El Caso Portu-Sarasola.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 195

El caso Portu - Sarasola

Los encubridores de la tortura


al desnudo

Xabier Makazaga

Indice:
Introduccin ................................................................................................... 1
I Un caso bien excepcional .......................................................................... 7
II Planificada manipulacin ......................................................................... 12
III Nueva falsificacin .................................................................................. 19
IV Coartadas y Kantadas ............................................................................. 26
V Las coartadas en la prctica ...................................................................... 33
VI El Manual de Manchester ........................................................................ 39
VII Un manual ms que sospechoso ........................................................ 45
VIII Los encubridores de ABC ...................................................................... 52
IX El caso Egunkaria .................................................................................... 59
X Las mentiras del juez Marlaska ................................................................ 66
XI Sentencia en Donostia ........................................................................... . 73
XII Sentencia del Supremo .......................................................................... 79
XIII Incidente de nulidad ............................................................................ 85
XIV Mentiras y ms mentiras ....................................................................... 91

Anexos
Anexo 1 Promesas rotas y mentiras de las autoridades espaolas al CPT .............. 99
Anexo 2 Falta del control judicial recomendado por el CPT .................................. 108
Anexo 3 Casos de torturas por motivos polticos .................................................... 114
Anexo 4 Impulso poltico de la tortura ..................................................................... 122
Anexo 5 Un problema crnico .................................................................................. 126
Anexo 6 Medias y tortura .......................................................................................... 130
Anexo 7 Haciendo frente a la detencin .................................................................. 134
Anexo 8 Sobre las denuncias de torturas ("manual" falso) ..................................... 154
Anexo 9 Hiptesis sobre la falsificacin ....................................................................159
Anexo 10 Los tres correos falsos .............................................................................. 163
Anexo 11 Dos manuales de ETA .................................................................................167
Anexo 12 Artculo de Antonio Santos ....................................................................... 174
Anexo 13 Manual de Manchester .............................................................................. 181
Anexo 14 Normas a tener en cuenta ante una detencin ..................................... 184
Anexo 15 Primera declaracin policial de Mattin Sarasola ...................................... 187

Introduccin
Desde que el Comit Europeo para la Prevencin de la Tortura
(CPT) efectu su primera visita a Espaa, en 1991, el Gobierno
espaol han prometido varias veces a sus representantes que iban a
implementar dos salvaguardias esenciales demandadas por dicho
comit. Se comprometi a ello en tres ocasiones, en 1995, 1998 y
2003, pero no slo ha roto siempre sus promesas, sino que ha
mentido otras tantas veces al CPT en relacin a la ms sencilla de las
salvaguardias, la de comunicar a un familiar del detenido
incomunicado el lugar en el que ste se encuentra. Vase al respecto
el Anexo 1.
Aparte de mentir e incumplir una tras otra sus promesas, el
Gobierno ha solido repetir al CPT que el ordenamiento jurdico
espaol proporciona dos instrumentos procesales especficos para
prevenir que no les ocurra nada irregular a las personas que han
decidido incomunicar: la facultad que tienen de presentarse
personalmente en dependencias policiales, para interesarse por su
situacin, y la de aplicarles el habeas corpus.
En efecto, tienen ambas facultades, pero no las ejercen nunca

en el caso de detenciones incomunicadas. Ni una, ni otra, como se


puede comprobar en el Anexo 2. Desde 1987, ningn magistrado ha
visitado jams a un detenido incomunicado en dependencias
policiales. Ninguno. Y la ltima vez que un juez aplic el habeas
corpus a un detenido incomunicado fue en 1985.
Desde entonces, ha habido un nico caso con penas firmes
contra agentes de la autoridad por torturar a detenidos
incomunicados. Se trat del caso de Kepa Urra, torturado en enero
de 1992, y que fue la excepcin que confirma la regla que ha regido
desde 1985. No fue, en cambio, un caso excepcional en lo que
respecta a los indultos. Los tres guardias civiles condenados fueron
de inmediato indultados por el Gobierno, como ha sucedido en ms
del 60% de los casos de vascos detenidos por motivos polticos en
los que ha terminado por haber condenas firmes por torturas.
Como se puede ver en el Anexo 3, hasta noviembre de 1984
hubo no pocos casos de torturas en los que numerosos agentes
terminaron por ser condenados en firme. Ello se debi a que, tras el
franquismo, los torturadores siguieron sin dar mayor importancia a
no dejar marcas. Lo nico que hacan era procurar hacerlas
desaparecer durante los ltimos das de detencin, aplicando todo
tipo de pomadas.
Dichos

casos

de

torturas,

bastantes

de

ellos

muy

escandalosos, pusieron en verdaderos aprietos a las autoridades, y


fue seguramente sa la causa por la que los torturadores empezaron
a dejar de lado varios viejos mtodos franquistas que dejaban no
pocas seales, como la barra, el quirfano y el potro, y a

perfeccionar tcnicas ms sofisticadas, que no dejan huella fsica


alguna, como la bolsa.
Fue entonces cuando no poca gente empez a negar
credibilidad a las alegaciones de malos tratos / torturas. Un cambio
de actitud que explicaron diciendo que la tortura dej de ser un
grave problema heredado del franquismo, porque se acab
prcticamente con esa lacra.
Ahora bien, segn los datos recopilados por Euskal Memoria,
ms de 2.300 vascos han alegado haber sufrido malos tratos /
torturas por motivos polticos desde 1985. Unas torturas con un
evidente impulso poltico, como se explica en el Anexo 4. Cuando,
debido a las circunstancias polticas, las autoridades as lo han
decidido, los casos de tortura han descendido, y vuelto a ascender
en cuanto el impulso poltico ha sido de signo contrario.
Adems, como se explica en el Anexo 5, es fcil de comprobar
que el problema de le tortura, lejos de desaparecer, se volvi
crnico. Prueba de ello es que los organismos internacionales de
prevencin de la tortura han seguido denunciando hasta hoy da
prcticamente lo mismo que denunciaban a principios de los
ochenta esas personas que despus se empezaron a desentender de
la lacra de la tortura. Y otro tanto han hecho, entre otros, Amnista
Internacional y el Defensor del Pueblo de la Comunidad Autnoma
Vasca, Ararteko, dejando bien claro que la tortura ha seguido siendo
un muy grave problema.
Desde que Kepa Urra fuese torturado en enero de 1992, ha
habido ms de 1.500 alegaciones de malos tratos / torturas de

detenidos sometidos al rgimen de incomunicacin, pero ningn


agente de las Fuerzas de Seguridad ha sido condenado en firme a
consecuencia de dichas alegaciones.
Lo nico que ha habido, en tres casos, son sentencias
condenatorias en primera instancia que despus anul el Tribunal
Supremo. Las dos primeras, fueron dictadas por la Audiencia de
Bizkaia en sendos casos de personas detenidas junto con Kepa Urra.
Y la tercera, se dict a raz de un caso que se produjo diecisis aos
despus, en enero del 2008, el conocido como caso Portu-Sarasola,
que es del que va a tratar este libro.
De nuevo, fue un tribunal de Euskal Herria el que dict el fallo
condenatorio en primera instancia, la Audiencia de Gipuzkoa; de
nuevo, fueron agentes de la Guardia Civil los condenados; y de
nuevo, el Supremo anul las condenas y absolvi a todos los
agentes.
En ese caso, se volvi a utilizar profusamente el argumento de
los supuestos manuales de ETA en los que se daran instrucciones
para denunciar torturas inexistentes de modo sistemtico. Y el
primero en echar mano de ese falaz argumento fue el entonces
Ministro del Interior, Alfredo Prez Rubalcaba, quien afirm que la
denuncia de torturas forma parte del manual de los etarras una
vez que son detenidos.
se fue el punto de partida de un enorme montaje en el que
participaron las ms diversas estructuras del Estado. Unas
estructuras que quedaron una y otra vez en clara evidencia, como se
ir viendo en el libro, donde he analizado la actuacin en ese caso

de las Fuerzas de Seguridad, los media (especialmente ciertos


periodistas), la judicatura, las autoridades
He llevado a cabo un pormenorizado anlisis de su actuacin
persuadido de que ha de servir para arrojar an ms luz sobre la
realidad de la tortura en el Estado espaol, aunque, de todos
modos, considero que ya de por s hay suficientes datos objetivos
que muestran bien a las claras esa realidad.
Sobre todo, el dato incontestable de que, durante las ltimas
dcadas, ha habido una enorme diferencia entre lo sucedido en los
estados espaol y francs con el mismo tipo de militantes cuando,
tras ser detenidos, se han visto confrontados a una misma situacin
de incomunicacin. Los mismos militantes que han mantenido un
mutismo habitual en Francia, segn expresin consagrada por los
media, han confesado todo lo habido y por haber cuando han sido
las Fuerzas de Seguridad espaolas las encargadas de realizar los
interrogatorios. En especial, cuando ha sido la Guardia Civil la
encargada.
Por eso, considero que basta con aplicar la pura lgica para
deducir qu es lo que ha pasado durante dcadas en las
dependencias policiales espaolas con los detenidos incomunicados.
Ese enorme contraste entre lo que sucede en el Estado espaol y en
el francs seala claramente a la tortura.

I
Un caso bien excepcional
La detencin en Arrasate, el 6 de enero del 2008, de los
vecinos de Lesaka Igor Portu y Mattin Sarasola dio inicio a un caso
de torturas al que los grandes medios de comunicacin espaoles
prestaron una atencin considerable. Se trat de un hecho
excepcional, porque la actitud habitual de esos medios de
comunicacin en casos similares ha sido bien otra, como se puede
comprobar en el Anexo 6 donde se recogen un par de estudios al
respecto.
En esa ocasin, los media s que le prestaron una notable
atencin al caso y el motivo parece obvio, la rpida aparicin pblica
del parte mdico de Portu que, diecisis horas despus de su
detencin, tuvo que ser ingresado en la Unidad de Cuidados
Intensivos del Hospital Donostia. Igor Portu ingres con mltiples
hematomas, fractura de una costilla, un pulmn perforado y
neumotrax.
El Ministro del Interior Rubalcaba afirm que, segn la

Guardia Civil, las gravsimas heridas de Portu, y tambin las de


Sarasola, se haban producido durante su detencin, porque se
haban resistido a la misma, y que l avalaba sin reservas dicha
versin. Eso s, no dio explicacin alguna de por qu, de ser cierta
esa versin, los agentes no llevaron de inmediato al hospital a Portu
y lo mantuvieron en sus manos durante diecisis horas en
semejante estado.
Las pruebas que ponan en cuestin aquella versin
exculpatoria empezaron a llegar casi de inmediato. La primera de
ellas, cuando un testigo de la detencin asegur en sede judicial que
sta fue absolutamente limpia. Segn dicho testigo, que
presenci todo lo sucedido en el momento del arresto, no hubo
resistencia alguna por parte de los detenidos.
La segunda prueba importante lleg cuando Mattin Sarasola
prest declaracin ante el Juez instructor de la Audiencia Nacional
Fernando Grande-Marlaska. El magistrado reconoci que las
coincidencias con lo declarado por Igor Portu, habiendo estado
ambos totalmente incomunicados, eran abundantes y detalladas: los
dos negaron que opusieran resistencia alguna a la detencin y
narraron que los llevaron por una pista a un paraje boscoso con un
pequeo ro en el que los sometieron a torturas por inmersin.
Ms tarde, surgi otra evidencia importante, la referida a los
horarios reflejados en los tickets de los peajes de la autopista por los
que transcurri el convoy de la Guardia Civil que practic los
arrestos, desde Arrasate hasta Donostia. Unos horarios que
contradijeron la versin de los agentes que afirmaban haber

trasladado de inmediato a los dos jvenes al cuartel de Intxaurrondo


en cuanto los detuvieron.
Portu y Sarasola llegaron al cuartel de Intxaurrondo bien
marcados, pero en cuanto pasaron a disposicin de los especialistas,
stos pusieron buen cuidado de no dejar ms huellas, usando para
ello mtodos mucho ms sofisticados que los empleados por los
agentes que los detuvieron. Unos mtodos que, tal y como afirma el
mdico forense y criminlogo vasco Benito Morentn, La
intervencin mdico forense no es capaz de demostrar.
Segn el Dr. Morentn, dicha intervencin no es capaz de
demostrar las tcnicas de asfixia como la bolsa, la baera; no es
capaz de probar los golpes "bien dados" que no dejen hematoma;
no es capaz de evidenciar la obligacin a realizar actividades fsicas
hasta el agotamiento, el mantenimiento en posturas fijas no
naturales durante largos periodos de tiempo; no es capaz de
diagnosticar la privacin de agua, de comida, de luz, de sueo; no es
capaz de objetivar la desnudez forzada, el acoso sexual, la tortura
psicolgica, las amenazas, las humillaciones, los simulacros de
ejecucin, las intimidaciones, etc.. Mtodos, todos ellos, que esos
especialistas dominan a la perfeccin.
Eso s, los forenses de la Audiencia de Donostia pudieron al
menos examinar las huellas fsicas que dejaron en los cuerpos de los
detenidos los guardias civiles que practicaron los arrestos. La
conclusin que reflejaron en su informe fue que, gran parte de
aquellas lesiones, no hubieran podido producirse nunca de ser
cierta la versin de los agentes.

Esa importante prueba, como las restantes que se han


mencionado, fueron todas ellas relativas a las dos primeras horas
tras el arresto, antes de que los dos detenidos llegaran al cuartel de
Intxaurrondo. A partir de entonces, la losa de la incomunicacin
cay por completo sobre ellos, haciendo imposible toda nueva
prueba material.
Igor Portu se libr relativamente pronto de aquel infierno,
gracias a que tuvo que ser hospitalizado, pero no as Mattin
Sarasola. Pese al escndalo que se produjo al hacerse pblico el
parte mdico de Portu, ese ltimo pas cinco interminables das
incomunicado en manos de los especialistas de la Guardia Civil, que
le hicieron sufrir hasta lo indecible sin dejar nuevas huellas.
Fue bien significativo que Igor Portu, desde la cama del
hospital, no respondiera a las preguntas, ni de la Guardia Civil, ni del
juez Marlaska, ante quien denunci haber sido torturado. Mattin
Sarasola, en cambio, realiz en manos de la Guardia Civil
detalladsimas confesiones. Entre ellas, la autora del atentado en la
terminal T4 del aeropuerto de Barajas, que caus dos vctimas
mortales.
El Ministro del Interior afirm orgulloso que Sarasola lo haba
contado todo con pelos y seales. Lo que no explic es el motivo
por el que los militantes de ETA son tan propensos a contarlo todo
con pelos y seales en manos de la Guardia Civil y, en cambio, se
niegan siempre a declarar cuando son detenidos por la Polica
francesa.
Los media, que dedicaron durante das un sinnmero de

10

grandes titulares a las declaraciones de Sarasola en dependencias


policiales, acostumbran a dar una gran importancia a ese tipo de
confesiones filtradas por fuentes antiterroristas. Unas confesiones
que, en ese caso, sirvieron a las mil maravillas para amortiguar el
escndalo de torturas.
Esos mismos media tambin han solido resaltar en no pocas
ocasiones el mutismo habitual de los militantes detenidos en
Francia. Sin embargo, siempre han evitado hacer la ms mnima
mencin a lo bien difcil que es explicar el hecho de que el absoluto
mutismo en el Estado francs se transforme por arte de magia en el
espaol en un torrente de detalladas confesiones. Un contraste de lo
ms llamativo que no ha merecido nunca el ms mnimo espacio en
esos media.

11

II
Planificada manipulacin
Seis das despus de la detencin de Igor Portu y Mattin
Sarasola, el 12 de enero del 2008, el diario La Razn titul un
artculo El etarra Portu sigue el manual de la banda al denunciar
malos tratos. Al da siguiente, el mismo peridico inform en
portada de que el comando de Portu y Sarasola dispona de un
nuevo manual, elaborado por el departamento de formacin de la
banda, sobre la forma de actuar en caso de detencin y las
denuncias que, como ha ocurrido en este caso, deben ser
presentadas. Fue una primicia que llevaba la firma del periodista
Jess Mara Zuloaga. Su ttulo, El comando de la T4 tena un manual
de ETA para denunciar supuestas torturas.
En

das

posteriores,

todos

los

grandes

medios

de

comunicacin informaron sobre el manual, redactado en euskara y


titulado Atxiloketari Aurre Eginez (Haciendo frente a la detencin),
dando todos a conocer los mismos extractos, incluidos en una nica
hoja cuya fotocopia sali publicada en El Pas del 16 de enero, junto

12

con el artculo titulado El manual criminal de Portu y Sarasola.


Esa hoja era la traduccin al espaol de una pequea parte
escogida del manual, que consta de 37 pginas. Una traduccin que
contena, adems, un error bien difcil de admitir como tal. No es
en absoluto creble que alguien pueda equivocarse al traducir algo
tan sencillo como jarri dezakezu, que significa puedes poner, y
en lugar de la traduccin correcta, que era ah mismo puedes
poner la denuncia sobre torturas, escriba ah mismo debes poner
la denuncia sobre torturas. En vista de ello, he decidido incluir la
traduccin correcta del manual en el Anexo 7.
Los titulares y contenidos que los grandes medios de
comunicacin dedicaron a la filtracin de aquella pequea parte
manipulada del manual fueron harto significativos. Valga como
muestra el artculo de El Pas antes mencionado, El manual criminal
de Portu y Sarasola, en el que se deca que ambos se han acogido
sin fisuras al manual para denunciar torturas que les fue facilitado
por la organizacin terrorista. Un artculo que se volver a citar en
el ltimo captulo, porque contena una flagrante mentira sobre los
croquis gracias a los cuales la Guardia Civil localiz los zulos y puntos
de entrega del comando.
Aunque en los media se alegara que el manual contena
instrucciones para denunciar falsas torturas, cualquiera puede darse
cuenta, de leerlo en su totalidad, que su contenido real es bien
diferente. As se puede comprobar desde el inicio, en el que se habla
del objetivo que persigue el manual. Se trata de intentar explicar
las caractersticas generales de la detencin de manera que [] el

13

tener informacin sobre lo que podemos padecer sea de ayuda para


que, en lugar de hacer frente a un "desconocido", en cierto modo se
haga frente a un "conocido". Busca, por lo tanto, estar lo ms
preparado

posible

ante

una

situacin

de

detencin

incomunicacin, porque el tener el mximo de informacin ante


dicha situacin es muy til de cara a hacerle frente.
Para ello, en el manual se analizan una por una las diferentes
fases de esa situacin de detencin e incomunicacin. Primero, la de
la detencin misma y el traslado al centro policial. En ese apartado,
se habla, por ejemplo, de los sucesos que estn volvindose
comunes en el viaje a Madrid: El viaje es largo y nos metern miedo
acerca de lo que nos harn padecer en adelante, diciendo que los
enemigos que estn en Madrid son mucho ms violentos,
"ofreciendo" mientras tanto algunos adelantos: golpes, gritos,
amenazas, la bolsa... intercalndolo todo con preguntas (ya que para
ellos el interrogatorio empieza en el momento mismo de la
detencin).
Despus, se analiza lo que puede suceder en el centro policial,
dando numerosos consejos, algunos de los cuales cabe remarcar
que se basan en el mismo principio: rechazar desnudarse uno
mismo (Nos sentiremos mucho ms humillados si nos desnudamos
nosotros mismos y mucho ms fuertes si son ellos los que nos
desnudan), rechazar hacer flexiones (Es muy distinto que ellos nos
den una paliza o machacarnos a nosotros mismos), rechazar elegir
entre distintos mtodos de tortura (Nos harn creer que est en
nuestra mano acabar con esa situacin y eso causar culpabilidad en
nosotros) En todos esos casos, el consejo es el mismo: debemos

14

negarnos a todas las cosas que dejen en nuestra mano o si no,


aparentar que no tenemos ni fuerzas para hacerlo.
Tras esos consejos, que en la prctica son muy pero que muy
difciles de seguir bajo torturas, el manual aborda en otro apartado
el anlisis de lo que puede pasar durante el ltimo da de
incomunicacin y el traslado al juzgado. Ah, en el ltimo pargrafo,
se remarca que entonces aumentan las presiones psicolgicas, para
que confirmemos las declaraciones policiales ante el juez, no
denunciemos las torturas, etc Nos chantajearn, que si no
confirmamos ante el juez o si denunciamos las torturas, volveremos
de nuevo a sus manos, que detendrn a algn familiar, etc.
ETA asegura a sus militantes que esas amenazas que van a
sufrir son falsas: No te creas nada. Todo ES MENTIRA. Despus de
pasar ante el juez es imposible volver a donde ellos [los
torturadores]. Sin embargo, en realidad s que ha habido casos en
los que, tras comparecer ante el Juez instructor de la Audiencia
Nacional, los detenidos han vuelto a ser de inmediato torturados.
Eso es lo que les sucedi, por ejemplo, a los dos militantes
liberados del comando Araba a los que la Guardia Civil dice haber
incautado en 1998 un manual muy utilizado desde entonces por
los negacionistas de la tortura. Ese manual, a todas luces
falsificado, es el nico que se puede encontrar en Internet y se
hablar en detalle del mismo ms adelante, en el captulo VII. Se
incluye ntegro en el Anexo 8 y en el 9 se apunta una hiptesis sobre
el motivo por el que se realiz dicha falsificacin.
Aquellos dos militantes de ETA detenidos en 1998, Iaki

15

Garcs y Aitor Bores, fueron vueltos a torturar una vez de


comparecer ante el juez Gmez de Liao en la Audiencia Nacional.
Los volvieron a llevar a la Direccin General de la Guardia Civil, y all
pagaron con creces el haber osado denunciar las torturas al juez y al
forense de la Audiencia Nacional.
Cuando ingres en la crcel, Iaki Garcs estaba tan
destrozado que el mdico penitenciario puso motu propio una
denuncia. Un par de meses despus, fue a visitarle un juez,
acompaado de su secretaria y un mdico forense, pero para
entonces ya haban desaparecido las marcas de la tortura.
Posteriormente, lo llamaron a declarar a un juzgado de Madrid pero
como casi siempre la denuncia result archivada.
Supongo que, a la hora de redactar el manual Haciendo frente
a la detencin, ETA prefiri no revelar esa cruda realidad. Cmo
hubiese podido, si no, preservar entre sus militantes la esperanza de
que una vez en la Audiencia Nacional podan sentirse relativamente
a salvo de las amenazas y chantajes, y osar negar ante el juez las
declaraciones policiales y denunciar las torturas?
Resaltar, por ltimo, que en ese manual se dice que, tanto los
abogados de oficio, normalmente madrileos, como los mdicoforenses, casi siempre los de la Audiencia Nacional, realizan trabajo
de enemigo. Adems, se aade que que el mdico-forense es uno
de ellos. Por eso, recomienda a los militantes no hablar con l,
pues nos sacar cmo nos sentimos y despus los enemigos
jugarn con eso para machacarnos. Y remarca que es
importantsimo no darle ninguna confianza al mdico y no

16

exteriorizar de ninguna manera nuestros puntos dbiles.


Eso s, ETA indica a sus militantes que, una vez de llegar al
edificio de la Audiencia Nacional, pueden al fin hacer escribir al
forense las torturas que te han hecho, tanto las fsicas como las
psicolgicas, ya que la pesadilla ha terminado. Algo que, como
se ha visto, no es del todo cierto, porque en realidad sus militantes
nunca podrn tener la absoluta seguridad de que dicha pesadilla ha
llegado a su fin.
se es el contenido real del manual de ETA Haciendo frente a
la detencin: descripcin de algunos mtodos de tortura que vienen
siendo utilizados contra sus militantes; recomendaciones sobre
cmo hacerles frente; la gran importancia que tiene el negar ante el
juez las confesiones arrancadas bajo malos tratos / torturas y
denunciar cmo han sido obtenidas, pese a las amenazas y
chantajes que se habrn recibido para abstenerse de hacer nada
semejante...
Lo que desde luego no se encuentra en dicho manual es
ninguna consigna para denunciar falsas torturas ni nada que se le
parezca. Basta con leerlo completo para comprobarlo, pero sa es
precisamente la baza con la que juegan los negacionistas de la
tortura, el que haya que leer el manual completo para comprobar
que ah no se dice absolutamente nada de lo que pretenden.
Su manera de proceder es siempre la misma: eligen un
mensaje sencillo y fcil de socializar, poniendo buen cuidado en que
la mentira sea lo suficientemente complicada de desmontar. Y a
partir de ah, la eficacia del montaje depende nica y

17

exclusivamente de la cantidad de medios de comunicacin que lo


reproduzcan.
En este caso, ya se ha visto que fueron legin los que dieron
absoluta credibilidad a esa filtracin de fuentes antiterroristas, sin
contrastarla en absoluto. Sin embargo, era bien simple de contrastar.
Bastaba con pedir que les fuera mostrado el manual completo y no
tan slo la parte manipulada que le interesaba ensear a esas
fuentes. Por qu no lo hicieron? A ellos les corresponde dar las
debidas explicaciones al respecto.

18

III
Nueva falsificacin
El objetivo de la bien planificada filtracin de una pequea
parte manipulada del manual Haciendo frente a la detencin fue a
todas luces contrarrestar las numerosas pruebas que echaban por
tierra la versin de los agentes que detuvieron a Igor Portu y Mattin
Sarasola. Ello no impidi, sin embargo, que el juzgado de Donostia
encargado de investigar el caso fuera dando pasos que conducan de
modo inexorable al procesamiento por torturas de dichos agentes.
Fue precisamente en ese contexto judicial, muy desfavorable
para ellos, cuando se produjo una segunda filtracin de fuentes
antiterroristas, trece meses despus de la primera. Y fue de nuevo
La Razn quien se encarg de filtrar la noticia, una vez ms de la
mano de Jess Mara Zuloaga. El 18 de febrero de 2009, inform que
una carta encontrada en poder del que fuera jefe de los comandos,
Garikoitz Aspiazu, Txeroki, confirmaba que dichas denuncias [de
Portu y Sarasola] eran falsas.
Se trat de una nueva falsificacin de la Guardia Civil como la

19

del manual mencionado en el captulo anterior. En este caso,


falsificaron unos correos en soporte electrnico que introdujeron
dentro de una llave USB en el apartamento que ocupaba Aspiazu
cuando fue detenido en el Estado francs el 17 de noviembre del
2008.
En

concreto,

falsificaron

tres

escuetos

correos

que

adjudicaron a Aspiazu, entre los que haba uno donde se deca que
lo relacionado con las torturas falsas sufridas por Igor [Portu] en
manos del enemigo est en buen camino. Una frase que la defensa
de los agentes acusados de torturar a Portu y Sarasola utiliz para
desacreditar las denuncias de ambos.
En 50 aos de existencia de ETA, las Fuerzas de Seguridad
nunca haban descubierto un documento de esa naturaleza, donde
supuestamente se reconoca la falsedad de una denuncia de
torturas, y para una vez que dijeron haber descubierto uno resulta
que hablaba justo del caso en que ms pruebas haba habido de
dichas torturas en los ltimos cinco lustros. Significativo, no?
Los grandes medios de comunicacin espaoles dieron
absoluta credibilidad a ese correo, pero son muy numerosas las
razones que apuntan claramente a su falsedad, entre los que cabe
citar las siguientes:
1. El currculum de Garikoitz Aspiazu Txeroki no deja lugar a
dudas sobre su dominio del euskara, del todo incompatible con el
bien pobre nivel del empleado en los correos, que se incluyen en el
Anexo 10. Cualquier conocedor del euskara puede certificarlo. La
diferencia entre su euskara y el de los correos es demasiado

20

evidente.
2. Aspiazu siempre encriptaba los documentos que escriba, y
as lo remarc la agencia Efe, citando fuentes antiterroristas,
cuatro das despus de su detencin: La Polica se estrella contra la
encriptacin de los ordenadores de Txeroki. Algo que casa muy mal
con el hecho de que precisamente esos tres correos no estuvieran
encriptados.
3. La Polica Judicial francesa realiz un inventario de los
efectos intervenidos en el apartamento, entre los que se
encontraban diez llaves USB. A nueve de ellas les pusieron sellos
cuya numeracin iba del 13 al 53 y a la dcima el 91. Esa ltima
llevaba el penltimo sello, ya que fueron en total 92, y fue
precisamente en ella, bien alejada en cuanto a numeracin de las
otras nueve, en la que se encontraba ese supuesto correo de
Aspiazu tan conveniente para los intereses de la Guardia Civil. En las
otras nueve llaves USB no encontraron absolutamente nada de
inters que no estuviera encriptado. Huelga decir que la
probabilidad estadstica de que aquello fuera fruto del azar es
nfima.
4. Aspiazu nunca mencionaba los verdaderos nombres de
nadie que tuviera relacin con ETA. Mucho menos en un correo que
poda caer en manos de la Polica. Nunca hubiese escrito de ninguna
de las maneras dos nombres reales y fciles de identificar, Txetxu y
Esti, como los que se mencionan en ese correo falsificado.
Otro de los datos a tener en cuenta es que la Guardia Civil
tena absolutamente controlado a Aspiazu antes de su detencin.

21

As lo prueba un video donde se le ve das antes de su detencin,


que obtuvo una vez ms en primicia el periodista Jess Mara
Zuloaga y public La Razn. Estando Aspiazu tan controlado como
estaba, para los agentes resultaba sencillo fabricar esos correos de
antemano e introducirlos en el ltimo momento en su apartamento.
Sealar, para terminar, un ltimo dato que apunta tambin a
la falsedad del correo atribuido a Garikoitz Aspiazu. Se trata de que
la Guardia Civil realizara ese montaje justo el mismo da que otro
que se explicar a continuacin y fue an ms burdo que el primero.
Consisti en difundir a los cuatro vientos una descarada mentira, la
de que la Polica francesa haba intervenido cien gramos de hachs
en el apartamento donde se alojaban Aspiazu y Leire Lpez,
detenida junto con l. Poniendo en Google 100 gramos de hachs
(o cien gramos de hachs) y Txeroki se obtienen ms de 10.000
entradas.
Fue el Ministro espaol del Interior Rubalcaba quien as lo
afirm a los periodistas al da siguiente de que detuvieran a Aspiazu.
El Movimiento Pro-Amnista denunci que lo del hachs era una
gran mentira inventada por Rubalcaba y entonces el periodista
Fernando Iturribarria pretendi que el hallazgo de aquellos
supuestos cien gramos de hachs haba sido corroborado por
fuentes judiciales francesas. Una mentira destinada sin duda a
cubrir la inicial de Rubalcaba, dndole un manto judicial, y tratar al
mismo tiempo de mentiroso al Movimiento Pro-Amnista.
As comenz su artculo Iturribarria, que vive en Pars y
escribe habitualmente para el grupo Vocento: Los cien gramos de

22

hachs hallados en el escondite de Garikoitz Aspiazu y Leire Lpez


han sido destruidos por orden de la Fiscala Antiterrorista de Pars,
segn informaron a este peridico fuentes judiciales francesas.
Ahora bien, ni la Fiscala Antiterrorista de Pars tuvo nada que ver,
ni esas fuentes judiciales francesas aducidas por Fernando
Iturribarria hablaron jams de cien gramos de hachs.
Cuando le acus de haber mentido al respecto, Iturribarria
pretendi que no era l sino yo quien faltaba a la verdad,
esgrimiendo como supuesta prueba el inventario de objetos que la
Polica Judicial francesa intervino en el apartamento ocupado por
Aspiazu y Lpez. Sin embargo, en ese inventario no se mencionaba
en absoluto que hubiesen intervenido cien gramos de hachs. Lo
que se deca es que hallaron una bolsita de plstico transparente
que contiene una pequea cantidad de hierbas de cannabis, y que
por instruccin de la Fiscala de Tarbes [no la Antiterrorista de
Pars] se procedi en el acto a la destruccin de esta materia
estupefaciente.
Eso s, no deja de ser muy extrao que los policas franceses lo
hicieran constar de ese modo en el inventario, ya que lo que sucedi
exactamente fue que encontraron esa bolsita de marihuana y al
tratarse de una cantidad insignificante la arrojaron directamente a la
basura, delante de Aspiazu y Lpez. Que se sepa, es el nico caso en
que la Polica francesa ha hecho constar en el inventario algo
arrojado sin ms a la basura, y encima ha descrito el hecho en
semejantes trminos: se procedi en el acto a la destruccin de
esta materia estupefaciente.

