Seguridad de Operador Grua PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

SEGURIDAD

OPERADOR

GRUA

MOVIL

SEGURIDAD OPERADOR GRUA MOVIL AUTOPROPULSADA

INDICE

1. INTRODUCCIN.
2. PLANIFICACIN DEL TRABAJO Y DOCUMENTACIN
NECESARIA.
3. ANTES DE INICIAR LA MARCHA.
4. CONDUCIR LA GRA HASTA EL LUGAR DE TRABAJO O DESDE
ESTE A LA BASE.
5. LLEGADA AL LUGAR DE TRABAJO.
6. MONTAJE DE LA GRA MVIL.
7. TRABAJAR CON LA GRA MVIL.
8. DESMONTAJE DE LA GRA MVIL.
9. DESPUS DE LA JORNADA DE TRABAJO.
10. ANEXOS:
ANEXO I.- TRABAJOS EN PROXIMIDAD DE LNEAS AEREAS DE
ALTA TENSIN.
ANEXO II.- SEALISTA
ANEXO III.- TRABAJOS CON CESTAS PORTAPERSONAS
ANEXO IV.- DESPLAZAMIENTO CON CARGA Y OPERACIONES
CON MS DE UNA GRA
11BIBLIOGRAFIA

1. INTRODUCCIN
1.1. Definiciones. Partes de la mquina.
La ITC-MIE-AEM-4 del Reglamento de Aparatos de Elevacin y Manutencin
referente a
Gras Mviles Autopropulsadas establece la siguiente definicin:
Gra Mvil Autopropulsada: aparato de elevacin de funcionamiento
discontinuo, destinado
a elevar y distribuir en el espacio cargas suspendidas de un gancho o cualquier
otro accesorio
de aprehensin, dotado de medios de propulsin y conduccin propios o que
formen parte de
un conjunto con dichos medios que posibilitan su desplazamiento por vas
pblicas o terrenos.
En general, en una gra Gra Mvil Autopropulsada podemos distinguir las
siguientes partes:
Estructura giratoria: Estructura orientable capaz de soportar la pluma,
contrapeso y todos
los mecanismos de accionamiento de la gra. No aloja necesariamente a los
mecanismos
de traslado de la gra. Sus principales componentes son:
- Pluma: Es el componente estructural de la gra encargado de soportar el
rgano
de aprehensin (gancho, electroimn,...) cargado, asegurando el alcance o
radio y
altura de elevacin solicitados. Pueden ser de celosa, telescpicas o pluma
sobre
mstil.
- Plumines: Son elementos que se aaden a la pluma para permitir mayor
alcance
y aumentar la longitud de la pluma de la gra. Pueden ser abatibles o fijos.
- rgano de aprehensin: Dispositivo (gancho, cuchara, electroimn, etc.) que
sirve para suspender, coger o soportar la carga.

- Aparejo: Sistema de poleas y de cables destinado a hacer variar las fuerzas y


velocidades.
- Mecanismo de elevacin (Cabestrante): Es el conjunto de tambor y cables
que
permiten el movimiento de elevacin.
- Contrapesos: Masas fijadas sobre la estructura y encargadas de equilibrar las
acciones de la carga.
- Cabina del grusta: Es el habitculo destinado al manejo y/o conduccin de la
gra y que alberga los mandos y al operador.
Corona de orientacin: Esta compuesta por elementos y engranajes
destinados a
transmitir los esfuerzos (momentos de carga, fuerzas horizontales y verticales)
de la
estructura giratoria a la base de la gra y que es accionado por el mecanismo
de
orientacin de la estructura giratoria. Permite la rotacin de la estructura
giratoria en un
plano horizontal.
Chasis o base portante de la gra: Dispositivo capaz de soportar toda la
estructura de la
gra. Dispone de sistemas propios de propulsin para poderse trasladar
mediante ruedas,
cadenas u otros sistemas, as como de estabilizadores que aumentan la
superficie de
apoyo y de elementos de apoyo que transmiten los esfuerzos al terreno.

