en virtud de la observancia de parmetros estadsticos como los
rendimientos esperados, la volatilidad de los rendimientos y la correlacin entre los
instrumentos financieros que conforman el portafolio.

En un mercado de capitales desarrollado, el diseo del portafolio contempla


ambos aspectos, es decir, el conocimiento que tienen los asesores financieros
sobre el mercado y su pericia para manejar grandes cantidades de informacin
financiera a travs de programas de tecnologa de punta, que les permite
encontrar los parmetros de inversin ms adecuados a dicho mercado, a sus
instrumentos, a las condiciones econmico-financieras y al perfil del inversionista.
No obstante, en los mercados no desarrollados, y concretamente en el caso de
Guatemala, el diseo del portafolio se basa principalmente en los instrumentos
que se tienen a la mano para conformarlo, y no en metodologas diseadas para el
efecto. Esto es as, en virtud de que en Guatemala se carece de un mercado de
capitales que genere informacin suficiente y oportuna para aplicar las
metodologas financieras que brinda la Teora de Portafolios.

FINANZAS III

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

1. Definicin de Portafolio de Inversiones


Como primer punto se proceder a analizar por separado cada uno de los
elementos que componen el concepto de Portafolio de Inversiones:
Se puede definir a un portafolio como: Una especie de cartera de mano que se
utiliza para llevar papeles, documentos, libros y cosas semejantes.
Adicionalmente las inversiones se pueden identificar como: Una colocacin de
capital para obtener una ganancia futura. Esta colocacin supone una eleccin
que resigna un beneficio inmediato por uno futuro y, por lo general, improbable.
Analizando ambos trminos en su conjunto y aplicndolos al mundo de las
finanzas encontramos que un Portafolio de Inversiones cuenta con la siguiente:
Se conoce como portafolio de inversiones al conjunto de los activos financiero en
los cuales invierte una persona o una empresa. El portafolio, por lo tanto, incluye
todos aquellos activos (como acciones, bonos, dinero en efectivo o depsitos a
plazo) que implican un capital del que se espera obtener un cierto rendimiento. La
idea es que el portafolio de inversiones incluya activos de variadas clases: de esta
forma, es posible reducir el riesgo inherente a cualquier inversin.
La diversificacin en un Portafolio de Inversiones se logra cuando se tiene una
combinacin de instrumentos de renta fija y de renta variable, a continuacin se
muestran las definiciones de cada uno:

FINANZAS III

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

A) Instrumentos de renta fija: le proporcionan al inversor un retorno fijo sobre


el capital invertido. Si bien es una inversin relativamente segura, la
rentabilidad inversin suele ser baja.
B) Instrumentos de renta variable: Las inversiones en estos instrumentos
tienen mayor riesgo que las de renta fija. Si bien no aseguran un retorno
inicial, los rendimientos que se pueden obtener son muy altos.

En las definiciones anteriores se menciona constantemente el trmino del riesgo y


el mismo es un componente muy importante dentro de un Portafolio de
Inversiones, adicionalmente podemos citar que el riesgo se define como:
El riesgo de mercado de la cartera es aquel derivado de la variacin en el precio
de un activo financiero motivado por las variaciones de los distintos factores de
riesgo existentes (fluctuaciones en el precio de las acciones, variaciones en el tipo
de cambio, precio de mercancas, variables de tipo macroeconmicas, variaciones
en la tasa de inters, etc.).
FINANZAS III

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

Adicionalmente a todo lo detallado con anterioridad, se puede aadir que diversos


estudios de diversificacin de riesgo de carteras coinciden en afirmar que se debe
tener un mnimo de 5 o 6 fondos de inversin diferentes (Renta Variable, Renta
Fija, Mixtos, Gestin alternativa, Divisas, materias primas,) y un mximo de 10 o
12 (cuidando de no solapar los activos de los mismos). Los activos se
diversificaran tambin segn zona geogrfica (no se aconseja invertir ms de un
5% en este tipo de activos).
Dependiendo del tipo de inversor que se sea, conservador, de crecimiento,
agresivo, la ponderacin de los diferentes activos ser diferente. En esto influye
muchsimo tambin el plazo temporal, no se recomienda invertir un porcentaje
amplio de la cartera en Renta Variable si no se tiene un plazo temporal superior a
5 aos de inversin.
2. Objetivos de un Portafolio de Inversiones
Dependiendo del inversionista del que se trate, el objetivo de un Portafolio de
Inversiones puede variar, pero siempre tendr como meta o fin primordial alcanzar
la mxima rentabilidad al mnimo riesgo posible.
Tratndose de un inversionista individual el objetivo de la creacin de un Portafolio
de Inversiones puede ser la acumulacin de fondos para comprar una casa,
fondos para retirarse a cierta edad, fondos para una educacin universitaria. En el
caso de un inversionista institucional el Portafolio de Inversiones puede estar
enfocado a la captacin de ingresos para un fondo de pensiones, fondos
mutuales, financiacin de proyectos, etc.
El problema que enfrentamos cuando buscamos alcanzar el objetivo primordial de
un Portafolio de Inversiones, es que a mayor retorno esperado mayor es el riesgo
que se deber asumir. Los portafolios ms rentables suelen lidiar con acciones e
FINANZAS III

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

instrumentos voltiles cuyos precios aumentan y disminuyen considerablemente


en tiempos muy cortos.
Para minimizar el riesgo se debe diversificar los riesgos de nuestras inversiones.
La contrapartida a esto es una disminucin de la rentabilidad de nuestra inversin.
Debemos ser conscientes de esto a la hora de evaluar la posibilidad de elegir una
cartera y decidir sobre lo que creemos que es ms conveniente para la concrecin
de nuestros objetivos.

Como se puede observar el riesgo de mercado juega un papel protagnico a la


hora de realizar un Portafolio de Inversiones, anteriormente se proporcion una
definicin de riesgo, a continuacin se detallar de una mejor manera que es el
riesgo, como se clasifica y los factores que influyen para que el mismo exista:
FINANZAS III

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

Factores de riesgo de mercado

Para poder definir una estrategia que nos permita gestionar el riesgo, debemos
identificar cules son aquellos factores de riesgo de mercado. Entre los diversos
factores de riesgo de mercado que influyen en el valor de la cartera de inversin,
podemos definir cuatro importantes:
a) La tasa de inters.
b) Los precios de la materia prima.
c) Riesgo del tipo de cambio.
d) Los precios de los ttulos valores (renta fija y renta variable).
-

Tipos de riesgo de mercado

Los activos financieros contenidos dentro de la cartera de inversin pueden verse


afectados por:
a) Riesgo de precio: Riesgo por las prdidas de los resultados operacionales
asociados al comportamiento adverso de los factores de riesgo de
mercado.
b) Riesgo de la tasa de inters: ste riesgo mide la sensibilidad del fondo ante
fluctuaciones en la curva de rendimiento.
c) Riesgo de tipo de cambio: Aquel riesgo de producirse una variacin en los
resultados de la empresa como resultado de variaciones en el precio de la
moneda.
d) Devaluacin de los precios. Al haber mayor volatilidad, la cartera de
inversin tendr mayor riesgo.