23

Es muy probable que tenga que ver con ello un incidente


sucedido poco despus de que detuvieran a Lpez y Aspiazu. Tras su
detencin,

llegaron

al

apartamento

unos

encapuchados,

seguramente guardias civiles, y dijeron a los policas presentes que


apuntaran en el inventario que haban intervenido cien gramos de
hachs. Los policas que practicaron la detencin y estaban
efectuando el inventario respondieron que no podan hacer constar
semejante falsedad y se pusieron a discutir entre ellos delante de
Aspiazu y Lpez.
Cabe sospechar que, ms tarde, llegaron al acuerdo de anotar
en el inventario lo que despus se encargaron de explicar Rubalcaba
e Iturribarria a su manera. Como una bolsita que contena una
cantidad insignificante de marihuana no daba desde luego nada de
juego, Rubalcaba, con la ayuda de Iturribarria, la transform en
cien gramos de hachs que s que lo daba. Sobre todo, contando
como contaron con la difusin que dieron a la noticia los grandes
medios de comunicacin.
Iturribarria siempre ha solido evitar cuidadosamente recurrir
a mentiras flagrantes que lo puedan poner en evidencia, y fue
cuando menos sorprendente que en esa ocasin cometiera la
torpeza de servirse de una mentira que era bien fcil de evitar. En
lugar de mentir como minti, hubiese podido afirmar que fuentes
judiciales francesas corroboraban que en el apartamento se hall
droga, sin ms precisiones. Con una adecuada redaccin, no
hubiese sido para l nada difcil de conseguir que los lectores
entendieran que la droga hallada eran los cien gramos de hachs
mencionados por Rubalcaba. Hubiese conseguido un efecto muy

24

similar, por no decir idntico, y evitado pillarse los dedos.


As es como proceden de modo habitual los especialistas en la
materia, evitando cuidadosamente utilizar mentiras que sean
sencillas de desmontar. Y en todo caso, dejando siempre una va de
escape de manera que, si se les reprocha haber mentido, puedan
alegar que se haba tratado de un error involuntario de su parte,
no de una mentira.

25

IV
Coartadas y Kantadas
Cuando el 18 Febrero del 2009 Jess Mara Zuloaga filtr en
un artculo en La Razn la existencia de ese correo que
supuestamente habra redactado Txeroki, tambin escribi otro
artculo en el que afirm que Ha tenido que cumplir ETA 50 aos
para que haya quedado al descubierto una de sus ms siniestras
estrategias, que algunos hemos denunciado repetidamente. Una
siniestra estrategia que, segn Zuloaga, habra sido puesta al
descubierto gracias a la carta de Txeroki, en la que se reconoce
que los miembros de los comandos preparan juntos, con el fin de
repetirlas en caso de detencin, las kantadas, en las que se
incluyen las denuncias falsas de torturas.
Para empezar, es absolutamente falso que ni Zuloaga ni nadie
hubiese denunciado repetidamente tal cosa. Es ms, hasta ese
momento, nunca nadie en el Estado espaol haba ni tan siquiera
insinuado tal posibilidad. Por eso, las Fuerzas de Seguridad
espaolas deberan de explicar cmo es posible que necesitaran 50

26

largos aos, no para poner al descubierto esa supuesta estrategia,


sino para darse cuenta de que las coartadas-kantadas que
preparaban desde siempre los militantes de ETA, para utilizarlas en
caso de ser detenidos y torturados, incluan denuncias falsas de
torturas.
Segn el diccionario de la Real Academia Espaola, uno de los
significados del verbo CANTAR es el de Descubrir o confesar,
generalmente bajo presin y el ejemplo que se menciona en el
mismo es El detenido lo ha cantado todo. De ah surgi el uso del
trmino cantada para referirse a lo que se cantaba en manos de
la Polica, un trmino que entre los militantes polticos vascos se ha
escrito tambin con k:kantada.
Ms tarde, empez tambin a tener otras dos acepciones:
1. El informe que los militantes detenidos escriban,
normalmente desde la crcel, explicando lo sucedido durante los
das de incomunicacin en dependencias policiales. En especial, lo
referente a todo lo que haban cantado (tanto gente, como
infraestructuras: casas, vehculos), para que su organizacin
supiera exactamente lo que estaba quemado.
El periodista Jess Mara Zuloaga, un gran experto en ese tipo
de cantadas, lleva dcadas hablando de ellas y cuando filtr en La
Razn la existencia del manual Haciendo frente a la detencin, siete
das despus de que detuvieran a Portu y Sarasola, mencion que
los militantes de ETA detenidos tienen que escribir una cantada
en la que informan de todo lo que han declarado a las Fuerzas de
Seguridad y lo que han logrado ocultar.

27

2. Las coartadas que los militantes preparaban para el caso de


ser detenidos y sometidos a torturas. Unas coartadas destinadas a
intentar ocultar a los torturadores las informaciones reales que
quieren arrancar stos. Es decir, las mentiras que iban a intentar
cantar en lugar de la verdad. Las organizaciones clandestinas que
se enfrentan a la tortura acostumbran a adiestrar a sus militantes en
el empleo de esas coartadas-kantadas, y lo mismo ha hecho ETA
durante dcadas.
En la primera acepcin, los militantes vascos siempre han
empleado el trmino cantada, o kantada. En la segunda, el
trmino utilizado ha sido ante todo coartada, pero tambin,
aunque mucho menos, cantada, o kantada. Vase, al respecto, el
Anexo 11, donde se recoge todo lo que se dice referido a las
coartadas en los dos manuales de ETA intervenidos al comando de
Portu y Sarasola. La palabra coartada aparece en ellos 25 veces,
cantada tan slo una, y la palabra kantada ni una sola vez.
Ni en esos dos manuales, ni en ningn otro documento de
ETA, se menciona absolutamente nada que pueda argirse como
prueba de que exista una ligazn entre las coartadas-kantadas y las
supuestas denuncias falsas de torturas de que hablan. Ni siquiera en
el tan sospechoso correo que pretenden atribuir a Txeroki, porque lo
nico que se indica ah es la conveniencia de preparar kantadas,
pero no se especifica para nada en qu consisten dichas kantadas.
Sin embargo, a partir de que Zuloaga filtrara en La Razn lo de
ese falso correo de Txeroki, han repetido sin cesar esa mentira. Y lo
han hecho, adems, empleando una y otra vez el trmino kantada,

28

aunque el trmino ms utilizado por ETA en sus documentos sea,


con muchsima diferencia, el de coartada.
La defensa de los agentes acusados de torturas aleg que en
el manual Haciendo frente a la detencin ETA ordenaba a sus
militantes formular, siempre, falsas denuncias por torturas. Como
ya se ha explicado en el captulo II, en ese manual no se dice nada
en absoluto que pueda ser interpretado en ese sentido. Basta con
leerlo para comprobarlo.
La defensa tambin adujo que en ese manual se daban unas
rdenes concretas para la circunstancia concreta en que se
encontraban Portu y Sarasola, esto es, dos activistas legales que se
encontraban en la situacin de recoger material cerca de la muga
establecindose una tctica de coordinar previamente a recoger el
material un falso relato de hecho, coordinadamente, para el caso de
poder hacer una denuncia falsa y coincidente, caso de ser
detenidos.
En el manual Haciendo frente a la detencin no se menciona
nada similar. Nada de nada. En el otro manual intervenido al
comando de Portu y Sarasola, ESKULIBURUA, s que hay un prrafo
donde se habla de dos activistas legales que se encontraban en la
situacin de recoger material cerca de la muga, pero nada de lo
que se menciona en el mismo se puede interpretar, ni por asomo, en
el sentido de hacer una denuncia falsa y coincidente, caso de ser
detenidos.
Como se puede ver en el Anexo 11, el prrafo aludido por la
defensa est en el subapartado 3.7.3, y dice que La coartada puede

29

servir tambin para que en caso de cada caiga lo menos posible.


Supongamos por ejemplo que dos compaer@s caen recogiendo
material cerca de la muga si no preparan de antemano una
coartada diciendo, por poner un caso, que el material es para
dejarlo en tal o cual sitio (que tambin de antemano debe preverse),
la polica les har cantar el siguiente eslabn: a quin tienen que
entregarlo.
Ah no se habla en absoluto de concertar de antemano
denuncias falsas de torturas sino una coartada. A decir verdad, la
redaccin es confusa, pero leyendo el prrafo siguiente, que se
refiere a la necesidad de tener previsto un falso buzn para poderlo
cantar en lugar del verdadero, no cabe la menor duda de lo que se
recomienda en ambos:
Lo mismo puede aplicarse a los buzones: si cais, podis
dirigir la polica hacia un buzn que no utilicemos y que hayamos
expresamente

preparado

para

una

cada

eventual.

Acaso

conseguiremos que un/a compaer@ se escape. Por supuesto el


falso buzn debe ser comn a todo el talde o para quienes
habitualmente suelan ir y tambin hay que cuidarlo, de forma que
no se vea claramente que se trata de un zulo abandonado.
El mecanismo de esas coartadas-kantadas consiste, por lo
tanto, en tener preparado de antemano un lugar o buzn falso pero
creble que se pueda cantar, en caso de ser sometido a torturas. Una
mentira destinada a tratar de preservar el verdadero lugar donde
acostumbran a dejar el material, o el correo, para que lo recojan
otros militantes.

30

Segn la manera de funcionar de ETA, la funcin de l@s dos


compaer@s que se mencionan en ese prrafo aducido por la
defensa sera la de llevar el material escondido que recogen cerca
de la muga a otro sitio preciso. Un lugar adecuado en donde lo
recogeran a su vez otr@s militantes. Ni l@s primer@s conocen a
l@s segund@s, ni viceversa.
Si se conocieran, el paso del material de unas manos a otras
sera mucho ms sencillo, por supuesto, pero toda organizacin que
se enfrenta a la tortura debe hacer todo lo posible para que sus
militantes conozcan slo lo estrictamente necesario. De ah que se
compartimente
compartimentacin

tanto
le

como
acarree

puede,
innumerables

aunque

dicha

problemas

de

funcionamiento.
Lo que buscan los torturadores es que, una vez detenido un
militante, la cadena de detenciones sea lo ms larga posible y lo que
busca cualquier militante que se enfrenta a la tortura es romper a
toda costa esa cadena. Su principal arma para romperla, aparte de la
buena compartimentacin, es y sern siempre las coartadaskantadas.
En ese caso concreto, el que ambos grupos no se conozcan
entre s busca evitar que en caso de detencin y tortura puedan
cantarse mutuamente. Sin embargo, si los primeros son detenidos al
ir a recoger o una vez recogido el material escondido cerca de la
muga, y los torturadores les hacen cantar dnde tienen que dejar
exactamente ese material, cuando los segundos se presenten al
lugar acordado para recogerlo, sern a su vez detenidos.

31

Lo que se recomienda en el manual al respecto es preparar un


falso punto de entrega de material, que es el que se cantara en caso
de torturas, para preservar el verdadero y evitar as que se produzca
una cadena de detenciones. Con los buzones y zulos ocurre otro
tanto. Algo que no tiene absolutamente nada que ver con falsas
denuncias de torturas, como puede comprobar con suma facilidad
cualquiera.
Tambin es bien fcil de comprobar en qu consisten las
coartadas-kantadas que han solido preparar los militantes de ETA
para el caso de ser detenidos y torturados. Mattin Sarasola lo explic
perfectamente el en el juicio por torturas celebrado en Donostia, y
por eso me resulta imposible de creer que no lo entendiera un
periodista como Antonio Santos, que escribe en el diario El Correo
del grupo Vocento, como Fernando Iturribarria.
Ninguno de los dos tiene un pelo de tonto, y por eso estoy
persuadido de que Santos manipul a conciencia las bien claras
explicaciones que dio Sarasola respecto a las coartadas que
preparaban para el caso de ser detenidos y torturados. Unas
coartadas que, como bien explic, nada tenan que ver en absoluto
con supuestas falsas denuncias de torturas.
Vase al respecto el Anexo 12, en el que se explica que
Antonio Santos bas su artculo en una manifiesta falsedad. Ahora
bien, seguro que el periodista aducir que no minti, sino que se
trat de un error involuntario por su parte. Que cada cual saque
sus conclusiones tras leer el anexo.

32

V
Las coartadas en la prctica
ETA ha solido recomendar a sus militantes que, a la hora de
preparar zulos, buzones y puntos de entrega falsos, hagan todo lo
posible por elegir sitios lgicos y crebles, para que, en caso de que
los torturen y canten esos falsos lugares, las mentiras resistan el
mayor tiempo posible.
En el caso de los puntos de entrega, si la coartada-kantada
est bien preparada y los militantes detenidos consiguen resistir el
tiempo suficiente sin cantar el verdadero sitio, la cadena de
detenciones se habr roto. En cambio, si no han previsto un falso
lugar para cantar, o la preparacin de dicho lugar deja que desear, o
no son capaces de mantener el tiempo necesario la coartadakantada, los torturadores se saldrn con la suya.
Desconozco el motivo por el que los militantes de ETA del caso
real que voy a mencionar a continuacin no consiguieron romper en
un principio la cadena de detenciones. En todo caso, es un buen
exponente de la importancia de las coartadas-kantadas a la hora de

33

hacer frente a la tortura.


Sucedi el domingo 24 de octubre de 1993. La Polica
espaola detuvo a un par de militantes legales de ETA, que fueron a
recoger material de la organizacin escondido cerca de la muga, y
les hicieron cantar el verdadero lugar en el que deban dejar a su vez
dicho material. A raz de ello, cuando otro militante legal de un
segundo grupo fue a recoger dicho material, fue a su vez detenido.
Tambin a este ltimo le hicieron cantar no pocas cosas, lo
cual condujo a nuevas detenciones, y a que la Polica supiera a
dnde deba llevar exactamente el material ese segundo grupo. Su
misin era dejarlo en Madrid, en el interior de un vehculo, para que
lo recogieran a su vez los miembros del comando que all tena ETA.
El desarrollo y resultado de la operacin policial se puede
consultar en el diario El Pas de los das 26 y 27 de octubre de aquel
ao. En ese ltimo ejemplar se menciona el modo en que ETA
consigui romper en aquel caso la cadena de detenciones. Lo hizo
efectuando diversas llamadas telefnicas a varios diarios madrileos
con un falso aviso de bomba. Ubic el falso aviso en la calle donde
los militantes liberados del comando Madrid tenan que recoger el
vehculo cargado de material, y as consigui que stos no se
acercaran a dicha calle.
Supongo que era el nico modo que tenan de alertarles, ya
que, debido a la compartimentacin, seguro que les era del todo
imposible contactar directamente con ellos. Si no llega a ser por
aquellas llamadas telefnicas de alerta, la Polica hubiese detenido
con toda probabilidad a los miembros del comando, y no slo eso

34

sino que hubiera podido continuar con la cadena de detenciones,


gracias a las informaciones que sin duda les hubiese arrancado a su
vez bajo torturas.
Ni los primeros militantes legales detenidos cerca de la muga
saban nada del segundo grupo, ni stos tenan informacin alguna
sobre los miembros del comando Madrid, pero la detencin de los
primeros a punto estuvo de acabar con la detencin de los ltimos.
Y no precisamente porque ni el primer ni el segundo grupo tuvieran
apuntado el lugar donde tenan que dejar el material para que lo
recogiera el siguiente eslabn de la cadena.
As es como las Fuerzas de Seguridad espaolas han
conseguido encadenar la mayora de las veces las detenciones de
militantes y colaboradores de ETA, a pesar de las estrictas medidas
de compartimentacin adoptadas por dicha organizacin. Lo han
conseguido gracias a la tortura.
Por su parte, ETA hace tiempo que comprendi que la manera
ms eficaz de enfrentar esa temible arma eran las coartadaskantadas y empez a poner un gran empeo en que sus militantes
aprendieran a servirse de ellas. En el manual Haciendo frente a la
detencin se insiste, por ejemplo, en que Debemos creernos
nuestra propia coartada, visualizarla, no es slo algo para aprender
de memoria hay que hacer esquemas, escribirlo, decirlo
oralmente, etc es un examen que hay que preparar mejor que el
examen ms difcil. Una vez bien preparada y aprendida, tenemos
que hacer de vez en cuando el ejercicio de repetir la coartada (sin
obsesionarnos), si no, se nos ir olvidando con el paso del tiempo.

35

Eso s, todo eso es mucho ms fcil decirlo y recomendarlo


que llevarlo a la prctica. Ante un buen profesional de la tortura, no
es nada fcil que ese tipo de coartadas resistan hasta el fin de la
incomunicacin. En la prctica, dichos especialistas han conseguido
hacer cantar gran parte de la verdad, o de la mentira que a ellos les
interesa, a la mayora de los militantes de ETA que han cado en sus
manos.
Otro tipo de coartadas s que han sido siempre muy eficaces,
porque no deben enfrentarse a la tortura. Son las que se menciona
en el manual ESKULIBURUA intervenido al comando de Portu y
Sarasola. Unas coartadas a las que los militantes de ETA nunca han
llamado kantadas, y que sirven para evitar las detenciones.
Por ejemplo, las destinadas a salir bien parado de los
controles policiales: Supongamos, por ejemplo, que siendo legales
vamos en coche a ver algo y caemos en un control. Si no tenemos
una pequea coartada preparada de antemano (vamos a tal sitio, a
fiestas, al cine) y nos preguntan por separado, podramos incurrir
en contradicciones.
Todos los militantes de ETA, sin distincin alguna, han solido
preparar ese tipo de coartadas destinadas a evitar las detenciones
en controles y similares. En cambio, las destinadas a ser usadas en
dependencias policiales tan slo las han acostumbrado a preparar
los militantes que corran riesgo de ser detenidos en el Estado
espaol.
No hay ms que ver, al respecto, la gran diferencia que existe
entre lo que ETA recomienda a sus militantes en caso de ser

36

detenidos, por un lado, en el Estado francs, y por otro, en el


espaol. Una diferencia que se puede apreciar a la perfeccin en el
apartado 3.7.4 del manual ESKULIBURUA, titulado Comportamiento
en comisara, que se encuentra en el Anexo 11.
En el caso de Estado francs, no se habla para nada de
coartadas y se insiste en cerrar la boca. En cambio, si las detenciones
se producen en el espaol, se recalca que Debemos quitarnos de la
cabeza aquello de que estamos obligados a hablar y no cabe otra
salida. Se insiste en tratar de persuadir a la militancia de que la
batalla por intentar no cantar cuando los sometan a torturas no est
perdida de antemano. Que no es cierto que no merece la pena
resistirse, puesto que al final se acaba hablando.
ETA insiste en la importancia de las coartadas-kantadas para
conseguir superar con xito esa dursima prueba y recalca a sus
militantes que En caso de tortura fsica, y slo en ste, utilizaremos
las coartadas. Pero no hay que echarlas enseguida, por supuesto.
Debemos utilizarlas solamente cuando ya no podamos ms. Nunca
sabremos si servirn para algo, pero al menos pueden servir para
ganar tiempo y, si son cantadas bien preparadas, fciles y lgicas,
servirn para librar algunas cosas.
sa es la nica ocasin en la que se utiliza el trmino
cantada en los dos manuales de ETA intervenidos al comando de
Portu y Sarasola. Desconozco si ese trmino es o no empleado en
algn otro manual de dicha organizacin en el que se hable de las
coartadas a utilizar en caso de torturas. En todo caso, lo que s est
clarsimo es que, a partir de la filtracin del supuesto correo de

37

Txeroki, el trmino kantada ha sido utilizado de manera harto


frecuente por los medios de comunicacin y la judicatura espaola.

38

VI
El Manual de Manchester
Hay otro dato que arroja an ms luz sobre la manipulacin
consistente en ligar las coartadas-kantadas de los militantes de ETA
a supuestas denuncias falsas de torturas. Se trata del hecho,
fcilmente verificable, de que en los EEUU recurrieron a esa misma
manipulacin, en los mismos trminos, bastantes aos antes que en
el Estado espaol.
Utilizaron para ello el conocido como Manual de Manchester,
as denominado por haberlo descubierto la Polica en la ciudad
inglesa de Manchester. Fue descubierto el ao 2000 en un
ordenador, est redactado en rabe y, segn los especialistas, parece
ser una compilacin de material proveniente de varios manuales de
seguridad interna, guerrilla y operaciones encubiertas provenientes
de todo el mundo.
Aunque en l no se mencione en absoluto a Al-Qaeda (su
ttulo traducido es ''Estudios Militares en la Yihad Contra los
Tiranos''), las autoridades estadounidenses lo han utilizado para

39

refutar las denuncias de torturas de los miembros de Al-Qaeda;


sobre todo, durante los peores momentos del escndalo de las
torturas por las fotos de Abu Ghraib.
Sirva como ejemplo la respuesta que dieron al Comit contra
la Tortura, CAT, de la ONU el 5 de mayo de 2006 en Ginebra: Es
bien sabido que los miembros de Al-Qaeda estn entrenados para
mentir. El Manual de Manchester da instrucciones a todos sus
miembros para que, cuando son capturados, aleguen torturas,
incluso si no son sometidos a abusos. Algo que en absoluto se dice
en ese manual.
La alegacin estndar empleada en los EEUU ha sido que Es
importante tener en cuenta que los manuales de entrenamiento de
Al-Qaeda enfatizan la tctica de hacer falsas alegaciones de abuso.
Exactamente la misma alegacin, sustituyendo Al-Qaeda por ETA,
que han utilizado durante dcadas en el Estado espaol.
La razn por la que esa mentira ha sido tan eficaz la apunt
bien certeramente el aorado periodista Javier Ortiz en una
conferencia titulada Tortura y doble moral. Una conferencia en la
que recalc que La sociedad espaola y generalizo sabiendo que
dejo aparte dignsimas minoras no sabe nada de la tortura. Y no
sabe de la tortura porque no quiere saber nada de la tortura.
Porque le viene muy bien no saber nada de la tortura.
Segn Ortiz, el motivo por el que la sociedad espaola opta
por desentenderse de ese grave problema es que No quiere saber
nada de ningn mal que no est en condiciones de superar, de
suprimir. Algo que no le ocurre slo a dicha sociedad, por

40

supuesto. Lo de no querer saber nada de ningn mal que no se est


en condiciones de afrontar, de remediar, es una actitud muy
humana.
Los negacionistas de la tortura lo saben de sobra y han sacado
el mximo provecho de ello, socializando un mensaje tan sencillo
como eficaz: las denuncias de torturas son puras invenciones de
los terroristas y sus cmplices. Una mentira goebbelsiana
destinada a que los ciudadanos puedan tranquilizar fcilmente sus
conciencias.
Para la manipulacin mencionada al principio, consistente en
pretender que las coartadas-kantadas incluyen falsas denuncias de
torturas, en EEUU utilizaron la parte final del captulo 9 del Manual
de Manchester, titulado Plan de seguridad. En concreto, una frase
que, traducida, dice Antes de ejecutar una operacin, quien la
dirige debe instruir a sus operativos en cuanto a lo que deben decir
si son capturados.
Fue en 2005 cuando empezaron a pretender que esa frase
poda significar que, en ocasiones, las denuncias de tortura de los
miembros de Al Qaeda eran aprendidas de antemano de memoria.
Por lo tanto, empezaron a usar ese argumento bastantes aos antes
que en el Estado espaol, donde parece obvio que terminaron por
copiarles en vista de los buenos resultados que obtuvieron los
estadounidenses.
En realidad, ni en esa parte final del captulo 9 del Manual de
Manchester, que se recoge en el Anexo 13, ni en ninguna otra, hay
absolutamente nada relacionado con falsas denuncias de tortura. De

41

lo que se habla en ese noveno captulo, al igual que en los manuales


de ETA, es de la preparacin de las coartadas-kantadas que se deben
emplear en caso de detencin, para intentar ocultar la verdad a los
captores.
En todos esos manuales se trata de lograr que las personas a
los que van dirigidos estn preparadas para que, en caso de ser
torturadas, intenten ocultar a los torturadores las informaciones que
stos tratan de arrancarles, dando en su lugar informaciones falsas
que deben estar bien preparadas de antemano para poder superar
la prueba de la tortura.
Lo que desde luego no se encuentra en esos manuales es
ninguna consigna para denunciar falsas torturas ni nada que se le
parezca, por mucho que insistan en ello los negacionistas de la
tortura; ni en el Manual de Manchester, ni en los de ETA, ni en los
de ninguna organizacin que se enfrenta al problema de la tortura.
Se puede comprobar leyndolos completos.
Precisamente por ello, han hecho todo lo posible para que
esos manuales no se conozcan en su totalidad. Por ejemplo, cuando
el Departamento de Justicia de los EEUU public en 2001 algunos
captulos del Manual de Manchester en su pgina web de Internet,
manifest que no publicaba el resto para no ayudar a los terroristas.
Ahora bien, aunque la supresin de algunos contenidos s poda
justificarse por ese motivo, en ningn caso caba apelar a l para
justificar la supresin del captulo 17, que es el que trata en detalle
el tema de la tortura.
Hoy da las 14 pginas de dicho captulo, inaccesibles durante

42

muchos aos, pueden consultarse en algunos pocos sitios en la red,


en ingls, y su lectura no deja lugar a dudas sobre las verdaderas
recomendaciones de ese manual con respecto a la tortura. Desde
luego, no hay en l absolutamente nada que tenga que ver con las
supuestas instrucciones para que se hagan falsas alegaciones de
abuso de que hablan las autoridades estadounidenses.
Haciendo abstraccin de ciertos detalles, como los referentes
a algunos mtodos de tortura especialmente brutales que
menciona, y al tipo de militantes al que va dirigido, cuya
cosmovisin es muy diferente de la occidental, lo cierto es que la
filosofa que emana de ese captulo del manual puede ser suscrita
por cualquier organizacin que tiene que hacer frente a la tortura,
pues refleja bien los problemas y preocupaciones a los que se
enfrentan todas ellas.
Una de esas preocupaciones es la de que, como se dice en el
Manual de Manchester, el detenido puede verse obligado a
confesar bajo tortura mientras se encuentra en custodia policial.
Una vez ante el juez, sin embargo, debe decir que ha sido torturado,
negar todas las anteriores confesiones, y pedir que se repita el
interrogatorio. Una preocupacin que tambin se refleja en los
manuales de ETA.
Tanto en estos ltimos como en el Manual de Manchester se
remarca a las personas a los que estn dirigidos que deben procurar
hacer caso omiso de las amenazas que sufran para que ratifiquen
ante el juez la declaracin policial y para que se abstengan de
denunciar las torturas a que han sido sometidos. No es nada de

43

extraar que insistan en ello, porque esas amenazas son bien


eficaces si estn precedidas de una sesin intensiva de torturas.
Los negacionistas de la tortura han repetido una y otra vez
que ETA recomienda a sus militantes denunciar torturas,
ocultando sistemticamente que dicha recomendacin se refiere
nica y exclusivamente a los casos en que stas se produzcan. Y
tambin ocultan a toda costa el por qu de dicha recomendacin.
El motivo es bien difano y no slo concierne al Estado
espaol, sino a todos los estados en que se practica la tortura. Se
trata de las habituales amenazas y chantajes a la que someten los
torturadores a sus vctimas para que no osen negar ante el juez la
declaracin policial y denunciar las torturas a que han sido
sometidos. Por eso han insistido siempre todos cuantos luchan
contra la tortura en la importancia de denunciarla, si se produce.

