Asfaltado Complementario Lumbaqui
Asfaltado Complementario Lumbaqui
Asfaltado Complementario Lumbaqui
UBICACIN:
PROVINCIA
SUCUMBOS
CANTN
GONZALO PIZARRO
PARROQUIA
: LUMBAQU
Monto total
USD
$ 1,640,552.84
USD
Monto solicitado
USD
$ 1,069,601.96
569,707.08
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
1.1.
AREA
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
1.4. Monto
4
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
Fauna
La fauna est representada por una gran cantidad de mamferos entre los que
se cita estn: guantas, guatusas, jaguares, tigrillos, armadillos, una gran
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
Nueva Loja ciudad capital de la provincia de Sucumbos. Por tanto, esta arteria vial
que forma parte de la Troncal Amaznica es la ms importante arteria de
comunicacin vial que posee Gonzalo Pizarro de la cual se derivan sus dems vas
existentes (red vial provincial) de segundo orden, que unen a los diferentes poblados
y sectores de las parroquias del cantn con la provincia y el pas. Ver Esquema.
Nmero
Porcentaje
0-14
4.049
47%
15-64
4.953
58%
65 y ms
407
5%
Total
8.599
100%
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
10
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
Urban
o
Rura
l
Lumbaqui
3.225
---
---
1501
1.50
1
---
908
908
El
Reventad
or
Puerto
Libre
Gonzalo
Pizarro
Tota
l
3.22
5
2.95
5
5.36
8.59
Total
3.225
4
9
Tabla 17. Poblacin urbana y rural. Gonzalo Pizarro.
Sucumbos.
Fuente: INEC, Censo 2010.
Elaborado por: Agroprecisin-PDOT 2011
---
2955
11
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
Cuadro 8
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
primer momento y luego una convivencia tranquila con los colonos pero sin
dejar de tener la presin de los mestizos.
El pueblo Kichwa amaznico, tiene sus orgenes en el cantn desde hace 40
50 aos tambin con los procesos de colonizacin provenientes de Napo y
Pastaza, sin embargo, este grupo tnico sigue manteniendo una serie de
tradiciones y costumbres afianzados en otra visin del mundo, que tambin
es presionada por el mundo mestizo y en este caso este grupo ha asimilado
en mayor nivel los valores de occidente.
El pasado del cantn Gonzalo Pizarro, est marcado por la huella dejada por
las diversas empresas que han pasado, desde la Texaco a la que muchos
iban siguiendo, pasando por el OCP y en la actualidad el proyecto Coca
Codo Sinclair, que ha levantado una serie de expectativas y conflictos; lo que
hay que entender es que la lgica de relacionarse que han tenido muchas de
las empresas que han pasado, ha sido el asistencialismo lo que ha
provocado una poblacin pasiva, que espera proyectos, asistencia e incluso
la comercializacin de sus productos, no en vano la idea de que el trabajo en
la empresa es el mejor proyecto de vida.
En lo referente a servicios bsicos, los cuatro centros poblados tienen
tendido elctrico provisto por la Corporacin Nacional de Electricidad CNEL,
el alcantarillado por la falta de mantenimiento se obstruye ocasionando
desbordamientos, focos de infecciones y un mal estar en la poblacin en
general. En cuanto a agua para consumo, las cuatro poblaciones tienen
sistemas de tratamiento bsicos no potables.
REA DE INTERVENCIN EL PROYECTO:
En el rea especfica de intervencin del proyecto asfaltado de las calles de
Lumbaqu, las vas no presentan en la actualidad capa de rodadura, en varias de
ellas se advierte la presencia de material granular, que puede ser considerado como
mejoramiento o base.
El relieve del sitio donde se implantar el proyecto se presenta regular, considerando
que son calles que ya tienen su trazado geomtrico. El suelo no es agresivo a los
materiales de construccin. No se advierte nivel fretico, pero deben proyectarse las
obras de drenaje respectivas, cunetas, pasos transversales, ya que las aportaciones
superficiales por agua de lluvia pueden afectar la capacidad portante del suelo de
subrasante y por ende la estructura del pavimento. El suelo no es expansivo.