1.2. Principales sistemas de seguridad.


Indicador de longitud de pluma: dispositivo que permite la lectura, desde la
cabina del
operador, de la longitud de pluma en cada momento para aquellas gras
equipadas con
pluma telescpica.
Indicador del ngulo de pluma: dispositivo de seguridad que permite la
lectura, desde la
cabina del operador, del ngulo de inclinacin de la pluma en cada momento
respecto de la
horizontal.
Indicador de radio o alcance: dispositivo de seguridad que permite la lectura,
desde la
cabina del conductor, del radio con el que se est trabajando en cada
momento.
Vlvulas de retencin: Evitan movimientos incontrolados (de elevacin,
inclinacin,...) de
la pluma en caso de rotura o avera en las tuberas flexibles de conexin.
Indicador de carga en gancho: dispositivo que permite la lectura, desde la
cabina del
operador, de la carga que soporta el rgano de aprehensin en cada
momento.
Indicador de momento de carga: dispositivo automtico de seguridad que
detecta para
cada posicin de trabajo la carga mxima que se puede manipular.
Limitador de cargas: dispositivo automtico de seguridad que detecta para
cada posicin
de trabajo la carga mxima que se puede manipular, cortando el movimiento
ascendente
del mecanismo de elevacin y aquellos movimientos que supongan aumentar
los mximos
momentos de carga prefijados en el correspondiente diagrama de cargas.
Final de carrera de elevacin del rgano de aprehensin: dispositivo de
seguridad que
impide que el rgano de aprehensin se halle muy prximo a la cabeza de la
pluma o plumn.

Pestillo de seguridad: es un dispositivo que se incorpora a los ganchos y que


evita el que
los cables, estrobos o eslingas se salgan de ellos. Actan bien por resorte o por
contrapeso.
Dispositivo de puesta en veleta o giro libre: sistema que asegura la libre
orientacin de
la estructura giratoria ante la accin del viento en la condicin de fuera de
servicio. Se
puede utilizar, asimismo, para la auto alineacin vertical de la pluma con la
carga, antes de
comenzar la maniobra de izado.
Parada de emergencia: produce la desconexin del motor y el mando
elctrico.
Anemmetro: dispositivo que mide la velocidad del viento y que al
sobrepasar la velocidad
predeterminada para cada tipo de gra produce una seal intermitente
acstica y visual de
aviso, pero no la desconexin de los movimientos de la gra.
Interruptor fin de carrera del cabrestante: desconecta el movimiento de
bajar gancho
cuando quedan tres vueltas en el tambor del cable.
Hombre muerto: hace que los mandos vuelvan a su posicin neutra cuando
se deja de
actuar sobre estos.
Captador de ocupacin del asiento del operador: Impide que se active por
error
cualquier dispositivo de la gra.
1.3. Clasificacin de las Gras Mviles Autopropulsadas
Las gras mviles autopropulsadas se pueden clasificar principalmente, de
acuerdo a la ITCMIEAEM-4, segn los siguientes criterios:
1.3.1. Segn la base.
1.3.1.1. Sobre ruedas.
1.3.1.2. Sobre cadenas.
1.3.1.3. Sobre bases especiales.
1.3.2. Segn la estructura.
1.3.2.1. Estructura giratoria.
1.3.2.2. De pluma giratoria.
1.3.2.3. De pluma fija.
1.3.2.4. Gra articulada.

1.3.3. Segn la pluma.


1.3.3.1. De longitud fija.
1.3.3.2. De celosa.
1.3.3.3. Telescpica.
1.3.3.4. Sobre mstil.
1.3.4. Segn los equipos especiales.
1.3.4.1. De plumn fijo.
1.3.4.2. De plumn abatible.
1.3.4.3. Otros equipos
1.4. Requisitos del grusta. Derechos y deberes
Para el correcto montaje y manejo de las gras mviles autopropulsadas, la
persona que
trabaja con ella deber contar con carn oficial de operador de gra mvil
autopropulsada1,
todo ello con independencia de que en el caso de que adems sea el conductor
del vehculo
deba cumplir las disposiciones vigentes sobre la materia.
En todo caso, el manejo de la gra mvil autopropulsada se realizar bajo la
direccin y
supervisin del director de la obra o actividad o la persona designada por l
con carcter previo
al inicio de las operaciones. Corresponder al operador de la empresa
alquiladora o titular de la
gra, las operaciones de montaje y de manejo de esta, y especialmente:
a) En el montaje:
La conduccin de la gra mvil.
La instalacin y comprobacin del funcionamiento del indicador de capacidad
/ limitador de
capacidad, as como de todos los dispositivos de seguridad de la gra.
El emplazamiento de la gra a partir de los datos sobre resistencia del
terreno, pesos,
balance de cargas y distancias, alturas y profundidades a operar durante las
maniobras,
debidamente aportadas por el arrendatario.
La colocacin y comprobacin de las placas de apoyo y de los gatos de apoyo.
b) En el manejo:
La conduccin de la gra mvil.
Conocer las instrucciones del fabricante para las operaciones de elevacin y
mantenimiento de la gra.