44

VII
Un manual
ms que sospechoso
Como se acaba de ver en el captulo anterior, la manipulacin
y tergiversacin de documentos autnticos para restar credibilidad a
las denuncias de torturas no es en absoluto un procedimiento
exclusivo del Estado espaol. Se ha mostrado el ejemplo de los
EEUU, y otro tanto hacen en otros estados donde se practica la
tortura.
En cambio, lo que s parece ser exclusivo de los espaoles es
lo de recurrir a las falsificaciones para el mismo fin. Por mucho que
lo he intentado, no he podido encontrar ningn ejemplo concreto de
que en los EEUU, o en otras partes del mundo, se hayan servido de
falsificaciones. Nadie discute, que yo sepa, la autora de los
documentos que han utilizado.
En el Estado espaol tambin se limitaron a manipular y
tergiversar documentos autnticos, tanto de ETA como de

45

organismos populares, hasta que dieron el gran salto cualitativo de


falsificar uno. Supongo que lo hicieron porque su estrategia
manipuladora respecto a los documentos autnticos ya no daba ms
de s; sobre todo, de cara al exterior.
El caso es que hay slidos indicios de que, en 1998,
falsificaron ese famoso manual que la Guardia Civil dijo haber
incautado al comando Araba de ETA. Un documento del que ya se ha
hablado en los captulos II y III y al que han recurrido en mltiples
ocasiones desde entonces. Sobre todo, cuando los organismos
internacionales les han pedido cuentas y explicaciones sobre la
tortura en el Estado espaol.
Tambin hay muy slidos indicios de que diez aos despus,
en 2008, volvieron a recurrir a la falsificacin. En ese caso,
fabricando un correo que introdujeron en una llave USB en el
apartamento donde fue detenido el militante de ETA Garikoitz
Aspiazu Txeroki en el Estado francs. Se ha tratado el tema en el
captulo III.
Aparte de ese supuesto correo de Txeroki y del famoso
manual, ambos fabricados con toda probabilidad de arriba abajo
por la Guardia Civil, no hay ningn otro documento, ni de ETA ni de
organismos populares como las Gestoras Pro-Amnista, que puedan
ser aducidos con un mnimo de seriedad como pruebas de que se ha
incitado a los detenidos a que presenten denuncias falsas de malos
tratos o torturas. Absolutamente ninguno. Cualquier anlisis
imparcial y riguroso sobre el tema no podra sino corroborarlo.
Los negacionistas de la tortura hablan de manuales de ETA

46

en plural, pero a la hora de concretar siempre se refieren al mismo,


a ese manual tan famoso como falso, supuestamente intervenido
a ETA en 1998. Una simple hoja, que no manual, que se transcribe
en el Anexo 8 y es el nico manual de ETA que se puede encontrar
ntegro en la red. Suele ser citado a menudo por quienes niegan
toda credibilidad a las alegaciones de malos tratos / torturas, tanto
completo como sobre todo algunos de sus extractos.
Ahora bien, basta con transcribir un extracto del mismo para
mostrar que no es en absoluto creble que lo haya redactado nadie
de ETA. El apartado Qu denunciar? comienza as: Ante una
detencin, por corta e insignificante que sea, aunque nos pongan en
libertad sin cargos, ni fianza, ni ninguna otra medida represora, hay
que denunciar torturas. Y prosigue as: Esta campaa de denuncia
debe abarcar todo el estado espaol. All donde se produzca una
detencin (aunque sea de trfico,) tiene que haber una denuncia y
no parar hasta conseguir sentarlos a todos ante su seora.
Si algo ha remarcado siempre ETA a sus militantes es que
deben pasar lo ms desapercibidos posible; es decir, que deben
evitar todo aquello que pueda atraer la atencin sobre ellos. Por
eso, siendo la discrecin tan de rigor, es muy difcilmente imaginable
que ETA recomendara a sus militantes que denunciaran torturas
ante cualquier detencin, por corta e insignificante que sea,
incluso aunque sea de trfico. Choca contra toda lgica.
Las autoridades espaolas saben de sobra que cualquier
anlisis mnimamente riguroso de los documentos redactados por
ETA, durante sus ms de 50 aos de existencia, no puede sino

47

mostrar que ese supuesto manual es completamente diferente de


cualquier otro documento de ETA que se refiera al tema de las
torturas. Por eso se niegan categricamente a que se haga ningn
estudio independiente al respecto y consideran un verdadero
anatema el mero hecho de que se ponga en duda la autenticidad de
ese manual.
Al respecto, son de destacar los reproches que dichas
autoridades dirigieron en 2009 a Martin Scheinin, entonces Relator
Especial de la ONU sobre la promocin y la proteccin de los
derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra
el terrorismo. Unos reproches debidos al informe muy crtico que
redact el Relator tras realizar una visita a Espaa en 2008
(A/HRC/10/3/Add.2).
En la extensa respuesta (A/HRC/10/G/2) del Gobierno espaol,
ste reproch a Scheinin, entre otras cosas, que expresara
abiertamente sus dudas sobre la veracidad de la informacin
facilitada por las autoridades espaolas respecto a una estrategia
especfica definida por la banda terrorista ETA de denunciar de
modo sistemtico la ocurrencia de torturas.
El Gobierno espaol subray que La certeza de que tal
consigna ha sido difundida por ETA es completa y se sustenta tanto
en los documentos incautados por las fuerzas policiales espaolas
como en la ratificacin de su autenticidad por los jueces y tribunales
espaoles.
Ntese que, aunque el Gobierno hablara de documentos,
en plural, tan slo mencion uno en concreto, ese manual

48

supuestamente incautado a ETA en 1998. No es nada de extraar,


porque en el resto de documentos a que hacen mencin genrica en
ningn caso se pide denunciar malos tratos / torturas que no se
hayan producido.
No cabe duda alguna de a qu se refiri el Gobierno cuando a
continuacin afirm que Cuestionar tal autenticidad implica, por lo
tanto, rebatir la verdad formal establecida por los tribunales sobre la
que se construye nuestro estado de derecho, lo que, en ltimo
trmino, conduce al cuestionamiento global de nuestro sistema
democrtico. Se refera, sin duda, a cuestionar la autenticidad de
ese famoso manual.
El hecho es que las autoridades espaolas no estn dispuestas
a admitir la ms mnima sospecha al respecto. Y ello a pesar de las
ms que esclarecedoras conclusiones de un Dictamen que La
Direccin de Derechos Humanos del Gobierno Vasco public en
marzo del 2009. Un Dictamen titulado Documentacin de la Tortura
en Detenidos incomunicados en el Pas Vasco desde el 2000 al 2008:
Abordaje cientfico, uno de cuyos objetivos era el aportar datos
que nos permitieran explicar si existen evidencias estadsticas para
defender que las denuncias [de malos tratos/tortura] en su
globalidad son o no falsas.
Partieron para ello, como hiptesis de trabajo, de la postura
de las autoridades de Espaa que seala que las denuncias de
tortura son falsas y obedecen a unas instrucciones de ETA a sus
militantes de que deben de denunciar sistemticamente torturas.
Postura sa que, segn el Dictamen, dichas autoridades sustentan

49

en ese famoso manual que la Guardia Civil dice haber incautado a


ETA en 1998.
Los autores del Dictamen analizaron un total de 957
detenciones incomunicadas producidas entre el 2000 y el 2008.
Comprobaron que en 634 de ellas se alegaron malos tratos / tortura,
el 66%, y compararon los hallazgos esperables en base a la
argumentacin de las autoridades espaolas y los hallazgos
realmente encontrados, utilizando instrumentos epidemiolgicos y
estadsticos de reconocida solvencia.
Su principal conclusin fue muy clara: los hallazgos
observados no permitan soportar la hiptesis de la falsedad de las
alegaciones, ni que stas obedecieran a instrucciones genricas,
porque Existen numerosos indicadores estadsticos que son
contrarios a dicha hiptesis. Una conclusin que reforzaron otros
dos estudios similares. Uno encargado por el Ararteko, y el otro por
el Instituto Vasco de Criminologa.
No cabe duda que esos tres estudios restaron no poca
credibilidad al tantas veces repetido argumento sobre unos
supuestos manuales de ETA para denunciar falsas torturas. En todo
caso, fueron bien clarificadores y por eso sera muy conveniente que
se realizaran nuevos estudios, imparciales y rigurosos, que siguieran
la senda marcada por esos tres.
Por ejemplo, un estudio en que se analizara de modo
exhaustivo, desde al menos 1980, la utilizacin de ese manido
argumento, segn el cual ETA y su entorno siguen instrucciones,
para denunciar de manera sistemtica torturas inexistentes. Un

50

estudio que podra realizar un mecanismo independiente para la


averiguacin de la verdad que ayude a todas las vctimas de
violaciones de derechos humanos a que puedan decir su verdad.
Tambin a las de la tortura.

51

VIII
Los encubridores de ABC
Entre los documentos que las autoridades espaolas se
dedicaron a enviar a instancias internacionales, como supuesta
prueba de la falsedad de las denuncias de tortura, haba no pocos
redactados por organismos populares. Unos documentos en los que
no se deca absolutamente nada de lo alegado por las autoridades.
Como es bien sencillo de verificar, en ellos tan solo se recalcaban los
derechos que asisten a las personas detenidas, y la necesidad de
denunciar malos tratos / torturas en caso de que se produjeran.
Adems de advertir de la existencia de numerosos
interrogatorios ilegales, en dichos documentos se sealaba la
diferencia entre las declaraciones prestadas en dependencias
policiales y la que se prestaba ante el juez. Se deca que en las
primeras el abogado era de oficio, mientras que ante el juez el
abogado presente era el de confianza, aunque, de todos modos, no
se poda consultar con l hasta finalizada la declaracin. Sin
embargo, hace ya muchos aos que tambin empezaron a impedir
la presencia del abogado de confianza en la gran mayora de las
declaraciones ante el juez de detenidos incomunicados. En ese

52

aspecto, como en otros, las condiciones, lejos de mejorar, no ha


hecho sino empeorar con el tiempo.
Otro claro ejemplo de empeoramiento fue el que se refiere al
traslado a Madrid de esos detenidos para presentarlos ante el juez
de la Audiencia Nacional. Durante dcadas, incluido el franquismo,
eran trasladados a Madrid justo al final de la incomunicacin, pero a
partir de finales de la dcada de los ochenta empezaran a
trasladarlos lo antes posible. Con toda probabilidad, porque los
jueces y forenses de Madrid actuaban de manera bien diferente a
los de Euskal Herria, donde las Audiencias de Donostia y Bilbao
condenaron a numerosos torturadores. Adems, preferan tambin,
sin duda, a los abogados de oficio de Madrid, aunque de todos
modos dichos abogados bien poco han podido hacer en ese tipo de
casos, porque la legislacin reduce prcticamente su funcin a la de
meros convidados de piedra.
No tengo nada claro por qu enviaban a instancias
internacionales todos esos documentos de organismos populares,
que en absoluto servan para restar credibilidad a las denuncias de
torturas. Supongo que pretendan mostrar que esas consignas que
atribuyen a ETA y su entorno, de hacer falsas alegaciones de
torturas, estaban incluidas en numerosos documentos diferentes.
Es decir, incluir un montn de documentos y luego poner el foco
siempre en el mismo, el famoso manual que la Guardia Civil dice
haber intervenido a ETA en 1998, dando a entender que el resto
eran similares. Aunque no lo fueran en absoluto.
Antes de sacarse de la manga aquel manual que tanto juego

53

les ha dado desde entonces, quienes negaban la tortura se limitaban


a manipular y tergiversar documentos autnticos y un buen ejemplo
de ello fueron los artculos que public el diario ABC justo el da
anterior y posterior a que se conociera la sentencia dictada por la
Audiencia de Donostia condenando por torturas a cinco guardias
civiles, el 16 de julio de 1987. Tngase en cuenta que el diario La
Razn, el preferido por las fuentes antiterroristas para esos
menesteres, se cre bastantes aos despus, en 1998.
La sentencia que contextualiz ABC fue la del caso de
Juanita Goikoetxea, que tena ms de 50 aos cuando fue detenida
el 7 de enero de 1982, y a la que aplicaron todo tipo de torturas: la
baera, la barra, electricidad, golpes... Fue puesta en libertad sin
cargos, como la gran mayora de las miles de personas torturadas en
aquella poca, y las fotos que le sacaron no dejaron lugar a dudas
sobre el calvario que sufri: su cabeza estaba deformada por la
hinchazn, llena de calvas; tena un impresionante hematoma en la
zona occipital, una gran bolsa de oreja a oreja que borraba su nuca,
extensas manchas oscuras en su trax y piernas...
El diario ABC presion claramente a los magistrados
donostiarras que juzgaron el caso, como se puede comprobar en el
ejemplar del 26 de junio de 1987. Estaba celebrndose el juicio y
ABC dedic su portada de ese da, La Justicia en el Pas Vasco y la
dictadura del miedo, la editorial y un par de pginas ms a
presionar a dichos jueces. El diario mencion en especial al que era
entonces presidente de la Audiencia de Gipuzkoa, Joaqun Gimnez,
del que sac la foto en portada, e insinu que los magistrados no
estaban actuando con imparcialidad por miedo a ETA.

54

A raz de ello, los integrantes del tribunal hicieron pblica una


nota de protesta, en la que rechazaban las insinuaciones que ponan
en duda su independencia e imparcialidad y pidieron la tutela del
Consejo General del Poder Judicial. Tambin Jueces para la
Democracia y la Unin Progresista de Fiscales del Pas Vasco
descalificaron con dureza las insinuaciones del diario ABC.
Aquellas presiones no surtieron efecto y cabe sospechar que
ABC supo que la sentencia iba a ser condenatoria. Justo el da
anterior de que se diera a conocer, el 15 de julio de 1987, anunci la
Inminente sentencia en el caso Juana Goicoechea junto con el
siguiente gran titular: ETA ha dado instrucciones para que se
denuncien torturas en interrogatorios.
En

dicho

artculo,

aparte

de

mencionar

extractos

seleccionados, y totalmente manipulados, de algunos documentos


de ETA, tambin sac a colacin una informacin del clausurado
diario EGIN. Una informacin, publicada el 7 de mayo de 1982, en la
que se hablaba de un documento de las Gestoras Pro-Amnista.
Es bien fcil de verificar que en ninguno de los aludidos
documentos de ETA se incitaba en absoluto a presentar falsas
denuncias de torturas y tampoco se haca nada similar en el
mencionado documento de Gestoras. Ni por asomo. Lo nico que se
haca era dar una serie de consejos y advertencias en caso de ser
detenido, como se puede ver en el Anexo 14 en que se ha
reproducido ntegro dicho documento.
En l se adverta, por ejemplo, de las precauciones a tomar al
pasar ante el juez. Se deca, en concreto, que era necesario

55

cerciorarse, mediante la identificacin de los que se hallan


presentes, de que las diligencias que se van a cumplimentar
constituyen la declaracin ante el juez de instruccin de la Audiencia
Nacional.
En el manual Haciendo frente a la detencin, ETA tambin
puso especial inters en mostrar a sus militantes cmo podan
cerciorarse de que estaban realmente en la Audiencia Nacional. Lo
hizo al principio del apartado titulado Comparecencia ante el juez,
donde se remarca que los calabozos de all estn mejor habilitados
(suelen estar limpios, tienen un banco de piedra pegado a la pared
y tienen aseo).
Despus, dice a sus militantes que, una vez all, La pesadilla
ha terminado, por lo tanto, no pienses que te van a volver a dejar en
manos del enemigo y/o que cumplirn alguno de los chantajes o
amenazas que te han hecho en comisara; todo eso es mentira.
Despus de pasar ante el juez te llevarn a prisin. Algo que no ha
sido nunca del todo cierto, como se ha explicado en el captulo II.
En realidad, si que ha habido militantes de ETA que tras
comparecer ante el juez han vuelto a manos de los torturadores,
pagando as con creces el haber osado denunciar torturas ante el
magistrado. Una posibilidad que tanto ETA como las Gestoras ProAmnista parecen haber obviado siempre en sus documentos, donde
se insite en que una vez puesto a disposicin judicial no te pueden
volver a llevar a comisara. Lo han repetido una y otra vez, y me
imagino que lo han hecho para no cerrar todo resquicio a la
esperanza entre los candidatos a la tortura.

56

En un documento de las Gestoras, titulado Qu hacer ante


una detencin, reconocan que por desgracia, una cosa son los
derechos que vienen recogidos en las leyes y otra muy distinta la
realidad. Y si ya es difcil reclamar el respeto de los derechos de cada
uno en la calle, ms an resulta en comisara, sobre todo si tenemos
en cuenta la extensin y brutalidad que encierra la tortura.
En otro documento, titulado Algunas notas sobre los
derechos de los detenidos en cuartelillos y comisaras, tambin
decan algo similar: Sabemos que para muchos eso de hablar de los
derechos de los detenidos puede sonar a una grotesca burla debido
a su experiencia personal. Pero como ya hemos sealado la nica
manera de poder defender nuestros derechos es conocindolos.
El principal objetivo de esos documentos de Gestoras era sin
duda el de dar a conocer esos derechos y al mismo tiempo tambin
remarcaban la necesidad de denunciar los malos tratos / torturas si
se producan. No hay un solo documento en el que tan siquiera se
insinue denunciar nada que no se hubiese producido.
Por ejemplo, en el mencionado por ABC, y recogido en el
Anexo 14, se dice que En caso de existencia de torturas y malos
tratos acaecidos en comisara de polica o cuartel de la Guardia Civil,
denunciarlos ante el juez y exigir su constancia en la declaracin que
en su momento se practica. Hacer constar tales torturas y malos
tratos de la manera ms detallada posible, enumerando las distintas
prcticas a las que ha sido sometido. Solicitar en esos casos del juez
que ordene un reconocimiento mdico por parte del mdico
forense del Juzgado.

57

La lectura de todos esos documentos de organismos


populares no deja ningn resquicio a la duda. En ellos no hay
instruccin alguna para que se denuncien falsos malos tratos o
torturas, por mucho que se empeen en afirmar lo contrario las
autoridades espaolas, y los negacionistas de la tortura en general.
Otro tanto sucede con los documentos de ETA, excepcin
hecha del falso manual que pretenden haber intervenido a dicha
organizacin en 1998. En ninguno de ellos hay nada mnimamente
sospechoso, como podra verificar con suma facilidad cualquier
estudio imparcial y riguroso sobre el tema.

58

IX
El caso Egunkaria
Otro de los aspectos que sera conveniente analizara el
estudio sobre la tortura que propongo es el contenido de ese
manual tan famoso como falso que la Guardia Civil dice haber
incautado a ETA en 1998 y el uso que se ha hecho del mismo. En
especial, el modo en que se utiliz en el bien conocido caso
Egunkaria..
En la madrugada del 19 al 20 de febrero del 2003, la Guardia
Civil arrest en sus casas a diez personas relacionadas con el diario
Egunkaria, que era entonces el nico escrito ntegramente en
euskara, y clausuraron dicho diario. Una actuacin que caus honda
conmocin en Euskal Herria.
Entre los diez detenidos esa madrugada se encontraban
personas de gran renombre de la cultura vasca y la gran mayora de
ellas denunciaron haber sufrido malos tratos / torturas durante los
cinco

das en

que estuvieron sometidas al rgimen de

incomunicacin.
El Director del diario, Martxelo Otamendi, manifest tras ser
puesto en libertad que: Si a Joan Mari Torrealdai, que es una

59

eminencia de la cultura vasca, con 60 aos, le han apaleado como le


han apaleado, si a mi me han aplicado dos veces la bolsa, qu no
harn con un joven o con una persona mayor que no tiene la
capacidad de poder reunir como yo, como Egunkaria, a tantos
medios de comunicacin, y cuyas denuncias de torturas quedan
absolutamente en el olvido.
Torrealdai, sin embargo, no se atrevi a denunciar lo que
sufri entonces, ni en sede judicial, ni en pblico ni en privado. Slo
cinco aos ms tarde, en una intervencin en la radio pblica vasca
Euskadi Irratia, habl finalmente por primera vez de tortura:
reconoci que l tambin la sufri, y que una de las secuelas de ello
fue su incapacidad para reconocerlo durante tantos aos.
Cuando se produjeron las detenciones y el cierre de
Egunkaria, en los media espaoles se pudieron leer y or autnticas
barbaridades sobre el diario y los detenidos que denunciaron malos
tratos / torturas. Unas barbaridades, vertidas por periodistas tanto
cercanos al PP como al PSOE, que bien pocos de ellos han rectificado
nunca, y de las cuales voy a dar un par de ejemplos:
Jos Mari Calleja: El seor Martxelo Otamedi, que es un
etarra en comisin de servicios, que ha hecho una denuncia de
presuntas torturas siguiendo el manual de los etarras y que, desde
luego, el relato que ha hecho el otro da en El Mundo es el de un
cobarde, que colaboraba con la propia polica. 'Se me baja la venda
de los ojos y yo le digo que se me est bajando la venda, que me la
suban...' Es un cobarde! Con el Dodotis todo el da puesto.
Edurne Uriarte: Martxelo Otamendi, con un aspecto de

60

haber regresado de unas vacaciones en el Caribe, denunciaba


torturas, siguiendo la orden de la direccin etarra conocida por
cualquiera que sepa lo mnimo sobre terrorismo, una orden que dice
que todos los detenidos deben denunciar torturas.
Ni Calleja, ni Uriarte, ni muchos otros han rectificado nunca lo
que dijeron entonces sobre Martxelo Otamendi. Ni siquiera cuando
el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo dio toda la razn al
que fuera Director de Egunkaria. En concreto, en octubre del 2012,
fall que el Estado espaol haba vulnerado en ese caso el artculo 3
del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que prohbe el trato
inhumano o degradante. Tambin lo conden a indemnizar a
Otamendi con 24.000 euros por no investigar suficientemente su
denuncia de torturas. Era la tercera vez en un par de aos que TDH
de Estrasburgo fallaba contra el Estado espaol en casos de
denuncias de torturas de detenidos vascos que haban sido
incomunicados, y ha vuelto a hacerlo en otros dos casos en octubre
del 2014.
En el caso de Martxelo Otamendi, la sentencia de Estrasburgo
sostuvo que el Juzgado Central de Instruccin 6 de la Audiencia
Nacional permaneci pasivo ante sus denuncias y estim que las
investigaciones de la juez de instruccin nmero 5 de Madrid no
fueron lo suficientemente profundas y efectivas.
Por su parte, la Audiencia Nacional concluy en 2010 que Las
acusaciones no han probado que los procesados [del caso
Egunkaria] tengan la ms mnima relacin con ETA, lo que por s
determina

la

absolucin

con

61

todos

los

pronunciamientos

favorables. Adems, reconoci que sus denuncias sobre malos


tratos y torturas -que fueron relatadas con detalle en la vista oral y
antes ante el instructor y objeto de denuncia en los tribunales- son
compatibles con lo expuesto en los informes mdico-forenses
emitidos tras ser reconocidos en el centro de detencin.
Los magistrados

que

dictaron

la

sentencia tambin

denunciaron que no hubo un control judicial suficiente y eficiente


de las condiciones de incomunicacin a la que fueron sometidos,
pero como en la inmensa mayora de los casos las denuncias de
malos tratos / torturas que interpusieron no progresaron lo ms
mnimo y fueron todas ellas sobresedas.
El Ararteko resalt entonces que aquella clarificadora
sentencia de la Audiencia Nacional estableci la inocencia y
honorabilidad de personas que, sin embargo, denunciaron haber
sufrido viles torturas a manos de los agentes bajo cuya custodia
haban permanecido incomunicadas, mientras el Ministerio del
Interior atribua sus denuncias al seguimiento de consignas
terroristas.
En efecto, cuando los detenidos denunciaron haber sido
torturados, el entonces Ministro del Interior, ngel Acebes, declar
que Lo que han hecho estos presuntos terroristas, imputados en un
procedimiento por colaboracin o pertenencia a una organizacin
terrorista, es aplicar el manual de ETA y denunciar de manera falsa
torturas.
Al mismo tiempo, Acebes anunci que haba dado tajantes
instrucciones a los servicios jurdicos de su Ministerio para

62

interponer todas las acciones legales, denuncias o querellas, contra


quienes han formulado estas acusaciones falsas. Y pocos das
despus, el 10 de marzo del 2003, las interpuso contra cuatro de los
detenidos que haban denunciado torturas. Unas querellas en las
que se afirmaba que esas personas podan haber incurrido en
delitos de calumnias e injurias contra la Guardia Civil, de denuncia
falsa y de obstruccin a la justicia, todos ellos con fines terroristas, y
de delito de colaboracin con banda armada.
Fue ese da cuando Acebes present por primera vez en
pblico ese manual tan sospechoso que dicen haber intervenido
en 1998 a ETA, y sera conveniente que el anlisis que he propuesto
sobre la utilizacin de dicho manual analizara especialmentebg el
bien planificado modo en que fue utilizado entonces.
Uno de los aspectos a analizar podra ser el del papel jugado
por ciertos medios de comunicacin. Por ejemplo, el diario ABC que
en el ejemplar del da siguiente public las fotos de los cuatro
detenidos de Egunkaria contra los que Interior present las
querellas, y bajo cada una de las fotos una frase de su denuncia de
torturas asociada a una frase del falso manual.
En el artculo, a doble pgina y firmado por un especialista en
fuentes antiterroristas, J. Pagola, se deca que en las querellas se
aportaban las declaraciones de los detenidos, as como un
documento incautado al comando Araba en 1998, y que Un
anlisis comparativo lleva a Interior a la conclusin de que han
seguido a pies juntillas el manual de la banda.
Torturaren Aurkako Taldea, TAT, analiz dicho manual en su

63

Informe de ese ao y lleg a la conclusin de que era falso. En


concreto, reprodujo en su Informe 2003, Tortura en Euskal Herria
una fotocopia en tamao reducido de ese manual, y tras enumerar
diversas pruebas que apuntaban claramente a su falsedad, denunci
con firmeza que haba sido fabricado de arriba abajo por las Fuerzas
de Seguridad.
Ese manual que tanto protagonismo tuvo en el caso
Egunkaria, lo volvi a tener en el caso Portu-Sarasola, y lo tuvo
adems de una manera todava ms increble. Resulta que el
Tribunal Supremo se vali de que TAT lo reprodujera en su Informe
2003, y que dicho informe fuese intervenido al comando del que
formaban parte Portu y Sarasola, para desacreditar las denuncias de
torturas de ambos y absolver a todos los agentes acusados de
haberlos torturado.
Se explicar en detalle todo ello en el captulo XIII, porque
realmente es bien difcil de entender cmo se pudo valer el Alto
Tribunal de un informe de TAT en el que precisamente se
denunciaba la absoluta falsedad de ese manual para afirmar que
el comando lo tena y por lo tanto Portu y Sarasola hicieron
exactamente lo que en l se deca.
Como ese argumento no tena ni pies ni cabeza, lo que hizo el
Supremo fue pretender que las frases del manual de que se sirvi
para desacreditar las denuncias de torturas de Portu y Sarasola
estaban incluidas, no en ese manual, denunciado una y otra vez
como falso, sino en el manual Haciendo frente a la detencin
tambin intervenido al comando. Y cuando la abogada Amaia Izko

64

interpuso un incidente de nulidad de actuaciones a la sentencia


absolutoria, remarcando que dicha frases no eran en absoluto de
ese manual, el Supremo, en lugar de rectificar, rechaz el incidente
de nulidad volviendo a faltar gravemente a la verdad. Increble, pero
cierto.

65

X
Las mentiras del juez Marlaska
La actuacin de la Justicia espaola ante las alegaciones de
malos tratos / torturas por parte de detenidos vascos incomunicados
ha sido en general nefasta. En la inmensa mayora de esos casos, las
causas no han progresado lo ms mnimo ante la exigencia de
pruebas que la incomunicacin hace casi siempre imposibles de
obtener. Y cuando, a pesar de todo, las vctimas han podido
presentar pruebas, casi nunca les ha servido de nada.
El caso en que ms pruebas ha habido durante los ltimos 25
aos ha sido sin duda el de Portu y Sarasola y por eso pienso que el
proceso judicial seguido en dicho paradigmtico caso es un perfecto
exponente del comportamiento de la Justicia espaola en lo que
respecta a la tortura. Empezando por el juez que ratifica la
incomunicacin, que es siempre de la Audiencia Nacional, cuyos
jueces ya se ha explicado cmo actan en el Anexo 2, y terminando
por el Tribunal Supremo.
En ese caso, el magistrado responsable de la incomunicacin

66

fue Fernando Grande-Marlaska quien ms tarde afirm que l actu


desde la tica en se y en todos los casos de detenciones y
denuncias de tortura. Entonces, la abogada de la acusacin, Amaia
Izko, le record en un artculo cul haba sido su verdadera
actuacin:
Esto es lo que realmente ocurri en el caso de Igor Portu y
Mattin Sarasola. Ambos fueron detenidos e incomunicados por la
Guardia Civil el da 6 de enero de 2008, ratificando esa misma
maana el juez Grande-Marlaska, que sustitua al juez titular del
juzgado nmero seis, esa incomunicacin. Hacia las tres de la
madrugada del da 7 de enero ambos detenidos fueron conducidos a
la clnica mdico forense de Donostia donde se les apreciaron graves
lesiones. Tan graves en el caso de Igor Portu que tuvo que ser
trasladado e ingresado en la UCI del Hospital Donostia. Pero tambin
serias lesiones en el caso de Mattin Sarasola del que, adems, el
informe recoga que se encontraba en deplorable estado psicolgico
y afectado de fuerte ansiedad. Con esto, el juez de guardia de
Donostia inco procedimiento por torturas y lesiones en el caso de
los dos detenidos.
Pero, qu hizo Fernando Grande-Marlaska? Pues, conocedor
obviamente del contenido de los informes mdico-forenses, de las
graves lesiones, del ingreso en la UCI del Hospital y de la denuncia
de uno de los detenidos de ser todas esas lesiones fruto del maltrato
y la tortura, su nica actuacin fue la de prorrogarles la
incomunicacin. Mantenerles en esta grave situacin, que en el
juzgado de guardia de Donostia haba encendido la luz roja por una
ms que razonable sospecha de torturas, nada ms y nada menos

67

que por un total de cinco das. No pidi, por supuesto, ningn


informe a la fuerza policial actuante, ni visit a los detenidos en el
calabozo o en el hospital. Cuando la familia de Mattin Sarasola por
dos veces le pidi, a travs de sendos procedimientos de habeas
corpus, que terminara con la situacin de detencin y ordenase su
puesta a disposicin judicial, la respuesta fue, por supuesto, y en un
impreso estereotipado, que no. Eso s, sin realizar ninguna
indagacin. Ni una sola medida acord, por supuesto, de las
aconsejadas por distintas instituciones internacionales para
garantizar los derechos de los detenidos, a pesar de que estas
concretas medidas -grabacin del detenido durante el tiempo de la
detencin y asistencia por mdico de su confianza- tambin le
fueron solicitadas en el caso de Mattin Sarasola, que permaneca en
dependencias de la Guardia Civil.
Pero la cosa no termin ah. El sr. Instructor tom declaracin
a los dos detenidos sin alzarles la incomunicacin, y en el caso de
Igor Portu todava la prorrog por otros cinco das ms una vez
acordado el ingreso en prisin. Solo en el ltimo instante, cuando
Mattin Sarasola en la comparecencia judicial que pone fin a la
detencin le relata el infierno por el que le haban hecho pasar
durante el tiempo de la incomunicacin que l haba acordado y
prorrogado, acuerda remitir su declaracin a las diligencias que el
juzgado de Donostia haba abierto ya para investigar un presunto
delito de torturas que, por lo dems, haban saltado ya a la luz
pblica a travs de su filtracin a los medios de comunicacin.
[]

68

Si analizamos los ltimos cinco aos de su actuacin como


juez instructor en la Audiencia Nacional comprobaremos que: 157
han sido los detenidos incomunicados que han pasado por su
despacho en el marco de procedimientos instruidos por l y de
detenciones incomunicadas autorizadas por l. De ellos, 142 le han
relatado haber sido objeto de maltrato o tortura durante el tiempo
de la incomunicacin. Los testimonios, lgicamente, son tantos
como personas en cuanto a las situaciones vividas, al concreto trato
recibido, a lo que cada uno o una cuenta que le ha ocurrido. Sin
embargo, salvo en el ya mencionado de Igor Portu y Mattin Sarasola,
en absolutamente ninguno de todos estos casos el juez ha debido de
ver esta mnima verosimilitud, ya que en ninguno de ellos ha
acordado actuacin alguna destinada a la investigacin de lo
ocurrido durante la detencin.
Y si esto es as en el caso de la investigacin, no digamos nada
en el momento en que cabra la prevencin. En el momento en el
que cabra su actuacin como garante de la salvaguarda de los
derechos de los detenidos. Durante el tiempo, en definitiva, en que
se desarrolla la detencin. Aqu los datos son igual de claros. Desde
que Grande-Marlaska acta como juez instructor en la Audiencia
Nacional, nunca ha admitido solicitudes de aplicacin del
procedimiento de habeas corpus. Nunca ha llevado a cabo
indagaciones antes de denegar este procedimiento. Nunca ha
accedido a la aplicacin de las medidas para la proteccin del
detenido recogidas en los diversos protocolos internacionales.
Nunca ha acudido a un centro de detencin a interesarse por la
situacin de una persona detenida, aunque los informes mdico-

69

forenses que le pongan encima de la mesa los mdicos que l dice


enviar para asegurar los derechos del detenido recojan que la
persona detenida refiera estar siendo objeto de maltrato, o incluso
recojan lesiones que puedan hacer dudar del respeto a su
integridad. Nunca, por supuesto, ha ordenado ante ningn tipo de
sospecha que se ponga fin a una detencin y se lleve al detenido a
sede judicial.
Tal y como deca, los datos hablan por s solos y por s solos
replican al sr. Juez cuando ste afirma actuar desde la tica en los
casos de detenciones y denuncias de tortura. Por eso, slo me
queda terminar como empezaba esta reflexin, diciendo Qu valor!
Y si la tica es un valor, que sin duda lo es, qu poco valor el del sr.
Juez! Y si la verdad tambin es un valor, que sin duda lo es, qu
poco valor el de las palabras del sr. Juez!.
A todo lo dicho por la abogada Amaia Izko, cabe aadir que
Fernando Grande-Marlaska tambin minti en el auto en que dict
prisin contra Mattin Sarasola. Lo hizo cuando afirm que los zulos
del comando no haban sido localizados gracias a las declaraciones
de ste. En concreto, escribi: Zulos localizados, no por su
declaracin, sino por la ingente y encomiable labor de la Guardia
Civil, que ha sabido interpretar la documentacin aprehendida.
Ahora bien, antes de dictar aquel auto de prisin, el juez
Marlaska saba que, un da despus de ser detenido, Sarasola
accedi a dibujar cuatro croquis en los que ubicaba los cuatro
diferentes lugares en los que se encontraban los dos zulos y los dos
puntos de entrega del comando. Los dibuj en su primera

70

declaracin policial, y el juez Marlaska los tuvo en sus manos, ya que


iban adjuntos a dicha declaracin.
Como se puede comprobar en el Anexo 15, en el registro de
dicha declaracin se dice con toda claridad que se pregunta al
detenido por su conformidad para realizar los croquis de los
diferentes puntos de entrega y localizacin de zulos, respondiendo
de forma afirmativa y aportndose a continuacin como anexos 1, 2,
3 y 4. Ms claro, agua.
Uno de esos croquis era el de un zulo ubicado en Nocito, y
bien es verdad que la Guardia Civil intervino en los registros unas
fotos de la zona en que se encontraba, pero sin la ayuda de
Sarasola en ningn caso se hubiese localizado dicho zulo con la
celeridad con la que se localiz.
Antes de que el juez Marlaska mintiera como minti sobre el
modo en que la Guardia Civil localiz los zulos del comando, el
Ministro del Interior Rubalcaba haba hecho otro tanto. Lo hizo al da
siguiente de que detuvieran a Portu y Sarasola, cuando dijo en una
rueda de prensa que la Guardia Civil acababa de localizar un zulo
con detonadores y explosivos, el de Nocito, por un croquis que
llevaba uno de los dos detenidos en Mondragn en la tarde de
ayer. Fueron sus palabras textuales que estn registradas en video
y audio.
Es bien fcil de probar que ni Portu ni Sarasola llevaban
croquis alguno cuando fueron detenidos, y parece obvio el motivo
por el que Rubalcaba minti al respecto. Y el juez Marlaska? Por
qu minti l? Por qu decidi incluir la antes mencionada falsedad

71

en su auto de prisin de Sarasola, a pesar de que no era en absoluto


necesaria para argumentar su encarcelamiento?
El contexto en que tom dicha decisin fue bien claro.
Cuando se conoci el parte de hospitalizacin de Igor Portu, se
mont un considerable revuelo que aument al aparecer un testigo
que contradeca absolutamente la versin oficial sobre su detencin.
A ello se sumaron los informes forenses de la Audiencia donostiarra,
tambin discrepantes con la versin oficial, y el que las
descripciones de Portu y Sarasola sobre las torturas a que fueron
sometidos, y el lugar donde las sufrieron, fuesen coincidentes, a
pesar de haber estado ambos incomunicados.
Influy todo ello, que Marlaska conoca perfectamente
cuando dict el mencionado auto de prisin, en su decisin de
afirmar en el mismo, contra toda evidencia, que el descubrimiento
de los zulos nada tena que ver con las declaraciones policiales de
Sarasola?

