Plan Clase Sociales 3
Plan Clase Sociales 3
Plan Clase Sociales 3
INTECS
PLAN DE CLASE
Cdigo
GAGA10-8
Versin
Pgina
1 de 17
INDICADOR DE LOGRO
TIEMP
O
EL AMANECER
DE LA
CULTURA Y
LOS TIEMPOS
PRIMITIVOS
ACTIVIDADES Y
TRANSVERSALIZACIN
4
horas
CRITERIOS DE
EVALUACIN
1. Lectura de textos
2. Mapa conceptual
3. Memorizacin asociativa
4. Resolucin de talleres, guas
fotocopias.
5. Participacin, motivacin e inters.
Cdigo
GAGA10-8
Versin
Pgina
2 de 17
GRADO: 6 - 7
Cdigo
GAGA10-8
Versin
Pgina
3 de 17
AMBITO TEMTICO: De los primeros seres humanos a las primeras sociedades urbanas
LOGROS: Diferencia las caractersticas y actividades del hombre del Paleoltico y del Neoltico. Valora los
avances alcanzados por el hombre durante las edades de Piedra.
DOCENTE: ALEX MAURICIO TORRES RAMREZ
AMBITO
CONCEPTUAL
INDICADOR DE LOGRO
TIEMP
O
1. Comprende el concepto de
Hominizacin
ACTIVIDADES Y
TRANSVERSALIZACIN
1. Ejercicio lnea de tiempo El largo camino de la
evolucin humana
CRITERIOS DE
EVALUACIN
1. Lectura de textos.
2. Elaboracin de fichas informativas.
EL
PALEOLTICO
Y LAS
SOCIEDADES
RECOLECTOR
AS
Cdigo
GAGA10-8
Versin
Pgina
4 de 17
Cdigo
GAGA10-8
Versin
Pgina
5 de 17
LOGROS: Diferencia las caractersticas y actividades del hombre del Paleoltico y del Neoltico. Valora los
avances alcanzados por el hombre durante las edades de Piedra.
DOCENTE: ALEX MAURICIO TORRES RAMREZ
AMBITO
CONCEPTUAL
INDICADOR DE LOGRO
TIEMP
O
1.
Reconoce
el
papel
revolucionario de la agricultura en
la vida humana.
EL NEOLTICO
Y LAS
SOCIEDADES
AGRCOLAS
ACTIVIDADES Y
TRANSVERSALIZACIN
1. Ejercicio Expositivo El largo camino hacia el
descubrimiento de la agricultura, contesta los
siguientes interrogantes:
Respecto de los cereales, responde:
-Qu cambio motiv a las sociedades a especializarse
en la recoleccin de vegetales? Qu ventajas
presentaba la recoleccin de cereales silvestres?
- Cules eran los cereales silvestres caractersticos de
cada continente?
-Qu caractersticas y exigencias de los cereales
promovieron la vida sedentaria?
-De qu forma se lleg al descubrimiento de la
agricultura?
2. Taller La agricultura: una revolucin en la vida
humana, Elabora un cuadro que contenga los mltiples
cambios que gener la agricultura en la vida de las
sociedades.
3. Actividad La vida en un poblado neoltico, a partir
de una imagen donde se representa la vida en un
poblado neoltico y con la informacin suministrada,
identificar: la imagen un horno de barro, un huso, un
CRITERIOS DE
EVALUACIN
1. Lectura de textos.
2. Interpretacin de Imgenes
4. Resolucin de talleres, guas
fotocopias.
5. Participacin, motivacin e inters.
6. Revisin de trabajos e informes.
7. Trabajo en Grupo y
comportamiento en actividades.
Cdigo
GAGA10-8
Versin
Pgina
6 de 17
AMBITO
CONCEPTUAL
INDICADOR DE LOGRO
TIEMP
O
Cdigo
GAGA10-8
Versin
Pgina
7 de 17
ACTIVIDADES Y
TRANSVERSALIZACIN
1. A travs del mtodo expositivo se explican los avances
tcnicos de las sociedades complejas de la edad de los
metales y sus consecuencias:
El arado tirado por animales
La rueda
La nave a vela
El trabajo en metales o metalurgia
Especializacin del trabajo
CRITERIOS DE
EVALUACIN
1. Lectura de textos.
2. Interpretacin de Imgenes
4. Resolucin de talleres, guas
fotocopias.
5. Participacin, motivacin e inters.
Cdigo
GAGA10-8
Versin
Pgina
8 de 17
INDICADOR DE
TIEMP
ACTIVIDADES Y TRANSVERSALIZACIN
CRITERIOS DE
CONCEPTUA
L
LOGRO
4
horas
2. Identifica las caractersticas
de
las
sociedades
preindustriales
GAGA10-8
Versin
Pgina
9 de 17
LA
REVOLUCIN
INDUSTRIAL
Cdigo
EVALUACIN
1. Ideas previas sobre la revolucin industrial, explicacin
introductoria a la revolucin Industrial a partir de imgenes y
de las siguientes preguntas:
Cmo te imaginas un mundo sin mquinas?
