Estudio de Suelos - Perfil Técnico
Estudio de Suelos - Perfil Técnico
Estudio de Suelos - Perfil Técnico
1. GENERALIDADES
PROYECTO:
CONSTRUCCION DEL CAMINO RURAL PUENTE SAN ANTONIO SAN
MIGUEL OSOMAYO, DISTRITO DE POZUZO, PROVINCIA DE OXAPAMPA,
PASCO
La Municipalidad Distrital de Pozuzo en su preocupacin de solucionar
necesidades de diversos mbitos, ya sea social cultural, deportivo y educativo, de
comunicacin y transporte dentro de su jurisdiccin ha visto por conveniente la
CONSTRUCCION DEL CAMINO RURAL PUENTE SAN ANTONIO SAN
MIGUEL OSOMAYO, DISTRITO DE POZUZO. PROVINCIA DE OXAPAMPA PASCO, con la finalidad brindar seguridad y comodidad a los pobladores de las
comunidades Beneficiarias, ampliar y mejorar la infraestructura fsica vial
buscando la integracin espacial interna de los pueblos, con las ciudades de la
Regin, a travs del desarrollo de la red vial; se lleva a cabo la formulacin del
presente proyecto materia de estudio, que permitir lograr la articulacin e
integracin de los centros poblados a la economa Distrital, Provincial y del Pas.
La realizacin del presente estudio debe contener una ptica de desarrollo
integral del rea, considerando que los proyectos de carreteras no pueden ser por
s solos, impulsores de desarrollo de sus reas de influencia, ante esta realidad el
proyecto a parte de permitir activar la vinculacin e integracin de reas
geogrficas no beneficiadas por los medios de transportes con los dems centros
poblados del distrito de Pozuzo, y el departamento de Pasco y de la regin
conllevar a la consecucin de:
Incentivar la ocupacin de territorios escasamente poblados que disponen
de recursos naturales potencialmente explotables.
Incorporar
la
economa
agropecuarias, ganaderas
distrital
provincial
importantes
reas
1.1. OBJETIVO
Norte :
Este :
8909739.04
435852.284
Norte :
Este :
8908413.01
442026.474
Norte :
Este :
8911659.46
436391.603
Norte :
Este
1.3.
8909457.72
438052.654
Distrito
Pozuzo
Provincia
Oxapampa
Departamento
Pasco
VIA
De Lima a Pasco
Asfaltado 7 horas
De Pasco a La Merced
De la Merced a Oxapampa
Afirmado 4 horas
De Oxapampa a Pozuzo
Afirmado 2 horas
De Pozuzo
Antonio
RECORRIDO
a Puente San
Afirmado
1.5 horas
1.5 CLIMA
Las caractersticas climticas del rea de estudio son de tipo Templado,
moderado lluvioso (Cw), seco en invierno, en
ASTM
AASHTO
Recoleccin de muestras
D420 69
T 86 - 70
Densidad In situ
D 1556 64
T 191 -
61
Trabajos de Laboratorio:
Anlisis Granulomtrico
D 421 58
T 87 - 70
D 422 63
T 88 70
Limites de Consistencia
D 423 66
T 89 68
Peso Especfico
D 2937 71
Equivalente de arena
D 2419
Trabajo de Gabinete:
Clasificacin de Suelos
M 145 66.
C-1
1.50
1+000
C-2
1.50
2+000
C-3
1.50
3+000
C-4
1.50
3+980
C-5
1.50
5+200
C-6
1.50
6+150
C-7
1.50
7+250
C-8
1.50
8+150
C-9
0.50
9+000
C-10
1.50
10+000
C-11
1.50
C-1
1.50
1+200
C-2
1.50
2+100
C-3
1.50
3+100
C-4
1.50
CALICATAS TRAMO I
CALICATA 1
CALICATA 2
CALICATA 3
CALICATA 4
CALICATA 5
CALICATA 6
CALICATA 7
CALICATA 8
CALICATA 9
CALICATA 10
CALICATAS TRAMO II
CALICATA 1
CALICATA 2
CALICATA 3
CALICATA 4
3.1 GENERALIDADES
El Proyecto comprende Tramo I: Inicia en la Localidad de San Miguel hasta el
punto final del tramo en el Puente San Antonio. Tramo II: Inicia en la Localidad de
Osomayo hasta el punto final en el lugar denominado Reparticin San Antonio.
Los ensayos de campo se realizaron con la finalidad de recolectar muestras de
suelos, para ello se realizaron calicatas en diferentes tramos del camino a
construir.