72

XI
Sentencia en Donostia
Los magistrados donostiarras que juzgaron el caso decidieron
condenar a cuatro de los once guardias civiles que participaron en la
detencin de Portu y Sarasola. Una condena que, al ser la primera
que se produca en casos similares despus de largos aos, produjo
una indudable satisfaccin a quienes llevan dcadas denunciando y
luchando contra esa lacra.
Ahora bien, el fallo inclua no pocos aspectos claramente
negativos que ensombrecieron esa primera valoracin positiva.
Sobre todo, el que los magistrados dieran por probado que los
militantes de ETA denuncian de modo sistemtico torturas
inexistentes, y que dichas denuncias se producen dentro de las
kantadas que aprende a preparar todo activista en la eskola o lo
que es lo mismo, en periodo de formacin.
As de categricos se mostraron, en el apartado de la
valoracin de las pruebas, pero lo que no hicieron en absoluto fue
explicar ni argumentar cmo llegaron a semejante conclusin. Ni lo

73

hicieron ellos, ni lo ha hecho jams nadie de los que ligan las


coartadas-kantadas a las supuestas denuncias falsas de torturas. Ni
jueces, ni periodistas, ni autoridades...
Como se ha explicado en el captulo IV, esa supuesta ligazn
no existe en absoluto. Es una mentira goebbelsiana, construida
sobre la base del correo falsificado que atribuyeron a Txeroki. Una
mentira fue esencial en la estrategia manipuladora destinada a
desacreditar la denuncia de torturas de Portu y Sarasola.
La bien planificada manipulacin urdida en relacin al manual
Haciendo frente a la detencin tambin tuvo una gran importancia
en dicha estrategia y cuando se celebr el juicio en Donostia, en
octubre del 2010, la defensa de los guardia civiles argument que en
ese manual se ensea a los terroristas a concertar, antes de cada
accin, un posible relato de malos tratos.
Es bien fcil de verificar que ni en se, ni en ningn otro
manual de ETA, se dice ni por asomo nada similar. Ni siquiera en el
tan famoso como falso que dijeron haber intervenido al comando
Araba en 1998. Sin embargo, incomprensiblemente, los magistrados
de la Audiencia de Donostia dieron por vlido ese argumento, y
basndose en l concluyeron que los militantes de ETA acostumbran
a denunciar torturas que no se producen.
Ahora bien, en el caso Portu-Sarasola hubo gran cantidad de
pruebas, debidas a la excepcional presencia de testigos y pruebas
materiales hasta que ambos detenidos llegaron al cuartel de
Intxaurrondo, y esas pruebas contradecan abiertamente la versin
de los agentes que los detuvieron. Una ms que slida base, sobre la

74

que los jueces donostiarras concluyeron que, en aquel caso


particular, excepcionalmente, s que se haban producido torturas.
Sin embargo, los magistrados no avalaron ni una sola de las
declaraciones de los detenidos sobre lo que les hicieron los
especialistas en dependencias policiales. Y ello, pese a que en su
sentencia dieron por probados diversos hechos que, en pura lgica,
deberan haberles llevado a concluir que los cinco das en que
Mattin Sarasola estuvo incomunicado en manos de la Guardia Civil
fueron para l un verdadero infierno.
Por ejemplo, en su sentencia dieron por probado que Sarasola
estaba coaccionado, amenazado, sobre todo en relacin a la
amenaza de detencin a su hermano. Es por eso que tanto al
Mdico-Forense de San Sebastin y posteriormente al MdicoForense de Madrid les manifest que las lesiones se las haba
ocasionado en el forcejeo producido al intentar escapar. ste es el
discurso que los propios guardias civiles le dijeron que deba
mantener.
Ahora bien, tras dar por probado que Sarasola estuvo
contndole a los forenses las mentiras que le obligaban a contar los
agentes, los magistrados donostiarras dictaminaron que no se poda
probar que sucediese nada ilegal durante esos cinco das en que lo
tuvieron incomunicado.
Adems, los jueces pusieron especial nfasis en recalcar que
las torturas tuvieron por finalidad nica y ltima la venganza, y no
el obtener informacin, sin que justificaran en absoluto dicha
aseveracin. Difcilmente podan hacerlo, porque no encajaba con

75

nada de lo que se deca en el procedimiento ni de lo que pas en el


juicio.
La Guardia Civil no tard en felicitarse por aquella afirmacin
de los jueces. Lo hizo remarcando que El fallo dice que se produjo
una violencia excesiva tras la detencin por parte de los agentes que
intervinieron en ella, pero no en el periodo de incomunicacin ni
por parte de los agentes que participaron en la investigacin.
El meollo del problema es, a mi entender, el de la terrible
eficacia de la tortura a la hora de obtener informaciones, o falsas
confesiones, segn interese. Una incuestionable eficacia que es la
que hace tan difcil erradicar esa lacra, o al menos sus
manifestaciones ms graves.
Por desgracia, lo que ha hecho la Justicia espaola, en lugar
de abordar de una vez por todas esa espinosa cuestin, es dar por
probado que ETA dispone desde hace dcadas de una supuesta
estrategia para denunciar de modo sistemtico torturas que en
realidad no se han producido. Y ha sentado jurisprudencia al
respecto, dictaminando que ese tipo de denuncias obedeceran a
consignas de ETA y su entorno, haciendo caso omiso a un hecho
ms que llamativo que muestra, por pura lgica, todo lo contrario. El
hecho de que el mismo tipo de militantes que guarda un absoluto
mutismo en dependencias policiales francesas lo cuente todo con
pelos y seales en las espaolas.
Los magistrados donostiarras tampoco tomaron en absoluto
en cuenta ese hecho, y pasaron sobre puntillas ante la profusin de
detalladas confesiones que realiz Mattin Sarasola durante los cinco

76

das en que estuvo incomunicado en manos de la Guardia Civil.


La gran mayora de sus confesiones no se sustentaban en
prueba material alguna, pero ello no fue bice para que los jueces
dictaminaran que no se poda probar que hubiese sucedido nada
ilegal a partir de que ste llegara a Intxaurrondo. En cambio,
avalaron la tesis de que las supuestas denuncias falsas de torturas se
producen dentro de las kantadas que aprende a preparar todo
activista en la eskola.
Adems, no fue sa la nica ocasin en la que ni tan siquiera
mencionaron la hiptesis ms lgica, mientras avalaban sin ms otra
que era muchsimo ms ilgica. Tambin actuaron as, por ejemplo,
a la hora de explicar la obvia contradiccin entre lo que
supuestamente deca Garikoitz Aspiazu Txeroki en ese famoso
correo, del que se ha hablado en detalle en el captulo III, y lo que
dictaminaron en su fallo condenatorio. Txeroki deca en ese correo
que la denuncia de torturas de Igor Portu era falsa. Algo que estaba
en completa contradiccin con lo que dieron por probado en su
sentencia los magistrados donostiarras, ya que dictaminaron que
dichas torturas, lejos de ser falsas, se produjeron realmente.
La abogada de Portu y Sarasola insisti en la absoluta falsedad
de ese correo y, como ya se ha explicado, hay mltiples y slidas
evidencias que muestran la imposibilidad de que Aspiazu escribiera
nunca nada parecido, pero los jueces donostiarras ni siquiera
mencionaron esa hiptesis, que era con mucho la ms lgica.
En lugar de ello, los magistrados arguyeron que Es evidente
que Txeroki pudo pensar que estas torturas, como otras ms a

77

miembros de la banda, eran falsas, no llegando a conocer, a travs


de los canales internos de comunicacin que la banda utiliza
(abogados, medios de comunicacin, familiares), la realidad
subyacente en los hechos enjuiciados. Una explicacin muchsimo
ms ilgica que la de la falsedad del correo que pretenden atribuir,
contra toda evidencia, a Txeroki.
El Supremo se bas precisamente en la falta de lgica de esa
explicacin para argumentar que era absolutamente inaceptable
que en el plano valorativo los jueces donostiarras arguyeran lo que
arguyeron al respecto, y utiliz esa falta de lgica para reprocharles
que con dicha valoracin perjudicaban a los acusados, ya que se
trataba, segn el Alto Tribunal, de una interpretacin gratuita en
contra del reo.
Poca discusin cabe respecto a que la hiptesis ms lgica
fuera la de la falsedad de ese correo supuestamente escrito por
Txeroki, pero una vez descartada sin ms dicha hiptesis, desde
luego era mucho ms lgica la interpretacin del Supremo (Txeroki
no poda sino decir la verdad en ese correo) que la de los
magistrados donostiarras. Eso de que Txeroki no habra llegado a
enterarse de lo que en realidad haba pasado, y por eso dio por
hecho que la denuncia de torturas de Portu era falsa, aunque no lo
fuera, no tena mucha lgica que se diga. Y bien que lo recalc el
Alto Tribunal a la hora de invalidar la sentencia condenatoria del
tribunal donostiarra.

78

XII
Sentencia del Supremo
La actuacin del Supremo respecto a las sentencias por
torturas dictadas en primera instancia en Euskal Herria fue ms o
menos equilibrada hasta 1998. Por ejemplo, anul en 1994 una
prescripcin pronunciada por la Audiencia de Gipuzkoa, en el caso
de Juan Karlos Garmendia, y un ao antes hizo lo contrario, al
declarar prescrito un caso, el de Kepa Olabarria, en el que la
Audiencia de Bizkaia haba dictado sentencia condenatoria.
El cambio en la actuacin del Supremo en casos similares se
puede decir que se inici con la decisin que tom en un caso que
he mencionado en la Introduccin, el de Kepa Urra. En dicho caso, la
Audiencia de Bizkaia impuso a tres guardias civiles una condena de
cuatro aos de crcel a cada uno y en septiembre de 1998 el Alto
Tribunal decidi rebajar aquella pena a tan slo un ao, que ya no
era efectivo.
Unos meses despus, declar prescrito el delito por el que
fueron condenados en primera instancia siete guardias civiles por el

79

caso Linaza, y con el nuevo milenio ese cambio en su actuacin se


acentu claramente, como se puede apreciar en el Anexo 3, donde
se recogen 24 casos de torturas por motivos polticos en los que se
dictaron sentencias condenatorias, algunas de ellas anuladas por el
Supremo.
En 2001 y 2002, el Supremo anul sendas sentencias
condenatorias dictadas en casos de detenidos junto con Kepa Urra
en enero de 1992, absolviendo a todos los agentes de la Guardia
Civil condenados en primera instancia por la Audiencia de Bizkaia. Y
en 2003, anul las penas impuestas a la mayora de los condenados,
tambin en Bizkaia, por un caso de 1980 referido a siete jvenes
detenidos en Zornotza.
Con toda probabilidad, los magistrados donostiarras que
dictaron la sentencia condenatoria en el caso Portu-Sarasola
tuvieron muy en cuenta esas actuaciones del Alto Tribunal e
intentaron blindar cuanto pudieron su sentencia, para intentar
evitar que les sucediera otro tanto. De nada les sirvi, porque se
toparon con una actuacin del Supremo realmente escandalosa.
Una actuacin que no repar en absoluto en medios para absolver a
los cuatro agentes condenados en primera instancia.
Prueba de ello es que el Alto Tribunal dio por vlidos todos y
cada uno de los argumentos que esgrimi la defensa para alegar que
las denuncias de Portu y Sarasola eran falsas, incluyendo uno que
fue retirado por la propia defensa durante el juicio, por haberse
demostrado completamente falso.
En efecto, en su fallo absolutorio el Supremo argument que

80

una de las fotografas incluida en el sumario como correspondiente


a Igor Portu y en el que se perciban diversas lesiones en su cuero
cabelludo no era en realidad de l(1). Eso es lo que haba afirmado
en un principio en su dictamen pericial el Dr. Villanueva, especialista
presentado por la defensa de los guardias civiles, pero en el juicio
celebrado en Donostia qued plenamente demostrado que aquella
fotografa corresponda sin duda alguna a Portu.
La demostracin corri a cargo del mdico-forense de
Donostia que tom las fotos, el cual mostr toda la secuencia
fotogrfica en Power Point. Entonces, el Dr. Villanueva, que se haba
abstenido de consultar dicha secuencia de fotografas, incluida en
un DVD en el sumario, reconoci que se haba equivocado y retir lo
que haba afirmado al respecto en su dictamen.
sa fue precisamente una de las razones en que se apoyaron
los jueces donostiarras para dar mayor credibilidad a los forenses de
su audiencia que a los presentados por la defensa. En concreto,
acusaron al Dr. Villanueva de haber actuado con una ligereza
metodolgica censurable pues, sin ambages y ayuno de una mnima
comprobacin, afirma en su dictamen que las fotografas del cuero
cabelludo de Portu haban sido alteradas, extremo que qued
totalmente refutado en el juicio.
En su sentencia, explicaron con detalle las razones por las
cuales daban credibilidad a los forenses de la Audiencia donostiarra
y no se la daban, en cambio, a los Drs. Villanueva y Resines, que fue
el forense de la Audiencia Nacional que arguy que Unai Romano,
cuyo rostro desfigurado caus gran conmocin, se haba

81

autolesionado. Los magistrados decidieron no dar credibilidad a los


forenses presentados por la defensa de los agentes acusados de
torturar a Portu y Sarasola, entre otros motivos, porque las
conclusiones de sus informes periciales no cohonestan con la
propia informacin procedente de los acusados.
Al respecto, cabe recordar la gran diferencia que ha existido
siempre entre la actuacin de los forenses de Euskal Herria, salvo
algunas excepciones, y los de la Audiencia Nacional, que son los que
han reconocido en la inmensa mayora de los casos a los detenidos
vascos incomunicados desde la segunda mitad de la dcada de los
ochenta; es decir, desde que las Fuerzas de Seguridad empezaron a
llevar lo antes posible a ese tipo de detenidos a Madrid.
Los forenses de la Audiencia Nacional han dado sobradas
muestras de a qu intereses sirven. Lo dejaron bien claro cuando en
2007 se especul con la posibilidad de que un mdico externo les
acompaara en la exploracin del detenido incomunicado. De
inmediato, emitieron una protesta, afirmando que una segunda
opinin facultativa, tan habitual en el mbito mdico ordinario,
supona poner en cuestin el trabajo que llevaban a cabo para
avalar el buen estado de salud de los detenidos tras su estancia en
dependencias policiales.
Dieron as a entender que su labor consista en avalar el
buen estado de salud de los detenidos, y no en acreditar su
estado de salud, fuera ste bueno o malo y, en el caso de que ste
fuera malo, describirlo (lesiones, dolencias...) e indicar sus causas.
Y al rechazar y denunciar la ayuda de un mdico externo, dejaron

82

claro cul es la funcin que interiorizan.


Un conocido mdico forense vasco, Francisco Etxeberria, ha
denunciado repetidamente la actuacin de dichos forenses de la
Audiencia Nacional. Por ejemplo, afirm en una entrevista que no
ejercan ni tica ni deontolgicamente. Y aadi que son y han
sido siempre encubridores. Y yo que les he conocido personalmente,
se lo puedo decir a la cara tranquilamente1.
En otra entrevista, publicada en portada del diario Gara con el
ttulo Los forenses de la Audiencia Nacional han hecho informes
para encubrir la tortura, volvi a hablar bien claro, acusndolesles
de que no solo han mirado para otro lado, sino que han estado
haciendo informes para encubrir esta situacin.
Todas esas acusaciones han sido de lo ms contundentes,
pero nunca han osado presentar una querella contra l. No lo han
hecho, ni cuando ha acusado tan gravemente a dichos forenses, ni
cuando ha afirmado que las Fuerzas de Seguridad espaolas han
practicado sistemticamente la tortura durante dcadas.
Por eso, no fue nada de extraar que el forense de la
Audiencia Nacional que se encarg de examinar a Sarasola cuando
ste fue trasladado a Madrid, Juan Miguel Monge, pusiera gran
cuidado en no contradecir lo ms mnimo la versin oficial sobre el
origen de las lesiones que presentaba. Tal y como filtr de inmediato
el diario El Pas(9), dictamin que todas sus lesiones de Sarasola
eran compatibles con una detencin violenta, tanto de sujecin
como de contencin. Todo lo contrario de lo que dictaminaron en
su informe los forenses de la Audiencia de Gipuzkoa.

83

Teniendo en cuenta estos hechos, es ms que significativo que


el Supremo hiciera caso omiso de todas y cada uno de los
argumentos esgrimidos tanto por los forenses como por los
magistrados donostiarras para poner ms que en duda los informes
periciales de los Drs. Villanueva y Resines. En lugar de ello, lo que
hizo fue concederles sin ms plena credibilidad.
Y por si ello fuera poco, el Alto Tribunal dio increiblemente
validez en su sentencia a un argumento de la defensa de los agentes
que se demostr absolutamente falso en el juicio celebrado en
Donostia. Un argumento, basado en una afirmacin del dictamen
pericial del Dr. Villanueva, que la defensa se vio obligada a retirar
tras lo sucedido en el juicio.
Los jueces donostiarras remarcaron todo ello en su sentencia
y es harto significativo que el Supremo lo ignorase por completo, y a
la hora de dar validez a todos y cada uno de los argumentos de la
defensa, incluyera tambin se en su fallo absolutorio.

1. Arzuaga, Julen. Oso latza izan da. La tortura en Euskal Herria Euskal
Memoria fundazioa, 2012 p. 243

84

XIII
Incidente de nulidad
La falsedad recin mencionada en el captulo anterior no fue
la nica en la que el Supremo bas su fallo absolutorio. Tambin
pretendi que numerosas frases que entrecomill en su sentencia
eran parte del manual Haciendo frente a la detencin, que los
querellantes en esta causa dijeron conocer perfectamente, y se
bas en esas frases para sacar mltiples conclusiones tendentes a
invalidar las pruebas contra los agentes que los detuvieron.
Ahora bien, en ese manual no se dice nada de lo que el
Supremo mantuvo que deca. Nada en absoluto. Y eso fue
precisamente lo que remarc la abogada de Portu y Sarasola, Amaia
Izko, en el incidente de nulidad de actuaciones que interpuso a la
sentencia absolutoria. Un recurso en el que argument que Estas
expresiones entrecomilladas no pertenecen a este documento
incautado al comando y conocido por ellos, siendo que el Tribunal
errneamente lo atribuye al mismo extrayendo de dicha atribucin
adems conclusiones determinantes.

85

La abogada aadi que la adjudicacin al manual de frases


que en absoluto se encuentran en el mismo no puede interpretarse
como un simple error, ya que de dicho contenido errneo deriva
tambin este Tribunal la falsedad del contenido de las denuncias que
originaron el procedimiento.
Sin embargo, el Alto Tribunal rechaz el incidente de nulidad,
afirmando en su auto que Con carcter artificial se nos dice que en
la pgina 23 de la sentencia las frases transcritas no reflejan
textualmente las instrucciones del documento incautado a Mikel San
Sebastin, llamado "Haciendo frente a la detencin".
Ntese que lo aducido por la abogada no fue que el Supremo
no hubiera reflejado textualmente lo que deca ese manual, sino
que ni una sola de aquellas frases se encontraba en el mismo.
Ninguna. Y es de remarcar tambin que, segn el Supremo, Amaia
Izko se vali de un recurso de carcter artificial cuando utiliz ese
impecable argumento.
El Alto Tribunal insisti asimismo en que tan slo desde una
interpretacin estricta caba hablar de que no hubiese citado el
documento con la precisin debida. Y tras esa introduccin tan
significativa, pretendi que las frases que recogi en su sentencia, y
que atribuy al manual Haciendo frente a la detencin, en realidad
estaban recogidas en tres documentos que obraban en la causa,
entre los que incluy de nuevo ese manual: De dichos documentos
se extrajo fielmente las expresiones entrecomilladas.
El Supremo volvi a faltar gravemente a la verdad, porque no
era en absoluto cierto que los entrecomillados que recoga en su

86

sentencia fueran extrados de esos tres documentos. Lo fueron nica


y exclusivamente del ltimo que mencion, el tan famoso como
falso que la Guardia Civil dijo haber intervenido al comando Araba
en 1998.
El Alto Tribunal remarc que ese ltimo documento fue
tambin intervenido al comando de Portu y Sarasola, como los otros
dos, pero lo que se cuid muy mucho de aclarar fue que lo
intervenido en concreto por los agentes fue un informe en el que se
denunciaba que ese manual era total y absolutamente falso.
Lo que la Guardia Civil intervino al comando fueron varios
informes anuales editados por Torturaren Aurkako Taldea, TAT, entre
los que se encontraba el Informe 2003, Tortura en Euskal Herria.
Un informe en el que, como se ha explicado en el captulo IX, TAT
reprodujo una fotocopia en tamao reducido de ese manual, y tras
enumerar diversas pruebas que apuntaban claramente a su
falsedad, denunci con firmeza que haba sido falsificado por las
Fuerzas de Seguridad.
Se ha tratado sin duda de una falsificacin a la que han sacado
un enorme provecho, gracias a las valiosas complicidades con que
han contado. Unas complicidades que volvieron a quedar muy en
evidencia en la increble amalgama que hicieron entre ese falso
manual y el que realmente incautaron al comando de Portu y
Sarasola, Haciendo frente a la detencin.
El que dio inicio a la amalgama, nada ms filtrar las fuentes
antiterroristas ese ltimo manual, fue el medio digital La Tribuna de
Navarra. Dicho medio public primero un artculo de Juan

87

Frommknecht Lizarraga, donde deca que la biblia de denuncias de


tortura para miembros detenidos de la banda sigue siendo el
manual de denuncia de estos hechos intervenido al comando Araba
por la Guardia Civil el 18 de marzo de 1998.
Tras ello, La Tribuna de Navarra reprodujo literalmente ese
manual tan famoso como falso, diciendo que era similar al
manual Haciendo frente a la detencin, del que fuentes
antiterroristas acababan de filtrar una pequea parte manipulada.
Eso s, se abstuvo por completo de tratar de argumentar la
pretendida similitud entre ambos documentos, sencillamente
porque no se parecen en absoluto.
Pocos meses despus, el 6 de junio del 2008, la Asociacin de
Vctimas del Terrorismo, AVT, dio un paso ms. En un comunicado
dado a conocer ese da, empez por citar frases reales del manual
Haciendo frente a la detencin, para despus pasar a recoger sin
ms numerosas frases del falso, pretendiendo que tambin estaban
incluidos en el verdadero.
Y el que puso la guinda a esa descarada manipulacin fue,
como ya se ha mencionado, el Tribunal Supremo. Lo hizo dando el
paso definitivo, que consisti en prescindir por completo de las
frases reales del manual que la AVT mencion en su comunicado.
Tan slo utiliz los del falso manual pretendiendo que todos ellos
pertenecan al manual incautado al comando de Portu y Sarasola
Haciendo frente a la detencin.
La abogada Amaia Izko lo denunci de inmediato en su
recurso de nulidad, interpuesto en diciembre del 2011, pero ello no

88

fue bice para que las autoridades espaolas insistieran en repetir


esa flagrante mentira. Lo hicieron en la respuesta que dieron tres
meses despus al ltimo informe sobre Espaa del Comit Europeo
para la Prevencin de la Tortura, CPT. La cantidad de mentiras
includa en esa respuesta al CPT fue an mayor que en ocasiones
anteriores y una de ellas fue precisamente sa.
Un periodista del que ya he hablado, Fernando Iturribarria,
tambin volvi a servirse de la misma mentira en un artculo que
public el diario El Correo el 2 de marzo del 2013. Lo hizo volviendo
a adjudicar al manual Haciendo frente a la detencin una frase del
falso manual.
Iturribarria escribi aquel artculo a raz de un juicio celebrado
en Pars contra Garikoitz Aspiazu Txeroki y otros militantes de ETA
y en l mencion el significativo papel que jug en el juicio un alto
oficial de la Polica francesa, el comandante Laurent Hury, que
ejerca entonces en la Subdireccin Antiterrorista de la Polica
Judicial francesa (SDAT).
Dicho oficial ley ante los magistrados el correo a todas luces
falsificado que pretenden escribi Txeroki, remarc que era una
valiosa prueba de que los militantes de ETA tenan consignas de
denunciar falsas torturas, y rechaz ofendido la acusacin grave
de haber introducido la llave USB que contena ese correo entre el
material intervenido en el piso que ocupaba dicho militante de ETA.
En la misma ocasin, el comandante Hury tambin sac a
colacin el manual Haciendo frente a la detencin, para volver a
manipular y tergiversar su contenido real. Una muestra ms de hasta

89

qu punto han colaborado ciertos responsables de las Fuerzas de


Seguridad francesas, y tambin de la judicatura, a la hora de
encubrir la realidad de la tortura en el Estado espaol.

90

XIV
Mentiras y ms mentiras
No dudo en absoluto que las famosas fuentes antiterroristas
sean muy duchas en la manipulacin de los profesionales del
periodismo, pero tampoco albergo duda alguna sobre la
intencionalidad de varios periodistas que he mencionado a lo largo
de este libro y que estn especializados en noticias filtradas por esas
fuentes.
A esos periodistas no cabe aplicarles en absoluto el beneficio
de la duda. Saben perfectamente lo que hacen. En cambio, a otros s
que sera conveniente preguntarles si intentan contrastar lo que les
filtran esas fuentes antiterroristas, y si aplican una mnima lgica
para juzgar la credibilidad de las mismas y la intencin de los
filtradores. Es decir, preguntarles si toman o no precauciones para
evitar ser manipulados.
Uno de esos periodistas a los que convendra interpelar es
Jorge A. Rodrguez Arroyo. En concreto, sera conveniente
preguntarle acerca de un artculo suyo publicado por El Pas el 16 de

91

enero del 2008. Un artculo en el que, entre otras cosas, se


informaba sobre el modo en que la Guardia Civil encontr los zulos y
puntos de entrega del comando de Portu y Sarasola.
Segn dicho artculo, todos ellos fueron localizados gracias a
varios croquis que El Pas public en primicia ese da. Unos croquis
que habra dibujado Portu (grficos hechos por Igor Portu), y que
la Guardia Civil habra localizado en los registros. Tanto lo uno
como lo otro era absolutamente falso. De arriba abajo.
Para comprobarlo, basta con echar un vistazo, en el Anexo 15,
al ltimo folio del registro de la primera declaracin policial de
Mattin Sarasola. En dicho registro, se dice bien claramente que esos
croquis los dibuj l durante esa declaracin que empez a las 20:12
del 7 de enero, 34 horas despus de ser detenido, y finaliz a las
02:00 del da siguiente. Fue en esa declaracin policial cuando
Sarasola, y no Portu, se vio obligado a dibujar los croquis.
Es obvio por qu le interesaba a las fuentes antiterroristas
difundir la versin de que los croquis, gracias a los cuales
encontraron los zulos, haban sido intervenidos en los registros. Y
otro tanto se puede decir en relacin al inters que tenan por
adjudicar los croquis a Igor Portu y no a quien realmente los dibuj,
despus de que los especialistas de la Guardia Civil lograra
convencerlo de que ms le vala hacerlo.
La mentira sobre el modo en que la Guardia Civil localiz los
zulos del comando la inici el Ministro del Interior Rubalcaba
cuando, al da siguiente de que fueran detenidos Portu y Sarasola,
afirm literalmente a la prensa que los agentes acababan de

92

localizar un zulo con detonadores y explosivos, por un croquis que


llevaba uno de los dos detenidos.
Por si alguien albergara dudas de si no se tratara, en realidad,
de un simple error o malentendido de su parte, que repase lo
ocurrido en das posteriores. Lo sucedido despus dej bien clara su
intencionalidad al hacer mencin a aquel croquis que la Guardia
Civil no obtuvo desde luego como l afirm, sino de otro modo bien
diferente que convena ocultar.
No hay ms que ver cmo cogi el juez Grande-Marlaska el
relevo de Rubalcaba para apuntalar aquella flagrante mentira. Lo
hizo afirmando, en el auto de prisin de Mattin Sarasola, que los
zulos del comando no haban sido localizados gracias a las
declaraciones de ste, sino por la ingente y encomiable labor de la
Guardia Civil, que ha sabido interpretar la documentacin
aprehendida. Y pocos das despus, fueron las tantas veces
mencionadas fuentes antiterroristas, a travs El Pas, quienes
remataron la faena.
Tres protagonistas y tres diferentes modos de divulgar la
misma mentira con el mismo objetivo: esconder que la Guardia Civil
localiz los zulos y puntos de entrega del comando gracias a las
declaraciones que arranc bajo torturas a Mattin Sarasola y a los
croquis que le oblig a dibujar estando incomunicado.
Cuando una mentira se repite tanto, de diferentes formas y de
modo tan sospechoso, hace falta ser muy ingenuo para creer que se
trata de un error, o malentendido. Ser muy ingenuo, o estar muy
interesado en crerselo. Tanto ese caso de los croquis, como el de la

93

mentira que utiliz el Supremo para anular la sentencia dictada por


los magistrados donostiarras y absolver a los cuatro agentes
condenados en primera instancia, y tantos otros, han sido lo
suficientemente claros como para no dejar resquicio alguno a la
duda.
En lo que se refiere al papel que los media juegan en esos
casos, recurdese la descarada mentira de Rubalcaba sobre los
supuestos cien gramos de hachs que la Polica francesa habra
intervenido a Garikoitz Aspiazu Txeroki. Se ha tratado el tema en
el captulo III. Entonces, el encargado de apuntalar aquella mentira
fue el periodista Fernando Iturribarria, en el grupo Vocento. En el
caso de los croquis, quien puede haber cumplido idntica funcin
fue Jorge A. Rodrguez en El Pas. Y digo puede, porque en su caso
s que cabe concederle el beneficio de la duda. Tal vez, lo
manipularon. A Iturribarria seguro que no. Ni por asomo.
La funcin que cumplieron Iturribarria y El Pas est bien
clara, dar credibilidad a esas fuentes sin nombre ni apellidos que por
lo que se ve manejan a su antojo a buen nmero de medios y
periodistas. A cambio de qu? En el caso de El Pas, salta a la vista
lo que obtuvo de esas fuentes antiterroristas. Pudo publicar en
absoluta primicia los mencionados croquis. En el caso de
Iturribarria, l sabr.
Las fuentes antiterroristas acostumbran a filtrar sus
primicias sobre todo a los diarios La Razn y ABC, pero esa vez
escogieron a El Pas. Una eleccin en la que seguramente tuvo
mucho que ver la actuacin que tuvo ese diario cuando estall el

94

escndalo del caso Portu-Sarasola.