FINANZAS III

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

e) Riesgo de correlacin: El riesgo de correlacin se refiere a la elasticidad de


la cartera de inversin ante cambios en la relacin lineal existente entre los
factores de riesgo de mercado (correlacin).
f) Riesgo de liquidez de fondo: Riesgo de la empresa de caer en cesacin de
pagos para sus obligaciones de corto plazo.
g) Riesgo de liquidez de mercado: Riesgo de que los resultados operacionales
de la empresa produzcan prdidas y esto obligue a la entidad a liquidar sus
posiciones activas a un valor de mercado por debajo de su valor de libro.
3. Caractersticas de un Portafolio
La mejor distribucin de un portafolio de inversin es aquella que diversifica el
riesgo en sus distintos instrumentos financieros y tambin logra obtener la
rentabilidad deseada. Las caractersticas ms importantes de un portafolio de
inversiones son:
Facilidad para ingresar al mercado de capitales: Invertir en portafolios de
inversin le da la posibilidad al pequeo inversor de beneficiarse del mercado de
valores sin tener mayor conocimiento e informacin.
Manejado por un grupo profesional: Las compaas que manejan portafolios de
inversin (compaas de fondos de inversin o fondos mutuos, instituciones de
seguros, etc.) son especialistas en el manejo de fondos y cuentan con equipos
profesionales de gran experiencia, que buscan constantemente las mejores
oportunidades de inversin en el mercado.
Bajos costos de intermediacin: Se debe a que manejan volmenes altos de
dinero, con lo cual tienen mayor poder de negociacin en transacciones de bajo

FINANZAS III

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

costo.
Diversificacin: Como se mencion anteriormente, la cartera de inversin est
diversificada en distintos instrumentos financieros, lo cual logran reducir
considerablemente la exposicin al riesgo de las distintas inversiones.
Disponibilidad: Tener un portafolio de inversin nos da la posibilidad tambin de
tener disponibilidad inmediata de nuestro capital, a diferencia de otras inversiones
que si bien prometen rendimientos mayores, no podemos disponer de nuestro
capital en cualquier momento.
Una vez conocidas las caractersticas con las que cuenta un portafolio de
inversin, slo faltar tomar en cuenta aspectos que hacen que la eleccin sea
diferente de acuerdo a las necesidades y preferencias de cada persona, tales
como:

Capacidad de ahorro, Saber cunto se est dispuesto a dejar de gastar en


cierto momento y sacrificarlo para destinarlo a la inversin.

Determinar los objetivos perseguidos al comenzar a invertir. Tener un


panorama claro con respecto al funcionamiento y caractersticas del
instrumento en que se est dispuesto a invertir (de deuda, renta fija o
variable).

Considerar que la inversin ofrezca una tasa de rendimiento mayor a


la inflacin pronosticada, con el propsito de preservar el poder
adquisitivo y obtener ganancias por la inversin.

Determinar el plazo en el que se puede mantener invertido el dinero, es


decir, corto (menor a un ao), mediano (entre uno y cinco aos) o largo
plazo (mayor de cinco aos). Invertir una pequea cantidad de efectivo en
un instrumento que permita retirar cualquier da para tener liquidez
inmediata en caso de imprevistos.

FINANZAS III

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

Considerar el riesgo que se est dispuesto a asumir y no perder de


vista que a mayor riesgo, mayor es el rendimiento que se ofrece.

Diversificar el portafolio, esto es invertir en distintos instrumentos a fin de


reducir significativamente el riesgo. Conforme pasa el tiempo ver que el
haber comenzado desde joven el buen hbito del ahorro y la inversin le
redituar en un estilo ms organizado de vida.

Polticas de Inversin
El establecimiento de polticas de inversin es la parte del proceso en el cual se
fijan pautas para satisfacer los objetivos de inversin. El establecimiento de las
polticas de inversin comienza con la decisin de asignacin o reparto de activos
"Asset Allocation".
"Asset Allocation" es la decisin de cmo los fondos de la Institucin o Individuo
sern distribuidos entre las diferentes clases de activos. Estos activos incluyen
principalmente: Acciones, Bonos, Bienes Races, y Ttulos Valores en Moneda
Extranjera.
Para desarrollar las Polticas de Inversin se deben considerar los siguientes
factores:

Requerimientos de liquidez

Horizonte de Inversin

Consideraciones Impositivas

Restricciones Legales

Regulaciones

Requerimientos de Reportes Financieros

Preferencias y necesidades del Cliente

4. Clasificacin de las Inversiones en Portafolio


FINANZAS III

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

Como se mencion anteriormente los Portafolios de Inversiones contienen una


gran variedad de instrumentos financieros que posteriormente traern un beneficio
al inversionista, estos instrumentos se clasifican de acuerdo al sector del mercado
en que los mismo circulan, por lo que se cuenta con instrumentos del Mercado de
Dinero e instrumentos del Mercado de Capitales, a continuacin se detallan de
una forma ms especfica cada uno los instrumentos que componen estas dos
grandes agrupaciones:
1. Instrumentos del Mercado de Dinero
Los instrumentos del mercado de dinero se negocian a plazos cortos,
generalmente expresados en meses. Sin embargo, en la actualidad tambin
pueden encontrarse operaciones de cortsimo plazo a un da, una noche u
horas. Estos instrumentos son emitidos por gobiernos, entidades financieras y
empresas. Los ms conocidos son los siguientes:
1.1 Pagars del Tesoro
En el caso de pases desarrollados como Estados Unidos, uno de los
principales instrumentos del mercado de dinero est constituido por los
pagars del Tesoro conocidos en ingls como Treasury bills. En el caso de
Estados Unidos, dichos instrumentos son emitidos tanto por el gobierno federal
como por algunos de sus estados o provincias. Cabe mencionar que los
pagars del Tesoro son considerados como inversiones de muy bajo riesgo,
especialmente cuando son emitidos a plazos como mximo de tres meses.
1.2 Reportos
El reporto es otro instrumento negociado en el mercado de dinero y constituye
un contrato entre dos partes que generalmente es utilizado como una
FINANZAS III

