SOLDADURA
SOLDADURA
SOLDADURA
CALIFICACIN Y CERTIFICACIN DE
SOLDADORES Y SOLDADURA EN PEMEX
MONOGRAFA
PRESENTA:
VCTOR IRWIN LPEZ PAZ
DIRECTOR:
MTRA. MARTHA EDITH MORALES MARTNEZ
XALAPA, VER.
2013
INDICE
INTRODUCCIN ............................................... 5
CAPTULO I: PRINCIPIOS BSICOS DE LA SOLDADURA ............. 6
1.1.
Soldador ......................................... 7
Electrodos ...................................... 24
Soldadura ....................................... 41
2.2.
2.3.
17671-1:2002 ............................ 61
Universidad Veracruzana
3
NRF-084-PEMEX-2004............................. 64
2.3.11.
NRF-084-PEMEX-2011............................. 64
Pemex ........................................... 66
3.2.
Certificacin ................................... 67
CONCLUSIONES .............................................. 84
BIBLIOGRAFA .............................................. 85
Universidad Veracruzana
4
INTRODUCCIN
Pemex lleva a cabo diferentes actividades para cumplir con
eficacia y eficiencia los objetivos de la empresa. En vista
de esto, es necesaria la participacin de las diversas
disciplinas de la ingeniera, lo que involucra diferencia
de criterios, lo que lleva a realizar o complementar
documentos que regulen dichas actividades, como en los
diferentes procesos y operaciones realizados
en la
clasificacin y certificacin de soldadores y soldadura en
instalaciones de Pemex.
Estos
requieren
necesariamente
estar
en
un
marco
regulatorio comprendido en las especificaciones, que
aseguren el buen uso de los documentos, criterios,
conocimientos y experiencias adquiridas en cada una de las
etapas de soldadores y soldadura.
Por esta razn, Pemex desarrolla informacin normativa
tcnica vigente que respalde y apoye las actividades en la
el
diseo,
construccin
operacin,
mantenimiento,
adquisicin, seleccin, operacin, entre otras de sus
instalaciones.
En este mbito, Pemex pone a disposicin de las diferentes
reas operativas, la presente norma de referencia, cuyo
propsito es establecer los lineamientos y especificaciones
a los que deben apegarse contratistas y proveedores en la
calificacin y certificacin de soldadores y soldadura.
Por lo tanto con este trabajo se pretende dar a conocer los
resultados establecidos que se deben cumplir en la
calificacin y certificacin de soldadores y soldaduras.
Universidad Veracruzana
5
Universidad Veracruzana
6
1.1. Soldador
Un soldador es una herramienta elctrica usada para unir
permanentemente 2 piezas metlicas que requieren dureza,
firmeza y seguridad. Funciona convirtiendo la energa
elctrica en calor, que a su vez provoca la fusin del
material utilizado en la soldadura. Hay varios tipos de
soldador elctrico (figura 1).
Soldadura
La soldadura(figura 2) es un proceso de fabricacin en
donde se realiza la unin de dos materiales, (generalmente
metales o termoplsticos), usualmente logrado a travs de
la coalescencia (fusin), en la cual las piezas son
soldadas, fundiendo ambas y pudiendo agregar un material de
relleno fundido (metal o plstico), para conseguir un bao
de material fundido (el bao de soldadura) que, al
enfriarse, se convierte en una unin fija.
Universidad Veracruzana
7
Figura 2.-Soldadura
1) Metal de base.
2) Cordn de soldadura.
3) Fuente de energa.
4) Metal de aportacin.
A veces la presin es usada conjuntamente con el calor, o
por s misma, para producir la soldadura. Esto est en
contraste con la soldadura blanda (en ingls soldering) y
la soldadura fuerte (en ingls brazing), que implican el
derretimiento de un material de bajo punto de fusin entre
piezas de trabajo para formar un enlace entre ellos, sin
fundir las piezas de trabajo.
Muchas fuentes de energa diferentes pueden ser usadas para
la soldadura, incluyendo una llama de gas, un arco
elctrico, un lser, un rayo de electrones, procesos de
friccin o ultrasonido. La energa necesaria para formar la
unin entre dos piezas de metal generalmente proviene de un
arco elctrico. La energa para soldaduras de fusin o
termoplsticos generalmente proviene del contacto directo
con una herramienta o un gas caliente.
Mientras que con frecuencia es un proceso industrial, la
soldadura puede ser hecha en muchos ambientes diferentes,
incluyendo al aire libre, debajo del agua y en el espacio.
Sin importar la localizacin, sin embargo, la soldadura
sigue siendo peligrosa, y se deben tomar precauciones para
evitar quemaduras, descarga elctrica, humos venenosos, y
la sobreexposicin a la luz ultravioleta.
Hasta el final del siglo XIX, el nico proceso de soldadura
era la soldadura de fragua, que los herreros han usado por
siglos para juntar metales calentndolos y golpendolos.
