Los Doctores Doble Cara
Los Doctores Doble Cara
Los Doctores Doble Cara
Introduccin
Es imposible pensar en la fundacin de Bolivia sin antes mencionar al Dr.
Casimiro Olaeta y a su to el General Pedro Antonio de Olaeta, ya que
ambos fueron precursores casuales de la emancipacin del Alto Per, el
primero abogado de profesin y como muchos autores mencionan artero y
astuto, patriota que haba jugado con Bolvar y De Olaeta al mismo tiempo,
con el fin de independizar el Alto Per pero con intereses personales de por
medio, el segundo General rebelde, sujeto de poca capacidad y realista
absoluto (proespaol), muchas veces haciendo caer en confusin al mismo
Libertador, sin embargo al final Bolvar se dar cuenta de que el General es
como l dice: De Olaeta es servil, espaol y del partido de la Santa Alianza
Se puede caer en el error de pensar que el General De Olaeta era patriota,
pero quien lo haba llevado a este desequilibrio fue su sobrino Casimiro
Olaeta, con su tctica y criterio oportunista de asegurarse y puesto en el
futuro, el autor Garca Camba dice: El General de Olaeta obro como
instrumento ciego de los prfidos parientes y allegados, que dominando su
poca capacidad, supieron sacar partido de su irreflexin y de sus
resentimientos personales, que con sagacidad acalorada de intento para
sacrificarlo, como sucedi, cuando ya no lo necesitasen. Es as que se aade
el nombre del Dr. Casimiro de Olaeta como el principal y verdadero instigador.
Es as que se puede decir que Don Casimiro Olaeta obro por amor a la patria
y la libertad, contribuyo casualmente en las victorias de Junn y Ayacucho
fomentando la discordia entre los ejrcitos realistas, fue l quien traiciono a su
propio to y al mismo libertador, todo con el fin de la emancipacin del Alto
Per.
Objetivos
Objetivo General
Analizar de qu manera Pedro Antonio de Olaeta y Casimiro Olaeta particip
en la liberacin del Alto Per y su independencia.
Objetivos Especficos
Describir el porqu del comportamiento de Olaeta hacia su To y Bolvar
durante la liberacin.
Estudiar los sucesos importantes en los que estuvo implicado Olaeta.
Comparar la ideologa de Pedro Antonio de Olaeta en relacin con la de
Casimiro de Olaeta.
Demostrar por qu ambos tenan el ttulo de doble cara.
Antonio
de
Olaeta
la
Plata, 3
de
marzo de 1795
Chuquisaca, Bolivia, 12
de
tambin conocido por haber sido sobrino y asistente del ltimo gobernante
realista del Alto Per, general Pedro Antonio Olaeta.
Estudi en el Colegio y la Universidad de Crdoba.
Regresado a Chuquisaca, en 1817 se doctor en leyes y ocup cargos de
mucha importancia en la Real Audiencia de Charcas. sta lo autoriz a prestar
asistencia legal al ejrcito realista, que desde 1820 tena su base en Tupiza y
estuvo al mando de su to, el general Pedro Antonio Olaeta. ste lo nombr su
secretario y le encarg de darle una orientacin poltica a su accin militar.
En 1823, al llegar la noticia de la restauracin de Fernando VII como rey
absoluto, los Olaeta proclamaron que desconocan la autoridad del virrey
liberal Jos de la Serna y salieron de Potos llevndose los fondos reales y las
joyas de las iglesias. El general form su propio ejrcito y su sobrino lo
convenci de proclamarse virrey.
muchas razones; De
pero una conjetura no es un hecho y as Ud. Debe tener la vista siempre atrs,
y al General Santa Cruz: Olaeta no est al alcance de daarnos y La Serna
con su marcha pierde una parte de su ejrcito. Olaeta no ser patriota y
siempre ms enemigo de estos godos
Al decir Bolvar a Santander respecto al General Olaeta: yo he empleado
todo por atraerlo pero todava sin suceso se refera a las comunicaciones que
haba dirigido a dicho General Olaeta, pues le haba escrito a Huaraz a 21 de
mayo, de Saayca a 6 de Octubre y de Lima a 15 de Diciembre, pero sin haber
recibido respuesta alguna; por esto comenzaba su ltima carta diciendo:
diferentes veces ha escrito a V. S. con el objeto de entrar en relaciones
amistosas con un jefe que coopera con nosotros a la destruccin de nuestros
enemigos comunes. Y ms adelante escriba este importante prrafo: un
pariente de V. S. residente poco a Buenos Aires, nos ha asegurado de los
sentimientos de V. S. por la causa del Nuevo Mundo. Habiendo tenido yo
comunicaciones del seor Funes en que me aseguraba de las buenas
disposiciones de V. S. por entrar en relaciones amigables con nosotros, segn
la declaracin del dicho pariente de V. S., me determine encargar al seor
General Sucre entablase con V. S. una negociacin que asegurase los
derechos y los intereses de ambos partidos.