ASIGNACIN DEL TRFICO
El trfico asignado al proyecto ser de utilidad para determinar el diseo de la
estructura del pavimento. Este resulta de la suma del trfico existente ms el
generado.
14
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
15
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
16
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
SUPERFICIE
(%)
18
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
(Km2)
Puerto Libre
70.262,59
31.38%
Lumbaqu
24.354,46
10.88%
Gonzalo
Pizarro
31.834,42
14.22%
El
Reventador
97.453,60
43.52
TOTAL
223.905,07
100%
19
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
20
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
la falta de
la falta de
historia del
la memoria
21
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
22
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
23
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
24
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
26
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
INDICADO
RES
MEDIOS
DE
VERIFICA
CION
Fin
Condiciones
de salud
mejorada en
un 50% en
los primeros
6 meses de
implementaci
n de la
infraestructur
a.
- Informacin
de estadstica
de atenciones
del sub
centro de
salud
A los 4
meses de
iniciadas las
obras se
encuentra
construido el
asfalto de la
zona de
intervencin
y
funcionando
al 100%
- Informe del
avance de
obra por
parte de
Tcnico
fiscalizador
del GADM de
Gonzalo
Pizarro
Propsito
Dotar de infraestructura urbana de
circulacin a las calles de los barrios de la
parroquia Lumbaqu del cantn Gonzalo
Pizarro-Provincia de Sucumbos.
.
SUPUES
TOS
Financiamie
nto
efectivizado
Condiciones
climticas
adecuadas
para
la
ejecucin
de la obra.
Componentes
1. Bordillos y cunetas en los barrios de Lumbaqu,
construidos
2. Asfaltado de Lumbaqu, construido.
Al 4to mes
de ejecucin
del proyecto
se encuentra
construido al
100%
el
asfaltado de
la zona de
intervencin
Al 1er mes
de iniciado el
proyecto se
encuentra
funcionando
al 100% el
Plan de
Manejo
Ambiental
Proveedore
s entregan a
tiempo
materiales.
- Informe del
avance de
obra por
parte de
Tcnico
fiscalizador
del GADM de
Gonzalo
Pizarro
Percepcin
positiva de
la poblacin
-Registros de
libro de obra
Visitas a los
barrios
27
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
28
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
ACTIVIDADES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
51
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
$
1,640,552.84
29
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
40
41
CHARLA EDUCATIVA-PUBLICITARIA
Equipo de proteccin bsico
vallas mviles con leyenda (temporales 1,20 x 0,60)
m
SEALIZACION PREVENTIVA (LETRERO)
PERIFONEO
Letrero informativos de 1,2x2,4m
Conos de seguridad reflectivos
42
43
44
45
46
Total
4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD
4.2. Viabilidad tcnica
Ingeniera del Proyecto
En el proceso de elaboracin del proyecto, se trabaj la fundamentacin y
anlisis de la problemtica existente, con respecto a las debilidades que
presentaba la realidad, dicho proceso identific los problemas y se propuso
soluciones alternativas, de las cuales, por consenso de los involucrados se
prioriz el proyecto del asfaltado de Lumbaqu, en beneficio de los habitantes
del cantn Gonzalo Pizarro.
En el proyecto se presenta el presupuesto total del proyecto que asciende a
$1,640,552.84 los cuales se ejecutarn mediante contrato de obra.