Universidad Veracruzana
8
Universidad Veracruzana
9
1.1.1.
Tipos de soldador
1.1.2.
MIG/MAG
Universidad Veracruzana
10
Universidad Veracruzana
11
Universidad Veracruzana
12
1.1.3.
TIG
de electrodo consumible, en
el cordn de soldadura debe
ser que las piezas a soldar
no sea necesario.
Universidad Veracruzana
13
Universidad Veracruzana
14
1.1.4.
SMAW MMAW
Universidad Veracruzana
16
Universidad Veracruzana
18
Universidad Veracruzana
19
Universidad Veracruzana
20
Figura 10.-Electrodo
Universidad Veracruzana
21
Ventajas
ndices de deposicin elevado (ms 45 kg/h).
Factores de funcionamiento en las aplicaciones de
mecanizado.
Penetracin de la soldadura.
Se realizan fcilmente soldaduras robustas (con un
buen proceso de diseo y control)
Profundidad.
Soldaduras de alta velocidad en chapas finas de acero
de hasta 5 m/min.
La luz ultravioleta y el humo emitidos son mnimos
comparados con el proceso de soldadura manual de metal
por arco revestido (SMAW).
Prcticamente no es necesaria una preparacin previa
de los bordes.
El proceso es adecuado para trabajos de interior o al
aire libre.
Distorsin mucho menor.
Las soldaduras realizadas son robustas, uniformes,
resistentes a la ductilidad y a la corrosin y tienen
muy buen valor frente a impacto.
El arco siempre est cubierto bajo un manto de flux,
por lo tanto no hay posibilidad de salpicaduras de
soldadura.
Del 50% al 90% del flujo es recuperable.
Limitaciones
Limitado
a
materiales
frreos
(acero
o
acero
inoxidable) y algunas aleaciones de base nquel.
Normalmente limitada a las posiciones 1F, 1G, y 2F.
Por lo general se limitan a cordones largos rectos,
tubos de rotatorios o barcos.
Requiere relativas molestias en el manejo del flujo.
Los fluxes y la escoria puede presentar un problema
para la salud y la seguridad.
Requiere eliminar la escoria, entre la pre y la post
operacin.
Universidad Veracruzana
22
Universidad Veracruzana
23
1.2. Electrodos
La mayora de los electrodos para soldadura por arco se
clasifican a partir de las propiedades del metal de aporte,
que fueron clasificadas y estudiado por un comit asociado
a la American Welding Society (A.W.S) y a la American
Society Mechanical Engineers (ASME).
.
Universidad Veracruzana
24
1.2.1.
Normas de aplicacin
La A W.S. y la A.S.M.E. son las mximas autoridades en el
mundo
de
la
soldadura
que
dictan
las
normas
de
clasificacin de los electrodos para soldadura elctrica
que son ms reconocidas internacionalmente.
Se van a estudiar los distintos criterios existentes para
la clasificacin de los electrodos, segn la composicin de
los aceros a soldar y del tipo de proceso elegido.
Universidad Veracruzana
25
Universidad Veracruzana
26
de
en
se
un
su
electrodo para
soldadura
Universidad Veracruzana
27
Tipo de
corriente
E XX10
CCPI
Polaridad
inversa
E XX11
CA CCPI
Polaridad
Tipo de
Revestimiento
Orgnico
(1)
Orgnico
Tipo de
Arco
Fuerte
Penetracin
Profunda
Fuerte
(2)
Profunda
Universidad Veracruzana
28
inversa
E XX12
CA CCPD
Polaridad
directa
Rutilo
Mediano
Mediana
E XX13
CA CC
Ambas
polaridades
Rutilo
Suave
Ligera
E XX14
CA CCPI
Polaridad
inversa
Rutilo
Suave
Ligera
E XX15
CCPI
Polaridad
inversa
Bajo
Hidrgeno
Mediano
Mediana
E XX16
CA CCPI
Polaridad
inversa
Bajo
Hidrgeno
Mediano
Mediana
E XX17
CCPI
Polaridad
inversa
Bajo
Hidrgeno
Suave
Mediana
E XX18
CA CCPI
Polaridad
inversa
Bajo
Hidrgeno
Mediano
Mediana
Universidad Veracruzana
29
1.2.3.
Clasificacin de electrodos para aceros de baja
aleacin
Clasificacin:
Los
electrodos
recubiertos
se
deben
seleccionarde acuerdo a la clasificacin descrita en los
prrafos 3.1A o 3.1B de ISO 18275:2005 e ISO 18275:2005
/Cor. 1:2007 o equivalente, complementndose con la tabla 1
de AWS A5.5/A5.5M-2006 o equivalente /ASME SFA-5.5/SFA5.5M-2010 o equivalente.
