Unidad 1 "De Las Primeras Sociedades Humanas A La Civilización"

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

Liceo Cardenal Caro Nivel: 7° A-B-C-D

Dpto. de Historia y Geografía

Profesor: Roberto Flores M.


61 Años “Dios es mi refugio y mi fortaleza”
Unidad 1
“De las Primeras Sociedades Humanas a la Civilización”
HABILIDADES : ANALIZAR – DESCRIBIR - COMPARAR – VALORAR – CRITICAR – EJEMPLIFICAR
OA1 EXPLICAR EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN, RECONOCIENDO LAS PRINCIPALES ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA
ESPECIE HUMANA, LA INFLUENCIA DE FACTORES GEOGRÁFICOS, SU DISPERSIÓN EN EL PLANETA Y LAS DISTINTAS
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO.

OA2 EXPLICAR QUE EL SURGIMIENTO DE LA AGRICULTURA, LA DOMESTICACIÓN DE ANIMALES, LA SEDENTARIZACIÓN,


LA ACUMULACIÓN DE BIENES Y EL DESARROLLO DEL COMERCIO, FUERON PROCESOS DE LARGA DURACIÓN QUE
REVOLUCIONARON LA FORMA EN QUE LOS SERES HUMANOS SE RELACIONARON CON EL ESPACIO GEOGRÁFICO.

OA3 EXPLICAR QUE, EN LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, LA FORMACIÓN DE ESTADOS ORGANIZADOS Y EL EJERCICIO
DEL PODER ESTUVIERON MARCADOS POR LA CENTRALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN, LA ORGANIZACIÓN EN
TORNO A CIUDADES, LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL, LA FORMACIÓN DE SISTEMAS RELIGIOSOS Y EL DESARROLLO DE
TÉCNICAS DE CONTABILIDAD Y ESCRITURA.

OA4 CARACTERIZAR EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES (POR EJEMPLO, SUMERIA, EGIPCIA, CHINA,
INDIA, MINOICA, FENICIA, OLMECA Y CHAVÍN, ENTRE OTRAS), RECONOCIENDO
INSTRUCCIONRES PARA EL TRABAJO EN CLASES
1.- Lee, piensa, pregunta y responde.
2.- El hilo conductor del trabajo está dado por el texto de estudio en las
páginas que se indican.
3.- Las actividades deberán estar desarrolladas en el cuaderno para ser
presentadas como evidencias de trabajo cuando corresponda.
4.- Puedes profundizar en los temas pinchando los link sugeridos
5.- El período para desarrollar estas actividades es desde el 24 de marzo
al 28 de abril
8 .- La evaluación formativa se realizará el 12 de Abril y la prueba de unidad el
26 de abril. Ambas evaluaciones equivalen a un 20% de la nota semestral.
FECHA 27 DE MARZO
CLASE N° 1 – LA EVOLUCIÓN HUMANA
OAP:1
OBJETIVO :CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS 
 DEL PROCESO DE EVOLUCIÓN HUMANA

HABILIDAD: Conocer - Sintetizar


El Proceso de Hominización (copiar)
El ser humano actual es el resultado de un largo proceso evolutivo que se
conoce con el nombre de proceso de hominización.
El proceso de hominización es la progresiva adquisición de las características que acabaron dife
renciando a los homínidos del resto de primates.

¿Cuáles son las características que nos diferencian de los primates?

Las características propiamente humanas son:
• la posición erguida
• el bipedismo (caminar sobre dos piernas y no a 4 patas), lo que permitió la 
liberación de las manos y la ampliación del campo de visión
• el aumento del tamaño del cerebro y la disminución del tamaño de las mandíbulas
 y los dientes.
• el lenguaje simbólico, es decir, la capacidad de expresar ideas por medio de sonidos y expre
siones faciales.
ACTIVIDAD : Observa y Responde:
1.- ¿Cuántos años duró este proceso?:
2.- ¿Qué tipos de cambios experimentó el ser humano
en este proceso?
Ubica el tema en el texto de estudio y responde
3.- ¿Dónde se inicio este proceso?
4.- ¿Cuál fue el último continente en ser poblado por el
hombre?
FECHA 29 de Marzo
CLASE N° 2. – Marco Temporal del
Proceso de Hominización
OAP: 1
OBJETIVO: Reconocer que la evolución
humana ha sido un proceso
de millones de años
HABILIDAD: Conocer - sintetizar
Línea de tiempo

Tiempo geológico : es  el periodo de existencia de la tierra desde su formación hasta


hoy, este  tiempo se divide en eras y períodos.

Tiempo histórico : es el período de  existencia de la humanidad, desde la creación del


hombre hasta hoy.