10

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

operacin de crdito a corto plazo. En esta operacin, una de las partes


necesita fondos por un tiempo determinado y al mismo tiempo posee ttulos
valores que dispone para vender con la condicin de que al vencimiento de la
operacin pueda recomprar dichos ttulos u otros con caractersticas idnticas
a los negociados.
Como contraparte, y aceptacin del negocio, el agente financiero que compra
los ttulos no tiene inters en adquirirlos permanentemente, por lo que los
compra con la condicin de que, al final de la operacin, pueda revenderlos a
un precio mayor al de adquisicin. Por tanto, la diferencia entre el precio
original y el segundo precio es una prima o rendimiento que obtiene quien
proporcion los fondos durante el plazo del reporto.
1.3 Certificados de Depsito (CD)
Es otro instrumento del mercado de dinero y en general es emitido por una
entidad bancaria con la finalidad de financiar el negocio de intermediacin.
Este instrumento puede ser negociable o no negociable.
En el primer caso, el depositante inicial debe esperar hasta la fecha de
vencimiento para obtener los fondos. Si en un momento dado, el depositante
decide retirar los fondos antes de la fecha de vencimiento, podr hacerlo pero
para ello se le impondr una multa por extraccin anticipada de los mismos.
Por otra parte, el CD negociable permite al depositante inicial (o cualquier
propietario subsecuente del mismo), vender el certificado en el mercado antes
de su fecha de vencimiento.
2. Instrumentos del Mercado de Capitales
Los instrumentos del mercado de capitales incluyen activos cuyo vencimiento
es mayor a un ao, o en su defecto, que no tienen un vencimiento estipulado.
FINANZAS III

11

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

Este tipo de instrumentos son clasificados de acuerdo a si existe una promesa


de recibir un flujo de fondos durante determinado periodo, o si ofrecen
participar en las futuras ganancias de una compaa. Dentro del primer grupo
se encuentran los denominados instrumentos de renta fija o bonos y en el
segundo grupo estn los instrumentos de renta variable o acciones.
2.1 Instrumentos de Renta Fija o Bonos.
Existen muchos tipos de bonos y se distinguen por su plazo de vencimiento o
tiempo de la obligacin, que puede ser de corto, mediano o largo plazo. Otro
factor distintivo de importancia es la programacin de los pagos. En ese
sentido, los bonos denominados de cupn, pagan un monto fijo de inters
peridicamente y el capital del prstamo o su valor nominal, es pagado hasta el
vencimiento de la obligacin. Por su parte, existen otros bonos que no pagan
un flujo de intereses peridico, sino que se venden a descuento y su valor
nominal se paga al final de la obligacin, estos son los denominados bonos de
cero cupones.
A nivel internacional, uno de los mercados que usualmente sirve de referencia
es el de Estados Unidos. En este mercado, los bonos ms representativos son
aqullos emitidos por el Gobierno, por instituciones municipales y por grandes
corporaciones. Los bonos emitidos por el Gobierno gozan de gran
aceptabilidad y son considerados bastante seguros en virtud de que en la
historia financiera de los Estados Unidos, estos bonos han sido impagos
nunca. No obstante, los inversionistas tambin pueden conformar un portafolio
de bonos que contenga tanto instrumentos gubernamentales y municipales,
como bonos corporativos.
2.2 Instrumentos de renta variable o acciones

FINANZAS III

12

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

Las acciones ordinarias de las corporaciones constituyen por excelencia el ms


representativo de los activos de renta variable y representan un derecho sobre
el ingreso neto de una empresa. Aparte de las acciones ordinarias, existen las
denominadas preferentes que constituyen una mezcla entre un bono y una
accin ordinaria. Este tipo de instrumento establece un pago fijo anual que se
clasifica como dividendo y no como pago de inters.
Nuevamente, un mercado de referencia para estos instrumentos es el de
Estados Unidos de Norteamrica, en el cual se negocian diariamente millones
de US dlares en el mercado accionario. De hecho, un referente por excelencia
es la Bolsa de Valores de Nueva York cuya actividad es ampliamente seguida
por los principales inversionistas a nivel mundial. Si bien cada accin tiene su
propio precio, los inversionistas internacionales siguen en realidad un indicador
global como el ndice Dow Jones, el cual refleja el comportamiento de la bolsa
en cuanto a si su actividad ha sido al alza o a la baja. Cabe sealar que, los
rendimientos de las acciones pueden ser muy voltiles y esto se debe a que
sus precios estn bastante influenciados por la informacin que diariamente se
genera en los mercados.
Adicionalmente a clasificar los instrumentos que componen un Portafolio de
Inversiones es posible clasificar los portafolios por el tipo de instrumentos que
contienen, a continuacin se muestra una clasificacin de portafolios por el tipo de
inversiones que los conforman:
1. Centralizado: Implica que los instrumentos usados para su
conformacin tienen una correlacin alta y esto hace que en
cualquier momento la prdida sea mayor.
2. Conservador: Denominado tambin Cauteloso. Su objetivo es
preservar el Capital con mxima seguridad.

FINANZAS III

13

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

3. Moderado: Denominado tambin Balanceado. Mezcla entre renta y


crecimiento, basado en la diversificacin de activos financieros para
mitigar el riesgo.
4. Crecimiento: Busca apreciacin del capital invertido, con mayor
ponderacin hacia las acciones y fondos.
5. Crecimiento Agresivo: 100% Renta Variable, selecciona acciones
de pequea y mediana capitalizacin, asume gran volatilidad.
6. Especulativo: Puede hacer cualquier cosa, muy basado en rumores
y datos, gran riesgo buscando grandes retornos.
7. Portafolios de Inversin Individual: Los sujetos econmicos
entregan recursos a un agente institucional para ser colocados por
este en inversiones mediante las cuales aquellos puedan alcanzar
determinados objetivos econmicos como beneficiario de la gestin.
8. Portafolios de Inversin Colectiva: Mediante estos los operadores
aglutinan los recursos individuales de mltiples sujetos para luego
invertirlos colectivamente.
La rentabilidad de los inversionistas depende del comportamiento de
las inversiones, siendo de su cargo el riesgo de las prdidas que
pueda generar la operacin del fondo.

