ITR Time Plus - Manual de Operaciones Ver - 3 - 2 - Gob

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

0$18$/'(5()(5(1&,$





9HUVLyQ

6RIWZDUHGH&RQWUROGH
$VLVWHQFLD\3XQWXDOLGDG
,757LPH3OXV9HU

'HUHFKRVGH&RSLD,75GH(O6DOYDGRU6$GH&9
,757LPH3OXVHVXQDPDUFDUHJLVWUDGDGH,75GH(O6DOYDGRU6$GH&9

01. $63(&726*(1(5$/(6
ITR TIME PLUS es un sistema de control asistencia y puntualidad diseado para relojes
marcadores distribuidos por ITR de Centroamrica de la marca AMANO, modelos AM,
AMX, MTX y HandPunch. En general, su funcin es reportar todas las inconsistencias y
horas trabajadas de los empleados.
El ambiente de trabajo puede ser para un nico usuario o multiusuario. La infraestructura
que utiliza para acceder a la Base de datos es tipo Cliente-Servidor, ya que cada estacin
de trabajo o PC debe tener instalada la aplicacin y la base de datos en un servidor central,
aunque una misma PC puede albergar ambos componentes.

PC cliente con
ITR Time Plus

Base de
Datos
ITR Time Plus

PC cliente con
ITR Time Plus

Servidor con SQL Server


PC cliente con
ITR Time Plus

Estacin de trabajo con


versin de escritorio de
SQL Server
Base de
Datos
ITR Time Plus

ITR Time Plus

;
5HTXLVLWRVGH,QVWDODFLyQ
,757LPH3OXV

Para instalar TIME PLUS en su computadora debe tener en cuenta los siguientes
requisitos mnimos:
Procesador Pentium / Celeron 500 Mhz.
Memoria RAM 64
Unidad de CD-ROM
Disco duro con 2 GB de espacio libre.

Windows 95 / 98 / NT4(SP5) / 2000 / XP


Microsoft Access 2000 o Microsoft Access 2000 RunTime.
Microsoft Data Access Components 2.7

%$6('('$726

La base de datos de ITR TIME PLUS es compatible con Microsoft SQL Server 7 y
2000, por lo que se recomienda sea instalada en un servidor SQL ya existente.
Si Ud. no posee dicho motor de base de datos, en el CD de instalacin que le fue
entregado por ITR, se encuentre el Microsoft Data Engine o MSDE que equivale a
una instalacin de SQL Server, la cual es una versin de escritorio de dicho servidor.
El MSDE, adems de ser de libre distribucin por parte de Microsoft
(www.microsoft.com) se diferencia de la versin completa de SQL Server en que su
capacidad de almacenamiento est limitada a 2GB por base de datos y adems no
trae todas las herramientas clientes de administracin.
Para poder instalar MSDE e ITR Time Plus, es necesario cumplir con ciertos
requerimientos mnimos de software y equipo, que se detallan a continuacin:
Procesador Pentium 1.2 Ghz.
Memoria RAM 128
Unidad de CD-ROM
Disco duro con 2 GB de espacio libre.
Windows NT (SP5 o posterior) con NTFS
Windows 2000/XP con NTFS
Microsoft Extension Service o Microsoft Access 2000 Runtime
Las recomendaciones de hardware descritas anteriormente son requerimientos
mnimos. S desea un rendimiento optimo debe considerar hardware con mayor
capacidad.
Para ver en forma detallada los pasos de instalacin de MSDE y de ITR Time Plus
puede abrir el documento ITR Time Plus Instalacin.pdf que se encuentra en el
CD de instalacin.
02. ,1,&,$5,757,0(3/86
Una vez que el sistema de Control de Asistencia y puntualidad ha sido instalado, encontrar
el acceso directo en INICIO > PROGRAMAS > ITR DE EL SALVADOR > ITR TIME PLUS.
La pantalla de bienvenida es:

El Nombre de Usuario y contrasea que vienen por defecto son:


Usuarios: Administrador
Contrasea: ABC
Los dems datos, como el mes, ao, fechas de inicio y fin son valores que sirven de
referencia dentro del sistema como valores por defecto de manera que el usuario no tenga
que estarlos digitando cada vez que el sistema los requiera, aunque pueden ser cambiados
a voluntad.
Una vez que los datos de inicio son completados, puede presionar Clic en Aceptar para
ingresar al sistema o Cancelar para salir.
3URFHVRGH,QLFLR
Cuando ingresa al sistema, se inicia un proceso de configuracin de acuerdo a los
parmetros de cada usuario. Estos son:











9HULILFDFLyQ GH 'HUHFKRV Se comprueban todos los accesos a cada men,


formularios y reportes del usuario. Si un usuario no tiene acceso a un men, ste
aparece deshabilitado.
(PSOHDGRV TXH $GPLQLVWUD Se bloquean todos aquellos empleados a los que el
usuario actual no tendr acceso.
$JHQGDV TXH $GPLQLVWUD Se bloquean las agendas sobre las que el usuario no
tendr derechos.
,PSRUWDFLyQ GHO $UFKLYR GH 0DUFDV Se verifica la existencia del archivo de
marcas descargadas del o los relojes. S existe, el sistema se encarga de importar
las nuevas marcas y almacenarlas en la Base de Datos; pero si no existe aparece la
siguiente ventana:

Este no es un mensaje de error, es simplemente una notificacin de que en ese


momento no existen marcas.

Al finalizar el proceso de inicio aparece la barra del men principal:

ITR Time Plus presenta una interfaz MDI (Interfaz de documentos mltiples) en los que
cada ventana es abierta dentro de una ventana principal.

03. 0(18'(0$17(1,0,(172
En ste men el usuario administrara todos los datos con que se alimenta el sistema y es el
punto de partida para comenzar a utilizarlo. Es importante que los datos que se introduzcan
sean correctos, en caso contrario, la informacin que arroje el sistema ser errnea.
Las opciones de ste men son las siguientes:











$63(&726*(1(5$/(6'(/260$17(1,0,(1726
En todos los formularios de mantenimiento aparece una barra de herramientas en la parte
inferior. Estos botones tendrn siempre la misma funcin:
%2721

'(6&5,3&,1

3ULPHU5HJLVWUR Presenta en pantalla el primer registro.


5HJLVWUR$QWHULRU Retrocede un registro.
6LJXLHQWH5HJLVWUR Avanza al siguiente registro.
8OWLPR5HJLVWUR Presenta en pantalla el ltimo registro.