El dicho pariente no era otro que Don Casimiro, cuyos manejos haban puesto
en expectante situacin a su to, el General, quien por fin se decidi a
responder a Bolvar. La carta no era explicita en lo tocante a los principios
polticos, pero deca que siempre haba trabajado en beneficia de la Amrica,
lo ms relevante de esta carta es acabo de recibir la carta de V. E. fecha de 21
de mayo ltimo, conducida por el sargento mayor D. Miguel Jimnez. Son
exactos los juicios de V. E. expresadas en ella, efectivamente mi
convencimiento de la defeccin de La Serna y sus socios: una experiencia de
lo perjudicial y ruinoso que era el sistema constitucional, me determino a
desprenderme de la obediencia al Virrey y a negarme absolutamente a la
sujecin de sus rdenes. Pero, Cmo trabaja en bien de la Amrica? Siendo
patriota o realista? Mas pareca en las filas de este ltimo bando al expresar:
La tirana anrquica ha destruido los frtiles pueblos del Rio de La Plata y los
ha puesto en un estado de nulidad e impotencia. Los mismos sacudimientos de
con toda distincin, pues adems que lo merece, me dicen que tiene un gran
influjo en toda la provincia
Se ve en esta cara de Sucre su espritu de legalidad queriendo salvar la difcil
situacin en que se encontraban las provincias alto peruanas y la suya propia
frente a cuestiones polticas que no entenda ni eran de su incumbencia, hablo
con Olaeta acerca de estos problemas que tena entre manos, trataron el
asunto con carcter general y Sucre recibira informes valiosos de don
Casimiro acerca de la actitud de los pueblos alto peruanos que haban
proclamado su independencia en ese pasado mes de enero, adems Olaeta
le informo respecto del estado en que se encontraba el ejrcito realista
comandado por el General Pedro Antonio de Olaeta.
Para ver que Casimiro Olaeta, desplegando su brillante inteligencia y su
habilidad diplomtica, fue quien influencio y convenci a Sucre de que el Alto
Per sea independiente y soberano: el 1 de febrero haba entrado Puno el
General Sucre y sin detenerse avanzaba con el ejrcito Libertador. Se
manifest entonces una fermentacin sorda del peligro que amenazaba al Alto
Per de ser uncido al carro anrquico que trabajaban las provincias del Rio de
La Plata; con este motivo sali de Oruro el Dr. Casimiro Olaeta en busca del
General Sucre y decirle que la misin del ejrcito Libertador no poda ser otra
que la de proteger a los habitantes de Sud Amrica para que, resumiendo sus
imprescriptibles derechos, decidan legal y libremente de su futura suerte, que
si reconoca la independencia que acaba de proclamar el Alto Per, este solo
acto de justicia concluira la guerra y coronaria lo laureles de la gloria victoria
de Ayacucho
El 6 de febrero, el guerrillero Lanza advirti a Sucre sobre la personalidad de
Casimiro Olaeta: Este individuo, quien comprende la desesperada situacin
del general Olaeta, ha tenido la temeridad de desertar de su lado: como yo
conozco su carcter y estoy totalmente convencido de la maldad de ambos
Luego agregaba: me tomo la libertad de sugerir que usted enve al doctor
Olaeta a un pas distante. Dice Arnade que el Mariscal ignor este oportuno
consejo, porque subestimaba a Lanza.
Conclusiones
Estudiando el presente trabajo llegamos a las siguientes conclusiones:
Mariscal de Ayacucho.
Destruyo la idea primordial del Libertador, que consista en la unin de
los territorios liberados del yugo espaol para dar poso al sueo
Bolivariano, ya que apresuro la independencia de Bolivia.