5. Estructura de una Cartera de Inversiones


Aunque a primera vista puede parecer sencillo, configurar una cartera de
inversiones que se ajuste al perfil de cada inversor y a la situacin del mercado en
FINANZAS III

14

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

un momento determinado no es una tarea fcil. Por eso mismo existen


profesionales que se dedican exclusivamente a crear y gestionar estos portafolios
de productos financieros.
La estructura de una cartera de inversiones es bsicamente definir qu tipos de
instrumentos compondrn dicha cartera, segn las preferencias del inversor y cual
sea su postura respecto al riesgo de mercado.
A continuacin se muestran los distintos tipos de estructuras de una cartera de
inversin:
a) Estructura Conservadora
Este tipo de estructura es comnmente utilizada por personas que no se sienten
tranquilos ante los riesgos, y deben optar por inversiones conservadoras y
constantes en el tiempo. Este tipo de personas elegirn plazos fijos e inversiones
de ms corto plazo, debido a la preocupacin que puede causarles una inversin
mayor a los 3 o 6 meses. Por ejemplo, podramos indicar que un Portafolio de
Inversiones con una estructura conservadora cuenta con un 90% de inversiones
de renta fija y un 10% de inversiones de renta variable.

FINANZAS III

15

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

b) Estructura Moderada
Esta estructura es la intermedia, y se recomienda a personas que pueden tolerar
cierto riesgo en sus inversiones sin que sientan demasiada presin psicolgica.
Los inversores de perfil moderado buscarn invertir en Plazos fijos de un mediano
a largo plazo buscando tener mejores ingresos, planes de renta variable, y
tambin es posible que su plazo de inversin se extienda a un ao. Por ejemplo,
podramos indicar que un Portafolio de Inversiones con una estructura moderada
cuenta con un 55% de inversiones de renta fija y un 45% de inversiones de renta
variable.
c) Estructura Agresiva
Esta es la estructura ms extrema adaptada a personas con un alto grado de
control emocional, que sin verse afectadas por el alto riesgo prefieren buscar las
mejores rentabilidades y se adaptan ms fcilmente al largo plazo. El inversor
agresivo buscar invertir directamente en cuentas gestionadas desde un corredor
donde podr insistir sobre mejores beneficios y permitir tomar mayores riesgos por
FINANZAS III

16

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

parte del encargado que administre su capital. Por ejemplo, podramos indicar que
un Portafolio de Inversiones con una estructura moderada cuenta con un 30% de
inversiones de renta fija y un 70% de inversiones de renta variable.
Se debe tener muy claro luego de lo anterior que no es conveniente elegir un perfil
de inversor segn su ambicin, sino que se debe encontrar el perfil que mejor se
adapte a la personalidad del individuo. De nada servir forzarse a entrar en un
perfil equivocado si luego de pasar meses invirtiendo ya no se puede tolerar a
causa del stress que consume.
6. Ventajas y Desventajas de un Portafolio de Inversiones
Los Portafolios de Inversiones son una herramienta muy til a la hora de contar
con un capital ocioso y querer hacerlo crecer, como se detall anteriormente los
Portafolios de Inversin estn integrados por una serie de instrumentos financieros
con caractersticas diferentes y que bajo distintos escenarios pueden resultar
beneficios o poco productivos. A continuacin se detallan algunas de las ventajas y
desventajas de contar con un Portafolio de Inversiones:
Ventajas:
a) Riesgos mnimos de prdidas
Aunque las condiciones econmicas, polticas y sociales pueden causar
fluctuaciones en los saldos de los portafolios de inversin, estos factores en
rara ocasin tienen el mismo efecto en todos los tipos de inversiones. La
diversificacin de tu portafolio de inversin puede ayudar a protegerse contra
prdidas generales causadas por cambios en factores que afectan las
inversiones individuales. Por ejemplo, s se invierte 20% del dinero en acciones
internacionales y el resto en bonos y fondos de inversin, un cambio en las

FINANZAS III

17

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

condiciones de los mercados internacionales podra provocar un impacto


significativo en el 20% del portafolio.
b) Mayor rango de oportunidades
Colocar el dinero en varios tipos de inversin puede dar acceso a un mayor
rango de oportunidades que s se invirtiera todo el dinero en uno o dos tipos de
inversin. Esto presenta la oportunidad de crecimiento para la inversin si
algunas de las inversiones se estancan. Por ejemplo, el diversificar las
inversiones entre bonos, certificados de depsito y acciones puede permitir un
mayor crecimiento que simplemente confiar en los certificados o los bonos, si
es que el valor del mercado aumenta.

c) Menor mantenimiento
Debido a que un portafolio diversificado es menos propenso a producir
prdidas en el largo plazo que una estrategia de inversin que se enfoque en
uno o dos tipos de inversin, se puede pasar menos tiempo administrando el
portafolio para evitar prdidas. Requerir menor mantenimiento tambin puede
ahorrar tarifas cargadas por el agente en cada cambio en las inversiones, lo
cual ayudar a preservar la inversin.
Desventajas:
Aunque un portafolio diversificado de inversin ofrece muchas ventas, puede
tambin presentar desventajas para inversionistas ms agresivos.
Durante tiempos de crecimiento econmico, no todas las inversiones crecern a la
misma tasa. Esto significa que la diversificacin evitar que se maximicen las
ganancias. Se podra tardar en dar cuenta de un crecimiento rpido en un tipo de
FINANZAS III

18

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

inversin particular que dramticamente ha incrementado su valor en un periodo


corto de tiempo.
En resumidas cuentas se puede determinar que la mayor ventaja que representan
los Portafolios de Inversin es la diversificacin del dinero, al no colocarlo todo
junto en un solo lugar se reducen riesgos, pero al mismo tiempo representa un de
las limitantes ms grandes a la hora de querer buscar altos rendimientos.
7. Administracin de un Portafolio de Inversiones
Una vez creado el Portafolio de Inversiones es necesario dedicar tiempo y
esfuerzo a la tarea de administrarlo de una manera eficiente, as como de darle el
mantenimiento correcto para que obtener los mejores retornos a cambio del menor
riesgo. El objetivo de administrar los riesgos de mercado es aumentar la
rentabilidad de la cartera de inversin, y disminuir el riesgo de la misma. Los
pasos o etapas del proceso de administracin de los portafolios de inversin son:
1. Determinar las necesidades del cliente.
2. Construir la cartera de inversin (Asignar gerente de portafolio, determinar
metas de riesgo y rentabilidad, estructura de cartera, seleccionar los activos
financieros),
3. Administrarla (Elegir las inversiones, administrar el riesgo, comprar y vender
de manera inteligente).
4. Control permanente de la cartera.
La administracin de Portafolios o Carteras de Inversin es considerada como el
arte y la ciencia de la toma de decisiones sobre polticas de inversin y asignacin