mantenimiento de la gra.
La aplicacin de la informacin contenida en registros y tablas de cargas
relativas al rango
de usos y de un uso seguro de la gra.
Comprobar el funcionamiento del limitador de cargas y del indicador de
cargas.
El uso correcto y seguro de los gatos de apoyo y de la colocacin de las placas
de apoyo
de estos.
El funcionamiento de la gra, teniendo en cuenta los efectos del viento y
otros efectos
climticos sobre la carga y sobre la gra.
Igualmente, y en el marco de operaciones y responsabilidad del operador de
gra mvil
autopropulsada, y de los distintos agentes que actan en el conjunto de
operaciones de
montaje y manejo de las gras y preparacin de los trabajos a efectuar, ser
responsabilidad
de la empresa usuaria de la gra mvil autopropulsada, especialmente:
La eleccin de la gra de/con la capacidad adecuada a/para los servicios que
se solicitan.
La designacin del jefe de la maniobra, responsable de la supervisin y
direccin de la
maniobra.
La eliminacin de obstculos que impliquen riesgos, incluidas las lneas
elctricas de alta y
baja tensin con conductores desnudos, o en caso de ser imposible su
eliminacin, la toma de
las medidas preventivas oportunas.
La comprobacin de que el terreno sobre el que va a trabajar y circular la gra
tenga la
resistencia suficiente.
Ejecutar, con personas debidamente formadas, las tcnicas y labores de
estrobaje y
sealizacin.
Adems, basndonos en la norma UNE 58-508-78:
El grusta tiene derecho a rehusar la ejecucin de rdenes que considere que
no
garanticen la seguridad. En caso de duda ser su superior inmediato quien
decidir y asumir

la responsabilidad.
El grusta tiene el deber de separar de la gra y de su radio de accin a toda
persona no
autorizada. Igualmente tiene el derecho y el deber de sealar a su superior
cualquier defecto,
tanto desde el punto de vista tcnico como en lo que concierne a la
organizacin y a los
factores humanos.
El grusta tiene el derecho de rehusar efectuar recorridos o trabajos con la
gra mvil si
esta no est dispuesta o no se encuentra en buen estado.
El grusta debe, en caso de peligro para personas o instalaciones, tomar o
hacer tomar
todas las medidas que crea apropiadas para eliminar el peligro. Debe dar
cuenta a su superior
inmediato de las medidas tomadas.
2. PLANIFICACIN DEL TRABAJO Y DOCUMENTACIN
NECESARIA.
Antes de que el grusta asuma la ejecucin de un trabajo, debe de comprobar
dos aspectos
muy importantes:
_ Posee la gra en su interior la documentacin necesaria?
_ Se dispone de la suficiente informacin sobre el trabajo que se debe realizar?
Con respecto a la primera pregunta, se debe comprobar que la gra posee el
correspondiente
permiso de circulacin (esto no aplica a todas las gras, ya que algunas no
circulan por vas
pblicas), ficha tcnica con la ITV en vigor, seguro de circulacin (no aplicable a
todas las
gras) y de responsabilidad civil al corriente en el pago, libro de historial,
inspeccin oficial y
revisiones y mantenimiento peridicos (segn puntos 5 y 6 del R.D. 837/2003)
y manual de
instrucciones junto a las tablas de carga del aparato.