Propiedades mecnicas: Las pruebas se deben realizar de
acuerdo a lo indicado en la seccin 5 de ISO 18275:2005 e
ISO 18275:2005/Cor. 1:2007, complementndose con la seccin
12 y 13 del AWS A5.5/A5.5M-2006 o equivalente/ASME SFA5.5/SFA-5.5M-2010 o equivalente.
Los resultados obtenidos de las pruebas deben cumplir con
lo descrito en la tabla 8B de ISO 18275:2005 e ISO
18275:2005/Cor. 1:2007, complementndose con la tabla 3
(pruebas
de
tensin)
de
AWS
A5.5/A5.5M-2006
o
equivalente/ASME SFA-5.5/SFA-5.5M-2010 o equivalente.
Universidad Veracruzana
30
Universidad Veracruzana
31
0.5% Mo
B1
B2
B3
B4
B5
C1
2.5% Ni
C2
3.25% Ni
C3
D1 y D2
G(*)
Universidad Veracruzana
32
Posicin de
soldeo
Corriente
elctrica
E 6010
F, V, OH, H
CC (+)
E 6011
Alta celulosa,
potasio
F, V, OH, H
CA CC(+)
E 6012
F, V, OH, H
CA, CC (-)
E 6013
F. V, OH, H
CA, CC (+)
CC (-)
E 6020
H-Filete
CA, CC (-)
E 6020
CA, CC (+)
CC (-)
E 7014
Hierro en polvo,
titanio
F, V, OH, H
CA, CC (+)
CC (-)
E 7015
F, V, OH, H
CC (+)
E 7016
Bajo hidrgeno,
potasio
F, V, OH, H
CA CC (+)
E 7018
Bajo hidrgeno,
potasio, hierro en
polvo
F, V, OH, H
CA CC (+)
E 7018M
Bajo hidrgeno,
hierro en polvo
F, V, OH, H
CC (+)
E 7024
Hierro en polvo,
titanio
H-Filete, F
CA, CC (+)
CC (-)
E 7027
H-Filete
CA, CC (-)
Universidad Veracruzana
33
E 7027
CA, CC (+)
CC (-)
E 7028
Bajo hidrgeno,
potasio
H-Filete, F
CA CC (+)
E 7028
Hierro en polvo
E 7048
Bajo hidrgeno,
potasio
F, V, OH, H
CA CC (+)
Hierro en polvo
F, V, OH,
HVDescendente
E 7047
1.2.4.
Clasificacin
de
electrodos
para
aceros
inoxidables
La
especificacin
AWS
A5.4
dicta
las
normas
de
clasificacin de electrodos para soldar aceros inoxidables.
Como los casos anteriores, el sistema de clasificacin de
estos electrodos tambin es numrico.
Como muestras de clasificacin de estos tipos de electrodos
son, por ejemplo, E 308-15, E 310-16
Antes de entrar en la explicacin del sistema, es
conveniente resaltar que los aceros inoxidables sean
identificados de acuerdo a lo que indica la AISI. As por
ejemplo, el acero inoxidable AISI 310 corresponde a un
acero cuya composicin qumica es del 25% de Cr y el 20% de
Ni, entre sus elementos principales.
Universidad Veracruzana
34
Universidad Veracruzana
35
1.2.5.
Clasificacin
ferrosos
de
electrodos
para
metales
no
La
especificacin
AWS
A5.15
dicta
las
normas
de
clasificacin de electrodos para soldar metales no
ferrosos. En este caso el sistema de clasificacin de estos
electrodos es simblico, es decir, que se indica el smbolo
qumico del elemento o elementos metlicos predominantes en
el anlisis del ncleo metlico del electrodo.
El sistema utiliza el prefijo E, que significa que el
producto es un electrodo para soldar, seguido de los
elementos considerados significativos. Por ejemplo E Cu Sn
A, los smbolos indican que el electrodo est compuesto
bsicamente de cobre (Cu) y estao (Sn).
Por ltimo, el caso concreto para soldadura de hierro
fundido, la denominacin del electrodo termina con las
letras CI. Por ejemplos, E ni-CI, E ni Fe-CI, etc.
1.2.6.
Clasificacin de electrodos y flujos para arco
sumergido
Normas para electrodos
La
especificacin
AWS
A5.17
dicta
las
normas
de
clasificacin de electrodos por proceso de arco sumergido
para aceros al carbono.Esta especificacin identifica los
electrodos
con
el
prefijo
E
(electrodo
para
arco
elctrico), seguido de la letra que indica el contenido de
manganeso y que puede ser L (bajo), M (medio) H (alto).
A continuacin sigue uno o dos dgitos que dan el contenido
nominal de carbono en centsima de porcentaje.
Finalmente, algunos electrodos traern una letra K para
significar que es un producto obtenido de un acero calmado
al silicio.