FINANZAS III

19

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

de activos, de tal forma que se maximice el rendimiento de las inversiones para el


perfil de riesgo especifico de cada individuo o institucin.
La administracin de un Portafolio de Inversiones consiste en la toma de
decisiones sobre las distintas alternativas de inversin o como instrumentos
locales o internacionales, acciones de crecimiento o de valor, inversiones
alternativas, etc. con el objetivo de maximizar el retorno para un determinado
apetito por el riesgo.
De forma simplista, se puede decir que hay dos maneras de administrar una
cartera de inversin: Pasiva y Activa.
a) La Gestin pasiva, se refiere a seguir un ndice de mercado y por ello
tambin se lo conoce comnmente como indexacin.
b) El manejo activo consiste en intentar batir la rentabilidad del mercado por la
gestin activa de la cartera a travs de decisiones de inversin basadas en
la investigacin propia y la utilizacin de diferentes estrategias.
El problema principal de formar una cartera de inversin radica en encontrar una
composicin ptima de ttulos que nos entreguen el menor riesgo para un mximo
retorno. Debido a esto nuestra preocupacin se centra en resolver primeramente
cuales son los ttulos que debemos considerar y en segundo lugar cuanto de cada
ttulo comprar. La medida de riesgo de esta cartera puede ser medida por su
varianza o por su desviacin estndar.
Al componer nuestra cartera con ttulos de distintos sectores econmicos estamos
suponiendo que los precios de estas acciones no evolucionarn de idntico modo,
o lo que es lo mismo, la correlacin entre ttulos ser menor si tomamos ttulos de
distintos sectores que si slo consideramos los de uno solo. Sin embargo, la
menor correlacin puede verse perjudicada por un mayor riesgo intrnseco de los
FINANZAS III

20

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

ttulos o tambin podra suceder que la correlacin no disminuya producto de que


existe una amplia interrelacin entre los sectores que estamos considerando.
Una vez que hemos escogido diferentes ttulos y adems hemos encontrado sus
rendimientos y riesgos, debemos darnos a la tarea de determinar la combinacin
idnea de los mismos que nos entregue el mayor retorno para un nivel de riesgo
dado o bien el menor riesgo para un retorno especfico. Harry Markowitz (premio
Novel 1990) desarroll, durante la dcada de los cincuenta, una teora que ayuda
a solucionar el problema anterior. Es la denominada Teora de Seleccin de
Markowitz (Portfolio Selection Theory).

Bsicamente, esta teora propone buscar primero aquellas carteras (o ttulos) que
proporcionan el mayor rendimiento para un riesgo dado y al mismo tiempo
determinar cules son las carteras que soportan el mnimo riesgo para un
rendimiento conocido. A aquellas carteras que cumplen con los requerimientos
anteriores se les denomina Carteras Eficientes y mostrando estos valores dentro
de una grfica se demuestre que tienen la forma de curva convexa y que recibe el
nombre de Frontera Eficiente por estar formada por la totalidad de las carteras que
son eficientes. Dicho de otro modo, en la frontera eficiente estn todas aquellas
carteras que proporcionan el mximo rendimiento con un riesgo mnimo.

FINANZAS III

21

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

8. Caso Prctico: Determinacin del rendimiento a travs de un

Portafolio de Inversiones
Posiblemente uno de los puntos ms difciles de los Portafolios de Inversiones sea
su aplicacin y llevar a la prctica toda la teora detallada anteriormente. El
procedo de determinar el rendimiento de un Portafolio de Inversiones involucra la
aplicacin de muchos procesos estadsticos como la Varianza, Covarianza,
Desviacin Estndar, Correlaciones, etc. A continuacin se proceder a
ejemplificar los pasos a seguir para determinar el rendimiento de un portafolio,
considerando inversiones individuales y tambin relacionando las dos mejores
opciones y la proporcin de cada una dentro de nuestro portafolio.
Paso 1
El primer punto a tratar es saber qu tipos e instrumentos financieros se desean
tener en el portafolio, para este ejemplo se utilizaran datos de los precios de
acciones de tres de las grandes empresas de tecnologa en Estados Unidos
(Microsoft, Apple, Yahoo!), en este ejemplo se utilizan datos histricos de los
ltimos dos aos para cada empresa (septiembre 2012 a agosto 2014). Esta
informacin se encuentra disponible en la web, para este ejemplo fue extrada del
portal Yahoo Finances. A continuacin se muestra la tabla con los precios
histricos de las acciones:
FECHA
01/08/2014
01/07/2014
01/06/2014
01/05/2014
01/04/2014
01/03/2014
01/02/2014
01/01/2014
01/12/2013
01/11/2013
01/10/2013
FINANZAS III

PRECIOS AJUSTADOS (USD)


Microsoft
Apple
Yahoo
45.43
102.50
38.51
42.89
95.13
35.81
41.44
92.47
35.13
40.69
89.98
34.65
39.87
83.42
35.95
40.45
75.87
35.90
37.81
74.39
38.67
37.06
70.34
36.01
36.64
78.83
40.44
37.35
78.14
36.98
34.42
73.02
32.94
22

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

01/09/2013
01/08/2013
01/07/2013
01/06/2013
01/05/2013
01/04/2013
01/03/2013
01/02/2013
01/01/2013
01/12/2012
01/11/2012
01/10/2012
01/09/2012

32.35
32.47
30.74
33.34
33.69
31.73
27.43
26.65
26.10
25.39
25.31
26.91
28.06

66.60
68.07
62.81
55.03
62.42
61.05
61.03
60.86
62.44
72.95
80.23
81.23
91.03

33.17
27.12
28.09
25.13
26.30
24.73
23.53
21.31
19.63
19.90
18.77
16.84
15.98

Paso 2
Los precios de las acciones en s mismos no son de utilidad, pero sirven para
calcular retornos, los retornos se expresan en porcentajes, bsicamente lo que se
utilizar son las variaciones de precios entre cada mes. Esta diferencia se logra
tomando el precio ms reciente dividido el inmediato anterior menos uno. En la
siguiente tabla se muestran las diferencias encontradas y ya expresadas en los
porcentajes respectivos que indican el rendimiento que han tenido a lo largo de
estos dos aos las acciones de las empresas seleccionadas:
PROBABILIDAD
1/23
1/23
1/23
1/23
1/23
1/23
1/23
1/23
1/23
1/23
1/23
1/23
1/23
1/23
1/23
FINANZAS III