5. PRESUPUESTO DETALLADO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO (CUADRO
DE FUENTES Y USOS)
TABLA DE CANTIDADES Y PRECIOS
RUB
RO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
DESCRIPCION
ALCANTARILLADO SANITARIO CALLES LOJA, SANTA
MARA, SANTA CRUZ, MACAR
OBRAS PRELIMINARES
REPLANTEO Y NIVELACION
EXCAVACION DE ZANJAS A MAQUINA EN TIERRA H=0.002.75M
INSTALACION DE TUBERIAS
RASANTEO DE ZANJA A MANO
Cama de arena 10cm de espesor
RELLENO COMPACTADO (MAT. EXCAVACION)
EMPACADO DE ARENA
TUBERIA PLASTICA ALCANTARILLADO 200MM
(MAT.TRAN.INST)
TUBERIA PLASTICA ALCANTARILLADO D.N.I. 160MM
(MAT.TRAN.INST)
DESALOJO A MAQUINA
CAJA DE REVISION (0.60X0.60X0.60)
POZOS DE REVISION DE HS
POZO DE REVISION H.S. H=0.0-1.75 m.; INCLUYE TAPA HF
POZO DE REVISION H.S. H=1.76-2.75 m.; INCLUYE TAPA HF
ACERAS, BORDILLOS CALLES LUMBAQU
EXCAVACION A MANO
Bordillo de H.S 180 kg/cm2 (H=50cm B=20 cm)
UNIDA
D
CANTIDAD
P.UNITAR
IO
365.67
1.80
658.21
m3
872.91
3.71
3,238.50
m2
m2
m3
m3
297.97
297.97
753.72
119.19
1.91
3.09
7.24
21.70
569.12
920.73
5,456.93
2,586.42
365.67
20.73
7,580.34
m
m3
u
60.00
861.87
10.00
12.26
6.58
93.66
735.60
5,671.10
936.60
4.00
4.00
643.64
727.26
2,574.56
2,909.04
563.06
5,630.60
7.16
23.70
4,031.51
133,445.22
u
u
M3
m
TOTAL
30
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
51
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
m2
5,067.54
29.86
151,316.74
60.00
1.80
108.00
m3
m2
m2
105.00
42.00
42.00
3.71
1.91
3.09
389.55
80.22
129.78
m
m3
m3
m3
60.00
88.20
16.80
88.20
20.73
7.24
21.70
6.58
1,243.80
638.57
364.56
580.36
10.00
183.83
1,838.30
km
u
u
m2
m3
m3
m3
2.80
30.00
30.00
23,530.92
7,059.28
4,706.18
3,529.64
439.28
152.70
13.33
2.48
18.38
47.68
44.54
1,229.98
4,581.00
399.90
58,356.68
129,749.57
224,390.66
157,210.17
m2
m3
m3
m
23,530.92
15,295.10
15,789.00
8,403.90
21.75
3.64
9.56
1.55
511,797.51
55,674.16
150,942.84
13,026.05
3.00
3.00
1,000.00
4.00
16.00
8.00
20.00
8.00
1.00
12.00
12.48
7.95
0.39
27.50
41.08
177.38
9.55
25.00
588.15
27.50
37.44
23.85
390.00
110.00
657.28
1,419.04
191.00
200.00
588.15
330.00
1,639,309.
04
u
u
M
hora
u
u
u
hora
u
u
TOTAL:
SON :UN MILLON SEISCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS NUEVE dolares
CUATRO centavos
Metodologa de Construccin:
La correcta ejecucin de los diferentes trabajos contemplados en el presente
proyecto para el saneamiento y mejoramiento de los sectores sociales asentados en
el rea de influencia del mismo, exige a aparte de la experiencia del constructor, la
implementacin de un proceso secuencial lgico, por tanto la metodologa de
construccin que se propone, describe de manera secuencial-ordenada y lgica los
diferentes trabajos que deben ejecutarse para la ejecucin del proyecto,
bsicamente es la siguiente:
Sociologa y Plan de Manejo Ambiental.- Previo al arranque del proyecto, se
mantendr un dilogo personalizado con los moradores del rea de influencia de la
31
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
TOPOGRAFIA
El relieve del sitio donde se implantara el proyecto: ASFALTADO COMPLEMENTARIO DE
LAS CALLES DE LA CABECERA CANTONAL DE GONZALO PIZARRO, CANTN
GONZALO PIZARRO, PROVINCIA DE SUCUMBOS, se presenta regular, considerando
que son calles que ya tienen su trazado geomtrico.