Con la ayuda del profesor construyen  una línea de tiempo  de la historia universal
destacando  la pre- historia,  señalando sus etapas, fechas e hitos relevantes.  El
profesor entrega una breve síntesis sobre las características  de la vida en cada
período. Pintar cada etapa
ACTIVIDAD:
Busca información en el texto de estudio y señala dos características o
hechos importantes desarrollados en cada uno de los períodos de la
prehistoria.
FECHA 03 de ABRIL
CLASE N° 3: LA DISPERSION DE LOS PRIMEROS
POBLADORES DEL PLANETA
OA: 1- 21

OBJETIVO: Comprender la dispersión geográfica de


los primeros pobladores del planeta

HABILIDAD: Comprender – conocer - ubicar


¿Cómo fue el proceso de dispersión del hombre por el planeta? 
De acuerdo a los resultados de las investigaciones científicas, este
proceso surge en el continente africano, donde se han encontrado
evidencias de los primeros homínidos: el Austrolopitecus.
Desde África el hombre se expandió hacia Europa, posteriormente a
Asia y Oceanía. El último continente en ser poblado fue el americano y
es a partir de este conocimiento que han surgido diferentes teorías
sobre el origen del hombre en este continente. Una forma de conocer
las distintas rutas de expansión desde los orígenes del hombre, es a
partir de los recursos cartográficos, como el mapa mundi que se
presenta a continuación:
Para explicar el poblamiento inicial de América los investigadores han
planteados diversas teorías inmigracionistas, siendo las más conocidas
las de Alex Hrdlicka, Paul Rivet y Méndez Correa :  1. La teoría asiática
de Alex Hrdlicka  Plantea que a finales del periodo Pleistoceno (10000
a.C. aprox.) cazadores mongoloides provenientes de Asia cruzaron el
estrecho de Bering y llegaron a Alaska, en América del Norte. Desde ahí
habrían poblado el resto del continente dando origen a todos las etnias
indígenas americanas.(docente explica) 2. La teoría oceánica de Paul
Rívet  Sostiene que aparte de los asiáticos también llegaron navegantes
oceánicos (melanésicos y polinésicos) navegando por el Océano
Pacífico. Los melanésicos habrían ingresado por América Central y los
polinésicos por América del Sur. 3. La teoría australiana de Méndez
Correa  Postula que aparte de asiáticos, melanésicos y polinésicos
también llegaron nativos de Australia, quienes habrían cruzado la
Antártida durante un "óptimo climático" para llegar a la Tierra del Fuego
y Patagonia, en América del Sur. 
Actividad : Buscan información en el texto ( pág. 18 y 19 ) sobre las
primeras migraciones humana y responden preguntas como las
siguientes:
1.-¿Desde dónde comenzaron las primeras migraciones humanas?
2.- ¿Cuál fue el primer y cuál el último continente al que llegaron los
primeros seres humanos?
3.- ¿Qué podría haber motivado la migración de los primeros seres
humanos?
4.- ¿Qué tenían en común las regiones donde se dispersaron?
5.- ¿Qué características climáticas permitieron la migración a través de
continentes que hoy se encuentran separados por océanos?
FECHA 05 de Abril

CLASE N° 4: La Prehistoria y el Paleolítico


OA: 1 - 21 - 22
.
OBJETIVO: Describir las características de la vida
durante el paleolítico

HABILIDAD: Reflexionar – describir - analizar


El Paleolítico es un periodo de la historia de la Humanidad que se inició hace 2,85 millones de
años y se extendió hasta hace cerca de 10.000 años. Se trata de la etapa inicial de la
denominada Edad de Piedra, la época marcada por el desarrollo y uso de herramientas hechas
con este material
Las tres fases del Paleolítico (Paleolítico Superior, Paleolítico Medio y Paleolítico Inferior)
suponen el periodo más extenso de la historia humana. La clave de dichos millones de años
radicó en el perfeccionamiento de las herramientas de piedra y en el desarrollo de utensilios
realizados con otros componentes, como madera y huesos.