$GLFLRQDU 5HJLVWUR Adiciona un nuevo registro ubicndose en el primer


campo de un registro en blanco y pasando al modo de edicin.
'HVKDFHUDeshace el ltimo cambio realizado sobre el registro.

*XDUGDU 5HJLVWUR Almacena en la base de datos los cambios realizados


sobre el registro.
%RUUDU5HJLVWUR Borra el registro actual

(GLWDU5HJLVWUR Pasa al modo de edicin permitiendo modificar los datos del


registro actual.
&DQFHODU &DPELRV Deshace los cambios realizados y vuelve al modo de
vista de registros.
9LVWD3UHOLPLQDU Visualizar el reporte del mantenimiento en pantalla.

+RMD GH 'DWRV Abre la tabla del mantenimiento. En ste modo el usuario
puede adicionar, editar y eliminar registros.

%XVFDUBusca el primer registro que cumpla con un criterio.


%XVFDU6LJXLHQWH Busca el siguiente registro que coincide con el criterio.
Es posible que aparezcan otros botones dependiendo del mantenimiento en que nos
encontremos.
'$726*(1(5$/(6'((035(6$<&21),*85$&,21(6
En este men el usuario define los valores generales que afectarn a todo el sistema:
Por lo general no es necesario
modificar la informacin que ste
presenta ya que stas son
configuradas por el tcnico de ITR
cuando instala el sistema por
primera vez.
Si por algn motivo debe reinstalar
el sistema no es necesario que
tome nota de los valores, ya que
cuando se conecte a la base de
datos los volver a retomar
nuevamente.
El primer valor que presenta el
sistema es el nombre de la
empresa, que aparecer como
encabezado en cada uno de los
reportes del sistema.
Debajo de ste se encuentran 5 botones: Archivos, Parmetros, Archivo de Datos, Carnets,
Gobierno.
$UFKLYRV Define cuales son los archivos de marcas que el sistema importar cada
vez que este se inicie. Si su sistema ser alimentado por diferentes relojes que
depositan sus marcas en diferentes ubicaciones, creara varios registros donde
especificar la ruta del archivo de marcas, el tipo de terminal o reloj y s no desea
borrar el archivo despus de ser importado.

3DUiPHWURV Presenta los valores utilizados en diferentes procesos realizados por el


sistema:

;
0LQXWRV SDUD GHSXUDFLyQ GH PDUFDV:

Cuantos minutos de diferencia debe


considerar el sistema cuando encuentra marcas repetidas de un empleado de
manera que si dos o mas marcas se encuentran dentro de los minutos
especificados en este parmetro el sistema validar la ltima de ellas y eliminar
el resto. Por ejemplo: Si un empleado ha realizado las siguientes marcas:
08:00 08:03 08:05
5 minutos

El sistema presentar nicamente la marca de las 08:05 y las anteriores sern


eliminadas.

;
,QLFLRGH+RUD'LXUQD Este valor vara de acuerdo a las leyes laborales de los
diferentes pases.

;
,QLFLR GH +RUD 1RFWXUQD
los diferentes pases.

Este valor vara de acuerdo a las leyes laborales de

'LUHFWRULRGH)RWRV Determina el directorio por defecto donde el sistema buscar


los archivos de imgenes (*.JPG o *.BMP) con las fotografas de los empleados.

&DUQHWV El usuario puede escribir el mensaje que aparecer en la parte posterior


del carnet, el nmero de caracteres que tendr el cdigo de barras y el nmero que
servir de prefijo:

*RELHUQR Opcin para instituciones gubernamentales donde se define el nmero de


minutos acumulados de llegadas tardes permitidos en un mes y el tipo de mes

(comercial o calendario). Estos parmetros son utilizados por el reporte de llagadas


tardes simples y dobles:

0$(6752'('(3$57$0(1726

Este mantenimiento permite organizar la estructura de departamentos de la empresa o


institucin. Su codificacin puede ser alfanumrica (hasta 10 caracteres), Sin embargo se
recomienda que se utilice el formato de catalogo de cuentas para que los registros puedan
almacenarse en forma jerrquica, aunque esto depender de la empresa o institucin.
Ejemplo:
01
0101
0102
0103
0104
...
02
0201
0202
0203
...

OFICINAS ADMINISTRATIVAS
GERENCIA GENERAL
GERENCIA ADMINISTRATIVA
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE VENTAS
PRODUCCION
ESTRUDER
CONTROL DE CALIDAD
BODEGA

0$(6752'((03/($'26
Lugar donde se almacena la informacin de cada empleado:

Slo los cuatro primeros campos son obligatorios:

&yGLJR Es de tipo alfanumrico, almacena hasta un mximo de 10 caracteres


relleno de ceros a la izquierda, siendo ste el que determina el cdigo con el que el
empleado marca en el reloj (conocido como nmero de tarjeta, carnet o mano).
Tanto el cdigo como el nmero de marcacin debe coincidir, en caso contrario no
podrn verse las marcas realizadas por el empleado.
1RPEUH Nombre del empleado, puede utilizar el formato que desee.

'HSDUWDPHQWR Presenta la lista de departamentos alimentada en el Maestro de


Departamentos. Es importante especificar el departamento al que pertenece al
empleado si la intencin es presentar reportes clasificados por departamentos.

0DUFD Determina si el empleado marca o no en el reloj. S este cuadro de


chequeo se encuentra deshabilitado, el empleado no aparecer en los reportes o
cualquier otro proceso.

Dentro del mantenimiento de empleados se encuentran 6 botones o fichas clasificadas de


acuerdo al tipo de datos que almacenan:

'DWRV Se utiliza para datos bsicos sobre el empleado como el sueldo, cargo,
cdigo alterno, fecha de ingreso. El Cdigo Alterno puede ser utilizado como el
cdigo interno (de planilla) cuando no coincide con el cdigo de marcacin. El
sistema puede emitir reportes de acuerdo al cdigo que elija.

'DWRV3HUVRQDOHV Toda la informacin solicitada en sta ficha es opcional, no es


usada para ningn proceso del sistema con excepcin de los nombres de
documentos y nmeros que son impresos en los carnets.

De acuerdo al pas, las siglas de los documentos pueden ser cambiadas por el
usuario, los nmeros de documentos pueden tener hasta un mximo de 20
caracteres.

+LVWRULDOGH$JHQGDV Presenta el historial de agendas asignadas al empleado en


orden descendente con el fin de presentar la ltima agenda asignada como primer
registro:




















Ms adelante hablaremos sobre las agendas y cual es su funcin.