En efecto, El Pas public un artculo en el que introdujo un
muy significativo recuadro bajo el epgrafe de Las normas de
actuacin de la Polica y de ETA en caso de arresto. Un recuadro en
el que reprodujo, por una parte, extractos de una instruccin de la
Secretara de Estado de Seguridad, con el titular "Propiciar la menor
lesividad al detenido". Por otra, extractos del falso manual de ETA
reproducido en el Anexo 8, con el titular "Ante una detencin,
denunciar torturas". El contraste entre ambas normas de
actuacin era, desde luego, enorme. Y la manipulacin tambin.
Esos mismos das, El Pas public una editorial en la que se
deca que la Guardia Civil haba conseguido detener a Portu y
Sarasola, y requisar los explosivos del comando, seguramente tras
meses de investigaciones calladas y arriesgadas. Algo a todas luces
falso, ya que la detencin inicial de ambos militantes de ETA fue del
todo casual y ya se ha visto cmo localizaron los explosivos.
En cuanto a los diarios preferidos por las fuentes
antiterroristas, cabe mencionar un artculo publicado por el diario
ABC el 17 de enero del 2008, justo un da despus de que El Pas
publicara la flagrante mentira sobre los croquis que sirvieron a la
Guardia Civil para localizar los zulos y puntos de entrega del
comando.
En ese artculo, un periodista identificado con las iniciales J. A.
afirm que Fuentes de la lucha antiterrorista consultadas por ABC
sealaron ayer que el estado de Martn Sarasola antes de ingresar
en prisin era de abatimiento, porque con su detallada

95

declaracin ha aportado a la Guardia Civil valiosa informacin y ha


delatado abiertamente a varios de sus compaeros de comando.
Y segua as: Con toda seguridad, en su kantada -carta que
los presos etarras envan a la cpula a fin de darles cuenta de lo que
han confesado ante la Polica para que sepan lo que puede estar
quemado- Sarasola intentar justificar su prolfera declaracin
asegurando que ha sido objeto de torturas, lo que es
absolutamente falso, afirman en medios de la Benemrita.
A se y a otros muchos periodistas convendra preguntarles
por qu consideran tan normal que la Guardia Civil consiga,
empleando tcnicas no agresivas, algo que la Polica francesa
jams consigue; es decir, que los militantes vascos detenidos
realicen detalladas confesiones y delaten abiertamente a sus
compaeros.
He ah otro cometido que tambin podra realizar ese
mecanismo independiente para la averiguacin de la verdad tan
necesario para que miles de vctimas de la tortura empiecen a
recibir al fin la verdad, justicia y reparacin, con garantas de no
repeticin, que tanto necesitan.

96

Anexos

97

98

Anexo 1
Mentiras y promesas rotas
del Gobierno espaol al CPT
El Gobierno espaol ha roto tres veces las promesas
hechas al Comit Europeo para la Prevencin de la Tortura
(CPT)

que

asegurara la aplicacin de

dos sencillas

salvaguardias solicitadas por dicho organismo para prevenir los


malos tratos y la tortura. Prometi hacerlo en 1995, 1998 y
2003, e incumpli sus promesas en todas las ocasiones.
Tambin ha mentido tres veces al CPT, en 1995,
2009/2010 y 2012, respecto a la ms sencilla de esas medidas,
la consistente en comunicar a un familiar de las personas
sometidas a incomunicacin el lugar en el que se encuentran
detenidas.

Desde su primera visita a Espaa, en abril de 1991, el CPT ha


solicitado repetidamente al Gobierno espaol que asegure la
aplicacin de dos salvaguardias fundamentales de las que se priva a

99

las personas detenidas bajo rgimen de incomunicacin: que se


comunique a alguien de su familia el lugar en que se encuentran
detenidas, y que puedan, desde el comienzo mismo del periodo de
detencin, consultar en privado con un abogado1.
1. Transcurridos ms de veinte aos, el Gobierno espaol no
slo no ha asegurado la aplicacin de esas salvaguardias, sino que
ha incumplido en tres ocasiones las promesas hechas al CPT de que
iba a hacerlo. Las promesas las realiz en 1995, 1998 y 2003:
a) En 1995, la primera vez que el Gobierno espaol respondi
a los informes del CPT, ste reconoci que, una vez que las
detenciones incomunicadas eran de dominio pblico, la notificacn
a los familiares del lugar en que se encontraban los detenidos no
supona riesgo alguno para las investigaciones policiales2.
Tras dicho reconocimiento, prometi al CPT que, tan pronto
como una detencin incomunicada sea pblicamente conocida, el
instructor policial deber requerir de inmediato una autorizacin
judicial para permitir que el detenido informe directamente a una
persona de su eleccin de su detencin y del lugar donde se
encuentra detenido2. (El 99% de las detenciones incomunicadas
eran y son de dominio pblico antes de las primeras 24 horas).
Ese mismo ao, 1995, el Gobierno espaol tambin se
comprometi a aplicar la salvaguardia concerniente a la asistencia
letrada en los trminos demandados por el CPT. En concreto,
respondi que el detenido podra, desde el comienzo mismo del
periodo de detencin, comunicarse con el abogado de manera

100

que se garantizara la confidencialidad de sus conversaciones3.


b) En 1998, el Gobierno espaol4 volvi a compremeterse
ante el CPT a asegurar la aplicacin de ambas salvaguardias. As lo
hizo saber el CPT en su informe sobre la visita efectuada ese ao,
donde pidi al Gobierno detalles completos sobre las acciones
concretas adoptadas al respecto5, sin que hubiese respuesta alguna
al respecto por parte de ste.
El Comit volvi a recordar ese compromiso del Gobierno en
el informe sobre su visita a Espaa en julio del 20016, y dado que
ste no cumpli en absoluto lo prometido, el Comit se quej por
ello: el CPT no puede sino reprobar la actitud adoptada por las
autoridades espaolas () en particular porque hace tres aos se
comprometieron de modo claro a poner en prctica las
recomendaciones del Comit7.
c) En 2003, volvi a suceder lo mismo, tal y como se puede
comprobar en el informe del CPT sobre su visita a Espaa de julio
del 2003. En l, se deca que el CPT toma nota con satisfaccin de
que, durante los debates celebrados en el inicio de la visita de 2003,
el Ministro del Interior declar que el Gobierno espaol tomar
"todas las medidas necesarias" para asegurar que los derechos
fundamentales de las personas detenidas, tal como lo entiende el
Comit, sean garantizados tanto en la legislacin como en la
prctica, desde el mismo inicio de la detencin8.
El CPT aadi que le gustara recibir informacin detallada
respecto a las medidas concretas adoptadas en virtud de ese firme e

101

inequvoco

compromiso

de

aplicar

en

su

totalidad

las

recomendaciones del Comit sobre los derechos de acceso a un


abogado y la notificacin de la detencin8. Por desgracia, el
Gobierno espaol volvi a negarse a adoptar medida concreta
alguna para asegurar la aplicacin de esas recomendaciones9. Y ha
seguido negndose cada vez que el CPT lo ha vuelto a solicitar.
2) El Gobierno espaol no slo ha incumplido en tres
ocasiones sus compromisos de asegurar la aplicacin de esas dos
salvaguardias fundamentales, demandadas por el CPT para evitar los
malos tratos y torturas, sino que le ha mentido en otras tantas
ocasiones en relacin a la ms sencilla de esas salvaguardias, la
notificacin de la custodia. Ha mentido al respecto en 1995, 2010 y
2012, en tres diferentes respuestas a informes del CPT:
a) En 1995, el Gobierno pretendi que era una prctica
comn la de informar a los familiares del hecho de la detencin y
del lugar en que se encuentra su familiar cuando stos se dirigen a
dependencias policiales2. Era mentira, porque lo cierto es que se
les negaba de modo sistemtico la informacin sobre el lugar en que
se encontraba su familiar.
b) En 2009/2010, utiliz otra flagrante mentira al responder al
informe del CPT sobre su visita a Espaa en septiembre del 2007. Un
informe en el que el CPT remarc que dos de los jueces de
instruccin de la Audiencia Nacional estaban aplicando la

102

salvaguardia referida a la notificacin de la detencin, pero los otros


cuatro no lo hacan10.
En su respuesta, publicada en 2011, el Gobierno espaol
pretendi que, en los casos en que esos dos jueces aplicaron la
salvaguardia, parece claro que, una vez que, por otros medios, se
tuvo constancia de la detencin y del lugar de custodia, no pareca
preciso mantener la incomunicacin respecto a la familia y amigos,
sin que sea esta situacin habitual, debiendo, por tanto, examinar
cada caso individualizadamente y adoptar, en consecuencia, las
medidas que el Juez estime convenientes11.
Era otra mentira, porque los casos mencionados en el informe
del CPT no eran en absoluto diferentes de aquellos en que la
salvaguardia no fue aplicada. De hecho, la decisin de aplicar o no
dicha salvaguardia, y otra ms que permite que un mdico de
confianza de los detenidos incomunicados acompae al forense al
reconocerlos, no dependa ni depende en absoluto de cada caso
particular sino de quin es el juez instructor. A partir del 2007,
algunos jueces de instruccin de la Audiencia Nacional empezaron a
aplicar siempre esas salvaguardias y otros, en cambio, nunca.
Desde 2009, tres de los seis jueces lo han hecho siempre, uno
ms que antes, pero en lugar de incrementarse el nmero de
detenidos incomunicados que ha disfrutado de dichas salvaguardias,
ha disminuido claramente. En 2010, los tres jueces que aplicaban las
salvaguardias fueron responsables de tan solo 9 de los 78 casos de
detenidos incomunicados12. Y a partir de 2010, todas las
detenciones incomunicadas han sido autorizadas por jueces que no

103

aplican esas dos salvaguardias.


Apuntar al respecto que en el informe sobre su visita a Espaa
en junio de 2011, publicado en abril del 2013, el CPT remarc que,
durante los cinco primeros meses de 2011 todas las detenciones en
rgimen de incomunicacin fueron autorizadas por un juez que no
aplica ninguna de esas salvaguardias, una situacin que resulta
sorprendente13.
c) En su informe sobre su visita a Espaa en junio de 2011, el
CPT anot que el Gobierno dio a su delegacin la misma justificacin
que durante la anterior visita respecto a la implementacin de la
salvaguardia sobre la notificacin de la detencin. El Gobierno
arguy que, para hacer obligatoria esa salvaguardia, eran necesarios
cambios legislativos13.
Ahora bien, tal y como subray el CPT en su informe, la Polica
Vasca, Ertzaintza, estaba aplicando esa salvaguardia, desde 2003, a
todas las personas detenidas en rgimen de incomunicacin, sin
necesidad alguna de enmendar la legislacin pertinente13. (La
Ertzaintza est sometida a la misma legislacin que el resto de
cuerpos policiales espaoles).
A pesar de ello, en su respuesta al informe del CPT, redactada
en 2012, el Gobierno espaol volvi a argir que la implementacin
de las salvaguardias solicitadas por el Comit exigira una reforma
legislativa14 y que no es posible su inmediata aplicacin puesto
que la reforma de las leyes, como es sabido por ese Organismo,
conlleva un procedimiento largo y participativo que no se puede
obviar y que es prolongado15.

104

Esas tres mentiras del Gobierno se referan a la notificacin de


la custodia. En sus respuestas a los informes del CPT, no he
encontrado ninguna mentira referida a la asistencia letrada, pero
vase, por ejemplo, el argumento que utiliz el Gobierno espaol en
2012 para justificar que no se permitiera al detenido hablar en
privado con el abogado: respecto a la restriccin de la posibilidad
de que el abogado de oficio lleve a cabo una entrevista privada con
el detenido, la limitacin se explica por el carcter ampliamente
organizado de las bandas terroristas, que llevara a que los
detenidos integrantes de stas amenazaran y coaccionaran a los
abogados de oficio, obligndoles a funcionar como correos
portadores de informacin cuya difusin podra hacer fracasar la
operacin antiterrorista16. Sin comentarios.

El PSOE ha sido responsable de tres de las mencionadas


mentiras y promesas incumplidas; de las otras tres, el PP:
Mentiras: 1995 y 2009/2010, PSOE / 2012, PP
Promesas incumplidas: 1995, PSOE / 1998 y 2003, PP

1. [CPT/Inf (96) 9] Part 1. para. 52.


El CPT consider que el hecho de que el detenido no pueda consultar en
privado con el abogado de oficio, ni antes ni despus de prestar
declaracin, es de lo ms inhabitual. En tales circunstancias, resulta difcil
hablar de un derecho efectivo a la asistencia letrada. para. 51.

105

2. [CPT/Inf (96) 10] Part 2. pp. 134-135.


La redact y firm Juan Lus Ibarra Robles, entonces Director General del
Ministerio de Justicia e Interior y hoy da Presidente del Tribunal Supremo
de Justicia del Pas Vasco.
3. [CPT/Inf (96) 10] Part 1. p. 55.
4. En concreto, el Secretario General Tcnico del Ministerio del Interior
("autoridad competente" en virtud del artculo 15 de la Convencin) y el
Secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.
5. [CPT/Inf (2000) 5] paras. 21 y 23.
6. [CPT/Inf (2003) 22] para. 8.
7. Ibid, para. 17.
El representante de la Polica Judicial con el que la delegacin de CPT
departi en dicha visita, Jos Mara de las Cuevas Carretero, fue condenado
por torturar a Kepa Urra en 1992. El mismo ao en que fue condenado,
1997, el Presidente del Gobierno, Jos Mara Aznar, lo recibi en su
residencia oficial de la Moncloa y tras ratificar el Tribunal Supremo la
condena, fue indultado por el Gobierno, para evitar su expulsin de la
Guardia Civil.
El Comit contra la Tortura (CAT) de la ONU decidi que dicho indulto
constitua una violacin de los artculos, 2, 4 y 14 de la Convencin contra
la Tortura. Kepa Urra Guridi v. Spain, CAT/C/34/D/212/2002 (2005).
8. [CPT/Inf (2007) 28] para. 23.
9. [CPT/Inf (2007) 29] pgs. 10-15.
10. [CPT/Inf (2011) 11] para. 26.
11. [CPT/Inf (2011) 12] p. 30.
12. Datos recopilados por TAT, una ONG que trabaja para prevenir la tortura
en el Pas Vasco: un mero 11,5 %

106

Las autoridades espaolas dijeron al CPT que, desde diciembre de 2006,


esas salvaguardias se han aplicado aproximadamente a un 32,5% de los
detenidos en rgimen de incomunicacin ([CPT/Inf (2013) 7] p. 24). Al
mismo tiempo, dijeron a la ONU que las salvaguardias se han aplicado
aproximadamente al 90% (ver resolucin, publicada el 16 de mayo de
2013, en la que el Comit de Derechos Humanos de la ONU condena a
Espaa por un caso de torturas: CCPR/C/107/D/1945/2010 para. 5.11).
13. [CPT/Inf (2013) 6] para. 18.
14. [CPT/Inf (2013) 7] p. 9.
15. Ibid, p. 10.
16. Ibid, p. 37.

107

Anexo 2
Falta del control judicial recomendado por el CPT
El CPT ha venido recomendando una y otra vez al
Gobierno espaol otra sencilla salvaguardia para prevenir
malos tratos y torturas que ste tampoco ha adoptado
hasta hoy da. Se trata de que el juez vea personalmente a
los detenidos incomunicados antes de decidir prolongar su
incomunicacin ms all de las 72 horas.
El Gobierno insiste en que el ordenamiento jurdico
espaol

proporciona

dos

instrumentos

procesales

especficos para que los jueces puedan tomar contacto


personal con las personas que han decidido incomunicar:
la facultad que tienen de presentarse personalmente en
dependencias policiales, para interesarse por su situacin,
y la de aplicarles el habeas corpus.
En efecto, tienen ambas facultades, pero no las
ejercen nunca en el caso de detenciones incomunicadas.
Ni una, ni otra.

108

En el pargrafo 60 del informe de su primera visita a Espaa,


en abril de 1991, el CPT dijo haber tomado nota con inters del
prrafo 3 del artculo 520 bis, segn el cual "durante la detencin, el
juez podr en todo momento solicitar informacin y conocer la
situacin

del

detenido

personalmente

delegando

la

responsabilidad al juez de instruccin del distrito en la que se halla


la persona detenida".
El CPT subray que Esto es potencialmente una proteccin
muy importante frente a los malos tratos; si fuera debidamente
explotada, tendra entre otros un significativo efecto en cadena de
carcter preventivo. Sin embargo, la delegacin del CPT recibi
informacin de que era raro que un juez recurriera al prrafo 3 del
artculo 520 bis, por lo menos en lo que se refiere a la posibilidad de
visitar a los detenidos1. Por eso, consider que sera muy
conveniente que los jueces recurrieran con mayor frecuencia a
dicha posibilidad2.
En el informe de su segunda visita a Espaa, en abril de 1994,
el CPT volvi a insistir en que los jueces rara vez visitan a estas
personas durante su perodo de detencin, y ello incluso cuando
llegan a su conocimiento denuncias de malos tratos (p. e., del
mdico forense)3. Por eso, solicit al Gobierno que se alentara a
las autoridades judiciales competentes a recurrir ms a menudo al
prrafo 3 del artculo 520 bis3.
Al mismo tiempo, el CPT recomend al Gobierno que, en
aras de la prevencin de los malos tratos, sera muy conveniente
que las personas detenidas sean sistemticamente conducidas ante

109

el juez competente antes de que ste adopte una decisin, en virtud


del artculo 520 bis, apartado 1, sobre sobre la extensin del periodo
de custodia por un plazo superior a 72 horas4.
En su respuesta, el Gobierno expres con toda claridad un
firme compromiso de estudiar en profundidad las recomendaciones
del CPT5, y muy en especial la que se viene de mencionar5, pero
veinte aos despus esa sencilla salvaguardia para prevenir los
malos tratos y la tortura sigue sin ser aplicada, a pesar de que el CPT
la ha recomendado una y otra vez al Gobierno6.
El CPT tambin ha insistido en mltiples ocasiones para que el
Gobierno alentara a los jueces a visitar a los detenidos
incomunicados en dependencias policiales. Como ya se ha
mencionado, lo hizo ya en sus primeras visitas a Espaa, en 1991 y
1994, y lo ha continuado haciendo una y otra vez hasta nuestros
das7. Sin resultado alguno.
En el informe de su visita de septiembre del 2007, el CPT
remarc que las visitas del mdico forense no son un sustituto de
un apropiado control judicial8. Y denunci que el examen de la
delegacin de la documentacin relativa a las detenciones de
marzo-abril 2007 indica que, al menos en los casos examinados, el
juez correspondiente de la Audiencia Nacional no ha adoptado
ninguna medida en respuesta a las denuncias de malos tratos8.
Volvi a insistir en ello en el informe de su siguiente visita a
Espaa, en 2011, en el que resalt que, incluso en los casos en los
que el mdico forense haba dejado constancia de quejas por
supuestos malos tratos, el juez de instruccin no ejercit su facultad

110

de visita a la persona con vistas a comprobar la veracidad de las


acusaciones9.
De ah la insistencia del CPT en recomendar que el Consejo
General del Poder Judicial invite a los jueces a adoptar una actitud
ms proactiva en relacin con los poderes de supervisin que les
atribuye el art. 520 bis, 3 prrafo de la Ley Enjuiciamiento
Criminal9.
En su respuesta, las autoridades espaolas reprocharon al CPT
que recomendara que el CGPJ invite a los jueces a adoptar una
actitud ms proactiva, porque segn las mismas resultaba difcil
compatibilizar dicha recomendacin con la independencia del Poder
Judicial consagrada como ya se ha visto en la propia LOPJ y en la
Constitucin10. Remarcaron asimismo que El propio Consejo as lo
destaca en su informe de respuesta, donde recuerda su deber de
abstenerse de dictar instrucciones, de carcter general o
particular10.
Y tras considerar inapropiada la recomendacin del CPT para
que el CGPJ invitara a los jueces a adoptar una actitud ms
proactiva, dichas autoridades subrayaron que la facultad prevista
en el apartado tercero del artculo 520 bis de la LECrim es eso, una
facultad que ostenta el Juez en el ejercicio de su funcin
jurisdiccional, que ejercer cuando, a travs de la ponderacin de
intereses que efecte, entienda que es preciso10.
El caso es que, desde que el CPT les empezara a animar a
ejercer dicha facultad, en 1991, los jueces de la Audiencia Nacional
no la han ejercido nunca, pese a las numerosas denuncias de malos

111

tratos y torturas que les han hecho llegar los forenses que
examinaban a los detenidos incomunicados. No han ejercido esa
facultad ni una sola vez1.
En sus respuestas a los informes del CPT, el Gobierno espaol
tambin ha insistido una y otra vez en que los jueces disponen de
otro instrumento procesal especfico para tomar contacto personal
con los detenidos incomunicados, aplicarles el habeas corpus11. En
efecto, podran hacerlo, pero segn los datos de que dispongo, no lo
han aplicado nunca a ningn detenido incomunicado desde 198512.

Los jueces de la Audiencia Nacional no aplican nunca


el habeas corpus en detenciones incomunicadas.
Tampoco llevan nunca a cabo las visitas que estn
facultados a realizar a los detenidos incomunicados en
dependencias policiales.

1. Desde 1987, no ha habido un slo juez que haya visitado a detenidos


incomunicados en dependencias policiales. El ltimo magistrado en hacerlo
fue Juan Piqueras, de la Audiencia de Donostia, que acudi al cuartel de
Intxaurrondo. Todo indica que las aceradas crticas que recibi disuadieron
a cualquier otro de hacer nada similar.
2. [CPT/Inf (96) 9] Part 1, para. 61.
3. [CPT/Inf (96) 9] Part 2, para. 73.
4. Ibid, para. 74.
5. [CPT/Inf (96) 10] Part 1. p. 59.

112

6. [CPT/Inf (2003) 22] para. 24.


[CPT/Inf (2011) 11] para. 49.
[CPT/Inf (2013) 6] para. 20.
7. [CPT/Inf (2000) 3] para. 52.
[CPT/Inf (2003) 22] para. 23.
[CPT/Inf (2011) 11] para. 48
[CPT/Inf (2013) 6] para. 27 y 28.
8. [CPT/Inf (2011) 11] para. 48.
9. [CPT/Inf (2013) 6] para. 28.
10. [CPT/Inf (2013) 7] p. 56.
11. [CPT/Inf (2000) 6] pp. 20 y 32.
[CPT/Inf (2003) 23] pp. 4-6.
[CPT/Inf (2007) 29] pp. 11 y 20.
[CPT/Inf (2011) 12] pp. 34 y 41.
[CPT/Inf (2013) 7] pp. 21 y 34.
El Gobierno sostuvo que en la prctica judicial desde el ao 2009 no ha
habido ningn caso al que se aplicara una incomunicacin de ms de 5
das. Y ms adelante insisti en que no existen incomunicaciones que
duren ms de 5 das.
No era cierto. En 2010 hubo un caso en el que cinco de los detenidos en
una operacin de la Ertzaintza, desarrollada en Ondarroa y sus alrededores,
estuvieron incomunicados durante ocho das. Cinco en dependencias
policiales, ms tres en prisin.
12. El ltimo juez que aplic el habeas corpus a un detenido
incomunicado fue el magistrado de Iruea Fermn Zubiri, en el caso de
Julin Nazar, en 1985.

113

Anexo 3
Casos de torturas
por motivos polticos

Ao
y
mes
79 06
80 02

80 07
80 11

81 02
81 05

81 11

TORTURADOS
1. X. Onaindia
2. Josu Torre

3. Juan J. Cazalis
4. J. J. Larrinaga
5. Ernesto Alberdi
6. Roberto Zabala
7. Joxe Arregi
8. Toms Linaza

9. Mikel Ruiz

Audiencia
Bizkaia
29/03/83
Bizkaia
20/07/87
Gipuzkoa
26/05/84
Bizkaia
24/07/01
Madrid
13/09/85
Bizkaia
16/11/90
28/07/98
Bizkaia
18/04/95

Supremo

Cuerpo

Sentencias condenatorias firmes

PN
19/06/85
GC
23/04/90
GC

TORTURADORES
1-M. Amadeo Abonjo
2-G. Garca Balbuena
3-J. Vzquez Domnguez
4-Lucio de Sosa Robledo
5-Jos Velasco Ciudad
6-Miguel Polln Prez

27/03/87
GC
19/11/03
PN
25/09/89
GC
16/12/93
11/12/98
PN
17/07/97

114

7-Jos Garca Maldonado


8-Antonio Airas Carnero
Lucio de Sosa Robledo
9-Julin Marn Ros
10-Juan A. Gil Rubiales
11-Alfredo Serrano Pastor
Lucio Sosa Robledo
12-Jos Martn Llevot
13-Jos Lus Fraile Ayuso
14-Luciano Garca Gmez

82 01

10. J. Goikoetxea

Gipuzkoa
15/07/87

GC
04/04/91
30/01/92

82 04

82 08

82 09

83 08

83 10

83 11
83 11
84 02

84 11
92 01

11. Ana Ereo

12. JK. Garmendia

13. E. Erregerena

14. Jokin Olano

15. Jose M. Olarra


16. Lucio Olarra
17. Vctor Olarra
18. I. Olaetxea
19. Iker Eguskizaga
20. J. Fernndez
21. Kepa Otero
22. J. R. Quintana
23. L. Barrenetxea
24. J. Snchez
25. Kepa Urra

Bizkaia
28/01/97

Gipuzkoa
28/09/93
02/11/94
Madrid
21/01/97

PN
25/01/99

GC
20/06/94
20/11/95
PN
03/07/98

Gipuzkoa
22/09/92

01/02/94

Gipuzkoa
21/11/86

24/02/90

Bizkaia
05/04/95
Bizkaia
18/02/97
Bizkaia
17/02/97
Bizkaia
26/10/94
Bizkaia
07/11/97

GC

GC

PN
18/03/97
PN
02/06/98
PN
31/05/99
GC
19/12/96
GC
30/09/98

PN: Polica

15-Jos Prez Navarrete


16-J. Hernandez del Barco
17-Emilio Parra Moreno
18-A. Iglesias Blanco
19-Julio Saavedra Mario
20-Leoncio Castro Lpez
21-A. Asensio Martnez
22-Jos Paz Casas
23-Julio Hierro Mosset
24- M. J. Fanegas Veiga
25-Emilio Mario Martn
26-Carlos Prieto Bragado
27-I. Martnez Villota
28-Anbal Machin Llamas
29-J. Fernndez Lagunilla
30-Abel Alberto Nez
31- Jess Castao de Lis
32-M. Barroso Caballero
33-E. Dorado Villalobos
34-Jos Domnguez Tuda
35-Felipe Bayo Leal
36-Manuel Macas Ramos
Jos Domnguez Tuda
Manuel Macas Ramos
37-Jos A. Romn Diaz
38-Pedro Laiz Gonzlez
39- J. Hernndez Santos
40-J. M. Rodriguez
41-D.Vinayo Gutierrez
Pedro Laiz Gonzlez
42-Paulino Navarro
Julio Hierro Mosset
43-G. Lpez Fernndez
44-A. Santamara Linuesa
45-J. M. Cuevas Carretero
46-Manuel Snchez Corbi
47-Antonio Lozano Garca

GC: Guardia Civil

115

Prescripcin anulada por el Supremo


Ao
mes

TORTURADOS

Audiencia

TORTURADORES

Supremo

82 08 J. K. Garmendia Gipuzkoa

GC

28/09/93
02/11/94

20/06/94
20/11/95

Emilio Mario Martn


Carlos Prieto Bragado
I. Martnez Villota

Condenas anuladas por el Supremo


Ao
mes
80 03
81 05

80 11

92 01

92 01
08 01

TORTURADOS

Audiencia

Supremo

Kepa Olabarria

Bizkaia
14/10/91

10/07/93

Bizkaia
16/11/90
28/07/98

16/12/93
11/12/98

Juan J. Larrinaga
Fernando Irakulis
Juan Luis Irakulis
Ernesto Alberdi
Roberto Zabala
Agustn Gisasola
Juan A. Urrutia

Bizkaia
24/07/01

19/11/03

J. R. Rojo
Xabier Arriaga
F. Palacios
Juantxu Tobalina
Aitor Olabarria
Igor Portu
Mattin Sarasola

Bizkaia
04/04/99

Toms Linaza

AGENTES
GC

Jos Expsito Bentez

GC

Rafael Masa Gonzlez


ngel Fuentes Romero
J. Prez Montesinos
Diego Cern Garca
Santiago Lpez Rico
M. Caballero Snchez
Jos Martn Llevot

GC

J. Vzquez Rodrguez
P. Santos Campaa
Felipe Mateos Robles
A. Beltrn Alcntara
Antonio Tocn Daz

Bizkaia
15/02/01
Gipuzkoa
30/12/10

116

GC

Arturo Prieto Bozec


D. Simn Santamara

GC

Arturo Prieto Bozec


D. Simn Santamara
Juan J. Casas Garca
Jos Manuel Escamilla
Sergio Garca Andrade
Sergio Martnez Tom

02/04/01

11/11/02
GC
02/11/11
Auto:
19/01/12

Sentencias condenatorias firmes


y anuladas por el Supremo
Ha habido 24 casos de torturas por motivos polticos en los
que se dictaron sentencias condenatorias, algunas de ellas anuladas
por el Supremo. En dos de ellas, que fueron firmes, no apareca la
palabra tortura en las sentencias, aunque fueran casos en todo
punto similares a los otros 22. Se trata del caso de Idefonso Salazar,
detenido en julio de 1984 (la condena en Gipuzkoa, en 1988, fue por
trato vejatorio), y la de Bixente Malaxetxeberria, detenido en
enero de 1986 (la condena en Araba, en 1988, fue por un delito
contra el ejercicio de los derechos de las personas reconocidos por
las leyes). En cada uno de los casos fue condenado un solo agente,
a un mes y dos de arresto respectivamente.
Los casos recogidos en las tablas son los 22 en los que s se
mencionaba

expresamente

la

tortura

en

las

sentencias

condenatorias. 18 fueron ratificadas por el Supremo y 4 anuladas


por el Alto Tribunal (uno de los casos sucedi en marzo de 1980,
Kepa Olabarria, dos en enero de 1992, detenidos junto con Kepa
Urra, y el cuarto en enero de 2008, el caso Portu-Sarasola).
Hay un caso, el de Toms Linaza en 1981, en el que el
Supremo declar prescrito el delito de 7 de los condenados en
primera instancia y ratific la condena de otros tres. Y otro ms, el
de 7 jvenes de Zornotza detenidos en 1980, en el que el Supremo
anul la mayora de las condenas. Los dos casos aparecen en las
tablas tanto de condenas firmes como de anuladas por el Supremo.

