Ficha Tecnica 3 Instalaciones.
Ficha Tecnica 3 Instalaciones.
Ficha Tecnica 3 Instalaciones.
rea: Edificacin.
Concepto.
Esta partida es en la que definen, las caractersticas que tendrn las redes de
abastecimiento de servicios bsicos como el agua, la luz (iluminacin artificial), drenaje, entre
otros.
Definicin.
Se definen como in sistemas de redes o componentes que se incorporan para proveer
ciertos servicios a una vivienda como son: el agua, la energa elctrica, el drenaje y el gas; que
son indispensables para poder habitar dentro de la edificacin.
Clasificacin.
A grandes rasgos, las instalaciones se pueden clasificar de acuerdo al servicio que
suministran.
Instalaciones
Instalaciones
Instalaciones
Instalaciones
Elctricas.
Sanitarias.
Hidrulicas.
de gas.
NOTA: Por los alcances de esta partida ms adelante se mostrarn las especificaciones de cada
instalacin.
Concepto.
Generalidades.
Captulo.
3.01.01.00
1
3.01.01.00
4
3.01.01.01
9
4.01.02.02
2
4.01.02.03
6
NOM-005
NOM-009
NOM-066
NMX-C-415
Dependen
cia.
G,D.F.
G.D.F.
G.D.F.
G.D.F.
G.D.F.
CNA
CNA
SECOFI
ONNCCE
Materiales.
Para instalacin sanitaria:
Las tuberas como las conexiones, sern de P.C.V. sanitario tipo pesado de color crema, con
acoplamientos macho y hembra tipo anger; estas tuberas se encuentran disponibles en los
dimetros de 50 mm (2) hasta 100 mm (4). A continuacin se muestra la tabla de conexiones:
Codos de 45
Yee.
Coples.
Reductores.
Cespol de bote de 1 salida, corto y largo.
CONEXIONES.
NOTA: Los dems materiales se
especificarn en la seccin de
procedimiento de ejecucin.
Procedimiento de Ejecucin.
Las instalaciones se encuentran presentes desde el proceso de excavacin en la siguiente
informacin slo se explicar la colocacin.
Los tubos y piezas especiales deben ser nuevos y mantenerse en buen estado.
Las cepas de las trayectorias de las instalaciones deben estar libres y correctamente
afinadas, para desplantar las tuberas.
Los cortes de la tubera se harn a escuadra, para que el tubo asiente correctamente con
las conexiones.
Las tuberas se deben de proteger para evitar que se tapen con material producto de la
obra. Todas las uniones se harn con conexiones cementadas con pegamento para PVC.
Se colocar una capa uniforme de pegamento sobre el tupo y la conexin, y se deber unir
el tubo hasta el tope de la conexin. Despus se colocan los cespoles de piso, y se buscar
fijarlos a los armados. Por ltimo las uniones se deben presentar firmes sin movimientos.
Para tuberas ahogadas en muros deben tener un recubrimiento de concreto mnimo de 1.5
cm de espesor y no debern.
Se dejarn las salidas de desages de acuerdo a la siguiente tabla extrada del Manual de
Construccin de Consorcio ARA.
TABLA DE ALTURA DE SALIDAS DE DESAGES SANITARIOS.
DIMETROS DE
MUEBLES - SALIDAS
ALTURA
TUBERA
Desage de lavabo de bao y
Tubera de 38 mm
40 cm/NPT
fregadero.
Desage de inodoro.
Tubera de 100 mm
Cespol/NPT
Desage de la regadera.
Tubera de 50 mm
Cespol/NPT
Desage de fregadero.
Tubera de 50 mm
60 cm/NPT
Desage de lavadero.
Tubera de 38 mm
60 cm/NPT
Las tuberas de ventilacin rematarn en la azotea a 0.50 metros sobre el nivel de piso de
azotea.
Despus se hacen las pruebas correspondientes, en caso de no haber fallas, las cepas se
rellenarn conforme lo indica el Libro 3 Tomo l de las Normas de Construccin de la
Administracin Pblica del Distrito Federal.
ACCESORIOS
Toallero de barra.
Jabonera de lavabo.
Jabonera para regadera.
Gancho doble.
Cepillo con portavaso.
Papelera con portarrollo.
Despus de ejecutar cada uno de los trabajos anteriormente mencionados se harn los
trabajos de limpieza necesarios.
Tolerancias.
El proyecto fijar la pendiente a la cual deben instalarse los tubos; no debe ser menor
del 2%.
Los tramos horizontales usarn apoyos de concreto con muesca semicircular o con
plantilla apisonada. La distancia mxima entre apoyos ser de 1.50 m.
La presin mnima para la prueba hidrosttica ser de 0.029 MPa (0.30 kgf/cm 2) tres
metros columna de agua; cerciorarse que no haya fugas.
El calentador debe instalarse sobre un juego de mnsulas o sobre una losa de concreto,
empotrada en el muro.
Para la instalacin de accesorios habr una tolerancia de + 2.0 cm tanto en altura como
en posicin del eje, en la colocacin de los accesorios para que coincidan por lo menos
en el lecho bajo con una de las juntas del recubrimiento.
Conceptos especficos.
Los conceptos ya estn mencionados en la seccin Concepto de las especificaciones de
instalacin sanitaria.
Toma domiciliaria.
Red de agua caliente.
Red de agua fra.
Materiales.
Los materiales son indicados en base al proyecto:
La instalacin ser construida con tubera de cobre rgida tipo M de dimetros indicados
segn proyecto, se le puede identificar por el color rojo de sus letras. Las uniones sern con
conexiones de agua tipo soldable o roscable.
Los materiales para la toma hidrulica son: abrazadera para la tubera de conduccin,
vlvula de insercin, tubera de la toma, vlvula de cuadro o de banqueta y medidor. Ver figura 3.1
Procedimiento de Construccin.