/LPLWHGH$XWRUL]DFLRQHV Presentan la cantidad lmite en horas que un empleado


podr gozar de una autorizacin determinada. El lmite estndar es especificado en
los tipos de autorizaciones, una vez realizado esto, puede cambiarlos en la ficha de
cada empleado para indicar un lmite personalizado:

Para indicar un lmite especfico para un empleado, slo de clic en el botn cambiar
e indique el nuevo tiempo.

*RELHUQR Esta ficha es usada exclusivamente por instituciones gubernamentales.


La ficha presenta las siguientes opciones:

o
o

3UHVHQWDUHQ3ODQHV0HQVXDOHV: Actvela para indicar si un empleado tiene


demasiadas rotaciones en horarios y ser controlado a travs de cuadro de
planes mensuales en Excel (ms adelante se dar una explicacin ms
amplia)
3UHVHQWDU HQ 5HSRUWH GH +RUDV $FXPXODGDV Es usada para poder
controlar el nmero de horas trabajadas por mes y compararla con las horas
esperadas.
1~PHURGH+RUDV&RQWUDWDGDV Indica cuantas horas ha sido contratado un
empleado. Este nmero se toma como base para el clculo de descuento de
tardas simples y dobles, y calcular el lmite de autorizaciones del empleado.

2WURV En sta ficha se indica el lugar donde se encuentra almacenado el archivo de


fotografa del empleado. Este archivo puede encontrarse en formato JPG o BMP.

7,326'($8725,=$&,21(6
En este mantenimiento crearemos un catalogo de autorizaciones para el sistema:

Podemos indicar s una autorizacin es Sin Goce y su lmite en horas.


Cuando una autorizacin tiene lmite, automticamente se almacena un registro en cada
empleado y el lmite para ste se determina de acuerdo all nmero de horas contratado. Si
cambia el lmite de la autorizacin a 00:00, se eliminan los registro de esa autorizacin en
los empleados.
)(&+$6)(67,9$6
En este calendario le indicaremos al
sistema que das del ao sern festivos.
De manera que estos das al no encontrar
marcas de empleados, el sistema no
reportara ausencias y si encuentra
marcas de empleados, las horas trabajadas
en esto das se reportan como horas
trabajadas en da Festivo (FE) o como
Festivos Descanso (FD) segn sea el
caso.

Los botones que aparecen en la parte inferior derecha tienen las siguientes funciones:










5HJLVWUDU)HFKDVPermite guardar o eliminar un rango de fechas festivas:

Indique el rango de fechas festivas y una descripcin. El botn guardar almacena los
datos y sobrescribe cualquier otro dato existente, eliminar borra los datos existentes
en el rango y cerrar, cierra la ventana.
Los ltimos dos iconos desempean la misma funcin que en los mantenimientos vistos con
anterioridad.
+25$5,26
Los horarios son una parte muy importante del sistema ya que son el punto de partida para
la creacin de las agendas. La finalidad de ste opcin del men es que el usuario pueda
crear un catalogo con el listado de todos los horarios existentes en la empresa o institucin
sin indicar a quien le pertenece o que das de la semana ser efectivo. La ventana y los
campos son los siguientes:

+RUDULR Indica el cdigo alfanumrico del horario (10 caracteres)


'HVFULSFLyQ Texto descriptivo del horario.

(QWUDGDIndica la hora de entrada en formato internacional hh:mm (24 horas)

$QWHV Especifica la tolerancia antes de la hora de entrada para reportar Sobre


Tiempo, por ejemplo:
Entrada

6REUH
7LHPSR

$QWHV

 



Salida



S la hora de entrada es las 08:00 y la tolerancia Antes es de 01:00 h., indica que
cualquier empleado que marque su entrada entre las 7:00 y las 8:00 el sistema la
tomara como una entrada Normal, cualquier marca que se haga antes de las 07:00
se reportar como Sobre Tiempo.

'HVSXpV Esta Tolerancia en la hora de entrada, indica cuando tiempo despus


puede marcar un empleado sin que el sistema lo reporte como Entrada Tarde.
Por ejemplo: Si la tolerancia es de 00:05 y un empleado marca a las 08:04, para el
sistema es una entrada normal, por el contrario, si el empleado marca a 08:07 se
reportar como una Entrada Tarde de 00:07 minutos.

6DOLGD Determina la hora de fin de Jornada, recuerde que el formato debe ser tipo
Internacional (24 horas), Ejemplo: Las 5 de la tarde es 17:00.

'HVSXpV Esta tolerancia se utiliza para indicar al sistema cuanto tiempo despus
de la hora de salida el sistema debe reportar una marca como salida normal, si la
marca sobrepasa este tiempo, el sistema la reportar como Sobre tiempo.

&iOFXOR GH -RUQDGD 9DORUHV SUHGHWHUPLQDGRV  En sta ficha se encuentran


parmetros que afectan los clculos de horas del horario. Las opciones que
aparecen son las siguiente:
o

o
o

7RGD OD -RUQDGD HV ([WUD Esta opcin convierte todas las horas de la
jornada en horas extras. Puede utilizar esta opcin para un grupo de
empleados que trabajar en un da feriado y Ud. quiere que adems de
reportar el tiempo trabajado como extras, los empleados cumplan un horario
y que el sistema reporte si alguien lleg tarde o se retir antes.

'XSOLFDU +RUDV 5HJXODUHV Cuando se encuentra activa, el sistema


duplicar la cantidad de horas regulares de la jornada, por ejemplo: Un
Sbado el horario puede ser de 4:00 hs., sin embargo la planilla le va a pagar
el da completo, entonces es necesario que reporte las 8:00hs.
+RUDULR 1RFWXUQR Le indica al sistema que todas las horas trabajadas en
ese horario se reportarn como nocturnas.

$XWRUL]DFLyQ GH ([WUDV Esta opcin le permite indicarle al sistema que el


horario actual incluye Horas Extras y que debe autorizarlas en forma
automtica. Las opciones son las siguientes:
 $XWRUL]DFLyQNombre de la autorizacin que ser utilizada.
 +RUDV'LXUQDV Mximo de tiempo diurno a ser autorizado.

 +RUDV1RFWXUQDV Mximo de horas nocturnas a ser autorizadas.


Ejemplo: Un horario que inicia a las 22:00 y finaliza a las 6:00 del da
siguiente, a las 5:00 se cumplen las 7 horas que indica la ley para un horario
nocturno, por lo que la ultima hora puede ser pre-autorizada para que
automticamente el sistema la reporte como una hora extra nocturna a todos
los empleados que tengan asignado este horario.