Los ensayos de laboratorio se realizaron en los laboratorios de GEOSHING SAC.
Implementados para este trabajo.
3.1.1 DESCRIPCION DE LOS ENSAYOS A REALIZAR
FASE DE CAMPO
Anlisis Granulomtrico.
Limites de consistencia
ESTUDIO DE SUELOS, CANTERAS Y FUENTES DE AGUA
Equivalente de arena
Una vez definidos los perfiles estratigrficos de todo el tramo y definidos los
sectores homogneos se ha procedido a efectuar los ensayos de CBR. Dada la
variabilidad que presentan los suelos (an dentro de un mismo grupo de suelos y
en un sector homogneo), as como los resultados de los ensayos de CBR (valor
soporte del suelo), se efectuaron un mnimo de 6 ensayos de CBR por sector
homogneo del suelo, con el fin de aplicar un criterio estadstico para la seleccin
de un valor nico de soporte del suelo. En caso de que en un determinado sector
se presente una gran heterogeneidad en los suelos de Sub rasante que no
permite definir uno como predominante, el diseo se ha basado en el suelo ms
dbil que se ha encontrado.
FASE DE GABINETE
En base a los trabajos de laboratorio y comparacin de los registros de campo
se ha procedido al dibujo del grfico, mapeo geolgico - geotcnico - suelos de
todo el tramo de la carretera.
Tambin se ha efectuado los perfiles estratigrficos de cada uno de los
sondajes (calicatas).
Finalmente se han incluido las conclusiones y recomendaciones pertinentes del
estudio efectuado.
Ensayos de laboratorio,
Perfil estratigrfico,
Certificados de los ensayos realizados,
ESTUDIO DE SUELOS, CANTERAS Y FUENTES DE AGUA
Anlisis de Cimentacin.
tests
pist,
de
donde
se
obtuvieron
muestras
PROGRESIVA
CALICATA
PROFUNDIDAD
0+050
C-1
1.50
1+000
C-2
1.50
2+000
C-3
1.50
3+000
C-4
1.50
3+980
C-5
1.50
5+200
C-6
1.50
6+150
C-7
1.50
7+250
C-8
1.50
8+150
C-9
0.50
9+000
C-10
1.50
10+000
C-11
1.50
PROGRESIVA
CALICATA
PROFUNDIDAD
0+100
C-1
1.50
1+200
C-2
1.50
2+100
C-3
1.50
3+100
C-4
1.50
Tramo 02
Este tramo est comprendido entre las progresivas 2+000 al 5+200, en
trminos generales se puede afirmar que la zona presenta condiciones
geotcnicas excelentes a favorables, los cuales se indican de manera resumida
a continuacin:
granular,
asimismo
hay
presencia
de
ROCA
con
clasificacin R.
Tramo 03
Este tramo est comprendido entre las progresivas 5+200 al 10+000, en
trminos generales se puede afirmar que la zona presenta condiciones
geotcnicas regulares a favorables, esta apreciacin se hace a priori dado las
caractersticas que presenta el tramo los cuales se indican de manera resumida
a continuacin:
ndice plstico: El ndice plstico en este tramo en las C-7, C-8, C9; es considerado como NP ya que est referido a terrenos rocosos,
mientras que en la C-10 es de 7.86%, C-11 es de 4.61%.
Tramo 05
Este tramo est comprendido entre las progresivas 1+200 al 4+065,
en trminos generales se puede afirmar que la zona presenta condiciones
geotcnicas
regulares,
esta
apreciacin
se
hace
priori
dado
las
CBR < 3%
S1 :
SUBRASANTE POBRE
CBR = 3% - 5%
S2 :
SUBRASANTE REGULAR
S3 :
SUBRASANTE BUENA
CBR = 11 - 19%
S4 :
CBR = 6 - 10%
% CBR AL
PROGRESIV CALICAT CLASIFICACI
A
N AASHTO
95% MDS,
0.2 DE
PENETRACI
N
0+050
C-1
A-4(4)
33.8
1+000
C-2
A-4(5)
25.33
2+000
C-3
A-4(6)
31.43
Para este caso en particular, en vista de que los valores del CBR son
altos y representan a materiales de muy buen comportamiento para la sub
rasante, se tomara como valor para todo el tramo el menor de todos, es decir
se tomara como valor de CBR para todo el tramo el 25.33%, entonces
CBR (tramo 01)=25.33%
Valor de CBR de sub rasante tramo 02
Este tramo est comprendido entre las progresivas 2+000 al 5+200,
en trminos generales se puede afirmar que la zona presenta condiciones
geotcnicas excelentes a favorables, los cuales se indican de manera resumida
a continuacin: las calicatas estudiadas en este tramo son del C-4, C-5, C-6
% CBR AL
.PROGRESIVA CALICATA
CLASIFICACI
95% MDS,
N AASHTO
0.2 DE
PENETRACI
N
3+000
C-4
A-4(6)
32.45
3+980
C-5
A-4(8)
28.67
5+200
C-6
A-4(4)
31.87
Al igual que en el caso anterior, en vista de que los valores del CBR
son altos y representan a materiales de muy buen comportamiento para la sub
rasante, se tomara como valor para todo el tramo el menor de todos, es decir se
tomara como valor de CBR para todo el tramo el 28.67 %, entonces.
