Dirección Contemporanea Efectiva
Dirección Contemporanea Efectiva
Dirección Contemporanea Efectiva
Liderazgo Transaccional
Este tipo de liderazgo consiste en motivar a los seguidores mediante
prcticas basadas en premios. El lder que utiliza este mtodo tiende a
establecer metas y expectativas de desempeo y mantiene una
retroalimentacin con sus subordinados. Las tres maneras principales
mediante las que un lder transaccional logra que sus seguidores logren
sus metas son:
Liderazgo Carismtico
En este modelo, el lder apela a las emociones de los seguidores para
motivarlos mediante la formacin de un compromiso emocional en el
cual se comparten los valores y la visin. Existen dos modelos de
liderazgo carismtico: el amplio y el restringido.
Liderazgo Transformacional
El liderazgo transformacional es ms difcil de llevar a cabo para un lder
pues junta caractersticas del liderazgo transaccional y del carismtico,
adems de que las lleva a su mxima expresin. En este tipo de
liderazgo la caracterstica principal es que se planean cosas a futuro, es
decir, se anticipan las tendencias que podran imperar con el tiempo
para que la empresa sea capaz de adaptarse a ellas; se crean nuevos y
mejores lderes dentro de la organizacin; se inspira a los seguidores
para que estos adopten nuevas visiones y se trabaja en la organizacin
para que esta es conforme como un grupo de individuos que aprenden,
son puestos a prueba y premiados cuando es necesario. Los principales
componentes para llevar a cabo el liderazgo transformacional son:
Sin embargo, algunos tericos consideran que el papel del lder podra
ser prescindible ya que la importancia e influencia que este ejerce sobre
un grupo vara dependiendo de las situaciones y de la disposicin de los
seguidores; en algunas ocasiones, sealan setos tericos, el desempeo
del equipo as como sus actitudes y comportamientos tienen muy poca
influencia por parte del lder. Dos maneras en que se clasifican estos
factores son: Bajo poder del lder y Sustitutos del liderazgo.
Bajo Poder del Lder.- Se refiere a que el lder tiene poco poder para
influir en los resultados del desempeo organizacional y se cree que esto
se debe a tres factores principales. En primer lugar est el hecho de que
existen situaciones que no se encuentran bajo el control del lder sin
importar lo que este haga, lo cual afecta las utilidades de la empresa y
otros factores clave para obtener el xito. En segundo lugar, los lderes
no pueden disponer de todos los recursos para premiar o castigar a los
seguidores, pues dichos recursos estn sujetos a las polticas internas de
la organizacin y a lo que estas permiten o no hacer. Y en tercer lugar, el
proceso de seleccin por el que las personas pasan para convertirse en
lderes acta como un filtro, lo que ocasiona que la mayora de los
lderes tengan actitudes y maneras de proceder ante los problemas
similares; esto significa que la repercusin del lder dentro de una
organizacin es mnima puesto que difcilmente tendr alguna visin y
propuestas consideradas radicales (por tener un perfil parecido al de los
dems lderes).
Esta lectura me pareci una buena manera de continuar con los temas
del captulo anterior y reafirmar los conocimientos obtenidos, as como
ampliar los temas referentes al liderazgo es decir cules son los
existentes, cmo aplicarlos y en qu momento hacerlo.