Con respecto a la segunda pregunta, el grusta deber recibir la informacin


necesaria en
cuanto a modo de empleo de la gra, distancia al lugar de trabajo y ruta a
seguir, alturas y
anchuras de paso, existencia de lneas areas de alta o baja tensin, peso y
dimensiones de la
carga, resistencia y tipo de suelo, altura de elevacin de la carga y radio de
trabajo,
dimensiones del lugar en el que se va a realizar el izado y posibles obstculos
con los que se
puede encontrar as como de las medidas especiales de seguridad a tener en
cuenta debido al
lugar de trabajo.
As mismo deber de llevar consigo los EPIs2 necesarios.
Dependiendo de esto, el grusta dispondr las medidas y el equipo necesario
(plumines,
contrapesos, eslingas, grilletes,) para realizar el trabajo. De lo contrario,
podra producirse
un accidente grave.
3. ANTES DE INICIAR LA MARCHA.

En general, se debern realizar los siguientes controles antes de partir hacia el


lugar de
trabajo:
_ Control del nivel de agua, anticongelante y aceite del motor.
_ Control del nivel de aceite, presin y temperatura en la caja de cambio
automtica.
_ Control del nivel de aceite en la caja de cambio bajo carga.
_ Control del nivel de aceite, presin y temperatura en el depsito hidrulico.
_ Control visual de prdidas en el motor, cambio, ejes y depsito de
combustible.
_ Control de tornillos y piezas esenciales del vehculo.

_ Control de presin de aire y estado de neumticos.


_ Control del nivel de combustible.
_ Control del estado del freno de mano y servicio.
_ Control de la fijacin del contrapeso.
Con respecto al chasis de la gra, adems se controlar lo siguiente:
_ Los ejes estn suspendidos.
_ Interruptor en posicin de chasis.
_ El conjunto giratorio estar puesto en el sentido de la marcha y bloqueado,
evitando as
giros peligrosos.
_ La pluma telescpica debe estar completamente retrada y depositada en su
soporte.
_ Las ventanas y puertas estarn cerradas, los peldaos retrados, escaleras
aseguradas y cajas de mando cerradas.
_ Los largueros corredizos y rueda de repuesto estarn embulonados y
asegurados.
_ Las placas de apoyo estarn en posicin de transporte, embulonadas y
aseguradas.
_ Evitar la existencia de cuerpos extraos sobre el bastidor y bajo el
contrapeso.
_ El gancho debe estar correctamente enganchado, fijado y asegurado.
_ El espejo del conductor, asiento y volante estarn correctamente ajustados.
_ Se revisar el correcto funcionamiento de luces, limpiaparabrisas,
lavaparabrisas, luces
giratorias, intermitentes y seal acstica de marcha atrs.

Con respecto al conjunto giratorio, adems se controlar lo siguiente:


_ La corona giratoria se encuentra limpia y engrasada.
_ Funcionamiento correcto del limpia y lavaparabrisas.
_ No existencia de piezas sueltas sobre el conjunto giratorio y la pluma
telescpica.
_ Controlar la posicin de los cables sobre el tambor y las poleas.
_ Asegurarse de que las partes del plumn estn correctamente embulonadas y
aseguradas.
_ Comprobar que los dispositivos de seguridad de la gra (limitador del
momento de

carga, vlvulas de seguridad, indicadores de ngulo de pluma y de carga en


gancho,
pestillo de seguridad, limitador de final de carrera,) funcionan
correctamente.
Adems de todo lo anterior, se debe controlar la no existencia de derrames de
lquidos, aceites
o combustibles sobre la gra, ya que podra provocar resbalones y cadas a
distinto nivel.

Para subir y bajar del vehculo se usarn los lugares destinados a tal fin
(escaleras y asideros),
evitando agarrarse a cables, mangueras o palancas de mando, y se har de
cara al vehculo

NUNCA SUBIR POR LOS ESTABILIZADORES, SALTAR DEL VEHCULO AL SUELO


O
MONTARSE EN ESTE CUANDO SE ENCUENTRA EN MARCHA.

Finalmente, comprobaremos que disponemos de los EPIs necesarios para


realizar el trabajo
con toda seguridad. Estos sern:
Casco de seguridad.
Calzado de seguridad.
Guantes.
Gafas de seguridad.
Chaleco reflectane.
Ropa de trabajo adecuada.
Otros EPIs segn el lugar donde vamos a trabajar.

También podría gustarte