0DUFD 6DOLGD Permite indicarle al sistema la hora mxima a la que puede


prolongarse la jornada, con el fin de poder controlar aquellas marcas que pasen de
las 00:00 horas. El usuario puede elegir una de las dos opciones disponibles. La
ficha es la siguiente:

Estas opciones funcionan de la siguiente manera:


o

/D KRUD GH VDOLGD SXHGH H[WHQGHUVH KDVWD XQD KRUD HVSHFtILFD
Indicaremos hasta que hora puede extenderse una Jornada.

Por ejemplo: En un horario de 08:00 a 16:00 donde exista la posibilidad que


los empleados marquen la salida hasta el siguiente da, podramos indicarle
al sistema que la jornada puede extenderse a las  del da 2.
',$/XQHV D 
 

 

',$0DUWHV D 

 

 

      !

Por lo tanto, la jornada del siguiente da (martes) iniciara a las  y


cualquier marca que el sistema encuentre en adelante, la considerar como
entrada de esta jornada.

/D KRUD GH VDOLGD ILQDOL]D KDVWD KKPP KRUDV DQWHV GH OD HQWUDGD
SURJUDPDGDGHOVLJXLHQWHGtD Al igual que la opcin anterior indica hasta
que horas puede extenderse un horario, con la diferencia que ste valor
trabaja en funcin de la hora de entrada del siguiente da.

Por ejemplo: S el valor indicado es  horas


',$/XQHV D 
 

 

',$0DUWHV D 
 #"  

%$ 

Significa que la Jornada del da 1 puede extenderse hasta 03:00 horas antes
de las  (entrada programada del da 2), dando como resultado que

cualquier marca que sea menor o igual a las  del da 2 se considerar
parte de la jornada del da 1.
Pero, si no existe horario el da 2, se tomar como referencia el valor
introducido en la tercera casilla.

5HFHVRV $OLPHQWLFLRV Una vez que Ud. haya terminado el horario y sus
parmetros, gurdelo y luego podr definir los horarios para los recesos
programados o recesos alimenticios:




Las funciones de las columnas son las siguientes:
o 0DUFD Indica que se llevarn a cabo las marcas de los recesos
programados. Es posible que solamente quiera descontar el tiempo del
receso a las horas de la Jornada Regular y no marcar.
o 7LHPSR Los recesos, por tiempo se utilizan cuando el empleado no tiene
una hora fija de salida a su receso alimenticio, solamente tiene definido
cuanto tiempo puede salir. Si el valor es 01:00, le estamos programando que
el tiempo de receso es de 1 hora y las marcas se llevarn a cabo entre un
rango de horas que sern indicadas en la columna de Salida y Entrada,
este rango podra ser por ejemplo entre las 11:00 y las 14:00. Si en la
columna Tiempo dejamos el valor 00:00, indica que las marcas de receso
se llevarn a cabo en un horario especifico de salida y de entrada, por
ejemplo, Sale a comer a las 12:00 y regresa a las 13:00.
o ,QLFLR Indica en que da se iniciar la salida del receso.
o 6DOLGD Indica la hora de salida al receso programado.
o )LQDOL]D Indica el da en que finalizar el receso alimenticio.
o (QWUDGD Indica la hora de entrada del receso alimenticio.
o ,QFOX\H-UQ (Se incluye en la jornada). Cuando lo habilitamos, le indicamos
al sistema que el tiempo del receso programado es parte de la jornada
regular de trabajo.
o 7RWDO Presenta el total del tiempo del receso programado.
El sistema tiene la capacidad de controlar cualquier cantidad de recesos
programados siempre y cuando no haya conflicto entre ellos. No se pueden
programar recesos fuera de la jornada regular de trabajo.
$'0,1,675$'25'($*(1'$6/$%25$/(6
Este mantenimiento es uno de los ms importantes del sistema, ya que es el punto en el
cual se define el comportamiento laboral de los empleados en un periodo determinado de
tiempo, lo cual se denomina como $JHQGD.
Esta es la ventana del formulario:

Las agendas se dividen en dos: Agendas Grupales y Agendas Individuales.

$JHQGDV GH *UXSR El concepto de una Agenda de Grupo es el de crear una


programacin de horarios y asignarla un grupo de empleados que tienen el mismo
comportamiento laboral.
Para crear una nueva agenda es necesario dar clic en el botn &5($5(',7$5,
luego se abrir la siguiente ventana:

selo ste formulario como cualquier otro mantenimiento. Al adicionar, editar o


eliminar agendas ver que los cambios se reflejarn en el administrador de agendas
laborales tan pronto como cierre el formulario.
Una vez creada la agenda de grupo se debe rellenar con los horarios que se
definieron en el mantenimiento de Horarios. Para este proceso seleccione la
agenda de grupo a rellenar, de clic al botn 5HOOHQDU%RUUDU +RUDULRV que se
encuentra en la parte inferior del calendario. La ventana es la siguiente:

El formulario est diseado para ser llenado en 4 pasos:


o   +RUDULR D 5HOOHQDU Aparece un cuadro de lista donde aparece toda la
lista de horario disponibles. Seleccione un horario y de clic en Agregar para
adicionar el horario a la lista. Puede programar N horarios por da, esto no
deben crear conflicto entre s y debe de existir un espacio de tiempo entre los
horarios.
Si agreg un horario equivocadamente, seleccinelo y de clic en el botn
eliminar que se encuentra en la parte inferior del horario.
o   (VSHFLILFDU 3DUiPHWURV Como en el mantenimiento de Horarios,
aparecern los parmetros de Clculo de Jornada y de Marca Salida que
puede modificar de acuerdo a sus necesidades sin alterar los valores
originales del horario. La Casilla de chequeo de Descanso le permite
indicar que la jornada se est desarrollando en un da de descanso.
o  'tDVGHODVHPDQDSeleccione los das de la semana donde programar
los horarios que seleccion.
o  5DQJRGH)HFKDV Indique el rango de fechas que sern afectados con
los horarios que seleccion.
Una vez que haya llevado a cabo los 4 pasos de clic en Rellenar para programar
los horarios sobre la agenda seleccionada.
Para eliminar un periodo de horarios de la agenda de grupo seleccionada, solo
seleccione los das, el rango de fechas y de clic en el botn Borrar.
De clic en Cerrar para ver los cambios realizados sobre la agenda.
$VLJQDU(PSOHDGRVDXQDDJHQGDGH*UXSRV
Una vez finalizada la creacin y programacin de los horarios sobre la agenda de
grupo, debe indicarle al sistema los empleados que sern distribuidos en cada
agenda. Para esto, de clic en el botn asignar con el cual aparecer la siguiente
ventana:

 

 

 

 

 

Los pasos que debe seguir para asignar agendas de grupos a los empleados son los
siguientes:
o Seleccione la agenda (1) a la cual asignar a los empleados.
o Seleccione la fecha (2) a partir de la cual ser vlida la agenda seleccionada.
o Seleccione los empleados en la lista izquierda (3) que asignar a la agenda
seleccionar.
o Arrastre los empleados seleccionado a la lista derecha (4).
o Si equivocadamente traslado a un empleado podr seleccionarlo de la lista
derecha (4) y arrastrarlo nuevamente a la lista izquierda (3).
Con esto el sistema sabr que empleados pertenecen a una agenda de grupo
determinada y a partir de que fecha ser vlida.
Puede limitar el nmero de empleados que aparecen en la lista izquierda usando los
Filtros de Empleados (5) de acuerdo a su conveniencia.
Presionando la tecla Ctrl. puede marcar varios empleados, uno a uno con el cursor
del mouse.