ACTIVIDAD: Investiga en tu texto de estudio páginas 24,26,28 y 30


1.-¿Qué significa paleolítico?
2.- ¿Cómo era la organización social de estos primeros grupos
humanos?
3.- ¿Qué cambios importante experimenta la evolución a partir de
70.000 años atrás?
4.- ¿Cómo se define el tipo de economía desarrollada por estos
primeros habitantes del planeta?
FECHA 10 de Abril

CLASE N° 5: EL NEOLITICO
OA: 2 -21 - 22
.
OBJETIVO: Describir las características de la vida
durante el paleolítico

HABILIDAD: Inferir – describir - comparar


El Neolítico junto al Paleolítico conforman la Edad de
Piedra y corresponde a la etapa más alta de la
misma. Se ubica en la línea de tiempo entre los años
8000 a. de C. y 2000 a. de C. aproximadamente
En el Período Neolítico hubo una gran revolución
en el modo de vida y las costumbres de los seres
humanos Comenzaron a utilizar instrumentos de
piedra pulidos y muchos más especializados.
Comenzaron a formarse los primeros asentamientos
poblacionales y el descubrimiento y adopción
definitiva de la agricultura y la ganadería, provocaron
la primera gran revolución en la vida humana pues
cambió radicalmente su forma de vivir, con ello ya los
seres humanos no dependían solamente de la pesca ,
la caza y la recolección. También conocieron nuevas
técnicas como el tejido, la cerámica, la piedra pulida
ACTIVIDAD”1.- Solicitar materiales para trabajo formativo.
ACTIVIDAD”2: A partir de la información de la exposición del profesor y
del texto de estudio pág. 40 a 49. Comentan y responden.
1.- Definan con sus palabras lo que entiendes por Neolítico y
Revolución
2 .- Completan un cuadro en sus cuaderno con las diversas
consecuencias que produjo el descubrimiento de la agricultura.
ECONOMICAS POLITICAS SOCIALES AMBIENTALES OTRAS
3 .- ¿Qué importancia tuvo para la humanidad el descubrimiento y
adopción de la agricultura?
4 .- Neolítico significa “piedra nueva”,¿ Porqué creen que se usó este
nombre para denominar a este período?
5.- Nombren las regiones de la tierra donde primero surgió la
agricultura (8.000a.C).
6.- ¿Hacia que regiones se expandió posteriormente la agricultura?
7.- ¿Qué nuevas técnicas de trabajo aparecieron en el neolítico?
FECHA 12 de Abril

CLASE N° 6: Trabajo Formativo


OA: 2 -21
.
OBJETIVO: Desarrollar un trabajo formativo
autoevaluado con rúbrica previamente conocida.

HABILIDAD: aplicar - describir – valorar


FECHA 17 de Abril

CLASE N° 7: La Edad de los Metales


OA: 2 -21
.
OBJETIVO: Reconocen la importancia de la evolución
tecnológica experimentada durante la edad de los
Metales

HABILIDAD: describir – valorar


Edad de los Metales se divide en tres fases principales, que se
distinguen debido al tipo de metal que comienzan a manipular: cobre,
bronce y hierro
metalurgia : es la técnica de trabajar con diferentes
metales
LA EDAD DE LOS METALES: ( copiar) Hace unos 5.000 años
empezaron a utilizarse metales para elaborar instrumentos. El
desarrollo de la metalurgia comenzó con el cobre, pero este metal era
demasiado blando y más tarde fue sustituido por el bronce, una
mezcla o aleación de cobre y estaño. Finalmente, se descubrieron las
propiedades del hierro y este metal acabó convirtiéndose en el más
utilizado para fabricar todo tipo de herramientas. Las principales
actividades económicas siguieron siendo la agricultura y la ganadería,
desde entonces con la utilización de herramientas hechas con
metales (azadones, hoces, arados,…) y la mejora de las técnicas
agrícolas hicieron el trabajo más eficiente, permitiendo el aumento de
la producción y de la población y el desarrollo del comercio. A esto
contribuyó decisivamente un importante invento: la rueda
Características generales de la Edad de los Metales
• Se descubre la posibilidad de fundir y dar forma a los metales, con
lo cual nace la metalurgia.
• El bronce y el hierro contribuyen al mejoramiento de las armas y las
herramientas de trabajo, y por tanto comienzan a reemplazar a la piedra
como material de construcción.
• El mejoramiento de los instrumentos de trabajo trae consigo el
progreso de las técnicas de agricultura.
• El hombre de la Edad de los Metales empieza a dedicarse
firmemente a la minería.
• Se inventa la rueda.
• Aparición de la ruta de los metales. Eran los caminos que el hombre
abría en busca de encontrar cobre y estaño para fabricar el bronce.
• Se inicia un gran intercambio comercial entre ciudades distantes, y
este hecho provoca que el hombre desarrolle la navegación.
ACTIVIDAD: De acuerdo con la información
entregada en la clase, piensa y responde:

1.-¿Cómo se divide la prehistoria?


2.- ¿Por qué se caracteriza la edad de los metales?
3.- ¿Cómo se divide la edad de los metales?
4.- ¿Qué adelantos tecnológicos se relacionan con el
desarrollo de la metalurgia?
FECHA 19 de Abril

CLASE N° 8: Ciudades, Civilización y Estado


OA: 2 -21
.
OBJETIVO: Comprender los cambios culturales que
involucró el origen de las primeras civilizaciones.