Crees que todos los grupos de la sociedad se
benefician con los avances tecnolgicos? Fundamenta.
Qu fuentes de energa usas en tu vida cotidiana?
Cmo era el trabajo de los obreros en las fbricas?
Qu te llama la atencin de la imagen de los
obreros textiles?
Qu opinas del trabajo infantil?
1. Lectura de textos.
2. Interpretacin de Imgenes
4. Resolucin de talleres, guas
fotocopias.
5. Participacin, motivacin e inters.
6. Revisin de trabajos e informes.
7. Trabajo en Grupo y
2. Actividad La Revolucin Industrial y el progreso, con comportamiento en actividades.
la imagen, denominada.
El triunfo del vapor y de la electricidad
Cdigo
GAGA10-8
Versin
Pgina
10 de 17
Cdigo
GAGA10-8
Versin
Pgina
11 de 17
INDICADOR DE
LOGRO
TIEMP
O
ACTIVIDADES Y TRANSVERSALIZACIN
CRITERIOS DE
EVALUACIN
LA PRIMERA
REVOLUCIN
INDUSTRIAL
4
horas
2. Identifica las caractersticas
de
las
sociedades
preindustriales
Cdigo
GAGA10-8
Versin
Pgina
12 de 17
1. Lectura de textos.
2. Interpretacin de Imgenes
4. Resolucin de talleres, guas
fotocopias.
5. Participacin, motivacin e inters.
6. Revisin de trabajos e informes.
7. Trabajo en Grupo y
comportamiento en actividades.
Cdigo
GAGA10-8
Versin
Pgina
13 de 17
INDICADOR DE
LOGRO
TIEMP
O
ACTIVIDADES Y TRANSVERSALIZACIN
CRITERIOS DE
EVALUACIN
LA SEGUNDA
REVOLUCIN
INDUSTRIAL
2
horas
2. Identifica las caractersticas
de
las
sociedades
preindustriales
Cdigo
GAGA10-8
Versin
Pgina
14 de 17
1. Lectura de textos.
2. Interpretacin de Imgenes
4. Resolucin de talleres, guas
fotocopias.
5. Participacin, motivacin e inters.
6. Revisin de trabajos e informes.
7. Trabajo en Grupo y
comportamiento en actividades.
INDICADOR DE
LOGRO
TIEMP
O
ACTIVIDADES Y TRANSVERSALIZACIN
CRITERIOS DE
EVALUACIN
2
horas
2. Identifica las caractersticas
de
las
sociedades
preindustriales
Cdigo
GAGA10-8
Versin
Pgina
15 de 17
1. Lectura de textos.
2. Interpretacin de Imgenes
4. Resolucin de talleres, guas
fotocopias.
5. Participacin, motivacin e inters.
6. Revisin de trabajos e informes.
7. Trabajo en Grupo y
comportamiento en actividades.
AMBITO
CONCEPTUAL
LOS
SECTORES
DE
LA
ECONOMA
(EL
PROCESO
PRODUCTIV
O)
INDICADOR DE LOGRO
1. Comprende e identifica las etapas del
proceso productivo.
TIEMP
O
ACTIVIDADES Y
TRANSVERSALIZACIN
2
2. Explica la importancia del proceso horas
productivo para las familias, la sociedad
y el pas.
Cdigo
GAGA10-8
Versin
Pgina
16 de 17
CRITERIOS DE EVALUACIN
1. Elabora mapas conceptuales que
relacionan el mbito poltico, cultural,
econmico de Antioquia en el siglo
XVIII y XIX.
2. Describe los diferentes factores y
condiciones que condujeron al
desplazamiento colonizador.
3. Ubica y representa a travs de mapas
los municipios fundados por el proceso
de colonizacin antioquea.
.
Cdigo
GAGA10-8
Versin
Pgina
17 de 17
INDICADOR DE DESEMPEO
POR COMPETENCIAS
TIEMP
O
GUERRAS
MUNDIALES
ACTIVIDADES Y
TRANSVERSALIZACIN
1. Explicacin magistral de la situacin
econmica, poltica y social de Europa
antes de la guerra.
2. Estudio de caso relaciones
diplomticas; Lectura de texto el
ambiente belicista y Lo que dicen las
naciones antes de la guerra. En
Europa.
3. Desarrollar una breve investigacin
de ampliacin: (Informe escrito, mapa
de los bloques enfrentados, reflexin y
sntesis).
4. Pelcula Caballo de Guerra
Fichas de investigacin
Lectura de textos
Mapa conceptual
Memorizacin asociativa
Elaboracin de resmenes
Cuadros comparativos