$JHQGDV ,QGLYLGXDOHV Esta tienen como finalidad poder realizar programaciones


de horarios a empleados especficos sin que afecte a todo el grupo.
El proceso de creacin de las Agendas Individuales es bastante parecido al de las
Agendas de Grupo, siendo los pasos los siguientes:
o Seleccione el empleado.
o De clic al botn 5HOOHQDU%RUUDU+RUDULRV
o En pantalla podr visualizar el formulario para Rellenar/Borrar Horarios
donde volver a seguir los 4 pasos para rellenar la agenda individual.
o De clic en Rellenar para asignar la nueva programacin de horarios al
empleado o en Borrar para eliminar los horarios ya existentes.
o De clic en Cerrar para volver al Administrador de Agendas Laborales
Cuando un empleado tiene una combinacin de Agenda de Grupo y Agenda
Individual, en pantalla tendra un aspecto parecido al siguiente:

Las etiquetas de color amarillo indican los das en que el empleado posee una
agenda individual y las dems pertenecen a la agenda de grupo asignada.
'LIHUHQWHV)RUPDVGH3URJUDPDU+RUDULRV
Existe diversas formar en que el usuario puede programar horarios en las agendas
de grupos e individuales:
o &OLFVREUHHOGtD Puede dar un clic sobre el calendario en un da especifico,
lo que presentar una ventana donde puede eliminar o seleccionar el nuevo
horario a programar sobre ese da.
o

/LVWD GH +RUDULRV La lista de horario es un mtodo rpido que el usuario


puede utilizar para programar o eliminar horarios con el uso del Ratn.
De un clic sobre el Cuadro de Chequeo de la lista de horarios para activarla.

El comportamiento de clic del ratn lo determinan los botones Copiar y


Borrar que aparecen en la parte inferior de la lista de horarios.
Para copiar un horario sobre la agenda, seleccione el horario de la lista y
asegrese que el botn copiar est activado, luego simplemente de clic sobre
los das.

Para borrar horarios, slo active el botn Borrar y de clic sobre el calendario
y ver como los horarios se ir borrando.
o

3ODQLILFDGR Permite programar agendas individuales digitando los cdigos


de los horarios sobre una tabla. Para entrar a este formulario de clic en el
botn Planificador que se encuentra en la parte inferior de la lista de
empleados. El aspecto de ste es el siguiente:

En Filtro de Empleados podr limitar la lista que aparece en la parte inferior.


Por defecto aparecen todos los empleados aunque puede filtrarlos por
departamento y a la vez indicarle que presente los empleados que estn
marcados para ser exportados a los planes mensuales de Excel.
En Rango de Fecha seleccione la fecha de inicio y fin del periodo que
programar. En la lista que aparece en la parte inferior, el usuario podr
digitar por cada da los horarios del empleado seleccionado y los cambio se
irn almacenando en lnea. Cuando haya finalizado cierre la ventana.
o

&XDGURGH3ODQHV0HQVXDOHV Este es una hoja electrnica con formato de


Microsoft Excel donde el usuario exporta las agendas individuales para que
una tercera persona pueda programar los horarios en dicha hoja y cuando
haya finalizado, se importen nuevamente al sistema.
El proceso para esto es sencillo:
o De un clic en el botn ([SRUWDU,PSRUWDU3ODQHVGH7UDEDMR.
o Aparecer la siguiente ventana:

o
o

La ficha de Exportar est activada.


Seleccione los departamentos a exportar, el mes, ao, directorio
donde se almacenarn los archivos y luego de clic en Exportar
Ahora para comenzar a generar los archivos con los planes
mensuales. El sistema nombrar en forma automtica los archivos de
hojas electrnicas con el ao, mes y cdigo del departamento, por
ejemplo: 200304_1.xls
Para importar un archivo en el cual ya se han realizado los cambios
de horarios debe seleccionar la ficha Importar, luego el mes, ao y el
directorio donde se encuentran los archivos y comenzarn a aparecer
en forma automtica en la lista. Seleccione el archivo que quiere
importar y luego de un clic en Importar ahora.

En general, estas son las formas alternativas en que se pueden programar las
agendas de grupo e individuales.
El botn %RUUDU )HVWLYRV GH $JHQGDV realiza una eliminacin de los horarios que se
encuentran en un da festivo de todas las agendas.
04. 0(18'($1/,6,6
Una vez que haya finalizado la programacin de las agendas y asignarlas a los empleados,
estar listo para analizar las marcas y obtener los resultados para su posterior proceso.
Las opciones del men de anlisis son:
$1/,6,6'(0$5&$6
El anlisis de marcas es el proceso de comparacin de las marcas provenientes del reloj
marcador con la programacin de horarios realizadas en las agendas. Es obligatorio realizar
este proceso para que sistema pueda generar los resultados necesarios para imprimir los
reportes.
La ventana de sta opcin es la siguiente:

 

 
 

Para analizar marcas ejecute los siguientes pasos:


Seleccione el rango de fechas a procesar (1).
Escoja los empleados que analizar (2).
De clic en Analizar Marcas (3).
El resultado final del anlisis es la 7DUMHWDGH0DUFDFLRQHV. Puede analizar los mismos
periodos de fechas las veces que quiera ya que el sistema al encontrar un periodo
analizado con anterioridad realiza un proceso de actualizacin tomando como base de
comparacin el cdigo del empleado, fecha y horario programado.
Para eliminar un anlisis existente con todos los cambios realizado de un clic en %RUUDU
$QiOLVLV, el cual no puede ser revertido una vez ejecutado.
7$5-(7$'(0$5&$&,21(6
Como se mencion con anterioridad, la tarjeta de marcaciones es el resultado final del
anlisis de marcas. El aspecto de la tarjeta es la siguiente:

El usuario podr seleccione el rango de fechas a visualizar en el detalle de marcas.