Las propiedades mecnicas del depsito dependen del
fundente que se use con cada electrodo.La denominacin
completa del fundente y electrodo puede ser, por ejemplo,
la siguiente:
F6A2 EM12K
Universidad Veracruzana
36
Manganeso
Silicio
Otros
EL 8
a 0,10
0,30-0,55
0,05
0,5
EL 8 K
a 0,10
0,30-0,55
0,10-0,20
0,5
EL 12
0,07-0,15
0,35-0,60
0,05
0,5
EM 5 K
0,06
0,90-1,40
0,4-0,7
0,5
EM 12
0,07-0,15
0,85-1,25
0,05
0,5
EM 12 K
0,07-0,15
0,85-1,25
0,15-0,35
0,5
EM 13 K
0,07-0,19
0,90-1,40
0,45-0,70
0,5
EM 15 K
0,12-0,20
0,85-1,25
0,15-0,35
0,5
EH 14
0,10-0,18
1,75-2,25
0,05
0,5
Universidad Veracruzana
37
Flujos
AWS
Resistencia Lmite de
a la
fluencia Elongacin
traccin,
(0,2%),
en 2" %
psi
psi
Charpa-V
pie/lb.
F60-XXXX
No
requiere
F61-XXXX
20 a 0F
F62-XXXX
62000 a 80000
50000
22
20 a 20F
F63-XXXX
20 a 40F
F64-XXXX
20 a 60F
F70-XXXX
No
requiere
F71-XXXX
20 a 0F
F72-XXXX
72000 a 95000
60000
22
20 a 20F
F73-XXXX
20 a 40F
F74-XXXX
20 a 60F
Tabla 5.-Composicin de propiedades
Universidad Veracruzana
38
1.2.7.
Clasificacin de electrodos para soldaduras al
arco con gas
La
especificacin
AWS
A5.18
dicta
las
normas
de
clasificacin del material de aporte para procesos de
soldadura con proteccin gaseosa (MIG/MAG, TIG y plasma).
En este caso, los electrodos se denominan de la siguiente
forma:
ERXX-SX
Donde cada trmino significa lo siguiente:
E: Indica electrodo para soldadura por arco (slo caso
MIG/MAG).
R: Indica aporte que funde por un medio diferente que el
que conduce la corriente del arco elctrico (slo caso TIG
y plasma).
XX: Indica la resistencia a la traccin nominal
depsito de soldadura (igual para todos los casos).
del
AWS
Clasificacin
Gas
Protector
tabla
representativa
de
lo
Corriente y Resistencia a
Polaridad
la Traccin
E 60S-I
Argn-Ia 5%
O2
C.C.
Polaridad
Inversa
62 000
E 60S-2
Argn-Ia 5%
O2 CO2
C.C.
Polaridad
Inversa
62 000
E 60S-3
Argn-Ia 5%
O2 CO2
C.C.
Polaridad
Inversa
62 000
Universidad Veracruzana
39
CO2
C.C.
Polaridad
Inversa
72 000
CO2
C.C.
Polaridad
Inversa
72 000
E 70S-6
CO2
C.C.
Polaridad
Inversa
72 000
E 80S-G
No
especifica
No
especifica
72 000
E 70S-4
E 70S-5
E 70S - IB
CO2
C.C.
Polaridad
Inversa
E 70S - GB
No
especifica
No
especifica
72 000
72 000
E 70 U-I
Argn-Ia 5%
O2 Argn
C.C.
Polaridad
Directa
72 000
ELECTRODOS TUBULARES
E 70T-I
CO2
C.C.
Polaridad
Inversa
E 70T-2
CO2
C.C.
72 000
72 000
Universidad Veracruzana
40
Polaridad
Inversa
Ninguno
C.C.
Polaridad
Inversa
72 000
Ninguno
C.C.
Polaridad
Inversa
72 000
E 70T-5
CO2 Ninguno
C.C.
Polaridad
Inversa
72 000
E 70T-G
No
especifica
No
especifica
72 000
E 70T-3
E 70T-4
1.3. Soldadura
La AWS es una organizacin sin nimo de lucro que tiene
como objetivo avanzar en la ciencia, la tecnologa y la
aplicacin de soldadura y de disciplinas afines. El
Inspector de Soldadura AWS es una calificacin reconocida y
es aceptada en todo el mundo en la industria de la
soldadura.
Profesionales de la industria que califican para CWI son
reconocidos y buscados en las industrias de soldadura,
porque cumplen con los estrictos requisitos de
esta
certificacin.
SMS, Sociedad Mexicana para la Soldadura, nace en 1999 ante
la necesidad de que exista en Mxico un organismo que
agrupe a los sectores interesados en la soldadura.
Universidad Veracruzana
41
Universidad Veracruzana
42
1.3.1.
Automtica
Universidad Veracruzana
43
Universidad Veracruzana
44
se
un
realiza
arco ms
mediante
corto y
Universidad Veracruzana
46
Soldadura TIG.