CBR (tramo 02)=28.67%
Valor de CBR de sub rasante tramo 03
Este tramo est comprendido entre las progresivas 5+200 al 10+000,
las calicatas estudiadas en este tramo son del C-07, C-8, C-09, C-10 y las
caractersticas del tramo son las siguientes:
% CBR AL
95% MDS,
0.2 DE
N AASHTO
PENETRACI
N
6+150
C-07
ROCA
100
7+150
C-08
ROCA
100
8+150
C-09
ROCA
100
9+000
C-10
A-4(6)
35.76
10+000
C-11
A-4(0)
38.54
% CBR AL
PROGRESIV CALICAT CLASIFICACI
A
N AASHTO
95% MDS,
0.2 DE
PENETRACI
N
0+100
C-01
A-4(5)
45.78
1+200
C-02
A-6(6)
49.56
N AASHTO
% CBR AL
95% MDS,
0.2 DE
PENETRACI
N
2+100
C-03
A-4(3)
38.94
3+100
C-04
A-6(5)
39.78
Angulo de Friccin
: (en grados)
Cohesin
c (en tn/m2)
(tn/m3)
(tn/m3)
dimensional
Factor de Seguridad
3 a 4 p cimentac.
Carga Total
(Tn)
Coeficiente de Poisson
(u)
Modulo de elasticidad
(E, en tn/m2)
(en grados)
Cohesin
c (en tn/m2)
(tn/m3)
(tn/m3)
adimensional
Factor de Seguridad
3 a 4 para cimentaciones
Carga Total
(Tn)
Coeficiente de Poisson
(u)
Modulo de elasticidad
(E, en tn/m2)
5. ESTUDIO DE CANTERAS
En el tramo estudiado se han ubicado y estudiado 02 canteras afirmado para
uso como material de granular en la preparacin de Afirmado en los casos
previstos por el presente estudio definitivo.
las
condiciones
ambientales
locales (temperatura
lluvia),
Sustancias y Ph
Lmite mximo
Cloruros
300 ppm
Sulfatos
200 ppm
Sales de magnesio
125 ppm
Sales solubles
300 ppm
Slidos en suspensin
10 ppm
0.001 ppm
Ph
6 < pH < 8
CAUDAL
PROGRESIVA DESCRIPCIN ESTIMADO
M3/S
DESCRIPCIN Y
OBSERVACIONES
0.862
1.030
0.794
09+790
Fuente de
agua
0.934
02+440
Fuente de
agua
25.87
02+140
Fuente de
agua
05+250
Fuente de
agua
08+940
Fuente de
agua
DESCRIPCIN Y
OBSERVACIONES
00+400
00+860
01+070
01+180
01+480
01+530
01+620
03+040
03+280
03+770
Fuente de
agua
Fuente de
agua
Fuente de
agua
Fuente de
agua
Fuente de
agua
Fuente de
agua
Fuente de
agua
Fuente de
agua
Fuente de
agua
Fuente de
agua
0.598
2.487
2.137
0.915
1.301
7.443
7.443
7.443
7.443
Fuente de
04+030
agua
Fuente de
03+400
agua
25.87
7. ANEXOS
C-1
1.50
1+000
C-2
1.50
2+000
C-3
1.50
3+000
C-4
1.50
3+980
C-5
1.50
5+200
C-6
1.50
6+150
C-7
1.50
7+150
C-8
1.50
8+150
C-9
0.50
9+000
C-10
1.50
10+000
C-11
1.50
C-1
1.50
1+200
C-2
1.50
2+100
C-3
1.50
3+100
C-4
1.50