La tarjeta de Marcaciones se compone de las siguientes columnas:
'tD Da de la semana en que se realiz la marca.
)HFKD Fecha de programacin de la jornada.
7LSRGH'tD Presenta el tipo de da. Estos pueden ser:
o /$ Laboral.
o 'H Descanso.
o )( Feriado.
o )' Feriado-Descanso.
$JHQGD Cdigo de Agenda Asignado.
7LSRGH$JHQGD Presenta el tipo de agenda programado. (G)=Grupo, (I)=Individual.
7LSRGH0RYLPLHQWR Tipo de marcas presentadas, las cuales pueden ser:
o (176$/ (QWUDGD6DOLGD  La marca de inicio del movimiento es Entrada
y la marca de fin es Salida. En ste movimiento se presenta las marcas
principales de la jornada.
o 56-5( 5HFHVR6DOLGD5HFHVR(QWUDGD La marca de inicio es Salida de
Receso y la marca de fin es Entrada de Receso. Se presenta las marcas
que ocurrieron dentro de la jornada en forma programada, por ejemplo, un
receso programado para tomar los alimentos.
o 36-3( 3DXVD6DOLGD3DXVD(QWUDGDHQWUHODMRUQDGD La marca de inicio
es Pausa Salida y la marca de fin es Pausa Entrada. En ste movimiento
se presentan las marcas que se dieron dentro de la marca jornada regular y
que se encontraban programadas.
o 36-3( )-  3DXVD6DOLGD3DXVD(QWUDGDIXHUDGHODMRUQDGD  La marca
de inicio es Pausa Salida y la marca de fin es Pausa Entrada. A diferencia
del movimiento anterior, ste sucedi fuera de la jornada regular de trabajo.
+RUDULR Cdigo del Horario programado para ese da.
,QLFLR Presenta la fecha y hora en que ocurri el inicio del movimiento.
)LQ Presenta la fecha y hora en que finaliz el fin del movimiento.
-([WUD -RUQDGD([WUD Indica si toda la jornada es extra.
,QFR, ,QFRQVLVWHQFLD GH ,QLFLR  Aparece el tipo de inconsistencia que fue
generado en la marca de inicio. Estas pueden ser:
o (7 Entrada Tarde.
o 6$ Salida Antes.
o ,1 Incompleta.
o $8 Ausencia.
o 67 Sobretiempo.
o (; Extra.
o 3$ Pausa.
7RWDO Total en tiempo de Inconsistencia en formato hh:mm.
'LXUQR Tiempo Diurno de Inconsistencia.
3'LXUQR Tiempo Parcial Diurno de Inconsistencia Autorizado.
1RFWXUQR Tiempo Nocturno de Inconsistencia.
31RFWXUQR Tiempo Parcial Nocturno de inconsistencia Autorizado.
$XWRUL]DFLyQ Cdigo de Autorizacin de la inconsistencia. El usuario podr dar
doble clic sobre sta columna para autorizar la inconsistencia.
,QFR) ,QFRQVLVWHQFLDGH)LQ  Aparece el tipo de inconsistencia que fue generado
en la marca de Fin.
A continuacin aparecen las columnas Total, Diurno, P.Diurno, Nocturno,
P.Nocturno, Autorizacin correspondiente a la marca de fin.

-RUQDGD Total de horas diurnas y nocturnas realizadas.


'LXUQDV Horas Diurnas realizadas en la jornada.
1RFWXUQDV Horas Nocturnas realizadas en la jornada.

Para autorizar una inconsistencia slo necesita dar doble clic sobre la columna de
Autorizacin de la marca de inicio o de fin y aparecer la siguiente ventana:

Primero seleccione el tipo de Autorizacin. S la autorizacin es con goce podr indicar el


tiempo a ser autorizado, el cual no puede ser mayor al tiempo generado por la
inconsistencia; s la autorizacin es sin goce no podr cambiar los valores a ser
autorizados.
S la autorizacin tiene limite de tiempo, ste aparecer en la parte inferior como
Acumulado de autorizaciones. Cuando haya finalizado de clic en Guardar o Eliminar y
los cambios sern almacenados de inmediato.
$8725,=$&,1'(,1&216,67(1&,$6

 

 
 

 

 
 
 

Como se mencion anteriormente, la Tarjeta de Marcaciones muestra las marcas,


inconsistencias y puede ingresar la autorizacin respectiva. El problema en la Tarjera es
que aparecen todas las marcas, incluyendo las que no tienen inconsistencias, lo que resulta
un poco tedioso para ingresar las autorizaciones.
Esta opcin del men de anlisis se especializa en buscar a los empleados inconsistencias
y presentarlas en pantalla para que el usuario pueda autorizarlas.
Para buscar las inconsistencias y autorizarlas realice los siguientes pasos:
Seleccione las inconsistencias que autorizar (1).
Seleccione los empleados (2).
Especifique el rango de fechas y de un clic en filtrar (3).
Inmediatamente aparecern 2 listas en el formulario, la primera de ellas (4) muestra
la lista de empleados que tienen la(s) inconsistencia(s) seleccionada(s) y la segunda
(5) las inconsistencias del empleado seleccionado.
Busque el registro del empleado en la primera lista y de un clic, luego busque la
inconsistencia en la segunda lista y de doble clic en la columna Autorizacin con lo
cual aparecer la ventana para que pueda seleccionar la autorizacin y el tiempo a
ser autorizado o simplemente borrar una autorizacin ya existente.
S la lista de empleado es demasiado grande puede hacer uso del filtro (6) digitando una
cadena a ser buscada, luego seleccione el campo, y el lugar donde se encuentra la cadena,
de clic en buscar y la lista presentar solamente aquellos registros que cumplan con el
criterio.
En ocasiones es necesario realizar autorizaciones masivas de una inconsistencias en das
especficos. Para esto seleccione la inconsistencia, el rango de fechas, los empleados, filtre
los registros y luego de un clic en $XWRUL]DFLyQ0DVLYDV (7). La ventana es la siguiente:
El proceso es el siguiente:
Seleccione la autorizacin.
Opcionalmente podr autorizar todo
el tiempo que haya generado la
inconsistencia o indicar el tiempo
mximo a ser autorizado.
Indique que marcas sern las
afectadas: inicio, fin o ambas.
De un clic en guardar. S desea
eliminar en forma masiva una
autorizacin de un clic en eliminar.
Este proceso, una vez ejecutado, no
puede ser revertido.