La soldadura TIG se caracteriza por un acabado muy fino. Su
aportacin de calor es muy baja, por lo que se hace
recomendable en piezas de aluminio y acero inoxidable de
poco espesor.
Este mtodo de soldadura requiere de unas condiciones muy
exigentes en cuanto a preparacin de piezas, juntas,
utillajes, control de parmetros, etc. Este nivel de
exigencia es an mayor si se pretende automatizar el
proceso.
Universidad Veracruzana
47
Arco
de arco ms rpido.
concentrado y estable.
Mayores
Manejo
sencillo
giratorio.
mediante
pantalla
tctil
mando
1.3.2.
Semiautomtica
Soldadura MIG/MAG
La tensin de arco, la velocidad de alimentacin del hilo,
la intensidad de soldadura y el caudal de gas se regulan
previamente. El avance de la antorcha de soldadura se
realiza manualmente.
Este
procedimiento,
conocido
tambin
como
soldadura
MIG/MAG, consiste en mantener un arco entre un electrodo de
hilo slido continuo y la pieza a soldar. Tanto el arco
como el bao de soldadura se protegen mediante un gas que
puede ser activo o inerte. El procedimiento es adecuado
para unir la mayora de materiales, disponindose de una
amplia
variedad
de
metales
de
aportacin.
Universidad Veracruzana
48
1.3.3.
Manual
Universidad Veracruzana
49
Universidad Veracruzana
50
Universidad Veracruzana
51
Universidad Veracruzana
52
Universidad Veracruzana
53
Aplicacin y ventajas
Con la excepcin del aluminio, la soldadura manual por arco
elctrico es compatible con prcticamente todos los
metales. El proceso no est limitado a talleres; tambin
su presencia es notoria en los exteriores, en sitios de
construccin y aun bajo el agua.
Como contrapeso a su relativamente baja velocidad de
soldadura y ausencia de mecanizacin del proceso, estn el
bajo costo del equipo, facilidad de manejo y bajo ruido
durante la soldadura con corriente continua. Al terminar de
soldar, puede haber una capa de escoria a remover, pero
esto provee una proteccin ptima a la unin.
Para la soldadura sin problemas de varios materiales, la
ltima generacin de fuentes de corriente dispone de
numerosas funciones adicionales. El principio bsico de
estas funciones adicionales se explica a continuacin.
El proceso de encendido de por s debe ser silencioso,
preciso y libre de salpicaduras. Este requerimiento se
obtiene con la funcin SoftStart, logrando que el trabajar
con electrodos bsicos sea significativamente ms fcil.
SoftStart se acciona al poner la punta del electrodo
desnudo en la pieza a trabajar.
Inmediatamente despus de elevar el electrodo se enciende
el arco elctrico con aprox. 30 A. Al separar el electrodo
aun ms, la corriente de soldar se incrementa continuamente
hasta alcanzar el valor preestablecido. El feliz resultado
es una suave y precisa ignicin, libre de salpicadura.
Durante la soldadura con electrodos de gota grande, existe
el riesgo de pegarse.
Antes de que se llegue a esa etapa, la corriente de soldar
se incrementa en una fraccin de segundo y libera al
electrodo. Este comportamiento lo llamamos dinmico (ArcForce Control). Si el electrodo llegara aun as a quedarse
pegado, la funcin Anti Stick (anti-pegado) se activa,
deteniendo la corriente de soldadura inmediatamente. De
esta manera, el electrodo permanece sin dao.
Universidad Veracruzana
54
Universidad Veracruzana
55
Universidad Veracruzana
56
Universidad Veracruzana
57
de
fin
de
la
las
Universidad Veracruzana
58
De los cdigos
y normas de soldadura (figura 22) se
obtienen los criterios de aceptacin de las dimensiones y
de las discontinuidades. Los cdigos y las normas han sido
desarrollados
basndoseen
la
fabricacin
de
juntas
soldadas. Es importante elegir un estndar de soldadura que
considere la industria o la aplicacin especfica en la que
usted est involucrado.
Universidad Veracruzana
59
2.3.1.
programa
ya
es
ampliamente
reconocido
en
nuestro
ISO 9956-1:1995
Universidad Veracruzana
60
2.3.2.
ISO/TR
17671-1:2002
2.3.3.
NMX-CC-019-1997-IMNC
2.3.4.
NMX-CC-9000-IMNC-2000
Sistemas de
vocabulario.
gestin
de
la
calidad
Fundamentos
NMX-CC-9000-IMNC-2008
Sistemas de
vocabulario.
2.3.6.
gestin
de
la
calidad
Fundamentos
NMX-CC-9001-IMNC-2000
2.3.7.
NOM-008-SCFI-2002
2.3.8.
NOM-011-SEDG-1999
Universidad Veracruzana
62
de
prueba
las
propiedades
de
de
partes
metlicas
vehculos
automotores,
mecnicos
para
juntas
slidas
brillantes.
presin,
comportamiento
2.3.9.