PRECIOS AJUSTADOS (USD)


Microsoft Apple
Yahoo
5.92%
7.75%
7.54%
3.50%
2.88%
1.94%
1.84%
2.77%
1.39%
2.06%
7.86%
-3.62%
-1.43%
9.95%
0.14%
6.98%
1.99%
-7.16%
2.02%
5.76%
7.39%
1.15% -10.77% -10.95%
-1.90%
0.88%
9.36%
8.51%
7.01% 12.26%
6.40%
9.64%
-0.69%
-0.37%
-2.16% 22.31%
5.63%
8.37%
-3.45%
-7.80% 14.14% 11.78%
-1.04% -11.84%
-4.45%
23

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

1/23
1/23
1/23
1/23
1/23
1/23
1/23
1/23

6.18%
2.24%
15.68%
0.03%
2.93%
0.28%
2.11%
-2.53%
2.80% -14.41%
0.32%
-9.07%
-5.95%
-1.23%
-4.10% -10.77%

6.35%
5.10%
10.42%
8.56%
-1.36%
6.02%
11.46%
5.38%

Luego de realizar esta operacin quedan los retornos mensuales con su


respectivas altas y bajas a lo largo del tiempo, todo expresado en USD.
Adicionalmente en la primera columna se colocan las probabilidades de
ocurrencia, que en este ejemplo ser 1/23 derivado del nmero de retornos que se
evalan.
Paso 3
Se determina el retorno esperado por cada empresa, y esto significa determinar el
promedio de las variaciones que se han dado en el tiempo, quedando de la
siguiente forma:

RETORNO ESPERADO

Microso
ft
2.24%

Apple
0.82%

Yahoo
4.16%

A simple vista se observa que la empresa con el mayor retorno esperado es Yahoo
con un 4.16%.
Paso 4
Posteriormente se determina la varianza tomando en cuenta los datos de la tala de
retornos, esta operacin se logra de una forma muy sencilla utilizando una formula
dentro de una hoja electrnica.

VARIANZA

Microso
ft
0.25%

Apple
0.59%

Yahoo
0.55%

Paso 5
FINANZAS III

24

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

La varianza se utiliza como un procedimiento previo a calcular las desviaciones


estndar de cada una de las columnas en la tabla, e igual forma en una hoja
electrnica se cuenta con frmulas para realizar este proceso, por lo que el paso
anterior podra obviarse.
Microso
ft
DESVIACION
ESTANDAR

4.95%

Apple
7.66%

Yahoo
7.39%

La desviacin estndar representa el riesgo con que cuenta cada uno de los
activos que se analizan, como se puede observar en el ejemplo las acciones de
Apple cuentan con el mayor riesgo, es decir un 7.66%.
Paso 6
Como pudo observarse a la hora de determinar los retornos esperados o
proyectados Yahoo cuenta con una rentabilidad mayor, pero cuenta tambin con
un nivel de riesgo mayor, indicando as que no ha sido estable el desenvolvimiento
de sus acciones en el mercado. Esta oscilacin en la rentabilidad la podemos
observar fcilmente encontrando cuales son los valores y mximos y mnimos que
tuvieron en el perodo de tiempo que se evala.

MAXIMO

MINIMO

Microso
ft
15.68%
Microso
ft
-7.80%

Apple
14.14%

Yahoo
22.31%

Apple
-14.41%

Yahoo
-10.95%

Como puede apreciarse, la rentabilidad de Yahoo fue bastante alta en un mes en


especfico, pero cuenta tambin con una cada bastante pronunciada en otro. En
el caso de Microsoft se han mantenido ms estables sus valores mximos y
mnimos.

FINANZAS III

25

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

Paso 7
Otro interrogante que puede surgir es, Cul es la frecuencia con que se obtienen
malos retornos en cada una de las empresas? Esto se puede determinar por
medio de la siguiente tabla en que se muestra la cantidad de retornos positivos y
negativos que se han tenido a lo largo del perodo en consideracin.
DISTRIBUCION DE
FRECUENCIAS
Interval
os
-20%
-15%
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
20%
25%

Microsoft
0
0
0
2
5
9
6
0
1
0

Apple
0
0
4
1
3
7
7
1
0
0

Yahoo
0
0
1
1
5
3
8
4
0
1

Como era de esperarse Microsoft cuenta con una distribucin de sus retornos ms
concentrada en un punto medio, a diferencia de Yahoo que cuenta con unos
retornos mucho ms dispersos. Esta situacin se puede apreciar tambin en la
grfica siguiente como los resultados de Microsoft se separan por muy poco del
promedio, mientras que Yahoo y Apple tienen una serie de alzas y bajas poco
constantes.

FINANZAS III

26

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

TABLA DE FRECUENCIA
10
8
6
4
2
0
-0.2

-0.15

-0.1

-0.05

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Microsoft


DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Apple
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Yahoo

Todo lo anterior es de utilidad cuando la intencin es invertir en un solo activo,


pero comnmente los portafolios cuentan con ms de un instrumento financiero,
ya que la diversificacin garantiza mejores valores de retorno.
Paso 8
Para empezar a comparar cuales son los mejores activos para invertir, tomando en
cuenta las tres empresas del ejemplo, utilizamos la covarianza, de igual forma por
medio de una formula en una hoja electrnica, que utiliza los datos de dos de las
empresas, a continuacin se muestran los tres posibles escenarios:
COVARIANZA
MICROSOFT Y APPLE
MICROSOFT Y YAHOO
APPLE Y YAHOO

0.05%
-0.07%
0.10%

Derivado del resultado de los tres escenarios posibles, se deduce que la mejor
combinacin de todas es la de Microsoft y Yahoo, ya que el signo negativo nos
indica que son dos activos distintos lo que es bueno para diversificar, pero para
determinar qu tan baja o alta sea la diversificacin se utiliza el procedimiento de
la correlacin:
FINANZAS III

27

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

CORRELACION
MICROSOFT Y APPLE
MICROSOFT Y YAHOO
APPLE Y YAHOO

0.14
-0.20
0.17

Los resultados de la correlacin oscilan entre uno y menos uno, siendo el valor
ms cercano a menos uno el que mejor se ajusta a las necesidades de la
diversificacin. Nuevamente la mejor combinacin es la de Microsoft y Yahoo.
Paso 9
Una vez se determina cual es la mejor correlacin de activos, es decir cuales
debemos tener juntos en el portafolio, es necesario determinar en qu proporcin
es apropiado invertir en cada uno.
Como primer paso se toma el supuesto de que se invertir de formas iguales en
cada uno de los dos activos:

Porcentaje a Invertir por Activo

MICROSOFT
50%

50%

YAHOO

Posteriormente se procede a determinar el retorno esperado del portafolio, y esto


no es ms que una frmula que toma en cuenta lo invertido en cada uno de los
activos por el retorno esperado (Paso 2), segn lo anterior tenemos que el retorno
esperado para el portafolio invirtiendo en partes iguales sers:
FINANZAS III

28

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

RETORNO ESPERADO DEL


PORTAFOLIO:
3.20%

Posteriormente aplicando una matriz de covarianzas se determina cual es el


riesgo del portafolio, siempre bajo el supuesto de invertir en partes iguales.
Quedando el riesgo para el ejemplo de la siguiente manera:
RIESGO DEL PORTAFOLIO:
4.00%

Una vez determinado el riesgo, se procede a determinar el rendimiento del


portafolio, que resulta de dividir el riesgo dentro del retorno esperado, es decir
cunto retorno se obtiene a cambio de cada unidad de riesgo:
DESEMPEO DEL PORTAFOLIO:
0.80

Paso 10
Luego de determinar cules son los valores de retorno, riesgo y rendimiento en el
supuesto de invertir en partes iguales, es posible empezar a jugar con estas
cantidades, con la finalidad de determinar cul se ajusta mejor a las necesidades
del inversor. En este punto surgen dos preguntas esenciales:
-

Cunto comprar de cada activo para reducir el riesgo al mnimo? Y

Cunto comprar de cada activo para elevar la rentabilidad al mximo?

Despus de plantear estas interrogantes se determina cual son las mejores


proporciones para conseguir una inversin segura y otro tipo de inversin con
altos niveles de rentabilidad, quedando de la siguiente manera:

FINANZAS III

29

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

1. Portafolio de Mnima Varianza:

PORTAFOLIO DE MINIMA
VARIANZA
RETORNO ESPERADO DEL
PORTAFOLIO:
2.89%
RIESGO DEL PORTAFOLIO:
3.69%
DESEMPEO DEL
PORTAFOLIO:
0.78

En este tipo de portafolio se demuestra como el riesgo bajo de un 4% a un 3.69%


comparndolo con el original ejemplo de invertir en partes iguales, pero tambin el
desempeo y los valores de retorno tuvieron una disminucin.

FINANZAS III

30

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

2. Portafolio de Mxima Rentabilidad:

PORTAFOLIO DE MAXIMO
DESEMPEO
RETORNO ESPERADO DEL
PORTAFOLIO:
3.08%
RIESGO DEL PORTAFOLIO:
3.81%
DESEMPEO DEL
PORTAFOLIO:
0.81

Para el portafolio que preferencia la rentabilidad las proporciones de inversin


cambian de nuevo, y en esta oportunidad se tiene un leve incremento en el
desempeo del portafolio y en los valores de retorno, a cambio de un pequeo

FINANZAS III

31

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

incremento tambin en el riesgo, que sigue siendo menor al 4% del ejemplo


original.

CONCLUSIONES

1. La aplicacin de herramientas tcnicas es importante al momento de


elaborar un portafolio de inversin, pues esto permite analizar la volatilidad
de los rendimientos, los rendimientos esperados, la correlacin entre los
instrumentos financieros y calcular el perfil del inversionista.
2. En Guatemala no se cuenta con un mercado de capitales y, por ende, la
teora del portafolio no puede aplicarse en toda su magnitud. Sin embargo,
la posibilidad de efectuar simulaciones basadas en la referida teora,
permite obtener una idea del comportamiento de las variables e
instrumentos

financieros,

as

como

generar

discusin

sobre

las

metodologas que pueden aplicarse para analizar un mercado tan poco


desarrollado como el guatemalteco.
3. Toda la teora provista y que existe en torno al tema de los portafolios de

inversin es muy extensa, pero es realmente en la prctica donde se


descubre y se aplica la importancia del correcto manejo y la correcta
conformacin de un portafolio de inversiones.

FINANZAS III

32

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

RECOMENDACIONES

1. Motivar el desarrollo de trabajos de investigacin relacionados con el


mercado financiero, a efecto de generar discusin entre profesionales
expertos en la materia y estudiantes de finanzas, pues ello podra
coadyuvar a que surjan tcnicas o metodologas ms robustas para analizar
la elaboracin de un portafolio de inversin, conformado por los
instrumentos negociados en el Mercado Nacional.
2. Dar a conocer a los profesionales y estudiantes del rea financiera, la
informacin contenida en el presente trabajo de investigacin, con la
finalidad de proporcionar metodologas aplicables al medio guatemalteco,
para el mejoramiento en la asesora de futuros inversionistas.

FINANZAS III

33

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Libros, Artculos, Tesis:
-

Tesis: Elaboracin de Portafolios de Inversin,


Rivera Bran, Csar Enrique
Marzo de 2006.
Universidad de San Carlos de Guatemala

Pginas y Sitios Web:


-

http://es.wikipedia.org/wiki/Portafolio_de_inversiones

www.gacetafinanciera.com/PORTAF.ppt

http://www.monografias.com/trabajos40/portafolios-inversion/portafoliosinversion2.shtml#objet

http://www.inversion-es.com/cartera-de
inversion.html#Caractersticasdeunacarteradeinversin

http://www.economia.unam.mx/profesores/blopez/portafolios.pdf

http://www.alcistasybajistas.com/estructura-de-la-cartera-de-inversion/

http://www.actibva.com/magazine/guias-practicas/cinco-reglas-para-crearuna-buena-cartera-de-inversion-y-dos-ejemplos-practicos

Canal de YouTube Finanzas para Emprendedores:


https://www.youtube.com/channel/UCvOhgChrbXgx3e9hFihSwGA
Cmo armar portafolios de inversin? Parte 1, 2 y 3.