0$5&$6'((03/($'26
En ste formulario podr ver las marcas que fueron efectuadas por cada empleado sin
ningn tipo de anlisis. No es posible modificar marcas que provengan del reloj.

Opcionalmente puede ingresar marcas con formato dd/mm/aaaa hh:mm, las cuales
aparecern como tipo 51. La ventana es la siguiente:

Los campo que aparecen en el listado son:


'tD Da de la semana.
)HFKD+RUD Fecha y hora en que se realiz la marca.
7LSR Determina el origen de la marca.
o  Reloj Marcador.
o  Marca digitada desde la PC.
7XUQR Cdigo de turno digitado desde el teclado del reloj.
0RYLPLHQWR Movimiento digitado desde el teclado del reloj.
$XWRUL]DFLyQ Cdigo de autorizacin de la marca.
7HUPLQDO Nmero de reloj donde se origin la marca.
Los ltimos 4 campos no son utilizados por el Time Plus.
05. 5(3257(6.
Todos los reportes del sistemas se encuentran concentrados en ste lugar. Existen tres
grupos de reportes de acuerdo a la informacin que imprimen:
Generales: Se refiere a todos los reportes de los mantenimientos.
Marcas: Presenta todo el listado de reportes resultado del anlisis de marcas.
Otros: Posee un listado de reportes que no tienen relacin con los dos anteriores.
La ventana tiene el siguiente aspecto:

 
 
 

 

 

 

 

 

 

El formulario se divide en las siguientes partes:


1. *UXSR GH ,QIRUPHV: Debe seleccionar uno de los tres grupos de informes:
Generales, marcas y varios. Al dar clic sobre ello, la lista de reportes (2) cambiar.
2. /LVWD GH 5HSRUWHV: En ella podr seleccionar el informe que desea imprimir. Es
posible que cuando seleccione un reporte se habiliten o deshabiliten otras opciones
dentro del formulario.
3. /LVWDGH(PSOHDGRV: Seleccione los empleados que sern impresos.
4. ,QFRQVLVWHQFLDV: En los reportes generales de inconsistencias ser necesario que
seleccione las inconsistencias que imprimir en el reporte.
5. )LOWUR HQ UHSRUWH GH GHWDOOHV: En este lugar puede establecer diferentes criterios
para la impresin de los reportes de detalles de marcas, como por ejemplo: Imprimir
los empleados que estn ausentes y la hora de entrada sea menor a las 12:00.
6. )LOWUDU SRU $XWRUL]DFLyQ: Filtra los informes de detalle de inconsistencias por la
autorizacin.
7. 5DQJRGH)HFKDV: Especifica el rango de fechas que ser tomado en cuenta para la
impresin de los reportes.
8. 2SFLRQHV: Permite especificar diversas opciones de impresin en los reportes:
a. $JUXSDUDSRU'HSDUWDPHQWRV Divide por departamentos los reportes.
b. 6DOWRGH3iJ 3RU'HSDUWDPHQWR Realiza un salto de pgina al finalizar la
impresin de un departamento para imprimir el siguiente en una nueva.
c. 6DOWR GH 3iJ 3RU (PSOHDGR Realiza un salto de pgina al finalizar la
impresin de los registros de un empleado.
d. &yGLJR GH 3ODQLOOD $OWHUQR  Imprime el cdigo de planilla o alterno en
sustitucin del cdigo o nmero de marcacin.
e. 9HU KRUD GH LQFRPSOHWD Imprime la fecha y hora en la que debi haber
marcado el empleado.
f. ([SRUWD UHSRUWH Enva el reporte a un archivo de texto, Microsoft Excel o
DBF. Cuando habilita sta opcin el botn de Vista Previa cambia a
Guardar
9. 9LVWD3UHYLD Visualiza en pantalla el reporte para luego ser impreso.

A continuacin se dar una explicacin ms detallada de los reportes de marcas ya que


estos son los que estar usando con mucha frecuencia:
*HQHUDOGH,QFRQVLVWHQFLDV
01. 'HWDOOHGH,QFRQVLVWHQFLDV: Para imprimir ste reportes es necesario seleccionar
las inconsistencias que desea ver. El propsito de ste es poder visualizar en forma
detallada las inconsistencias cometidas por los empleados seleccionados.

En el ejemplo anterior podemos ver las inconsistencias del empleado cdigo


0000000001 perteneciente del departamento 01 de Oficinas Centrales. Al final de
cada detalle se totalizan los resultados por inconsistencias. Las columnas de ste
reporte son las siguientes:
Fecha: Da y fecha correspondiente a la jornada programada.
Movimiento: Movimiento en que se cometi la inconsistencia.
Fecha/Hora Inconsistencia: Imprime la fecha y hora en que se cometi la
inconsistencia.
Tipo Inconsistencia: Como su nombre lo dice, imprime el tipo de
inconsistencia.
Total No Autorizado: Presenta el total de tiempo que no ha sido autorizado.
Esta columna se subdivide en tres columnas que contienen el total de
inconsistencia, el tipo diurno y nocturno.
Total Autorizado: Presenta el total de tiempo autorizado. Al igual que la
anterior, se subdivide en tres columnas.
Autorizacin: Imprime el nombre de la autorizacin asignada a la
inconsistencia.
Sin Goce: Indica si la autorizacin asignada es sin goce de sueldo.
02. 7RWDO GH ,QFRQVLVWHQFLDV Este reporte es el consolidado del Detalle de
Inconsistencias. Imprime las Entradas Tardes, Salidas Antes, Ausencias, Pausas
entre la jornada, Marcas Incompletas que no fueron autorizadas y por otro lado el
tiempo Extra o Sobre Tiempo autorizados. En el reporte se pueden ver el nmero
de veces que el empleado cometi la inconsistencia y el tiempo diurno y nocturno.

,QFRQVLVWHQFLDV3RU'tD
A diferencia de los dos reportes anteriores, stos agrupan los registros por da y se
especializan en una inconsistencia en particular. Los reportes disponibles son:
03. Llegadas Tardes.
04. Salidas Antes.
05. Incompletas.
06. Pausas Entre la Jornada.
07. Ausencias.
08. Sobre tiempos / Extras.
09. Asistencia.
Un ejemplo de estos reportes es el siguiente:

+RUDV7UDEDMDGDV
Estos reportes imprimen el total neto de horas regulares y extras trabajadas en un
periodo de tiempo.
10. 'HWDOOHGH+RUDV Presenta un detalle por das de las horas regulares diurnas y
nocturnas trabajadas, as como las horas extras diurnas y nocturnas autorizadas.
Podr ver otras columnas, como por ejemplo, la fecha, cdigo de horas
programado, fecha y horas de entrada y salida, el tipo de da, cdigo de
autorizacin de ausencia, nmero de marcas incompletas y hora de entrada y
salida programada.