117

La distribucin de sentencias condenatorias segn la


audiencia que las dict:
2 en Madrid: 1 condena PN en 97 y 1 absolucin PN en 85 con
condena del TS en 1989
6 en Gipuzkoa: 5 GC (80, 82, 82, 83, 83) ratificadas por TS y
Portu-Sarasola GC en 2008
14 en Bizkaia: 5 GC (80, 80, 81, 84, 92 Urra) y 6 PN (79, 81, 82,
83, 83, 84) ratificadas por el TS y 3 GC (Kepa Olabarria en 80, 2 casos
de detenidos junto con Urra en 92) anuladas.
De los 18 casos con condenas firmes, 17 tuvieron lugar entre
junio de 1979 y noviembre de 1984. El ltimo, en enero de 1992, el
de Kepa Urra. Desde noviembre de 1984 hasta hoy da, Euskal
Memoria dispone de la filiacin de no menos de 2.300 personas que
manifiestan haber sufrido malos tratos / torturas. De ellos, ms de
1.500 los sufrieron despus de Kepa Urra y quienes detuvieron con
l, pero no ha habido ni una sola sentencia firme referida a ninguno
de esos casos. Y no firme, slo ha habido una, la de Portu-Sarasola,
detenidos en enero del 2008.
Los aos en que se dictaron las sentencias condenatorias en
las respectivas audiencias:
Condenas en Gipuzkoa: 84, 86, 87, 92, 93(94) y (PortuSarasola en 2010, Abs TS)
Condenas en Bizkaia: 83, 87, 90(98), (91 Olabarria, Prescrip
TS), 94, 95, 95, 97, 97, 97, 97 Urra (detenidos con Urra, en 99 y 2001,
Abs TS), 2001 Zornotza

118

Antes de la de Portu-Sarasola, la Audiencia de Gipuzkoa dict


la ltima de sus 5 sentencias condenatoria por torturas en 1994. La
de Bizkaia sigui dictndolas hasta el 2001. Entre 1995 y 2001 dict
9 sentencias condenatorias, dos de ellas anuladas por el Supremo.
Antes, otras 5.

Condenas firmes e indultos


PN
GC

TORTURADORES
1-M. Amadeo Abonjo
2-G. Garca Balbuena
3-J. Vzquez Domnguez
4-Lucio de Sosa Robledo
5-Jos Velasco Ciudad

GC

6-Miguel Polln Prez

GC

7-Jos Garca Maldonado


8-Antonio Airas Carnero
Lucio de Sosa Robledo

PN

9-Julin Marn Ros


10-Juan A. Gil Rubiales
11-Alfredo Serrano Pastor
Lucio Sosa Robledo
12-Jos Martn Llevot

GC

PN
GC

13-Jos Lus Fraile Ayuso


14-Luciano Garca Gmez
15-Jos Prez Navarrete
16-J. Hernandez del Barco
17-Emilio Parra Moreno
18-A. Iglesias Blanco
19-Julio Saavedra Mario

CONDENAS TS firme
10 meses de arresto y 10
aos inhabilitacin
5 meses de arresto y
6 aos inhabilitacin
6 meses de arresto y 6 aos
inhabilitacin
Seis meses de arresto/ seis
aos inhabilitacin
3 meses de arresto y 6 de
suspensin para uno/
Un mes de arresto y 2 de
suspensin para dos
4 y 3 meses arresto/ 3 y 2
aos de suspensin
7 meses de arresto

Indultos

6 aos de prisin por


falsedad documento
2 meses de arresto y 10
meses suspensin
4 meses de arresto y 4 aos
suspensin

Belloch
20/06/94
Acebes
01/12/00
Corcuera
12/02/93

119

PN

GC

PN

GC

20-Leoncio Castro Lpez


21-A. Asensio Martnez
22-Jos Paz Casas
23-Julio Hierro Mosset
24- M. J. Fanegas Veiga
25-Emilio Mario Martn
26-Carlos Prieto Bragado
27-I. Martnez Villota
28-Anbal Machin Llamas
29-J. Fernndez Lagunilla
30-Abel Alberto Nez
31- Jess Castao de Lis
32-M. Barroso Caballero

Un ao de prisin menor
(en Bizkaia 4 aos)
y 6 de inhabilitacin

Jos Domnguez Tuda

PN

Manuel Macas Ramos


37-Jos A. Romn Diaz
38-Pedro Laiz Gonzlez
39- Jos Hernndez Santos

GC

Acebes
01/12/00

45-J. M. Cuevas Carretero


46-Manuel Snchez Corbi
47-Antonio Lozano Garca

GC

GC

3 meses de arresto y un ao
de suspensin.

40-J. M. Rodriguez
41-D.Vinayo Gutierrez
Pedro Laiz Gonzlez
42-Paulino Navarro
Julio Hierro Mosset
43-G. Lpez Fernndez
44-A. Santamara Linuesa

35-Felipe Bayo Leal


36-Manuel Macas Ramos

PN

2 meses de arresto y
otros 2 de suspensin

Acebes
01/12/00
Acebes
01/12/00

7 meses de arresto, 6 aos


inhabilitacin y uno de
suspensin
7 meses de arresto, 6 aos
inhabilitacin y uno de
suspensin
2 meses de arresto y un ao
de suspensin
6 meses de arresto y 3 aos
de suspensin
4 meses de arresto y2 aos
de suspensin
2 meses de arresto y un ao
de suspensin
Un mes de arresto y 8
meses de suspensin
Un mes de arresto y 3
meses de suspensin
2 meses de arresto y 8 aos
de suspensin
4 meses de arresto
2 y un mes de arresto /
7 y 6 aos inhabilitacin

33-E. Dorado Villalobos


34-Jos Domnguez Tuda

PN

2 meses y un da de arresto
y 8 aos y un da de
inhabilitacin
10 meses de inhabilitacin

120

fallecido
Belloch
03/03/95
Belloch
03/03/95

Corcuera
08/02/91

Acebes
01/12/00
Acebes
01/12/00

Mariscal
de Gante
16/07/99

Indultos
Ha habido 28 indultos, concedidos a 27 torturadores (16 GC y
11 PN). Uno de ellos, Jos Dominguez Tuda, GC del cuartel de
Intxaurrondo, fue indultado dos veces.
Indultos concedidos por:
Gobiernos del PSOE: 11 indultos, todos GC (casos Hermanos
Olarra, Juana Goikoetxea, Linaza, Jokin Olano), en 1991, 93, 94 y 95
respectivamente.
Gobiernos del PP: 17 indultos: 3 GC del caso Urra en 1999 y
en diciembre del 2000 otros 14 (11 PN, casos Mikel Ruiz, Erregerena,
Otero-Quintana, Ana Ereo y Javi Fernandez, y 3 GC, caso Juan
Karlos Garmendia).
Aparte de los dos indultos concedidos a Domnguez Tuda, ha
habido otros tres torturadores indultados que fueron condenados
en un par de casos diferentes:
GC Manuel Macas Ramos, condenado en los casos Hermanos
Olarra (I) y Jokin Olano.
PN Julio Hierro Mosset, condenado en los casos Ana Ereo (I)
y Otero-Quintana.
PN Pedro Laiz Gonzlez, condenado en los casos OteroQuintana (I) e Iker Eguskizaga.
Han sido 47 los agentes condenados en firme por torturas en
los 18 casos censados. De ellos, 27 han sido indultados.

121

Anexo 4
Impulso poltico de la tortura
He aqu el nmero de casos censados por Euskal Memoria,
hasta mediados de 2014, de personas, con sus nombres y apellidos,
que alegan haber sufrido malos tratos / torturas, ao por ao, a
partir de 1985:
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994

157
148
169
71
61
57
73
144
74
104
Total
1.058

1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004

78
119
126
118
45
92
85
146
108
59

2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

Total
974

Total denuncias desde 1985: 2.317


Total denuncias desde 1992: 1.581

122

52
5
37
64
47
65
13
2
0
0
Total
285

Hasta que el 5 de septiembre del 2010 ETA anunci el cese de


sus acciones armadas ofensivas, slo haba acordado en un par de
ocasiones treguas de su actividad armada de una duracin de ms
de un ao. La primera vez, en 1998; la segunda, en 2006:
1. Tregua acordada en septiembre de 1998, con PNV y EA,
ligada el acuerdo de Lizarra-Garazi (el Gobierno espaol no tuvo ni
arte ni parte): El nmero de denuncias de detenidos incomunicados
por malos tratos / torturas contra la Polica bajo responsabilidad del
PNV, la Ertzaintza, fue bien escaso. Durante los 15 meses que dur la
tregua, hubo tan slo cuatro denuncias de ese tipo, mientras que
tanto antes como despus de la misma la media anual de denuncias
similares contra la Ertzaintza fue de una treintena.
El nmero de denuncias contra la Guardia Civil y la Polica
Nacional durante la tregua tambin fue menor, pero ni muchsimo
menos sufri semejante alteracin.
2. Tregua acordada en 2006, en Oslo, con las autoridades
espaolas del PSOE: Euskal Memoria tiene censadas ese ao tan
slo 5 denuncias contra las Fuerzas de Seguridad bajo el mando de
dichas autoridades, Polica Nacional y Guardia Civil. Una cifra exigua
comparada a la de los precedentes y posteriores, en los que la media
fue diez veces superior.
Despus de que ETA diera por finalizada la tregua ligada al
acuerdo de Lizarra-Garazi, a finales de 1999, tambin se dispar el
nmero de denuncias por torturas contra la Polica bajo
responsabilidad del PNV. Tras los dos nicos casos del ao 1999,
fueron 112 las personas incomunicadas por la Ertzaintza que

123

denunciaron haber sufrido malos tratos / torturas durante los cuatro


aos posteriores, del 2000 al 2003.
Ahora bien, tras aquella media de 28 denuncias anuales,
durante ms de cinco aos no hubo una sola denuncia contra la
Ertzaintza debido a malos tratos / torturas formulados por detenidos
incomunicados. No hubo ninguna denuncia desde finales del 2003 a
marzo del 2009, a pesar de continuar las acusaciones contra la
Ertzaintza por otros motivos.
Durante aquellos aos, los dirigentes del PNV hicieron posible
que se aprobaran dos importantes proposiciones en el Parlamento
de Gasteiz. La del 1 de diciembre de 2006 instando al Gobierno
espaol a derogar la legislacin antiterrorista, y a eliminar el
rgimen de incomunicacin y la Audiencia Nacional. Y la del 16 de
noviembre de 2007 instando a las Cortes espaolas a una
modificacin de la Ley de Enjuiciamento Criminal que permitiera
eliminar el rgimen de incomunicacin.
Torturaren Aurkako Taldea formul entonces una pregunta
muy pertinente: Por qu pedan al Gobierno espaol que eliminara
la incomunicacin y sin embargo se negaban a declarar que la Polica
bajo su responsabilidad, la Ertzaintza, no iba a hacer uso en
adelante, en ningn caso, de dicha medida? La respuesta lleg en
marzo del 2009 cuando la Ertzaintza volvi a incomunicar a una
persona, Manex Castro, que fue la primera que denunci torturas
tras ms de cinco aos sin que nadie lo hiciera en ese tipo de
detenciones.
Cabe precisar, eso s, que mientras el PNV continu en el

124

Gobierno Vasco no se produjeron ms denuncias de torturas. Fue al


acceder el PSOE a la Lehendakaritza cuando el nmero de denuncias
se increment notablemente. Sirva como ejemplo un caso que tuvo
lugar a finales de enero del 2010, con nueve detenidos por la
Ertzaintza en Ondarroa y sus alrededores que denunciaron haber
sido sometidos a malos tratos y torturas.
El Departamento de Interior adujo haber grabado a los
detenidos en comisara como prueba de la falsedad de las
denuncias, pero cuando tanto el Ararteko como una juez de
instruccin de Durango solicitaron las grabaciones no les fueron
mostradas. El Ararteko, que intent llevar a cabo una investigacin y
tuvo que desistir ante la abierta actitud obstruccionista del
Departamento de Interior, dict una dura resolucin al respecto.
Sealar, por ltimo, la drstica reduccin de denuncias tras el
ao 2011 en el que ETA anunci que renunciaba definitivamente a
su actividad armada.

125

Anexo 5
Un problema crnico
El 23 de junio de 1981 se celebr en el Congreso un debate en
el que el diputado de Euskadiko Ezkerra, EE, Juan Mara Bandrs
defendi la supresin de la Ley Antiterrorista1. Para ello, empez por
recalcar diversos casos de torturas que se haban producido los
meses anteriores. Unos casos muy sonados, entre los que destac la
muerte de Joxe Arregi, tras nueve horribles das en comisara.
Tambin mencion a los tres jvenes santanderinos torturados
hasta la muerte (el caso Almera), y el conocido caso de torturas
de Toms Linaza.
El diputado de EE subray asimismo las declaraciones que
efectu unos das antes el lder del PNV Xabier Arzalluz: A estas
alturas nadie puede ignorar ya que existe una tortura sistemtica,
aunque los interesados se callen a menudo por miedo a
consecuencias posteriores. Un hecho que, como los anteriormente
citados, sac a colacin para contextualizar su denuncia de las
condiciones en las que se desarrollaban las detenciones
incomunicadas.

126

En su intervencin, Bandrs denunci los contenidos de la Ley


Antiterrorista que hacan posible que los torturadores actuaran con
total impunidad, y la falta de medidas preventivas para evitarlo. Y
ms de tres dcadas despus, los organismos internacionales de
prevencin de la tortura siguen denunciando prcticamente lo
mismo que l denunci entonces.
Y otro tanto ha hecho el Ararteko, como se puede comprobar,
por ejemplo, en un estudio que public en enero del 2011: Estudio
sobre el sistema de garantas en el mbito de la detencin
incomunicada y propuestas de mejora.
He aqu algunas de las coincidencias entre lo que denunciaba
entonces Bandrs y lo que han seguido denunciado posteriormente,
hasta nuestros das, esos prestigiosos organismos:
1. No se respeta el derecho del detenido a no declarar.
Bandrs recalc mucho la vulneracin de ese derecho. Ntese que
los detenidos incomunicados en Espaa se autoinculpan y confiesan
mayoritariamente mientras que el mismo tipo de detenido guarda
un mutismo habitual en las comisaras francesas, y de cualquier
otro pas, tal y como han remarcado una y otra vez los media
espaoles.
2. No slo no se permite la presencia de un abogado desde el
mismo momento de la detencin sino que se limita muchsimo la
funcin del abogado de oficio impuesto a las personas
incomunicadas, que tan slo asiste a las declaraciones legales y no
puede comunicarse con el detenido. El Comit Europeo para la
Prevencin de la Tortura, CPT, estim tras su primera visita a

127

Espaa, del 1 al 12 de abril de 1991, que en tales circunstancias,


resulta difcil hablar de un derecho efectivo a la asistencia letrada;
puede decribirse al abogado de oficio como un mero observador2.
Aquella denuncia del CPT sigue teniendo plena vigencia,
como se puede comprobar en el estudio antes mencionado del
Ararteko, que contiene amplia informacin sobre esa falta de
asistencia letrada efectiva. Una asistencia efectiva que brilla por su
ausencia, debido a que las autoridades espaolas se niegan
obstinadamente a seguir las recomendaciones al respecto de los
organismos internacionales de prevencin de la tortura.
3. Tras su segunda visita a Espaa, del 10 al 22 de abril de
1994, el CPT redact un informe en el que denunci que los
cuerpos

encargados

de

hacer

cumplir

la

ley

solicitan

sistemticamente el rgimen de incomunicacin para las personas


detenidas en relacin con actividades terroristas, y los jueces
competentes conceden sistemticamente esas peticiones. Y aadi
que las razones dadas por el juez para ordenar la detencin
incomunicada tienden a ser breves y estereotipadas, y la decisin se
otorga para el periodo mximo de detencin3. Bandrs haba
denunciado prcticamente lo mismo en aquel debate celebrado en
el Congreso en 1981. Basta con leer la transcripcin del debate para
comprobarlo.
Casi veinte aos despus, Amnista Internacional volvi a
denunciar lo mismo en un importante informe que public en 2009,
Espaa: Salir de las sombras. Es hora de poner fin a la detencin en
rgimen de incomunicacin, y el Ararteko lo volvi a hacer en 2011,

128

en el estudio antes mencionado. Y tras denunciarlo, subray que


bien poco se haba avanzado al respecto desde que el CPT realiz
aquella visita a Espaa en 1994, aadiendo que Por el contrario, el
problema parece haberse cronificado.
Buena prueba de que en 2011 el problema ya se haba vuelto
crnico es que, 30 aos antes de que as se expresara el Ararteko en
su informe, Juan Mari Bandrs haba denunciado prcticamente lo
mismo que despus volvieron a denunciar, entre otros, el CPT,
Amnista Internacional y el propio Ararteko.

1. Diario de sesiones n 179 pp. 10731-35


2. [CPT/Inf (96) 9] Part 1, para. 51.
3. [CPT/Inf (96) 9] Part 2, para. 62.

129

Anexo 6
Medias y Tortura
El estudio Medios de comunicacin y Tortura, realizado en
1992, ha sido hasta nuestros das el ms completo en lo que se
refiere a la actuacin de los media del Estado espaol en casos de
detenciones incomunicadas en las que se han denunciado torturas.
Dicho estudio se realiz a raz de una amplia operacin de la
Guardia Civil en Bizkaia con 36 personas detenidas, que en su gran
mayora denunciaron malos tratos / torturas, y en el mismo se
compararon las noticias reflejadas al respecto en varios diarios. En
concreto, las noticias que publicaron al respecto dichos diarios entre
el 29 de enero de 1992, fecha de las primeras detenciones, y el 25
de marzo, fecha en la que el Parlamento Europeo admiti un
informe sobre las torturas sufridas por uno de los detenidos, Kepa
Urra.
Los diarios objeto del estudio fueron: El Correo Espaol, Egin y
Deia que eran los tres de ms venta en Bizkaia (donde tuvieron lugar
las detenciones); el nico redactado entonces en euskara:
Egunkaria; y el de mayor tirada en el Estado espaol: El Pas. Se trat

130

de un anlisis tanto cuantitativo, comparando el volumen de


informacin referido por un lado a la operacin policial y por el otro
a las torturas, como de contenidos de las portadas y pginas
interiores.
Una de las conclusiones del estudio fue que, de los diarios
analizados, slo Egin y Egunkaria tenan una postura activa de
condena de la tortura, motivo por el cual una gran parte de la
sociedad vasca tiene un desconocimiento casi absoluto de la
prctica de la tortura o de su dimensin real.
Otra conclusin fue que El Pas, y los dems diarios de mbito
estatal, ejercan un silencio informativo de la tortura en Euskal
Herria, lo cual provocaba el desconocimiento total que tienen los
ciudadanos del Estado espaol de la prctica de la tortura,
aadiendo que entre el vaco informativo de El Pas y la denuncia
de Egin y Egunkaria, se sitan El Correo Espaol y Deia con una
limitacin informativa, tanto en la omisin de noticias como en el
contenido de las mismas.
El estudio concluy asimismo que El silencio informativo que
Deia, El Correo Espaol y El Pas hacen de los testimonios directos
de los detenidos evidencia que la denuncia de los detenidos para
estos peridicos no es suficiente indicio para la condena de la
tortura. Han de esperar a malos tratos apreciados en informes
forenses para dar cierta credibilidad a las torturas y a la resolucin
judicial para constatar su existencia.
Otro de los aspectos que tambin analiz el estudio fue el
posicionamiento ante la tortura de las autoridades, partidos

131

polticos,

asociaciones pro

Derechos

Humanos,

organismos

institucionales Por ello, fue un buen reflejo de la situacin al


respecto hace una veintena de aos.
Diez aos despus, Torturaren Aurkako Taldea, TAT, public en
su informe de 2002 un detallado estudio comparado del tratamiento
dado por los media a la rueda de prensa que ofreci el 15 de marzo
de 2002 Unai Romano, en la que se mostr por primera vez la
espeluznante foto que le tomaron tras su detencin incomunicada.
Una foto de su cabeza tan hinchada y deformada que difcimente se
poda creer fuera del mismo Romano, cuya foto antes de la
detencin tambin fue mostrada como contraste.
En un significativo grfico, TAT compar el espacio dedicado
por diversos peridicos, por un lado, a la rueda de prensa donde
Unai Romano dio a conocer aquella espeluznante foto, y por otro a
la tala de dos de los pinos del famoso bosque de Oma, pintado por
Agustn Ibarrola. Un grfico en el que quedaba muy claro que, en la
prensa de mayor difusin, el caso del bosque de Oma tuvo
muchsima ms importancia que el de Romano.
Esos dos estudios, muy especialmente el primero, sirven para
hacerse una buena idea sobre el modo en que los grandes medios
de comunicacin han tratado el tema de las denuncias de torturas
de personas a las que se ha aplicado el rgimen de incomunicacin
en detenciones de motivacin poltica.
Ahora bien, hace tiempo que no se ha hecho ningn estudio
similar y sera muy conveniente que se hiciera lo antes posible. Ese
mecanismo independiente para la averiguacin de la verdad que he

132

mencionado como tan necesario sera el ideal para hacerlo. Por


ejemplo, profundizando en la materia con un estudio ms
actualizado, que a la vez de analizar el comportamiento de los
medios de comunicacin tambin analizara la actuacin de
determinados periodistas, para arrojar an ms luz al respecto.

133

Anexo 7
Haciendo frente a la detencin
INTRODUCCION

Este segundo pequeo trabajo que tenemos en nuestras


manos, como el primero, tiene como objetivo poder estar lo ms
preparado

posible

ante

una

situacin

de

detencin

incomunicacin, porque el tener el mximo de informacin ante


dicha situacin es muy til de cara a hacerle frente. Est claro que
cada detencin es diferente, es decir, que tiene sus especificidades y
que cada persona las vive de modo diferente, pero hay
caractersticas que son comunes a todas ellas, porque al fin y al cabo
el objetivo de los enemigos es el mismo. Sea la Guardia Civil, sea el
Cuerpo Nacional de Polica, Gendarmera, Polica Judicial o
Ertzaintza: conseguir el mximo posible de informacin del
detenido.
Dado que nuestro objetivo es que no consigan informacin
de nuestra parte y sobre todo hacer frente a la detencin con la
mayor preparacin posible, esperamos que este pequeo trabajo

134

sea til para ello. As, este segundo trabajo, que hemos podido
completar con las aportaciones de ms compaeros de lucha que
han sido detenidos, lo hemos dividido en cuatro apartados,
respetando el ndice del trabajo original:
1.- Incomunicacin/Interrogatorios
2.- Preguntas
3.- Testimonios de compaeros de lucha
4.- Anexo = Dossier de la detencin guin
Nota: Queremos recordar que este librito no hay que tomarlo
como algo fijado para siempre jams, sino como un proyecto que se
debe enriquecer con las aportaciones de todos. Por lo tanto,
hacernos saber los errores y las posibilidades de mejora que veis.

INCOMUNICACIN/INTERROGATORIOS:
Aunque este apartado est orientado principalmente al
Estado espaol, como se ha dicho en la introduccin el objetivo del
enemigo es el mismo en ambos estados y la Polica francesa no se
est quedando atrs a la hora de infligir torturas psicolgicas y
malos tratos para conseguir esos objetivos. Permaneciendo en
silencio, no diciendo una palabra, no haciendo declaraciones
policiales conseguiremos hacer frente positivamente a la detencin.
Por lo tanto, en lo que respecta a los enemigos, aunque a
veces s que hay diferencias en cuanto a la violencia que emplean,
hemos metido en el mismo "saco" a los diferentes tipos de polica
(Guardia Civil, Polica Francesa, CNP espaol y Polica Autonmica

135

espaola, es decir, la Ertzaintza), porque todos utilizan el mismo


guin en su esfuerzo por conseguir informacin. Por tanto, ms que
hacer frente a un tipo de enemigo, el objetivo debe ser hacer frente
a la detencin, y en eso no podemos hacer diferencias.
Vamos a intentar explicar las caractersticas generales de la
detencin de manera que, aunque como hemos mencionado todas
las detenciones son diferentes, el tener informacin sobre lo que
podemos padecer sea de ayuda para que, en lugar de hacer frente a
un "desconocido", en cierto modo se haga frente a un "conocido",
porque eso nos ayudar un montn para salir fuertes de la
detencin.
La primera cosa que tenemos que tener clara es que todo NO
se ha acabado cuando nos detienen. La lucha contina y hacer
frente a esa situacin de incomunicacin es una ACCIN, una
batalla que hay que superar/ganar de la mejor manera posible. Los
enemigos nos dirn una y otra vez que hemos "cado" y que por lo
tanto todo se ha acabado, pero es todo lo contrario: debemos
resistir para que esta "accin" nos salga lo mejor posible. En primer
lugar, dos menciones o claves principales sobre la actitud que hay
que tener ante una detencin:
- Es importantsimo creer que no vamos a "cantar". Es
inaceptable pensar que por haber "cado" todo est "perdido" de
antemano, y por tanto, creyendo que vamos a decir lo que quieran
los enemigos, empezar a hablar desde el principio. ES POSIBLE NO
DECIR LO QUE ELLOS QUIEREN. Debemos interiorizar eso. Y cuando
decimos interiorizar, decimos que debemos estar realmente seguros

136

de ello, debemos creerlo, porque la experiencia nos ensea que es


posible no decir nada durante los cinco das pasados en
incomunicacin. Y si otros lo han conseguido, tambin nosotros
tenemos que ser capaces de ello. Partir de esa base tiene una
importancia vital para hacer frente a la detencin.
- PERMANECER EN SILENCIO. Tomando como base el punto
anterior, lo mejor es permanecer en silencio el mayor tiempo
posible. O si no, en lo que se refiere al Estado Espaol, tomar una
frase del tipo "no s" y obstinarse con ella. Responder a todo con
eso. No decir nada ms. Meterse esa frase en la cabeza y obstinarse:
"No s". "No s". "No s"...

A.- EL MOMENTO DE LA DETENCIN Y EL VIAJE AL CUARTEL:


"Hacia las cinco de la maana tiraron la puerta de mi casa,
me tiraron de la cama, me pusieron bridas en las manos y
pisndome el cuello con la pierna me preguntaban dnde estaba mi
amigo".
- El hecho de que el momento de la detencin sea violento y
por sorpresa (de madrugada...) busca un doble efecto, por un lado
realizar la detencin claro, pero por otro lado, producir ya desde ese
momento desgaste psicolgico en el detenido. Sin tener tiempo de
reaccionar, ya que pasa un tiempo hasta que nos damos cuenta de
qu ha pasado y quin nos lleva y, por tanto, para poner en marcha
los "mecanismos de defensa" psicolgicos para hacer frente a esa
situacin. Con esto no queremos decir, de ningn modo, que
debamos pensar en todo momento en la detencin, ni mucho

137

menos, pero saber esto y sobre todo saber lo que se nos va a


presentar en adelante nos ayudar a hacer frente a esa situacin, ya
que

si

estamos

preparados

psicolgicamente,

nos

saldr

inconscientemente el reflejo de reaccionar al momento o, dicho de


otro modo, no nos desgastarn tanto psicolgicamente desde el
principio.
"Se pararon en una gasolinera, Sali un picolo y entr el jefe
diciendo que me vera obligado a hablar en Madrid. Le respond que
tena derecho a guardar silencio, se encoleriz, me dio unas hostias y
me dijo que no le tomara el pelo. Despus vino la frase que repeta
durante todo el interrogatorio, Opcin A = hablas y te tratamos
correctamente. Opcin B = callas y te reventamos y hablas
igualmente. Se baj del auto en otra rea y entr otro picolo".
- El viaje al cuartel lo hacen con el mismo objetivo que la
detencin, buscan desgastar psicolgicamente lo ms posible desde
el principio, borrando desde el primer momento las referencias
espaciales y temporales utilizando una capucha o antifaz, golpes en
el coche, amenazas, etc..., pero nosotros vamos a hablar sobre todo
de los sucesos que estn volvindose comunes en el viaje a Madrid:
- El viaje es largo y nos metern miedo acerca de lo que nos
harn padecer en adelante, diciendo que los enemigos que estn en
Madrid son mucho ms violentos, "ofreciendo" mientras tanto
algunos

adelantos:

golpes,

gritos,

amenazas,

la

bolsa...

intercalndolo todo con preguntas (ya que para ellos el


interrogatorio empieza en el momento mismo de la detencin).
Quiz detendrn el coche a mitad de camino y harn teatro: dirn

138

que estamos en el monte y que nos matarn all mismo,


mencionando a los compaeros Basajaun, Ttotto o Anuk... Nos
harn salir del coche, harn un simulacro de ejecucin, dirn que
corramos y que nos tirotearn con la excusa de que huamos etc...
Despus, en el momento de tensin mxima (aunque en realidad
todo pasa bastante rpido) cogern y nos metern en el coche,
diciendo que viene gente y que de buena nos hemos librado.