FINANZAS III

34

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

ANEXOS
Toda la teora respecto a los portafolios que se analizan en el presente trabajo
fueron ampliamente estudiados por Harry Max Markowitz, premio nobel de
Economa. A continuacin se presente una pequea resea biogrfica del padre
de la teora de los portafolios de inversin:
Harry Markowitz
(Harry Max Markowitz; Chicago, 1927) Economista estadounidense especializado
en el anlisis de inversiones. Recibi el Premio Nobel de Economa en 1990 junto
a Merton Miller y William Sharpe por sus aportaciones al anlisis de carteras de
inversin y a los mtodos de financiacin corporativa.
Markowitz realiz los estudios
secundarios

en

Chicago

ingres en la Universidad de la
misma ciudad para cursar su
licenciatura. All se forj como
economista con profesores como
Friedman o Savage, quien ya
haba trabajado en torno a los
problemas de la seleccin de
inversiones. Markowitz tuvo la
suerte

de

poder

colaborar

durante sus estudios en trabajos de investigacin de la comisin Cowles y obtuvo


el grado en 1950.
FINANZAS III

35

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

Desde entonces defini como lnea de investigacin principal la observacin de las


inversiones de carcter financiero, que le llevaron a publicar los puntos bsicos de
su planteamiento acerca de la eleccin ptima de carteras en un artculo titulado
"Seleccin de carteras". Ese mismo ao comenz a trabajar para la Corporacin
RAND, donde colabor en el desarrollo de modelos de optimizacin, programacin
lineal y algoritmos.
Markowitz obtuvo el grado de doctor en 1954 y, al final de la dcada de los aos
cincuenta, public su libro Seleccin de carteras: diversificacin eficiente, texto en
el que expona toda su teora sobre los modelos de inversin en carteras de
acciones. En ella desarroll un modelo de anlisis por el cual el inversor optimiza
su comportamiento en ambientes de incertidumbre a travs de la maximizacin de
la rentabilidad y la minimizacin del riesgo. En este modelo se utiliz como medida
de la rentabilidad la esperanza del valor actual de la cartera de acciones y como
medida del riesgo su varianza.
Por una parte, la rentabilidad se obtena a partir de las esperanzas de los valores
futuros de los dividendos actualizados al momento presente. Por otra, el riesgo se
meda por las co-varianzas que existan entre todas las acciones que componan
la cartera. En estas condiciones, segn el modelo de Markowitz, la optimizacin de
la cartera se realizaba a partir de la combinacin ptima para el inversor entre la
esperanza y el riesgo. La conclusin ms evidente es que el riesgo de un activo
concreto no debe valorarse aislada e individualmente, sino en funcin de la
contribucin al riesgo total de la cartera de cada inversor.
En 1960 Markowitz dej la Corporacin RAND, aunque en 1961 fue contratado por
segunda vez hasta 1963 para desarrollar un lenguaje de programacin conocido
como SIMSCRIPT, destinado a la optimizacin econmica con ordenadores.
Despus de abandonar RAND fue contratado por Consolidates Analysis Intitutes
INC, hasta que en 1968 volvi a la Universidad de California.
FINANZAS III

36

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

Tras pasar por la Arbitrage Management Company, en 1974 ingres en el centro


de investigacin Watson de Nueva York de IBM, en el que permaneci hasta 1983.
Un ao antes, en 1982, haba aceptado la plaza de profesor de economa de la
Universidad estatal de Nueva York. En 1990 fue galardonado con el Premio Nobel
de Economa, junto a Merton Miller y William Sharpe. Entre sus publicaciones se
encuentran Porfolio selection: eficient diversification of investmens (1959), The
SIMSCRIPT II programming language junto a Kiviat P.J. y Villanueva R. (1968) y
Mean-variance analysis in portfolio choice capital markets (1987).

FINANZAS III

37

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

Cuestionario
1. Qu es un Portafolio de Inversin?
Conjunto de activos financieros de una persona natural o inversionista
institucional, contiene una combinacin de bonos, acciones, bienes races y
equivalentes de caja.
2. Cul es el propsito de un portafolio de inversiones?
Reducir el riesgo mediante la diversificacin a la hora de invertir.
3. Qu tipo de inversionistas hay en un Portafolio de inversiones?
Conservador, de crecimiento y agresivo.
4. Una cartera de inversiones puede estar compuesta por una combinacin de
algunos instrumentos. Mencinelos:
De renta fija y renta variable
5. Cul es el objetivo de un Portafolio de Inversin?
Es la mejor rentabilidad con un adecuado riesgo.
6. Qu es diversificar el riesgo en un Portafolio de Inversin?
Es distribuir el riesgo de un portafolio de inversin en una gama de
productos o instrumentos financieros de diferentes emisores, sectores
econmicos, monedas y plazos, etc.
7. Cul es la finalidad de diversificar los riegos en un portafolio de Inversin?
FINANZAS III

38

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

Minimizar el impacto en el valor del portafolio, por cambios adversos o


negativos de determinadas inversiones del mercado.
8. Caracterstica del portafolio de inversiones en donde se manejan
volmenes altos de dinero, con lo cual tienen mayor poder de negociacin
para lograr transacciones de bajo costo.
Bajos costos de intermediacin
9. A que se refiere la capacidad de ahorro?
Saber cunto se est dispuesto a dejar de gastar en cierto momento y
sacrificarlo para destinarlo a la inversin.
10. Por qu razn se fijan polticas de inversin?
Porque ayudan a fijar pautas para satisfacer los objetivos de inversin.
11. Qu es una Cartera de Inversiones?
Est formada por un conjunto de instrumentos, es decir activos financieros,
tanto de renta fija como de renta variable, lo cual permite minimizar la
exposicin al riesgo.
12. Cules son las Caractersticas de una cartera de Inversiones?
Facilidad para ingresar al mercado de capitales, tiene que estar manejado
por

un

grupo

profesional,

es

de

bajo

costos

de

intermediacin,

diversificacin, disponibilidad.
13. Segn el riesgo, cuales son los tipos de cartera de inversiones?
Moderado, Agresivo y Conservador.
14. Mencione un ejemplo de un instrumento de Renta Fija:
Los bonos de inversin emitidos por el estado.

FINANZAS III

39

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

15. Mencione un ejemplo de instrumento de Renta Variable:


Las acciones emitidas por las empresas para captar inversionistas.
16. Cules son los dos tipos de mercado que existen?
Mercado de Dinero y Mercado de Capitales.
17. Mencione dos procedimientos estadsticos utilizados en la aplicacin del
rendimiento de un portafolio.
La varianza y la desviacin estndar.
18. Cul es el nombre del padre de la teora de los portafolios de inversin?
Harry Markowitz
19. Cules son las dos principales variables que deben analizarse en la
elaboracin de un portafolio de inversiones?
Los riesgos y los retornos
20. Mencione tres factores del riesgo:
La tasa de inters, los precios de la materia prima y el tipo de cambio.

FINANZAS III

40

También podría gustarte