11. 7RWDOGH+RUDV7UDEDMDGDVEste informe es el consolidado del reporte anterior y


su formato es el siguiente:













7DUMHWD
Este apartado presente un slo reporte, Tarjeta de Marcaciones, el cual refleja una
impresin equivalente a la tarjeta de marcaciones del men de anlisis.
*RELHUQR
Los informes reflejados en ste grupo son los utilizados por las instituciones
gubernamentales.
12. 7DUGtDVH,QDVLVWHQFLDV En ste reporte se reflejan las entradas tarde en el inicio
de la maana, las inasistencias, los tiempos autorizados sin goce y el descuento
que tendr el empleados por la suma de todos los saldos.

El sistema realiza los clculos de acuerdo a los siguientes criterios:


Las tardas son aquellas que sobrepasan la hora de entrada de la jornada
regular de trabajo. Las primeras tres llegadas tardes se calculan simples y
de la cuarta en adelante se duplican.
Las entradas tardes y salidas antes del receso alimenticio, ausencias,
pausas entre la jornada, y salidas antes de la jornada regular ser
catalogas como inasistencias. Cada inasistencia ser calculada por
separada de acuerdo al siguiente criterio: Las primeras dos inasistencias
sern duplicadas y de la tercera en adelante se cuadriplicarn.
Toda inasistencia que haya sido autorizada sin goce de sueldo se
descontar con un valor en horas simples.
El reporte tiene el siguiente aspecto:




13. $FXPXODGR GH $XWRUL]DFLRQHV SRU HPSOHDGR Imprime un acumulado de


autorizaciones solicitas por los empleados dentro de un periodo de tiempo. El
reporte es el siguiente:

14. $FXPXODGR GH $XWRUL]DFLRQHV SRU 'HSDUWDPHQWRV A diferencia del reporte


anterior, ste imprime el acumulado de autorizaciones por departamentos. Si el
usuario no seleccione el reporte agrupado por departamento se imprimir el total de
autorizaciones de toda la institucin.
15. 3ODQHV GH 7UDEDMR 0HQVXDO Presenta el reporte del plan de trabajo mensual de
los empleados seleccionados. Este es el equivalente al que el sistema genera
como archivo para Microsoft Excel. Existen algunas limitantes en ste reportes en

cuanto al espacio de la columnas de los das, ya que un cdigo de horario es


demasiado grande, no podr verse completamente.
16. /LVWDGR GH 0DUFDV SRU HPSOHDGR Imprime un listado de las marcas realizadas
por los empleados seleccionados en un rango de fechas. El informe es el siguiente:















5HSRUWHV9DULRV
En estos reportes podr imprimir carnets de identificacin para los empleados en una
pgina de papel para luego ser laminados.
El carnet contiene informacin bsica del empleado y un cdigo de barras, lo que permite
que ste pueda ser utilizado por relojes marcadores con lector de cdigo de barras.
El formato de uno de los reportes es el siguiente:

06. 87,/,'$'(6.
Al entrar a sta opcin del men principal aparecer la siguiente ventana:

Las opciones son las siguientes:


01. ,PSRUWDU$UFKLYRGH(PSOHDGRV'HSDUWDPHQWRV Con sta opcin el usuario puede
cargar los registros de los departamentos y empleados a travs de un archivo de texto.
Cuando selecciona sta opcin aparece la siguiente ventana:
















Habilite la casilla del archivo a ser importado. Seleccione la ruta y luego de clic en
Importar. Es necesario cumplir con una estructura en el archivo para que Time Plus
pueda interpretar los datos, de clic en Ver Estructura y vera la lista de campos de
cada archivo.
Las opciones de importacin que aparece en cada archivo, desempean las siguientes
funciones:
%RUUDUORV5HJLVWURV$FWXDOHV Elimina los registros existentes en la tabla.
$JUHJDU1XHYRV5HJLVWURV Adiciona slo los registros que no existan en la
tabla.
%RUUDU 'HSDUWDPHQWRV R HPSOHDGRV  TXH QR H[LVWDQ HQ HO DUFKLYR
Elimina slo aquellos registros de la tabla que no existan en el archivo que se
est cargando.

02. (OLPLQDU +RUDULRV GH $JHQGDV *UXSDOHV  ,QGLYLGXDOHV Esta utilidad elimina los
registros de las agendas que ya no sern utilizados liberando espacio en la base de
datos. Al eliminar los horarios de las agendas no se eliminan los registro que hayan
sido analizados, solo tome en cuenta que no podr volver a analizarlos ya que al no
haber agendas el sistema no tendr horarios con que comparar las marcas.

Al abrir sta opcin ver la siguiente ventana:

03. (OLPLQDUORVUHJLVWURVGHOD7DEODGH0DUFDV Al igual que la opcin anterior, elimina


registros de la tabla de marcas liberando el espacio ocupado por stas.

Es importante que mantenga la base de datos libre de registros que ya no vaya a
utilizar ya que las agendas y marcas hacen que el sistema trabaje ms lento debido a
la cantidad de registros que se van acumulando.
04. &DPELDU &RQWUDVHxD Con sta utilidad el usuario puede cambiar la contrasea de
inicio de sesin. Indique la contrasea actual y luego ingrese dos veces la nueva
contrasea. La ventana es la siguiente:




07. 868$5,26
En este lugar puede crear los usuarios que tendrn acceso al sistema y limitar los
empleados, agendas, opciones del men y las acciones que podr realizar en cada
formulario.
El formulario es el siguiente:

En la ficha de empleados podr seleccionar los empleados que el usuario administrar. S


habilita el cuadro de chequeo de Administracin Total de Empleados el usuario podr ver
todos los empleados. Para seleccionar un grupo de empleado especficos de un clic al
botn de Adicionar Empleados que se encuentra al lado derecho de la lista de empleados.
Al hace esto ver la siguiente ventana:

Seleccione los empleados y de clic en aceptar, stos podrn visualizarse en el formulario


principal.
Para eliminar empleados asignados a un usuario de clic en el botn Borrar Empleados que
se encuentra al lado derecho de la lista de empleados.
Ejecute el mismo proceso con la ficha Agendas para asignar o eliminar las agendas de
grupo que el usuario administrar.

En la ficha Accesos al Sistema ver las opciones del men donde podr habilitar o
deshabilitar las opciones a las que el usuario tendr derecho a ver en el sistema.

También podría gustarte