SITIOS DE MUESTREO
Ensayos de penetracin de cono dinmico D.C.P
CONO DINAMICO DE
PENETRACIN
DESCRIPC
IN
CALLE
DCP-1
Angel Ajila
DCP-2
Angel Ajila
DCP-3
Macar
DCP-4
Macar
DCP-5
Macar
COORDENADAS
NORTE
5734.27
2
5769.93
5
5684.07
3
5782.59
7
5955.09
4
ESTE
241403.76
5
241371.66
2
241326.89
7
241259.08
5
241142.81
4
PROFUNDI
DAD
(cm)
-96
-97
-96
-100
-94
32
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
DCP-6
Santa Cruz
DCP-7
Santa Cruz
DCP-8
Santa Cruz
DCP-9
Santa Mara
DCP-10
Santa Mara
DCP-11
Loja
DCP-12
Loja
DCP-13
Cristbal Coln
DCP-14
Cristbal Coln
DCP-15
Cristbal Coln
DCP-16
Rafael Ferrer
DCP-17
Andrs Contero
DCP-18
Andrs Contero
Alcal del Ro
Dorado
DCP-19
DCP-20
DCP-21
Bartolom Marn
Alonso Vsquez de
vila
DCP-22
Jos Rumazo
DCP-23
Segundo Gmez
DCP-24
Manab
DCP-25
4 de Junio
5641.63
1
5754.65
1
5915.19
5
5607.38
3
5874.16
9
5474.86
7
5835.29
8
5345.39
3
5339.95
8
5877.14
8
5296.06
1
5266.30
1
5724.22
3
5217.00
7
5181.90
6
5141.83
2
5141.83
2
5807.99
7
5629.17
2
241265.82
4
241208.03
8
241083.65
1
241216.62
7
241021.72
8
241204.41
5
240963.46
8
241198.96
7
241154.91
5
240863.52
7
241145.95
8
241083.67
8
240795.35
7
241007.67
5
240953.49
4
240895.58
2
240895.58
2
-93
-88
-95
-95
-94
-101
-96
-97
-95
-96
-96
-95
-95
-90
-92
-97
-96
240731.68
240644.39
2
241262.52
6034.79
7
-95
-96
-97
Ensayos de CBR
ENSAYO CBR DE
LABORATORIO
DESCRIPC
IN
CALLE
CBR-1
COORDENADAS
NORTE
ESTE
5141.832
240895.5
82
PROFUNDI
DAD
(m)
-0.9
33
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
CBR-2
Calle Cristbal
Coln
5422.973
241151.6
15
-0.9
CBR-3
Calle Segundo
Gmez
5807.997
240731.6
80
-0.9
CBR-4
Calle 4 de Junio
6034.790
241262.5
27
-0.9
UBICACI
N
CBR DE
DISEO
ASFALTADO COMPLEMENTARIO DE
LAS CALLES DE LA CABECERA
CANTONAL DE GONZALO PIZARRO,
CANTN GONZALO PIZARRO,
PROVINCIA DE SUCUMBOS
PROVINCIA
DE
SUCUMBOS
PARROQUIA
LUMBAQU
3.30%
PROYECT
O
CBR DE
DISEO
NMERO DE
EJES ESALs
(10 aos)
ASFALTADO
COMPLEMENTA
RIO DE LAS
CALLES DE LA
CABECERA
CANTONAL DE
GONZALO
PIZARRO,
CANTN
GONZALO
PIZARRO,
PROVINCIA DE
SUCUMBOS
3.30%
1197102.86
NMERO DE
EJES ESALs
(20 aos)
MDUL
O
RESILIE
NTE
3067962.67
4950
- Mdulo Resiliente:
- MR=1500*CBR
Parmetros obtenidos de los cuadros adjuntos en anexos, los cuales nos ayudan a
determinar el Numero Estructural para el diseo de la estructura del Pavimento
Flexible y Semirrgido, el cual es calculado mediante el nomograma o el programa.