HABILIDAD: Reconocer – caracterizar -analizar


La sedentarización y la construcción de obras, la estratificación de la sociedad, la
organización política, un sistema religioso, el desarrollo de técnicas de contabilidad y/o
escritura y la acumulación de excedente, dio paso al nacimiento de los primeros
Estados y al origen a las primeras civilizaciones, acontecimiento que a su vez permite
al hombre dejar la prehistoria e ingresar a la Historia.
Línea de Tiempo
EDAD ANTIGUA
PRE - HISTORIA Origen y desarrollo de las civilizaciones EDAD MEDIA

Civilizaciones Prístinas – Civilizaciones Clásicas


Civilizaciones de los ríos - Civilizaciones del
Mar Mediterráneo
3.500 a. C 476
Invención de la escritura Siglo V
Caída del I. Romano de Occidente
El origen de las civilizaciones, marcado por el invento de los sistemas
de escritura, da inicio a la Historia Universal, en su primera etapa la
Edad Antigua. La vida civilizada se caracteriza por varios elementos
que se desarrollaron en forma paralela a la invención de los sistemas
de escritura, ellos son :
a.- Vida urbana o en ciudades
b.- Gobiernos con poder coactivo, es decir, con poder para obligar a la población a
pagar tributo y cumplir las leyes,
c.- Sociedad estratificada ( con grupos separados por origen o funciones),
d.- Grandes monumentos o construcciones.
e.- Sistemas de escritura y numeración.
Estas características nos permiten diferenciar los conceptos de cultura y civilización.
Cultura: Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de
desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social.
Civilización: Estadio cultural propio de las sociedades humanas más avanzadas por el
nivel de su ciencia, artes, ideas y costumbres.
ACTIVIDAD: Lee el contenido del texto de estudio en
las páginas 48 y 49. Piensa y responde:

1.- ¿Cuáles son los rasgos esenciales de las primeras


civilizaciones?
2.- ¿Qué entiendes por civilización?
3.- ¿Qué elementos son necesarios para que un
pueblo sea considerado una civilización
FECHA 24 de Abril

CLASE N° 9: Repaso de Contenidos – Preparación


Prueba 1
OA: 1 - 2 - 21 - 22
.
OBJETIVO: Reforzar contenidos sobre las
 teorías y origen de los primeros seres humanos.

HABILIDAD: Reconocer – caracterizar – describir -


analizar
Preparación Prueba N° 1 “ De Las Primeras Sociedades a la
Civilización”
Apoyado con los apuntes del cuaderno y el texto de estudio

1.- Define los conceptos de paleolítico- neolítico- banda- hominización


– bipedación- glaciación – revolución – nomadismo – sedentarismo

2.- Resume las 5 principales características de la vida durante el


paleolítico
R. El hombre es cazador y recolector de frutos y raíces.
Desarrolla una vida nómade (temporalmente se refugia en cavernas)
Utiliza la piedra en forma rudimentaria para elaborar utensilios
(cuchillos, raspadores)
Descubre y utiliza el fuego.
Esta organizado en bandas.
3.- Resume las 4 principales características de la vida durante el
neolítico.
El hombre asume el rol de productor de alimentos
Se hace sedentario
Construye viviendas estables
La principal actividad económica es la agricultura
Utiliza piedras para elaborar objetos usando técnica del pulimentado
(morteros, piedras
de moler)
Aparece la tribu como forma de organización, en que se elige un jefe.

4.- ¿Explica que situaciones hicieron complicada y difícil la vida durante


el paleolítico?
R. Las bajas temperatura y el frio predominante (época glaciar) y la
escasez de alimentos.
5.- Nombra 6 grandes transformaciones en la cultura humana
provocadas por el descubrimiento de la agricultura.
R.- El hombre se hace sedentario
De cazador se transforma en agricultor o productor de alimentos.
Se organiza en tribus que darán origen a los pueblos
Comienza la construcción de viviendas y surgen aldeas
Aparecen actividades complementarias a la agricultura como cestería,
alfarería, textilería.
Aparece la domesticación de animales que dará origen a la ganadería.
La mujer asume un rol productivo, se incorpora a la economía.

6.- ¿Cuál fue la principal creación tecnológica del periodo de Edad de


los Metales?
R.- El invento de la rueda el arado y las aleaciones de metales .
FECHA 24 de Abril

CLASE N° 10: Prueba 1(20% )


OA: 1 - 2 - 21 - 22
.
OBJETIVO: Reforzar contenidos sobre las
 teorías y origen de los primeros seres humanos.

HABILIDAD: Reconocer – caracterizar – describir -


analizar

También podría gustarte