NOM-027-STPS-2000
Universidad Veracruzana
63
2.3.10. NRF-084-PEMEX-2004
Esta norma fue sustituida por:
2.3.11.
NRF-084-PEMEX-2011
NRF-084-PEMEX-2004
Universidad Veracruzana
64
Universidad Veracruzana
65
3.1. Pemex
Petrleos Mexicanos
(Pemex) es una
empresa
pblica
paraestatal mexicana petrolera, creada en 1938, que cuenta
con un rgimen constitucional para la explotacin de los
recursos
energticos
(principalmente
petrleo
y
gas
natural) en territorio mexicano, aunque tambin cuenta con
diversas operaciones en el extranjero.
Esta empresa acta bajo la supervisin de un consejo de
administracin, cuyo presidente es el Secretario de
Energa, actualmente Pedro Joaqun Coldwell. El Director
General de Pemex (el cual es el encargado de las
operaciones diarias) es Emilio Lozoya Austin.
Pemex
es
adems
la
compaa
estatal
encargada
de
administrar la exploracin, explotacin y ventas del
petrleo, siendo la mayor empresa de Mxico. Fue la mayor
compaa Latinoamericana hasta mediados del 2009. Pemex
tiene ventas superiores a los 106.000 millones USD al ao,
una cifra incluso superior al PIB anual de algunos de los
pases de Latinoamrica.
Universidad Veracruzana
66
PEMEX
PEMEX
PEMEX
PEMEX
En
este
ao
hubo
una
explosin
en
administrativo Torre de Petrleos Mexicanos.
el
complejo
3.2. Certificacin
Las competencias de las personas son los conocimientos,
habilidades, destrezas y comportamientos individuales, es
decir, aquello que las hace competentes para desarrollar
una actividad en su vida laboral.
La certificacin de competencias es el proceso a travs del
cual las personas demuestran por medio de evidencias, que
cuentan, sin importar como los hayan adquirido, con los
conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para
cumplir una funcin a un alto nivel de desempeo de acuerdo
con lo definido en un Estndar de Competencia.
Un Estndar de Competencia es un documento oficial
aplicable en toda la Repblica Mexicana que sirve de
referencia para evaluar y certificar la competencia de las
personas.
Una certificacin, en general, asegura la calidad:
de un producto
de un organismo
de una persona
Universidad Veracruzana
67
3.2.1.
Universidad Veracruzana
68
Operador/Tcnico
Certificado (CRAW),
de
Soldadura
Robtica
por
Arco
los
detalles
de
cada
uno
de
los
Universidad Veracruzana
69
Ahorro
Universidad Veracruzana
71
Reducir el retrabajo
estimado: US$3.244; y
desperdicio.
Ahorro
potencial
Universidad Veracruzana
72
Universidad Veracruzana
73
Aplicaciones
en
las
soldaduras,
incluyendo
la
interpretacin de radiografas de soldaduras en diferentes
materiales y geometras de junta; tcnicas de pelcula
mltiple; soldaduras en tubos de pequeo calibre; y la
determinacin de la profundidad de la falla de una
superficie del espcimen a travs del uso prctico del tubo
o mtodo de cambio de fuente (mtodo de triangulacin);
Anlisis de radiografas; y
Tecnologa de soldadura.
Soldador Certificado
El programa de Soldador Certificado (CW) es un programa
basado en el desempeo sin el requisito de cursos previos o
de certificaciones anteriores. La certificacin final
proporcionar credenciales transferibles que t puedes
llevar contigo a donde sea que vayas.
Los candidatos a la certificacin realizan pruebas a los
procedimientos usados en acero estructural, oleoductos,
metal laminado, e industrias de soldadura en refineras
qumicas. Hay una provisin o norma para hacer pruebas a
las especificaciones proporcionadas por una compaa o a
las
Especificaciones
Estndar
de
Procedimientos
de
Soldadura de AWX (SWPS por sus siglas en ingls).
En un Centro de Evaluacin Acreditado por AWS, se demuestra
fsicamente la habilidad para depositar una soldadura bien
hecha en una junta de prueba estandarizada que ser
inspeccionada y evaluada por un Inspector de Soldadura
Certificado AWS.
Universidad Veracruzana
74
La
habilidad
para
adherirte
apropiadamente
a
la
Especificacin del Procedimiento de Soldadura, incluyendo
fit-up, ensamble, y colocacin, ser demostrada tambin
antes, durante y despus de soldar el ensamble del test.
Se sabe si se pasa la prueba inmediatamente despus de la
inspeccin realizada por el CWI o el SCWI.
Fabricante de Soldadura Certificado
Un sistema apropiado de calidad en soldadura es la base
para entregar un producto soldado o servicio de soldadura
de calidad. Cuando se disean para los productos nicos de
un fabricante de soldadura y se comprometen adecuadamente
en papel y en la prctica, las operaciones diarias de
manufacturas del fabricante son ms consistentes y fciles
de rastrear cuando surgen problemas.