34
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
Dnde:
35
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
36
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
Los materiales que se empleen para el trabajo sealado, cumplirn las normas
MOP-001-F-2002.
Los ensayos de control de campo y laboratorio son fundamentales durante la
construccin de las vas para que la vida til del pavimento cumpla con lo
establecido.
El grado de compactacin ser del 98% en base, del proctor modificado de
laboratorio.
Los materiales empleados para la estructura del pavimento sern sub-base clase 2,
Base Clase 2.
Es muy importante realizar un plan de mantenimiento de las vas cada cierto tiempo
para mantenerlas en buen estado.
Por las caractersticas fsicas- mecnicas de los suelos se define como alternativa
ms conveniente la de pavimento flexible.
De los ensayos realizados se ha determinado que las calles no presentan capa de
rodadura, pero si se encuentra material granular como parte de la estructura de las
calles, que debern ser calificadas para su reutilizacin como parte del pavimento.
CARACTERISTICAS DEL RELLENO, BASE Y SUBBASE
Los materiales de relleno y para la estructura del pavimento sern calificados de
acuerdo a las normas MTOP.
Los materiales de base y sub base para la construccin de la estructura de
pavimento debern cumplir con especificaciones del MOP 001 FP 2002.
SUBBASE
BASE
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
Fuente: Modelo de Estudio Econmico Financiero para proyectos de Inversin alcanzado por la Direccin de
Planificacin.
38
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
Cuadro
PROYECTO: "ASFALTADO COMPLEMENTARIO DE LAS CALLES DE
LA CABECERA CANTONAL DE GONZALO PIZARRO, CANTN
GONZALO PIZARRO, PROVINCIA DE SUCUMBOS"
$1,639,309
.04
9
6
15
CUADRILLA TIPO
Mano de Obra Calificada
Mano de Obra No Calificada
0.6
0.4
Cuadro
Fuente: Modelo de Estudio Econmico Financiero para proyectos de Inversin alcanzado por la Direccin de
Planificacin.
39
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
Cuadro
Cuadro
Fuente: Modelo de Estudio Econmico Financiero para proyectos de Inversin alcanzado por la Direccin de
Planificacin.
Cuadro
Fuente: Modelo de Estudio Econmico Financiero para proyectos de Inversin alcanzado por la Direccin de
Planificacin.
40
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
Cuadro
Fuente: Modelo de Estudio Econmico Financiero para proyectos de Inversin alcanzado por la Direccin de
Planificacin.
Cuadro
Fuente: Modelo de Estudio Econmico Financiero para proyectos de Inversin alcanzado por la Direccin de
Planificacin.
4.3
Anlisis de Sostenibilidad
41
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
42
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
NMERO
2
%
1.48
41
64
28
135
30.4
47.4
20.7
100.0
Grfico
43
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
NMERO
20
%
12.00
significativos
Significativos
41
24.70
Despreciables
67
36.10
Benficos
50
27.10
Totales
166
100.0
4.3.3 Sostenibilidad social: equidad, gnero, participacin ciudadana
El proyecto posee inmerso de socializacin con la poblacin para el buen uso de los
componentes del proyecto, con lo que se garantiza la sostenibilidad social.
Como se identific los beneficiarios directos del proyecto son los pobladores de la
parroquia Lumbaqu los que en una gran mayora acordaron solicitar la construccin
de esta obra en la Ciudad de Lumbaqu que indistintamente beneficia a hombres y
mujeres, de todas las edades y en el proceso se involucraron efectivamente en la
formulacin del proyecto y se empoderan de este.