B.- EN LA COMISARA O EL CUARTEL


"Al llegar, 2 horas contra la pared en una celda, continuas
amenazas a travs de la mirilla, no nos dejan sentarnos. Luego me
sacan para el interrogatorio".
- Al hilo del primer punto, al llegar al cuartel o comisara,
pueden suceder dos cosas: que nos lleven directamente a una sala
de interrogatorios y empiecen con los interrogatorios o a un
calabozo, dejndonos solos durante un tiempo, para que los miedos
y amenazas que nos han metido tengan efecto en nosotros y cuando
vengan a buscarnos estemos completamente atemorizados de lo
que vamos a sufrir.
- En el Estado Espaol tambin suele suceder que, nada ms
llegar, los enemigos de all nos estn esperando y nos den la
"bienvenida" con una paliza. Para que nos creamos lo que nos han
dicho en el viaje (que los de all son peores, etc.).
Es de gran importancia saber qu da es, etc., ya que tener
referencias temporales nos dar la sensacin de que controlamos la
situacin, para no perder el equilibrio..., pero para aguantar no

139

debemos calcular el tiempo que nos falta. Cinco das y cinco noches
se hace muy largo, porque son muchas horas y en nuestros
momentos ms dbiles podemos pensar que no vamos a aguantar
cinco das. El maratonista no piensa en el kilmetro 41, va kilmetro
a kilmetro... Lo importante es afrontar cada kilmetro y al final
llegaremos al ltimo da (sin dejar de intentar mantener la
referencia general - en qu da estamos). Se ha dado el caso de
algunos compaeros que, siempre a la espera de una situacin ms
dura, se dan cuenta de que el interrogatorio se termina y piensan
entonces: "poda haber aguantado".
- Para conseguir su objetivo, los enemigos quieren borrar
nuestra personalidad, destruir nuestra dignidad, destrozar nuestro
ser... tienen por objetivo ROMPERNOS psicolgicamente (para lo
que nos machacarn fsica y psicolgicamente), porque conseguido
eso, saben que conseguirn toda la informacin que quieran. Ah
est la clave: no deben conseguir rompernos. Y para ello hay
actitudes que se deben mantener ante algunas caractersticas que
se dan en la mayora de las detenciones, las cuales aunque parezcan
detalles, sirven para asirnos a nuestra dignidad interior y, por tanto,
hacer frente a la situacin:
a. DESNUDARSE: Su objetivo es claramente buscar nuestro
rebajamiento o humillacin. Es muy importante que no lo hagamos
nosotros mismos. Aunque parezca una tontera, es muy diferente
desnudarse uno mismo o que nos desnuden los enemigos por la
fuerza. Nos sentiremos mucho ms humillados si nos desnudamos
nosotros mismos y mucho ms fuertes si son ellos los que nos
desnudan.

140

b. FLEXIONES: Con esto sucede lo mismo que pasa con el


desnudarse. Es muy distinto que ellos nos den una paliza o
machacarnos a nosotros mismos, en este caso mediante flexiones.
Quebrarnos fsicamente facilitar nuestro "ruptura psicolgica, por
lo tanto es muy importante tambin que nos neguemos a hacer
flexiones, o si no, "simular" que no nos quedan ni fuerzas para
hacerlas. Las Policas Autonmica Espaolas son las que ms utilizan
el tipo de tortura de las flexiones y las posturas forzadas.
c. AMENAZAS: En general, las amenazas son el mtodo" que
ms efecto tiene sobre el detenido. Por supuesto, las amenazas no
vienen solas; es uno de los factores dentro del sistema de torturas,
pero nuestro objetivo debe ser superar el miedo que nos producen
las amenazas. Hay dos tipos de amenazas. La primera, sobre lo que
le va a pasar o le van a hacer a uno mismo. Y la segunda, las
amenazas acerca de amigos o familiares.
En lo que respecta a la primera, debemos tener claro que las
torturas no van a disminuir segn lo que digamos. Eso es lo que ellos
querrn hacernos creer. ESO ES MENTIRA. Digamos o no digamos lo
que ellos quieren, nos torturarn igual. Ms an, normalmente,
cuando empezamos a decir lo que ellos quieren empiezan a
endurecerse las torturas. Porque cuando empezamos a hablar ven
que hemos empezado a "rompernos" y por tanto, se aplicarn con
ms dureza, para que se d en nosotros una "ruptura" total.
En lo que respecta a las segundas, son sistemticas las
amenazas respecto al novio, la novia, los hijos, la hermana, el
hermano o cualquiera que nos sea muy cercano. Que lo que nos
estn haciendo a nosotros se lo harn a ellos, que los van a detener

141

y meterles algn marrn, nos harn or gritos hacindonos creer que


son suyos... La mayora de las veces todo eso es MENTIRA. Pero aun
as, realmente hay que tener en cuenta lo siguiente: como en el
punto anterior, sus amenazas no se cumplirn segn lo que digamos.
Eso es realmente lo que tenemos que tener claro: hablar no
cambiar la situacin. As pues, si quisieran detener a nuestros
allegados no estaran esperando a lo que quieren or de nosotros.
Por tanto, esas amenazas tienen el objetivo de "rompernos" y lo que
nosotros debemos conseguir es no caer en ese juego. ES
IMPRESCINDIBLE INTERIORIZAR ESTO. Si superamos esas amenazas,
si no entramos en ese juego, ser una victoria extraordinaria, seal
de que aguantamos la situacin.
d. OTRAS HUMILLACIONES: Debemos tener claro que la
humillacin ser constante... intentarn encontrar nuestros puntos
ms dbiles y machacarnos con ellos... nos harn creer que no
valemos para nada, que somos una mierda, se reirn de nosotros,
sea por nuestro cuerpo, sea por nuestra vida personal, la buena o
mala relacin que podamos tener con diferentes personas etc Nos
mandarn cantar Pajaritos, Cara al sol, Itziarren semea,
Betizu etc Buscarn nuestra humillacin total y debemos
conseguir no caer en ello. Aunque a ellos les demos otra imagen,
debemos sentir que interiormente estamos fuertes, que no nos
humillan, sentir eso tiene una importancia esencial... nos tiene que
importar un pimiento lo que digan los enemigos, es todo mentira y
nosotros, como personas y militantes, valemos mucho y sin caer en
su juego, resistiremos!! Eso es lo que debemos pensar y conseguir,
para que sus humillaciones no tengan ningn efecto en nosotros.

142

Tenemos que ganarles esa batalla.


e. Dejar en nuestras manos LA ELECCIN DEL MTODO DE
TORTURA: puede suceder que nos den a elegir entre distintos
mtodos de tortura y nos ordenen que elijamos uno nosotros. Nos
harn creer que est en nuestra mano acabar con esa situacin y
eso causar culpabilidad en nosotros. Debemos tener claro que todo
lo hacen para rompernos y por tanto, tal y como hemos mencionado
con las flexiones y el desnudamiento, debemos negarnos a todas las
cosas que dejen en nuestra mano o si no, aparentar que no
tenemos ni fuerzas para hacerlo. Sucede lo mismo con los tratos.
Quiz intentarn que lleguemos a un trato, sea colaboracin, sea
una oferta de dinero, sea acabar con la tortura fsica emplearn
todas las artimaas, a ver si caemos en alguna. Pero el objetivo para
ellos no ser cumplir ese trato, sino rompernos y as conseguir toda
la informacin posible de nosotros.
f. POLICA BUENO/POLICA MALO: Esto lo utilizan SIEMPRE.
Siempre habr entre los enemigos salvajes y torturadores uno que
jugar el papel de polica bueno. Debemos tener claro que es todo
un teatro. Se nos acercar y nos har creer que est de nuestro lado,
que los otros son unos salvajes, pero que l puede conseguir acabar
con todo eso etc Claro, (nos dir) siempre y cuando hablemos.
Puede actuar de muchas maneras, pidiendo a los otros que paren,
acercndose como si fuera un amigo y hablando muy suavemente,
ofreciendo comida o bebida, acompandonos a los calabozos y
diciendo que durmamos etc al fin y al cabo, se esforzar para que
sintamos que tenemos un amigo (alguien que nos ayudar) en esa
situacin. Tenemos que conseguir que todo ese teatro no tenga

143

efecto en nosotros. Representar el papel del poli bueno y el malo es


un mtodo de tortura, por tanto, es importantsimo no creerlo y no
entrar en ese juego. Si no entramos en ese juego, nos
demostraremos

nosotros

mismos

que

estamos

fuertes

psicolgicamente y, por tanto, que le estamos haciendo frente a la


situacin.
Absolutamente todos los enemigos usan el papel del polica
bueno/malo, pero hay que subrayar lo que hace la Polica
Autonmica Espaola, es decir, los ERTZAINAS, usando la ventaja
del idioma. Adems de lo mencionado anteriormente, los ertzainas
emplean el euskera para que el detenido tenga la sensacin de
cercana, ya que si nos hablan en euskera los sentiremos ms
cercano, de casa y no como enemigo, as nos rompern los
mecanismos de defensa y nos harn hablar. Por lo tanto, cuidado!
Al igual que la Ertzaintza, sobre todo los Policas de Francia
tambin intentan consiguir tanto opiniones polticas como datos
sobre el funcionamiento de la Organizacin, empezando por hablar
sobre un tema sin importancia y ms de un compaero, sin querer,
ha solido entrar en ese juego sin darse cuenta. Nos amenazarn con
llevarnos a Espaa, o con que recibiremos una pena de crcel mayor
si no hablamos, etc No debemos caer en ese juego! NI UNA
PALABRA!
Adems, si nuestra actitud es permanecer callados, su
objetivo consistir en romper ese silencio y, por tanto, empezarn a
hablarnos de cualquier cosa, de algo que no tenga que ver con la
detencin: ftbol, cine, distintas aficiones nos contarn su vida
(mentira claro). Que son de Euskal Herria, que tienen familia en

144

Euskal Herria etc todo para que tengamos la sensacin de cercana


y por tanto, para hacernos hablar, primero sobre cualquier tontera,
y poco a poco, llevarnos al terreno que ellos quieren, para cuando
nos demos cuenta nos habrn sacado alguna informacin que les
sea valiosa. No es broma, y aunque parece fcil hacer frente a todo
eso, son muy hbiles en hacer hablar al detenido sobre las cosas que
ellos quieren sin que ste se d cuenta.
- EL MDICO DEL JUZGADO (EL FORENSE): Debemos tener
claro que el forense es uno de ellos. A veces sucede que nos
presentan mdicos forenses falsos (que son enemigos) y su nico
objetivo ser sacar cules pueden ser nuestros puntos dbiles, para
machacarnos despus con eso. Cuando son mdicos de verdad,
tambin realizan su trabajo en tanto que enemigos, por tanto, es
importantsimo no darle ninguna confianza al mdico y no
exteriorizar de ninguna manera nuestros puntos dbiles. No hablar
con l/ella, pues nos sacar cmo nos sentimos y despus los
enemigos jugarn con eso para machacarnos. Querr tomarnos la
tensin, auscultarnos etc los enemigos emplearn eso para
controlar nuestro estado fsico y por tanto para medir hasta dnde
pueden llegar.
- NO COMAS NI BEBAS absolutamente nada de lo que te
ofrezcan. Si bebemos agua, que sea del grifo y slo del grifo. Al ir al
bao (si tenemos esa posibilidad), o si no cuando estemos con el
forense (a veces hay un grifo en la sala en la que estamos con el
forense). Pero slo del grifo. No comas nada.
- INTENTA DORMIR: No ser fcil porque intentarn impedir

145

que durmamos, pero es importantsimo intentar dormir. Porque no


dormir, adems de debilitarnos ms fsicamente, tambin nos
debilita psicolgicamente. Si no dormimos podemos tener la
sensacin de que se nos va la cabeza, perderemos el control de la
situacin y puede suceder que no seamos dueos de lo que
hagamos o digamos, que se nos vaya la cabeza.
- LA DECLARACIN POLICIAL: En el tiempo que estamos
incomunicados, nos obligarn a hacer declaraciones policiales.
Seguramente, nos obligarn a aprendernos de antemano toda la
declaracin de memoria, ensayando una y otra vez. Despus, nos
llevarn a una sala y all nos presentarn al abogado de oficio. Ten
claro que ese abogado tambin realiza trabajo de enemigo. Muchas
veces pensamos que como ya hemos dicho lo que ellos quieren, da
igual hacer la declaracin, porque al fin y al cabo daremos la misma
informacin que nos han sacado los enemigos, pero tenemos que
tener claro que son esas declaraciones lo que luego emplearn
contra nosotros y contra otros, por tanto, siempre en la medida de
lo posible claro, debemos negarnos a realizar declaraciones
policiales.
En el Estado francs, los interrogatorios y las declaraciones
policiales suelen darse al mismo tiempo, por lo tanto, como ya
hemos mencionado antes, hay que permanecer callados y negarse a
declarar.
D.- EL LTIMO DA y EL VIAJE AL JUZGADO:
Salir del edificio de la poli, se senta el aire fresco, tena el
antifaz quitado pero con la cabeza gacha y los ojos cerrados, estaba

146

acostumbrado a estar en esa posicin, entonces al subir a la


furgoneta de los picoletos me dijo pero abra eze ojo; ah me di
cuenta que todo haba acabado.
- Si el secuestro ha sido realizado por la Polica francesa,
normalmente estaremos en el mismo Pars y, por tanto, el viaje para
llevarnos ante el juez ser corto. En este caso no ser difcil saber
dnde estamos o a dnde nos llevan, porque desde el momento de
la detencin no tendremos normalmente problemas para hacer un
seguimiento de los das y las fechas y pasados cuatro das nos
llevarn ante el juez.
- Si son los Policas Autonmicos de Espaa los que han
realizado la detencin, el viaje ser de Euskal Herria a Madrid, por
tanto, un viaje largo. Sin embargo, como la situacin de
incomunicacin est sin acabar [probablemente el redactor quiso
decir que la situacin de incomunicacin est a punto de acabar,
bukatzear, en lugar de sin acabar, bukatzeke, como est escrito],
este viaje no tiene el mismo objetivo que el viaje que hemos
explicado al principio, ya que ser un viaje de trmite a punto de
acabar el tiempo de la detencin, aunque eso no quiere decir que
vaya a ser un viaje cmodo o tranquilo, pero todo va ya camino de
terminar, as que ser el ltimo tramo.
- Si los que han realizado la detencin son de la Guardia Civil o
del Cuerpo Nacional de Polica de Espaa, el ltimo da estaremos
normalmente en su sede de Madrid, por tanto, el viaje ser corto,
porque nos llevarn en el ltimo momento a la Audiencia Nacional.
Cabe mencionar el ltimo da en manos de stos. Hay dos opciones

147

principales:
A veces el ltimo da suele ser el peor, porque se desahogan
o divierten a hostias con nosotros. Ya no quieren conseguir ms
informacin, sino zurrarnos sin ms.
Otras veces, el ltimo da aumentan las presiones
psicolgicas, para que confirmemos las declaraciones policiales ante
el juez, no denunciemos las torturas, etc Nos chantajearn, que si
no confirmamos ante el juez o si denunciamos las torturas,
volveremos de nuevo a sus manos, que detendrn a algn familiar,
etc Intentarn comernos la cabeza. No te creas nada. Todo ES
MENTIRA. Despus de pasar ante el juez es imposible volver a
donde ellos, as que es muy importante, aunque les demos a ellos
una imagen diferente, tener muy claro en nuestro interior que
cuando vayamos ante el juez lo negaremos todo o que no haremos
ninguna declaracin.

E.- COMPARECENCIA ANTE EL JUEZ:


Estuve esperando en los calabozos de la Audiencia; ah
estaba escrito en la pared nigalo todo, esto se ha acabado amigo
y cosas as
- Nos daremos cuenta de que estamos en la Audiencia
Nacional de Espaa porque, aparte del viaje, los calabozos de all
estn mejor habilitados (suelen estar limpios, tienen un banco de
piedra pegado a la pared y tienen aseo).
- Normalmente vendr a visitarte el mdico de la Audiencia
(el forense) antes de pasar ante el juez. Ten claro que no volvers de

148

nuevo a la comisara. De ah irs a prisin, as que lo peor ha pasado.


Por tanto, hazle escribir al forense las torturas que te han hecho,
tanto las fsicas como las psicolgicas.
- Cuando nos lleven ante el juez hay dos opciones, una, NO
DECLARAR y la otra NEGAR TODAS LAS ACUSACIONES:
Me niego a declarar sin la presencia de mi abogado de
confianza (en caso de pasar ante el juez incomunicado).
Niego todas las acusaciones.
Todo lo declarado en dependencias policiales es mentira.
Son declaraciones hechas bajo tortura (si se han hecho
declaraciones policiales).
Lo mejor es no declarar. Echa la frase y no respondas a
ninguna pregunta. Ni siquiera a las de tu nombre y apellidos. El juez
o el fiscal intentarn marearte, as que NO RESPONDAS A
NINGUNA PREGUNTA.
- Por otra parte, despus de negar las acusaciones o decir que
no vas a declarar, puedes poner una denuncia por torturas all
mismo. Denuncia las torturas y da a conocer lo que te han hecho,
para que aparezca en la denuncia.
- Es muy importante no hacer declaraciones ante del juez. La
pesadilla ha terminado, por lo tanto, no pienses que te van a volver
a dejar en manos del enemigo y/o que cumplirn alguno de los
chantajes o amenazas que te han hecho en comisara; todo eso es
mentira. Despus de pasar ante el juez te llevarn a prisin y
despus de pasar el primer o los primeros das en el mdulo de
ingresos, te pondrn normalmente con otros compaeros.

149

- Enseguida nos daremos cuenta de que estamos en el Palais


de Justice de Francia. Y despus de pasar un tiempo en los
calabozos nos llevarn ante el juez pasando por corredores
subterrneos y subiendo muchas escaleras.

F.- EN PRISIN:
- Antes que nada tenemos que mencionar que las
explicaciones y consejos anteriores tienen como objetivo hacer
frente a la detencin lo mejor preparados posible, pero sabemos
que muchas de las estancias en comisara son muy duras y por
tanto, tambin debemos saber que, si a pesar de haber hecho todos
los intentos y esfuerzos hemos dicho lo que quera el enemigo,
somos al fin y al cabo personas y que a un compaero que en esa
situacin ha hablado ante los enemigos no se le reprochar en
modo alguno haber hablado.
- Por otra parte, tiene una enorme importancia salir de esa
situacin de detencin o incomunicacin con una sensacin de
victoria a la hora de empezar fuertes el periodo de
encarcelamiento. Ser muy importante haber salido de comisara
con unas pequeas victorias. Esas sensaciones de victoria pueden
depender de lo que hayamos hablado y lo que no, pero aun
habiendo hablado, depender tambin de la actitud que hayamos
tenido para hacer frente a la situacin de incomunicacin. Eso que
hemos mencionado ms de una vez a lo largo del trabajo, que no
nos rompan completamente psicolgicamente.
-Al ingresar en prisin nos ayudar mucho en esa situacin la

150

relacin que tendremos con los compaeros all recluidos y con la


Organizacin misma para superar lo pasado y hacer frente al periodo
de encarcelamiento.
- Decir por ltimo que en cuanto entremos en prisin, tiene
una enorme importancia hacer llegar los pormenores de la
detencin (Informe de Detencin) (ver el anexo).

PREGUNTAS
Cuando hemos hablado de los pormenores de la detencin y
el periodo de incomunicacin, hemos explicado tambin lo
referente a los interrogatorios porque todo va junto. Aun as, en este
apartado ms que el modo en que hacen las preguntas vamos a
intentar explicar la informacin que desean sacar los enemigos de
un modo general, enumerando las preguntas que suelen hacer.
Porque en base a ello nos daremos cuenta hasta qu punto van en
su demanda de detalles y, por tanto, a qu tipo de preguntas
tenemos que enfrentarnos.
Hay que decir que querrn conocer todo sobre TODA nuestra
vida militante. Desde que nos capta la Organizacin hasta que nos
detienen. Primero, normalmente, nos harn preguntas dependiendo
del tipo de detencin (si ha sido casual, o debida a un largo
seguimiento, o porque alguien detenido anteriormente ha dado
nuestro nombre etc): El nombre de los miembros del comando, el
nombre del comando, las relacionadas con la infraestructura (dnde
estn los pisos, dnde estn los garajes, dnde estn las armas
etc). Dependiendo de cada detencin, empezarn con unas

151

preguntas u otras, pero siempre, tarde o temprano, tratarn de


sacarnos la cronologa completa de nuestra vida militante.
Dependiendo de las personas, harn un tipo de preguntas u otras
(por ejemplo, a un legal no le preguntarn sobre su estancia en
Acogida y en cambio a un ilegal lo machacarn con eso) pero
nosotros vamos a mezclarlas todas, y que cada cual reflexione sobre
las preguntas que le corresponden.

[A continuacin, el manual detalla numerossimas preguntas


que suelen hacer las Fuerzas de Seguridad. Pueden ser consultadas
en la traduccin hecha por la Guardia Civil. Y tras las preguntas
vienen Algunos consejos que se recogen en el Anexo 7, porque se
refieren al tema de las coartadas-kantadas que se trata en un
captulo posterior del libro.

Tras el apartado PREGUNTAS, viene el de TESTIMONIOS


EXPERIENCIAS en el que se recogen extractos de testimonios de
personas detenidas e incomunicadas por la Polica espaola, la
Guardia Civil, la Ertzaintza y finalmente la Polica francesa. Puede
consultarse en la traduccin de la Guardia Civil, de escasa calidad
pero donde de todas formas se ve claramente la diferencia entre los
diferentes cuerpos policiales. En el caso de la Polica francesa se
habla de trato correcto excepto en uno de los testimonios en el que
se habla de una detencin violenta, pero el maltrato se queda ah,
en el momento de la detencin. En cambio, los testimonios referidos
a detenciones ocurridos en el Estado espaol casi siempre

152

mencionan malos tratos y torturas; muy especialmente, en el caso


de la Guardia Civil que se distingue por la dureza de los mtodos
empleados.

En cuanto al ANEXO, tambin puede consultarse la traduccin


de la Guardia Civil. Obsrvese que, en ese informe que se pide a los
militantes que redacten para dar cuenta de los pormenores de la
detencin, piden que se relate el Trato sufrido durante el tiempo
de la detencin, con la mayor concrecin posible y su cronologa.

Este manual de ETA est datado en enero del 2004]

153

Anexo 8
Sobre las denuncias de torturas
(manual falso)
Por qu denunciar?
Esta campaa ha sido y debe ser siempre una norma de todo
militante que lucha por Euskal Herria, all donde se encuentre y en
toda forma de lucha. Pensamos que no se prepara como es debido
la detencin. Ni el miedo, ni la importancia de una cada, ni las
amenazas que recibamos, deben hacernos olvidar este deber que
todo militante tiene. Esta obligacin de todo militante ha pasado
por varias pocas, a veces se cumple a rajatabla y en otros perodos
no. Hacemos autocrtica, como algn militante nos ha apuntado, a
veces nosotros no hemos mentalizado lo suficiente a las posibles
vctimas (que somos todos), queda anotado para corregirlo. Tod@s
debemos estar siempre muy mentalizad@s.
Con la denuncia de torturas, siempre que pasemos por las
manos de la txakurrada, se pretenden varias cosas:
Aportar testimonios vivos e impactantes de la represin que
el pueblo de Euskal Herria sufre, sin caer en el victimismo pero
expresando el sufrimiento que sentimos desde hace 30 aos.

154

Crear vas para que organismos internacionales se interesen


del problema de la falta de libertad de nuestro pueblo,
internacionalizar y hacer or la represin; aunque no se consiga el fin
ltimo que se persigue con la denuncia individual.
Hacer partcipes a partidos polticos, rganos e instituciones
parlamentarias, organismos y colectivos locales, de la vulneracin de
los ms elementales derechos humanos. Hay que conseguir que
estos tomen parte en la denuncia y posterior seguimiento.
Crear tensiones y contradicciones entre los partidos
democrticos, conseguir que stos se pronuncien.
Desgastar al enemigo militar mediante todo el matxake
judicial que se pueda. Est comprobado que las denuncias, aunque
no acaben en condenas hace mucho dao a los de la trinchera de
enfrente. Si se consigue alguna condena, en ellos cunde la
desesperacin y adems retroalimenta nuestra campaa.
Mostrar la represin de la legislacin antiterrorista, impropia
de los que denominan el Estado de derecho, que legitima la tortura.

Qu denunciar?
Ante una detencin, por corta e insignificante que sea,
aunque se pongan en libertad sin cargos, ni fianza, ni ninguna otra
medida represora, hay que denunciar torturas. Es muy importante
que se denuncie, cualquiera que sea el color de los txakurras,
adems sabemos que todos acostumbrar a emplear la violencia
como norma contra nuestro pueblo. Esta campaa de denuncia
debe abarcar todo el estado espaol. All donde se produzca una

155

detencin (aunque sea de trfico...) tiene que haber una denuncia y


no parar hasta conseguir sentarlos a todos ante su seora. Aqu
os damos unas ideas que os pueden servir de ayuda aunque todo lo
que a un@ se le ocurra es bueno, luego no os olvidis de hacrnoslo
llegar, as lo podremos emplear tod@s:
Fijarse en las descripciones fsicas de l@s txakurras, eso ya
aporta veracidad a la denuncia posterior.
Recibir golpes desde el mismo momento de la detencin, y
slo por ser de Euskal Herria. Si la detencin se produce en la calle y
es normal, dejar los golpes para la entrada en comisara o en el
vehculo policial. Pero en este caso gritar como si os mataran, gritar
tambin el nombre, y forcejear lo que podis luego ya sacaremos
testigos, adems har creble todo lo que contis.
Fijarse en la descripcin de las dependencias policiales, igual
que antes, es aportar datos reales de la denuncia.
Segn como se desarrolle la detencin (tiempo, lugar,
violencia) intentar conseguir que se produzcan efectos que se
puedan utilizar para aumentar y concienciar al pueblo, por ejemplo:
que se sangre abundantemente, aunque sea por la nariz, ingreso en
clnicas y hospitales, que resulten herid@s ancian@s o ni@s... todo
esto facilita la tarea posterior de medios de comunicacin,
abogad@s, kale borroka...
Denunciar a cuant@s ms txakurras podis, aqu la
imaginacin no tiene lmites y podis desarrollarla sin miedo, nunca
os van a represaliar por una denuncia falsa; aunque no se pueda

156

comprobar ya habremos conseguido parte de lo que pretendemos, y


sin coste alguno.
Hablar de interrogatorios, golpes, bolsa, baera, potro,
tortura psicolgica... leer bien el resto de documentos que tenis,
todos son necesarios y complementarios.
Intentar involucrar en la denuncia a algn poltico, tiene
mucha mas repercusin y crecen las contradicciones entre partidos.
Negar siempre vuestros marrones y achacrselos a trampas
de los txakurras (en caso de aparecer armas, documentos, cantadas
de militantes...). Podamos seguir pero aqu tenis lo ms
importante, el resto lo dejamos a vuestra imaginacin aunque no
olvidis pasarnos las ideas.

Cmo y dnde denunciar


Aqu todo vale y cuantas ms denuncias mejor, estaremos
seguros de que llegan a ser odas y atendidas.
Aprovecha todo contacto con personas ajenas a los txakurras
para iniciar la denuncia, desde el primer momento de la detencin
hasta que nos pongan en libertad o nos dejen en el mako (denunciar
tambin los contactos con los carceleros). Ya en el mako el colectivo
os indicar la estrategia a seguir en cada momento.
Ante el Juez negar todo y tan slo hablar de torturas, no os
importe ser pesad@s, al final veremos los frutos.
L@s txakurras os amenazarn e intimidarn para que no
denunciis, darles largas cuando estis en sus manos, y luego caa.

157

Ah les duele, hemos comprobado con el tiempo que la denuncia,


aunque sea como estrategia ha retirado a muchos enemigos de
valor, hay que seguir por esa lnea y explotar la grandeza de la
democracia.
Ecos de tu denuncia
Tras la denuncia ponemos en marcha toda una maquinaria,
tanto del aparato judicial del Estado como de los diversos colectivos
abertzales.
Toda la presin que podamos meter es buena, pero no
olvidis que t eres el/la actor/actriz principal, y que sin ti no hay
pelcula.
Una vez que t hayas denunciado, otros colectivos apoyarn
tu accin, y as, todos en la misma corriente, llegaremos hasta el
final de nuestros objetivos. No olvidis que detrs de ti est la
prensa, colectivos locales, juveniles, internacionales (AI . ),
comits mundiales contra la tortura, mako..., y con suerte algn
partido oportunista y dubitativo. Como ves tu aportacin nunca ser
estril.

GORA EUSKADI ASKATUTA! GORA EUSKADI SOCIALISTA !


JO TA KE IRIBAZI ARTE !
Euskadi Ta Askatasuna

158

Anexo 9
Hiptesis sobre la falsificacin
Segn las autoridades espaolas, la Guardia Civil incaut el
documento recogido en el anexo anterior a los integrantes del
comando Araba de ETA detenidos el 19 de marzo de 1998. En
concreto, afirman que dicho documento estaba incluido en las
diligencias nmero 01/98 del SIGC de lava, entregadas el 23.03.98
en el J. C. I. nmero 1 de la Audiencia Nacional y que constan en
dicho juzgado como Diligencias Previas 4/98.
Sin embargo, en ninguno de los inventarios realizados por la
Guardia Civil de efectos incautados a raz de aquellas detenciones se
menciona documento alguno relacionado con la tortura, ni nada
similar. Por mucho que he buscado en todos ellos, no he encontrado
nada que se le asemeje. Absolutamente nada. Por eso, pienso que
las autoridades espaolas deberan responder con claridad a una
pregunta bien sencilla al respecto: Dnde y cmo consta la
incautacin de dicho documento al comando Araba, detenido el 19
de marzo de 1998, en el inventario correspondiente?
Mientras no respondan convincentemente a dicha pregunta,
es ms que lcita la sospecha de que sea absolutamente falso que
ese documento figurara en las diligencias nmero 01/98 del SIGC de

159

lava, y que, en realidad, ese documento se fabricara e incluyera a


posteriori en el sumario 4/98, relativo a dichas detenciones. Sera el
colmo de la chapuza, pero viendo la manera chapucera como han
falsificado el correo en soporte electrnico que pretenden atribuir a
Garikoitz Aspiazu, no creo que se pueda descartar de antemano esa
sospecha.
Por eso, en espera de esa respuesta, me atrevo a emitir una
hiptesis al respecto. Es una mera hiptesis, pero pienso que
debera de ser tenida en cuenta a la hora de investigar todo lo
relativo a ese documento al que tanto se aferran quienes niegan la
tortura. Un documento clave.
Mi hiptesis parte de la constatacin de que la primera vez
que las autoridades espaolas utilizaron ese documento fue cuando
se vieron en la imperiosa necesidad de desacreditar las denuncias de
torturas para obtener la extradicin de los EEUU de un presunto
militante de ETA, Ramn Aldasoro, y pienso que cabe sospechar que
fue entonces cuando lo falsificaron, varios meses despus de la
fecha en que dicen haberlo intervenido al comando Araba de ETA.
Cuando Aldasoro fue detenido en EEUU, a finales de 1997, la
Justicia espaola reclam su extradicin, acusndolo de tres
asesinatos cometidos siendo miembro del comando Araba. Al
principio, la peticin fue admitida, pero a finales de agosto de 1998
un juez federal, Lawrence King, acept la peticin de hbeas corpus
de su defensa y anul la orden de extradicin dictada por otro juez
de rango inferior. Al mismo tiempo, dio un mes al Gobierno espaol
para que probara que los testimonios incriminatorios aportados por

160

la Justicia espaola contra Aldasoro no haban sido obtenidos bajo


torturas. En caso contrario, decretara su puesta en libertad.
El diario El Pas titul entonces: 30 das para probar que las
torturas son cosa del pasado. Transcurrido ese plazo, el juez King se
volvi a pronunciar contra la extradicin, pero los espaoles
recurrieron, consiguieron llevar el caso a otros tribunales, y en
diciembre de 1999 terminaron por conseguir que lo extraditaran.
El caso Aldasoro, que tuvo una enorme importancia para las
autoridades espaoles, se les puso muy cuesta arriba cuando el juez
King reclam, a finales de agosto de 1998, pruebas de que las
Fuerzas de Seguridad no se servan de la tortura. De ah la urgente
necesidad que tuvieron de presentar pruebas convincentes al
respecto, lo que bien les pudo llevar a decidir falsificar ese
documento. Una decisin que, de ser cierta esa hiptesis, debieron
tomar al menos cinco meses despus de la fecha oficial en la que la
Guardia Civil pretende haber incautado ese famoso documento al
comando Araba.
Como Ramn Aldasoro estaba acusado de haber tomado
parte de ese mismo comando en los aos 80, la eleccin del
comando Araba detenido en marzo de 1998 para adjudicarles el
falso manual tambin encaja. Necesitaban un documento que
probara que las denuncias de torturas eran falsas y tanto mejor si
dicho documento se ligaba con el comando al que supuestamente
haba pertenecido Aldasoro.
Si esta hiptesis fuese cierta, a partir de la decisin que tom
el juez King, a finales de agosto de 1998, las autoridades espaolas

161

se habran visto en la urgente necesidad de fabricar una prueba que


descalificara las denuncias de torturas y habran procedido, ms o
menos, as:

1. Fabricar el falso documento.


2. Dada la urgencia, no podan estar esperando a metrselo a
algn comando que detuvieran. Adems, les convena que fuera el
comando Araba, al que supuestamente haba pertenecido Aldasoro.
3. Debieron de buscar la forma de introducirlo en el sumario
4/98 relativo al comando Araba. Habra que preguntar a la Justicia
espaola por el modo en que consta inventariado ese documento en
el sumario 4/98 para saber cmo lo hicieron.