Una tendencia en aumento es que los clientes y algunos
cdigos requieren que los manufactureros y fabricantes
tengan un sistema de calidad en soldadura activo y
documentado.
Tener y usar un sistema de calidad para las operaciones de
soldadura ayuda a asegurarse de que el fabricante de
soldadura y los subcontratistas del fabricante sean capaces
de producir productos soldados que cumplan con sus
especificaciones y expectativas de manera consistente.
Lo principal de un sistema de calidad en soldadura es un
manual
de
calidad
que
identifique
las
tareas
y
responsabilidades
de
los
gerentes,
supervisores,
y
soldadores, y que proporcione al cliente informacin
adecuada acerca de quin es responsable de asegurar que la
soldadura satisfaga las especificaciones.
Compaas
de
todos
tamaos
se
pueden
beneficiar
substancialmente
mediante
las
mejoras
sistemticas
fomentadas por sistemas de calidad de punta.
Requisitos del Programa de Fabricante.
En respuesta a la demanda de la industria, AWS ha
proporcionado un programa de certificacin en soldadura a
compaas que usan la soldadura como su forma de unin.
Universidad Veracruzana
75
Los requisitos
para este
programa estn
claramente
explicados
en
AWS
B5.17,
Specification
for
the
Qualification of Welding Fabricators (Especificaciones
para Fabricante de Soldadura).
Esta
especificacin
define
los
requisitos
para
el
cumplimiento de una compaa con las funciones en relacin
a la soldadura y asegura, por medio del assessment
(evaluacin-asesora) de un tercero, que el Fabricante de
Soldadura
tenga
el
personal,
la
organizacin,
la
experiencia, los procedimientos, el conocimiento, el
equipo, la capacidad, y el compromiso para satisfacer las
expectativas del cliente hasta el momento de la entrega.
El programa de certificacin para compaas solicitantes
involucra varios pasos.
Operador/Tcnico de Soldadura Robtica con Arco
El programa de certificacin ms nuevo de la Sociedad
Americana de Soldadura (AWS), el cual comenz a funcionar
de lleno en 2007, es el de Soldadura Robtica con Arco
Operadores y Tcnicos (CRAW). Esta certificacin permite al
personal de soldadura empleado en diferentes sectores
medirse a s mismos con los estndares de su oficio. Adems
significa que el operador o tcnico en soldadura robtica
con arco ha (CRAW) ha demostrado la capacidad de trabajar
con diversos cdigos, estndares, y especificaciones.
Debido a que cada tres aos se requiere evidencia de
prctica activa o la reexaminacin, la certificacin adems
significa que el operador o tcnico CRAW est actualizado
en la industria de la soldadura. Si ests relacionado con
una industria que usa la robtica para la soldadura con
arco de sus productos, deberas considerar el obtener esta
certificacin CRAW.
AWS D16.4:2005, Specification for the Qualification of
Robotic Arc WeldingPersonnel (Especificacin para la
Calificacin del Personal de Soldadura Robtica con Arco),
y AWS QC19, Standard for the AWS Certification of Robotic
Arc Welding Personnel (Estndar para la Certificacin del
Personal de Soldadura Robtica con Arco de AWS), establecen
los requisitos principales para tomar el examen para CRAW.
Estos requisitos se definen en la Cuadro 1.
Universidad Veracruzana
76
3.3. CALIFICACIN
SOLDADURA
CERTIFICACIN
DE
SOLDADORES
El
proceso
de
calificacin
y
certificacin
de
procedimientos de soldadura, soldadores y operadores de
mquinas de soldar debe estar dirigido por un especialista
en soldadura calificado como lo estipula AWS o equivalente.
A continuacin se explican los 12 pasos para lograr la
calificacin y certificacin.
Co
mi
t de Normalizacin
de Petrleos
Mexicanos y
Organismos
Subsidiarios.
3.3.1.
CALIFICACIN Y
CERTIFIFACIN DE
SOLDADORES Y SOLDADURA
NRF-020-PEMEX2005
Rev.: 0
Record
(Registro
de
Universidad Veracruzana
78
3.3.2.
Calificacin de soldadores
Universidad Veracruzana
79
u operador de mquina de
periodo de 6 meses. Sin
periodo, continua vigente
de la ltima fecha en que
con la siguiente.
Universidad Veracruzana
80
lo
u
Lo
de
o
el
5.2.
Cuando Pemex o el especialista de soldadura
determine que existen razones especificas suficientes
que ponen en duda su habilidad de hacer soldaduras
que satisfagan la especificacin, las calificaciones
que apoyan la soldadura que l est haciendo sern
revocadas. Todas las otras calificaciones no puestas
en duda permanecern vigentes.