5. PRESUPUESTO DETALLADO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
RESUMEN DE PRESUPUESTO
COMPONENTE 1
ALCANTARILLADO SANITARIO CALLES LOJA, SANTA MARA, SANTA
CRUZ, MACAR
OBRAS PRELIMINARES
REPLANTEO Y NIVELACION
EXCAVACION DE ZANJAS A MAQUINA EN TIERRA H=0.00-2.75M
INSTALACION DE TUBERIAS
RASANTEO DE ZANJA A MANO
Cama de arena 10cm de espesor
RELLENO COMPACTADO (MAT. EXCAVACION)
EMPACADO DE ARENA
TUBERIA PLASTICA ALCANTARILLADO 200MM (MAT.TRAN.INST)
TUBERIA PLASTICA ALCANTARILLADO D.N.I. 160MM (MAT.TRAN.INST)
DESALOJO A MAQUINA
CAJA DE REVISION (0.60X0.60X0.60)
POZOS DE REVISION DE HS
658.21
3,238.50
569.12
920.73
5,456.93
2,586.42
7,580.34
735.60
5,671.10
936.60
2,574.56
2,909.04
44
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
REPLANTEO Y NIVELACION
108.00
389.55
80.22
129.78
1,243.80
638.57
EMPACADO DE ARENA
364.56
DESALOJO A MAQUINA
580.36
1,838.30
EXCAVACION A MANO
Bordillo de H.S 180 kg/cm2 (H=50cm B=20 cm)
ACERAS H.S. (10CM- FC=180KG/CM2)
COMPONENTE 3
4,031.51
133,445.2
2
151,316.7
4
1,229.98
4,581.00
ALZADA DE SUMIDEROS
ASFALTADO CON CARPETA ASFLTICA DE 10CM (INC. IMPRIMACIN Y
LIMPIEZA FINAL)
399.90
511,797.5
1
EXCAVACIN A MAQUINA
DESALOJO DE MATERIAL DE EXCAVACIN
55,674.16
150,942.8
4
PINTURA DE TRAFICO
13,026.05
COMPONENTE 4
37.44
23.85
390.00
CHARLA EDUCATIVA-PUBLICITARIA
110.00
657.28
1,419.04
191.00
PERIFONEO
200.00
588.15
330.00
COMPONENTE 5
2
8
2
9
RECONFORMACIN DE LA SUBRASANTE
MEJORAMIENTO DE LA SUBRASANTE LASTRE e=30cm
58,356.68
129,749.5
7
45
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
3
0
3
1
224,390.6
6
157,210.1
7
1,639,30
9.04
1,639,309.
04
569,707.0
MONTO CONTRAPARTE MUNICIPAL:
8
1,069,601.
MONTO A SOLICITAR:
96
MONTO TOTAL DEL PROYECTO:
6. ESTRATEGIA DE EJECUCION
6.1 Cronograma valorado por componentes y actividades
Ver Anexos
7. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
7.1 Monitoreo de la ejecucin
El Municipio, cuenta con una unidad administrativa que se encarga de realizar el
seguimiento, fiscalizacin y monitoreo que demanda su ejecucin y supervisada en
conjunto con el departamento Financiero, con sus profesionales, de conformidad con
los planos, especificaciones tcnicas y legales, lo que garantizar su viabilidad
dentro del horizonte de vida til prevista para el proyecto.
El monitoreo de la ejecucin del proyecto; estar a cargo de la Jefatura de
Fiscalizacin quien tiene la responsabilidad de los informes tcnicos del Fiscalizador.
Fiscalizacin realizar la recepcin y posterior aprobacin o rechazo de la obra
ejecutada, para lo cual se observarn las siguientes indicaciones:
Verificacin del cumplimiento de resistencias mnimas especificadas.
Restitucin de piezas daadas por golpes o manchas, por otras en buen
estado.
Verificacin de acabados comprobando alineamientos, nivelacin y
pendientes.
Mantenimiento y limpieza de la obra hasta entrega definitiva.
46
Asfaltado Complementario de las calles de Lumbaqu, cantn Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbos
47