162

Anexo 10
Los tres correos falsos
La transcripcin exacta de los tres correos atribuidos a Txeroki,
respetando errores gramaticales y tipogrficos, es la siguiente (el
correo incriminatorio, el nico traducido, es el ltimo):
1. Aupa lagunok
Ezer baino lehen jasan ezazue besarkada handi bat gure partez.
Ondo egotea espero dugu, orain goazen mamiara.
Ez dugu ulertzen zelan galdu dira azken bidalketaren dokumentu
guziak, ez da lehenengo aldia, dena birusekin betetzen da. Berriro
bidali beharko dugu koordinatua dagoen planifikazioa pikutara ez
joateko.
Beno lagunak, bidalketa puta honekin agurtzen gara eskerrak
emanez zuei
Aiooooooooooo!!
JOTAKE IRABAZI ARTE!!
TINKA

163

2. Kaixo lagun!
Zelan zaude? Ondo? Espero dut ala izatea, baina ezer aurretik jaso
ezazu besarkada beroa bat.
Ez naiz asko luzatuko. Proposatzen dizut bukatu ez genuen
hitzorduarekin jarraitzea zurekin lasai hitz egiteko
EGUNA: abenduak 21
ORDUA: goizeko 9 etan (seguritatea 10:00 etan)
LEKUA: beste aparatua ikusi genuen lekuan, zubiaren beste aldean.
Espero dut arazoak ez eukitzea egun horretan, ala izando balitz,
abisatu, arreglatuko giateke.
Momentuz ezer gehiago. Zaindu, eman gogor eta aurrera. Borroka
da bide bakarra! Lortuko dugu!
Txk

3. Aupa zu!!
Lehenik eta behin besarkada eta iraultzaile bat igortzen dizut.
Oharra txiki honen bidez Lesakakoe i buruzko gaiaz hitz egin nahi
dizuet, hain zuzen ere kide legal horretaz, zeina behin baino
gehiagotan igorrekin elkartu zena, Komunikazio bat jaso dugu honen
arabera erru egin genuen izena bidaltzeko orduan eta antza denez
herrian eta auzoan aurkitzen ahalegindu zineten, hurrengoan zahat
zagoak izango gara...

164

Bestaldetik, nahiz eta erorketa nahiko larria izan den bai


lesakakoentzat bai Txetu eta Estirentzat, erorketari buruzkoa eta
etsaiaren eskuetan igorrek jasandako tortura faltsuei buruzkoa bide
onean dago... erorketaren aurrean hauxe da jarraitu beharreko
estrategia, beti. Izaten ari garen emaitza ona eta etsaiari egiten
diogun mina ikusirik, oso garrantzitsua da eskolan kideek ondo
barnera dezatela kantadak presturik edukitzeak daukan garrantzia,
igorren taldeak egitenzuen moduan; elkarrekin prestatu eta
errepikatzea. Torturak salatu behar dira beti, eta inoiz ez berretsi
epailearen aurrean.
Borroka da bide bakarra!! Lortuko dugu!!
Ondo segi, segi aurrera eta GORA ETA beti!!
Txk

Traduccin:

Aupa t!
En primer lugar te envo un abrazo revolucionario.
Mediante esta pequea nota quiero hablaros del tema
relacionado con los de Lesaka, concretamente sobre ese militante
legal, el cual se junt en ms de una ocasin con Igor, hemos
recibido una comunicacin segn la cual nos equivocamos a la hora
de enviar el nombre y parece ser que intentasteis buscarle en su
localidad y en su barrio, en la prxima seremos ms precisos

165

Por otro lado, aunque la cada ha sido bastante grave tanto


para los de Lesaka como para Txetxu y para Esti, todo lo relacionado
con la cada y lo relacionado con las torturas falsas sufridas por Igor
en mano del enemigo est en buen camino esta es la estrategia
que hay que seguir ante las cadas, siempre. Visto el buen resultado
que estamos obteniendo y el dao que le causamos al enemigo, es
muy importante que los militantes interioricen bien en la eskola la
importancia que tiene el tener preparada la cantada, igual que haca
el talde de Igor, prepararla juntos y repetirla. Siempre hay que
denunciar torturas, y nunca ratificarse ante el Juez.
La lucha es la nica va! Lo conseguiremos!
Sigue bien, sigue adelante y VIVA ETA siempre!
Txk

166

Anexo 11
Dos manuales de ETA
He aqu lo que se dice sobre las coartadas y kantadas en los
dos manuales de ETA intervenidos al comando de Portu y Sarasola:
1. En el apartado 3.7 Normas de funcionamiento del
manual ESKULIBURUA:
3.7.3 COARTADAS
Son tambin medidas de seguridad que en unos casos nos
ayudarn a pasar desapercibidos y en otros, si hubiera cada y
fusemos torturad@s, a salvar compaer@s y cosas organizativas. El
equilibrio al que hacamos referencia al hablar de las medidas de
seguridad en general es tambin aplicable en este caso. El truco
consiste en utilizar coartadas sencillas y lgicas. La coartada
complicada puede justificarse por la necesidad de librar algo, pero la
polica puede pillarnos ms fcil en contradiccin.
Utilizad la imaginacin y la lgica. Tened en cuenta lo que

167

pueda conocer la polica y preparad coartadas adecuadas a esa


realidad. Las explicaciones extraas y difciles de recordar podran
servir cuando lo que tratemos de librar tiene una importancia
extraordinaria, en otro supuesto no merece la pena. Adems si
realmente es importante lo que queremos ocultar, razn de ms
para buscar una explicacin lgica y fcil de recordar. Por supuesto,
la coartada tiene que ser comn a tod@s l@s miembros del talde.
La coartada debe servirnos, en primer lugar, para no caer.
Supongamos, por ejemplo, que siendo legales vamos en coche a ver
algo y caemos en un control. Si no tenemos una pequea coartada
preparada de antemano (vamos a tal sitio, a fiestas, al cine) y
nos preguntan por separado, podramos incurrir en contradicciones.
Tambin es aplicable en este caso lo de mirar bien los bolsillos.
La coartada puede servir tambin para que en caso de cada
caiga lo menos posible. Supongamos por ejemplo que dos
compaer@s caen recogiendo material cerca de la muga si no
preparan de antemano una coartada diciendo, por poner un caso,
que el material es para dejarlo en tal o cual sitio (que tambin de
antemano debe preverse), la polica les har cantar el siguiente
eslabn: a quin tienen que entregarlo.
[El subrayado es propio, no del original. Se subraya a fin de
sealar la frase utilizada por la defensa de los agentes acusados de
torturar a Portu y Sarasola para pretender que stos haban
memorizado de antemano sus denuncias de torturas]
Lo mismo puede aplicarse a los buzones: si cais, podis
dirigir la polica hacia un buzn que no utilicemos y que hayamos

168

expresamente

preparado

para

una

cada

eventual.

Acaso

conseguiremos que un/a compaer@ se escape. Por supuesto el


falso buzn debe ser comn a todo el talde o para quienes
habitualmente suelan ir y tambin hay que cuidarlo, de forma que
no se vea claramente que se trata de un zulo abandonado.
La preparacin de coartadas se adquiere en la prctica:
cundo algo merece una coartada y cundo no, cul es la ms fcil y
lgica, etc. Pero siempre, repetimos, hay que utilizar la imaginacin
y la lgica. Si las medidas que hemos tomado son adecuadas,
conseguiremos obstaculizar el trabajo de la polica y las
consecuencias de nuestra cada sern menores.
[Se da un ejemplo prctico en el que se ofrecen dos opciones
y se razona cul de las dos es, sin duda, la que deberan de adoptar
los militantes]
En caso de tortura fsica, y slo en ste, utilizaremos las
coartadas. Pero no hay que echarlas enseguida, por supuesto.
Debemos utilizarlas solamente cuando ya no podamos ms. Nunca
sabremos si servirn para algo, pero al menos pueden servir para
ganar tiempo y, si son cantadas bien preparadas, fciles y lgicas,
servirn para librar algunas cosas.
Y que quede claro que siempre habr amenazas de torturas,
pero que no se debe abrir la boca con tortura fsica [es evidente que
el redactor quiere referirse a la tortura psicolgica, aunque haya
escrito, por error, fsica]. Y ms an, debemos pensar que se
puede resistir tambin a la tortura fsica.
Y siempre, si se tiene la posibilidad de consultar sobre las

169

dudas que surjan en la aplicacin de estas ideas, es buena


costumbre exponerlas, hablar con l@s compaer@s del talde o de la
Organizacin, comentar las cosas, analizar las situaciones, pensar y
aplicar las soluciones ms lgicas y prcticas. Un buen mtodo para
el contraste puede ser el siguiente: exponer un ejemplo que pueda
ocurrir en la realidad y darle algunas alternativas. Luego debatir en
el talde entre todas esas alternativas y elegir la ms adecuada.
[Se emplean los dos trminos, coartada y cantada; la
primera, 12 veces y la segunda una sola. Queda claro que las
coartadas pueden ser utilizadas o para evitar detenciones o para
intentar guardar informacin en caso de ser detenido y torturado.
Slo a estas ltimas se les llama tambin, a veces, cantadas o
kantadas. A las coartadas para prevenir detenciones se les llama
siempre coartadas]
3.7.4 COMPORTAMIENTO EN COMISARA
En el Estado francs:
NI UNA PALABRA! Frente a los txakurras franceses, debemos
mantener la boca cerrada. Tienen por costumbre tratar de sonsacar
informacin sobre opiniones polticas y sobre la organizacin, y ms
de un militante ha cado en esa trampa sin darse cuenta. El tema no
puede ser ms claro: permanecer callados y punto! Normalmente,
los txakurras amenazarn con la expulsin al otro lado, pero es
evidente que la posibilidad de la extradicin no est en funcin de
tal o cual comportamiento en comisara. Y mismo si as fuera, no hay

170

por qu entrar en ese juego. Tampoco hay que entrar en pactos


polticos de ninguna clase, ya que la txakurrada maneja la situacin
mucho mejor que nosotros y puede acabar consiguiendo
informacin que luego utilizar en contra nuestra.
En el Estado espaol:
En nuestra opinin, no se prepara como es debido la
eventualidad de la detencin. Ni a nivel de coartada, ni a nivel de la
preparacin psicolgica precisa para afrontar la tortura. Debemos
quitarnos de la cabeza aquello de que estamos obligados a hablar y
no cabe otra salida. Esta es otra batalla que hay que ganar. Es
posible no hablar, incluso si resulta totalmente normal y admisible el
responder de manera diferente ante la tortura. Lo que en cambio es
inadmisible es esa idea generalizada de que una vez cados, no hay
nada que hacer y no merece la pena resistirse, puesto que al final
se acaba hablando.
Hay que tener presentes varias cosas. En primer lugar, que
debemos tratar de no hablar e incluso, si posible, persuadirnos de
ello. En segundo lugar, que a nadie se le va a reprochar el que haya
hablado: somos humanos, cada cual con sus limitaciones; que quede
claro. En tercer lugar, reviste suma importancia el llegar a la prisin
con un pequeo sentimiento de victoria. No es ninguna bobada,
sino algo muy importante para afrontar la situacin carcelaria. Y este
sentimiento de victoria puede tenerse al margen de que se haya o
no hablado.
La cuestin sera tratar de resistir frente a los txakurras
(aunque, desde luego, corresponde a cada cual el encontrar sus

171

propios mtodos de comportamiento y resistencia). Y, unido a esto,


un cuarto punto se refiere a la realidad en relacin con los
compaeros y con la Organizacin, una vez salidos de comisara.
Esto es lo que ayuda a afrontar la crcel.
Sostenemos que es posible no hablar, y aqu ofrecemos
algunos mtodos:
-Ante todo, preparar debidamente la coartada. Conviene que
sea simple, para evitar el contradecirse. Aunque generalmente la
preparamos, tambin tenemos por costumbre el olvidarla
enseguida. La posibilidad de la detencin debe estar siempre
presente y, por consiguiente, conviene refrescar de vez en cuando la
coartada.
-Las respuestas deben ser cortas, si posible monoslabas.
Cuando se intenta ofrecer una respuesta larga (tratando de hacer la
coartada ms creble) suelen dejarse inconscientemente ciertos
huecos que luego aprovechar la txakurrada. []
[Ntese la enorme diferencia entre lo que se plantea para el
Estado francs y para el espaol. Coartada 4 veces, todas en
Estado espaol / cantada ninguna]
2. En Haciendo frente a la detencin, datado en enero del
2004. Original en euskara.
Algunos consejos
Es imprescindible tener la coartada muy bien preparada, con
absolutamente todos los detalles. Especialmente acerca de la

172

huida, las citas, los cursos, el paso fronterizo y la estancia en la


Acogida. Debemos creernos nuestra propia coartada, visualizarla, no
es slo algo para aprender de memoria hay que hacer esquemas,
escribirlo, decirlo oralmente, etc es un examen que hay que
preparar mejor que el examen ms difcil. Una vez bien preparada y
aprendida, tenemos que hacer de vez en cuando el ejercicio de
repetir la coartada (sin obsesionarnos), si no, se nos ir olvidando
con el paso del tiempo.
Cuando en una cada ms de un compaero tienen la misma
coartada, los atraparn mintiendo porque, entre tantos detalles, los
atraparn en alguna contradiccin, por tanto, lo mejor es que cada
compaero tenga su propia coartada y que la coartada sobre el
tiempo pasado juntos sea mnima. As ser mucho ms difcil caer en
contradicciones (si la coartada est muy bien preparada) y por tanto,
hay enormes posibilidades de salir bien parado.
Entre los compaeros no se debe hablar de historias de antes
de conocerse. Suele ser difcil, porque siempre salen ese tipo de
temas, pero esto es fundamental. Ha sucedido que un compaero
tuviera una coartada muy bien preparada, que todo haya salido bien
en el periodo de incomunicacin (a pesar de recibir muchos palos) y
que la coartada entera se venga abajo porque unos das antes le
haba dicho a un compaero con quin estuvo en la Acogida y, por
tanto, porque los enemigos se lo sacaron a este ltimo.

[coartada 9 veces / cantada ninguna]

173

Anexo 12
Artculo de Antonio Santos
Sarasola admite que milita en ETA
y pone en aprietos a su defensa
Demasiada sinceridad. La declaracin de Mattin Sarasola puso
ayer en apuros la estrategia de su defensa, no tanto en este juicio
como en la causa que se sigue contra l y Portu por el atentado de la
T-4, en el que murieron los ciudadanos Diego Armando Estacio y
Carlos Alberto Palate. Los dos etarras han sido condenados por la
Audiencia Nacional a ms de mil aos de crcel, sentencia que ha
sido recurrida ante el Tribunal Supremo. Sus abogados sostienen la
impugnacin con un argumento: Sarasola confes bajo torturas ser
miembro de ETA, integrar el 'comando Lesaka' y haber participado,
junto a Igor Portu y Mikel San Sebastin, en la accin de Barajas.
El terrorista, sin embargo, reconoci ayer su militancia ante el
tribunal y admiti haberse reunido en Francia con Garikoitz
Aspiazu, 'Txeroki', cuando ste era el jefe militar de ETA. Dijo formar

174

parte del talde con Portu y que, los dos, eran miembros 'legales' de
la banda. Hasta asegur que tienen rdenes de mentir en los
interrogatorios y, cuando le preguntaron si la cpula etarra les
recomendaba denunciar maltrato, no contest directamente, pero s
advirti que, por norma, los terroristas suelen inventar algunos
relatos, consensuados con sus compaeros de comando, para
despistar a los investigadores. Sabemos que algo vamos a acabar
diciendo, dijo.
Sus explicaciones fueron de tal calado que el presidente de la
Sala, Iaki Subijana, se vio en la obligacin de recordarle uno de sus
derechos: poda negarse a contestar a alguna pregunta si crea que
le resultara perjudicial en otros procesos penales. Ya era tarde.

Hasta aqu el artculo que escribi el periodista Antonio


Santos y public el grupo Vocento el 27 de octubre del 2010. Un
artculo basado en una manifiesta falsedad, ya que no era en
absoluto cierto que la sentencia por el atentado de la T-4 hubiese
sido recurrida ante el Tribunal Supremo. Los abogados de Portu y
Sarasola jams impugnaron esa sentencia por mucho que el
periodista pretendiera lo contrario.
Cuando Santos escribi ese artculo, haca cinco meses que la
condena que les haban impuesto a Portu y Sarasola, de ms de mil
aos de crcel, era firme e inamovible. Por eso, la declaracin de
Sarasola no pudo poner en lo ms mnimo en aprietos a su defensa.
A pesar de ello, el periodista insisti una y otra vez en ello. Lo hizo
de principio a fin del artculo, y tambin en el ttulo, basndose en

175

un hecho absolutamente falso.


Supongo que si le preguntan por aquella supuesta
impugnacin que nunca existi de la sentencia por el atentado de la
T-4, aducir que no se trat en absoluto de una mentira, sino de un
error involuntario de su parte. Ahora bien, a mi entender, hay
suficientes indicios de que en aquel artculo de Santos haba de todo
menos errores involuntarios. Estaba todo bien medido y calculado, y
como se suele decir, no haba puntada sin hilo.
En efecto, se las arregl muy bien para centrar la atencin del
lector en aquella supuesta metedura de pata de Sarasola que, segn
el periodista, puso en aprietos a su defensa, pero que en realidad
jams existi. Aquellos elocuentes Demasiada sinceridad inicial y
Ya era tarde final fueron sin duda muy buenos recursos
periodsticos. Saba lo que quera conseguir y cmo conseguirlo. Y
no repar en medios para ello.
Santos suele escribir de una manera clara y concisa, y as lo
hizo tambin en ese artculo excepto para referirse a las difanas
explicaciones que dio Sarasola sobre las coartadas que preparaban
para el caso de ser detenidos y torturados. Entonces, adopt de
pronto un estilo enrevesado y confuso en la frase que he subrayado
en el artculo. Una frase que Santos centr en una pregunta que le
hicieron ese da en el juicio a Sarasola. Le preguntaron si la cpula
etarra les recomendaba denunciar maltrato.
La respuesta a esa pregunta es bien sencilla: ETA siempre ha
recomendado a sus militantes que denuncien malos tratos / torturas
si se producen, pese a las amenazas y chantajes que van a sufrir para

176

que no lo hagan. Subrayo ese si se producen, porque ah est la


clave que los negacionistas de la tortura han tenido siempre un
extremado inters en ocultar. Y tambin han hecho lo posible y lo
imposible por ocultar el motivo por el que ETA ha solido recomendar
que se denuncien las torturas sufridas. Lo ha recomendado, porque
los torturadores han acostumbrado a amenazar y chantajear a las
vctimas para que no osen denunciar lo que les han hecho.
Los negacionistas de la tortura han repetido una y otra vez la
primera parte de la sentencia, ETA recomienda a sus militantes
denunciar torturas, ocultando sistemticamente la segunda. Una
segunda parte, en la que se especifica que la recomendacin de
denunciar torturas se refiere en exclusiva a los casos en que stas se
produzcan, y sobre todo explica el por qu de dicha recomendacin.
Hecha esta importante aclaracin, obsrvese cmo redact
Santos aquella confusa frase del artculo: Hasta asegur que tienen
rdenes de mentir en los interrogatorios y, cuando le preguntaron si
la cpula etarra les recomendaba denunciar maltrato, no contest
directamente, pero s advirti que, por norma, los terroristas suelen
inventar algunos relatos, consensuados con sus compaeros de
comando, para despistar a los investigadores.
El periodista inici la frase con un Hasta que vena a
reforzar el argumento estrella del artculo, el de que Sarasola se fue
de la lengua. Una coletilla, como varias ms del texto, destinada a
meter a machamartillo esa interpretacin tan interesada como falsa.
Despus, Antonio Santos mencion de manera bien sibilina lo
de que tienen rdenes de mentir, algo que tampoco responda a

177

la realidad de los hechos, porque quien con toda probabilidad


deber enfrentarse a la tortura no tiene necesidad alguna de que le
ordenen mentir. La mentira es la nica arma eficaz de que va a
disponer para evitar que le arranquen informaciones en los
interrogatorios, e intentar por supuesto mentir todo lo que pueda.
Lo nico que ha solido recomendar al respecto ETA a sus
militantes es que preparen de modo adecuado las coartadas de las
que se tendrn que servir en caso de ser detenidos y torturados. Es
una tarea sin duda engorrosa, y es por ello que ETA ha solido insistir
a sus militantes que siempre la tengan en cuenta.
La defensa de los agentes acusados de torturar a Portu y
Sarasola, y los peritos de la Guardia Civil, pretendan que dichas
coartadas incluan relatos falsos de torturas que en realidad no se
haban producido. Fue esa descarada mentira la que desmont
Sarasola en su declaracin de aquel da, dejando bien claro que las
coartadas nada tenan que ver en absoluto con supuestas falsas
denuncias de torturas.
Sin embargo, a la hora de hablar de las explicaciones que dio
Mattin Sarasola al respecto, Antonio Santos ni siquiera mencion la
palabra coartada. Afirm que, segn Sarasola, por norma, los
terroristas suelen inventar algunos relatos, consensuados con sus
compaeros de comando, para despistar a los investigadores.
Escondi as que la funcin evidente de esos relatos
inventados

que

mencion

Sarasola

era

la

de

preservar

informaciones que las Fuerzas de Seguridad trataran de arrancar


mediante torturas. Su funcin era la de evitar cantar la verdad,

178

haciendo uso de la nica arma de que dispone quien es sometido a


torturas: la mentira. Un arma que tan slo funciona, a veces, si las
mentiras son bien elaboradas y consensuadas de antemano.
Un manual de ETA que el periodista Jess Duv sac a
colacin en el diario El Pas, en mayo de 1998, describa de forma
bien precisa cul era la funcin de esas coartadas. Segn Duv, en
ese manual, denominado Lehen urratsak (Primeros pasos), ETA
aconsejaba a sus militantes preparar de antemano historias
inventadas que, bajo torturas, daremos al enemigo como respuestas
lgicas y que al mismo tiempo protegern la realidad.
Lo que hizo Antonio Santos en esa larga frase subrayada de su
artculo fue una estudiada amalgama entre las coartadas para hacer
frente a la tortura y las denuncias de maltrato / torturas de los
militantes de ETA. Una estudiada amalgama para la que no escatim
recursos como el de mencionar de pasada, aunque en absoluto
viniera a cuento y no respondiera en absoluto a la realidad de los
hechos, lo de que tienen rdenes de mentir.
Otro eficaz recurso fue el no contest directamente que
encaj en la frase. En concreto, tras formular la pregunta que le
hicieron a Sarasola, escribi que el militante de ETA no contest
directamente, pero s advirti que. Una enrevesada expresin
que no me cabe duda utiliz siendo bien consciente de qu iba a
entender

el

lector medio:

que

Sarasola evit

responder

directamente a la pregunta que le formularon. Algo absolutamente


falso, porque dicha pregunta era bien sencilla de responder, como
he explicado antes.

179

A mi entender, Santos se las arregl muy bien para que los


lectores de aquel artculo asociaran las coartadas que preparan los
militantes de ETA con supuestas falsas denuncias de torturas, que es
lo que interesaba sobremanera a la Guardia Civil y a la defensa de
los agentes acusados de torturas. Y en todo caso, estoy persuadido
de que los lectores no tuvieron posibilidad alguna de enterarse de lo
que haba declarado en realidad Mattin Sarasola y de la repercusin
real de dicha declaracin.

180

Anexo 13
Manual de Manchester
Captulo 9

PLAN DE SEGURIDAD
Definicin de Plan de Seguridad:
Se trata de un conjunto de medidas coordinadas, coherentes e
integradas que estn relacionadas con una determinada actividad y
diseadas para confundir y sorprender al enemigo, y si somos
descubiertos, para minimizar la prdida de trabajo tanto como sea
posible.

[]
D. Interrogatorio e investigacin: Antes de ejecutar una
operacin, quien la dirige debe instruir a sus operativos sobre qu
decir si son capturados. Debe explicarlo ms de una vez, con el fin
de garantizar que lo han asimilado. Ellos deben, a su vez, explicarlo
de vuelta al comandante. El comandante tambin debe sentarse con
cada uno de ellos individualmente y abordar los asuntos que
podran presentarse durante el interrogatorio:

181

1. El que concibi, plane y ejecut esta operacin fue un


hermano que est fichado por este tipo de cosas por el enemigo.
2. Durante el interrogatorio, cada hermano debe mencionar
una historia que se adapte a su situacin personal y su provincia de
residencia. La historia debe ser acordada con el comandante.
3. Cada hermano que es sometido a interrogatorios y torturas,
debera declarar todo lo que acord con el comandante y no
desviarse de ello.
Debe mantenerse la coordinacin con todos los hermanos
conectados a la operacin.
Nota: El hermano ficticio, que dicen los hermanos que
concibi, planific, entren, y ejecut la operacin, debe ser
enviado a un viaje (fuera del pas).
[El subrayado es propio, no del original. Se subraya para
sealar la frase del manual que se ha utilizado para pretender que,
en ocasiones, las denuncias de tortura de los miembros de Al Qaeda
eran aprendidas de antemano de memoria]
El texto es farragoso de entender. Explicacin de los diferentes
puntos:
1. En caso de ser detenidos, deben cargar la responsabilidad
de la operacin sobre alguien que ya es conocido por el enemigo
por haber dirigido operaciones similares, pero que no es el
verdadero responsable. Es decir, que deben cantar algo creble, pero
falso.

182

2. Se vuelve a insistir en que la mentira debe ser creble.


3. Se deben atener a la coartada-kantada prevista de
antemano, sin desviarse de ella.
Nota: la persona sobre la cual se carga la responsabilidad en
falso (segn el punto primero) debe ser alguien que est fuera del
alcance del enemigo.
En el caso de ETA, no hay comandante alguno de la operacin
que, adems de instruir a los operativos sobre lo que deben decir si
los torturan, les toma la leccin. Son los propios militantes de ETA
los que deben preparar las coartadas-kantadas. Sea en grupo,
ponindose de acuerdo todos los miembros del comando, sea en
solitario. Y sern ellos mismos los que se tomen la leccin de vez
en cuando.

183

Anexo 14
Normas a tener en cuenta ante una detencin
(Gestoras Pro-Amnista de Euskadi, 1982)

La tortura no cesa en las comisaras y cuarteles de la Guardia


Civil de Euskadi. En las ltimas fechas las constantes y masivas
detenciones estn demostrando una vez ms que los torturadores
tienen va libre para su prctica y los detenidos luego puestos en
libertad o encarcelados son machacados en la mayora de los casos.
Esta situacin por desgracia se ha transformado en normal entre la
gente.
Hasta ahora las denuncias, querellas presentadas no han
tenido ninguna eficacia jurdica, ni la tendrn en esta situacin
poltica totalmente antidemocrtica.
An y as entendemos que a pesar de tener que superar las
amenazas terroristas a que somos sometidos todos los detenidos
debemos de superar esta situacin y denunciar cada uno de los
hechos que se producen tanto en las detenciones, manifestaciones
etc. para desenmascarar y limpiar esa imagen democrtica que

184

tanto la polica y el sistema poltico tienen en el exterior como en


algunas partes ciegas de nuestro pueblo.
Siendo conscientes que es difcil superar las amenazas pero
que entendiendo que la denuncia es una forma de nuestra lucha
damos unas pequeas orientaciones:
Detenidos puestos en libertad
-Acudir al mdico de su residencia para que certifique las
contusiones o lesiones.
-Realizar en los casos de malos tratos denuncia ante el
Juzgado de Distrito o el Ayuntamiento de residencia.
-Fotografiar en cualquier estudio pblico los hematomas,
heridas, calvas producidas, as como la ropa si presenta huellas de
sangre.
-Enviar copia de Certificado mdico, con denuncia y
fotografas a los medios de informacin, as como a abogados,
mdicos y propias Gestoras Pro Amnista.

Detenidos a su paso por el juez


1.-Cerciorarse mediante la identificacin de los que se hallan
presentes, de que las diligencias que se van a cumplimentar
constituyen la declaracin ante el Juez de Instruccin de la
Audiencia Nacional.
2.-Requerir la presencia del abogado, pudiendo negarse a
prestar declaracin si no asiste, por lo que en ese caso ha de ser

185

conducido a Carabanchel o Yeseras incomunicado hasta que


comparezca el letrado.
3.-Solicitar ser informado de sus derechos (Artculo 520 de la
Ley de Enjuiciamiento Criminal, artculo 17-3 de la Constitucin). No
obligacin de declarar y no obligacin de declararse culpable.
4.-Leer la declaracin policial, o solicitar al Juez que se le lea
literalmente.
5.-En caso de existencia de torturas y malos tratos acaecidos
en comisara de polica o cuartel de la Guardia Civil, denunciarlos
ante el juez y exigir su constancia en la declaracin que en su
momento se practica.
6.-Hacer constar tales torturas y malos tratos de la manera
ms detallada posible, enumerando las distintas prcticas a las que
ha sido sometido.
7.-Solicitar en esos casos del juez que ordene un
reconocimiento mdico por parte del mdico forense del Juzgado.

186

Anexo 15
Primera declaracin policial
de Mattin Sarasola

187

188

Otras publicaciones del autor sobre la tortura:

TORTURADORES & CIA


Santurtziko Torturaren Aurkako Taldea, 2008
199 pginas
Descargar el libro en formato PDF:
http://ttiki.com/114373

LA RED
Txalaparta, 2008
262 pginas
Descargar fragmento (53 pag.) del libro
en formato PDF:
http://ttiki.com/90961

MANUAL DEL TORTURADOR ESPAOL


Txalaparta, 2009
210 pginas
Descargar el libro en formato PDF:
http://ttiki.com/90963

30 AOS DE TORTURA Y DEMOCRACIA


Matxingunea, 2013
114 pginas
Descargar el libro en formato PDF / ePUB / HTML:
http://ttiki.com/115597

Textos de Xabier Makazaga en:

Berria [eu] : http://tinyurl.com/lb8q6xu


Gara [es] : http://ttiki.com/114397
Boltxe [es] : http://ttiki.com/114405

Euskal Herria, 2015eko urtarrila

También podría gustarte