6) Criterios de aceptacin y rechazo de soldadores
El criterio de aceptacin y rechazo para la calificacin
del soldador debe ser de acuerdo con los requerimientos
sealados en 8.1.2 de esta norma.
7) Tipos y procesos de soldaduras
calificacin de soldadores
que
aplican
para
la
de
Universidad Veracruzana
81
3.3.3.
10) Documentacin
La contratista debe entregar a Pemex al inicio de los
trabajos, la documentacin en original para cotejo y copia
para el expediente correspondiente de conformidad con lo
siguiente:
a) Lista aprobada por el contratista, que identifique a
los
procedimientos
calificados
(WPS)
y
sus
correspondientes registros de calificacin (PQR) que
lo avala. La lista debe incluir los espesores,
dimetros, materiales y electrodos aplicables.
b) Lista aprobada por el contratista, con fecha que
identifique la relacin de soldadores calificados, que
incluya. La identificacin del soldador, el o los
procedimientos (WPS) en que est calificado, posicin,
entre otros.
c) Especificaciones
calificado, WPS.
de
procedimiento
de
soldadura
Certificacin de soldadores.
Universidad Veracruzana
82
12) Documentacin
La contratista debe entregar a Pemex al inicio de los
trabajos, la documentacin en original para cotejo y copia
para el expediente correspondiente.
De igual forma la contratista debe entregar la relacin de
soldadores calificados; la que al menos contendr nombre,
ficha, periodo de vigencia, procedimiento en el cual fue
calificado. Igualmente esta debe ser avalada por AWS.
Universidad Veracruzana
83
CONCLUSIONES
Uno de los principales ingredientes de un buen sistema de
calidad en soldadura, es el establecimiento e introduccin
de un programa de inspeccin de soldadura eficaz con
revisin continua.
Slo con la evaluacin completa de los requisitos de
calidad de la soldadura, los criterios de aceptacin, el
pleno reconocimiento de la inspeccin, los mtodos de
prueba que deben ser utilizados, y la debida formacin y
experiencia de los inspectores, un programa de inspeccin
podr ser establecido.
La certificacin en los soldadores y la soldadura es muy
importante dentro de PEMEX, porque esto permite tener una
planilla de trabajadores distinta que arrojar los mismos
resultados en cuanto a procedimiento y acabado de la
soldadura, dando mayor seguridad y confiabilidad.
La certificacin da control y aseguramiento en los trabajos
realizados por los soldadores. Se tienen menos prdidas
econmicas al contar con personal capacitado y evaluado
para dicho trabajo.
Hoy en da vivimos en un mundo internacionalizado donde
existe una elevada competencia y la certificacin es un
requisito para poder garantizar confiabilidad y asegurar un
producto terminado de ptima calidad debido a sus
exigencias.
Las empresas que cuentan con personal certificado tienen la
garanta de recibir productos de alta calidad debido a que
es una herramienta de trabajo que asegura calidad en la
unin soldada.
Universidad Veracruzana
84
BIBLIOGRAFA
ASM International (2003). Trends in Welding Research.
Materials Park, Ohio: ASM International. ISBN 0-87170780-2
Blunt, Jane and Nigel C. Balchin (2002). Health and
Safety in Welding and Allied Processes. Cambridge:
Woodhead. ISBN 1-85573-538-5.
Cary, Howard B. and Scott C. Helzer (2005). Modern
Welding Technology. Upper Saddle River, Nueva Jersey:
Pearson Education. ISBN 0-13-113029-3.
Hicks, John (1999). Welded Joint Design. Nueva York:
Industrial Press. ISBN 0-8311-3130-6.
Kalpakjian, Serope and Steven R. Schmid (2001).
Manufacturing Engineering and Technology. Prentice
Hall. ISBN 0-201-36131-0.
Lincoln Electric (1994). The Procedure Handbook of Arc
Welding. Cleveland: Lincoln Electric. ISBN 99949-2582-2.
Weman, Klas (2003). Welding processes handbook. Nueva
York: CRC Press LLC. ISBN 0-8493-1773-8.
http://www.solysol.com.es/productos-yservicios/procesos-soldadura/
http://tecnologiafuentenueva.wikispaces.com/file/view/
Soldadura.pdf
http://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/tipos
-de-soldadores-electricos
http://www.slideshare.net/liALUI/la-soldadura-tipos
http://www.gruposemesa.com/pdf/material_aporte_soldadu
ra2012infra.pdf
https://docs.google.com/document/d/1T3YnDOaOvIqIsQFMp1
CX3pLyh1ckWriv6TDeaoWgdIQ/edit
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn47.ht
ml
http://www.omcs.org.mx/
http://www.pemex.com/files/content/NRF084PEMEX2011%20_
15ago2011_%20DV1.pdf
http://www.aws.org/wj/esp/2008/10/wjesp1008-31.pdf
marthaedithm@hotmail.com
Universidad Veracruzana
85