Seguridad de Operador Grua PDF
Seguridad de Operador Grua PDF
Seguridad de Operador Grua PDF
OPERADOR
GRUA
MOVIL
INDICE
1. INTRODUCCIN.
2. PLANIFICACIN DEL TRABAJO Y DOCUMENTACIN
NECESARIA.
3. ANTES DE INICIAR LA MARCHA.
4. CONDUCIR LA GRA HASTA EL LUGAR DE TRABAJO O DESDE
ESTE A LA BASE.
5. LLEGADA AL LUGAR DE TRABAJO.
6. MONTAJE DE LA GRA MVIL.
7. TRABAJAR CON LA GRA MVIL.
8. DESMONTAJE DE LA GRA MVIL.
9. DESPUS DE LA JORNADA DE TRABAJO.
10. ANEXOS:
ANEXO I.- TRABAJOS EN PROXIMIDAD DE LNEAS AEREAS DE
ALTA TENSIN.
ANEXO II.- SEALISTA
ANEXO III.- TRABAJOS CON CESTAS PORTAPERSONAS
ANEXO IV.- DESPLAZAMIENTO CON CARGA Y OPERACIONES
CON MS DE UNA GRA
11BIBLIOGRAFIA
1. INTRODUCCIN
1.1. Definiciones. Partes de la mquina.
La ITC-MIE-AEM-4 del Reglamento de Aparatos de Elevacin y Manutencin
referente a
Gras Mviles Autopropulsadas establece la siguiente definicin:
Gra Mvil Autopropulsada: aparato de elevacin de funcionamiento
discontinuo, destinado
a elevar y distribuir en el espacio cargas suspendidas de un gancho o cualquier
otro accesorio
de aprehensin, dotado de medios de propulsin y conduccin propios o que
formen parte de
un conjunto con dichos medios que posibilitan su desplazamiento por vas
pblicas o terrenos.
En general, en una gra Gra Mvil Autopropulsada podemos distinguir las
siguientes partes:
Estructura giratoria: Estructura orientable capaz de soportar la pluma,
contrapeso y todos
los mecanismos de accionamiento de la gra. No aloja necesariamente a los
mecanismos
de traslado de la gra. Sus principales componentes son:
- Pluma: Es el componente estructural de la gra encargado de soportar el
rgano
de aprehensin (gancho, electroimn,...) cargado, asegurando el alcance o
radio y
altura de elevacin solicitados. Pueden ser de celosa, telescpicas o pluma
sobre
mstil.
- Plumines: Son elementos que se aaden a la pluma para permitir mayor
alcance
y aumentar la longitud de la pluma de la gra. Pueden ser abatibles o fijos.
- rgano de aprehensin: Dispositivo (gancho, cuchara, electroimn, etc.) que
sirve para suspender, coger o soportar la carga.
mantenimiento de la gra.
La aplicacin de la informacin contenida en registros y tablas de cargas
relativas al rango
de usos y de un uso seguro de la gra.
Comprobar el funcionamiento del limitador de cargas y del indicador de
cargas.
El uso correcto y seguro de los gatos de apoyo y de la colocacin de las placas
de apoyo
de estos.
El funcionamiento de la gra, teniendo en cuenta los efectos del viento y
otros efectos
climticos sobre la carga y sobre la gra.
Igualmente, y en el marco de operaciones y responsabilidad del operador de
gra mvil
autopropulsada, y de los distintos agentes que actan en el conjunto de
operaciones de
montaje y manejo de las gras y preparacin de los trabajos a efectuar, ser
responsabilidad
de la empresa usuaria de la gra mvil autopropulsada, especialmente:
La eleccin de la gra de/con la capacidad adecuada a/para los servicios que
se solicitan.
La designacin del jefe de la maniobra, responsable de la supervisin y
direccin de la
maniobra.
La eliminacin de obstculos que impliquen riesgos, incluidas las lneas
elctricas de alta y
baja tensin con conductores desnudos, o en caso de ser imposible su
eliminacin, la toma de
las medidas preventivas oportunas.
La comprobacin de que el terreno sobre el que va a trabajar y circular la gra
tenga la
resistencia suficiente.
Ejecutar, con personas debidamente formadas, las tcnicas y labores de
estrobaje y
sealizacin.
Adems, basndonos en la norma UNE 58-508-78:
El grusta tiene derecho a rehusar la ejecucin de rdenes que considere que
no
garanticen la seguridad. En caso de duda ser su superior inmediato quien
decidir y asumir
la responsabilidad.
El grusta tiene el deber de separar de la gra y de su radio de accin a toda
persona no
autorizada. Igualmente tiene el derecho y el deber de sealar a su superior
cualquier defecto,
tanto desde el punto de vista tcnico como en lo que concierne a la
organizacin y a los
factores humanos.
El grusta tiene el derecho de rehusar efectuar recorridos o trabajos con la
gra mvil si
esta no est dispuesta o no se encuentra en buen estado.
El grusta debe, en caso de peligro para personas o instalaciones, tomar o
hacer tomar
todas las medidas que crea apropiadas para eliminar el peligro. Debe dar
cuenta a su superior
inmediato de las medidas tomadas.
2. PLANIFICACIN DEL TRABAJO Y DOCUMENTACIN
NECESARIA.
Antes de que el grusta asuma la ejecucin de un trabajo, debe de comprobar
dos aspectos
muy importantes:
_ Posee la gra en su interior la documentacin necesaria?
_ Se dispone de la suficiente informacin sobre el trabajo que se debe realizar?
Con respecto a la primera pregunta, se debe comprobar que la gra posee el
correspondiente
permiso de circulacin (esto no aplica a todas las gras, ya que algunas no
circulan por vas
pblicas), ficha tcnica con la ITV en vigor, seguro de circulacin (no aplicable a
todas las
gras) y de responsabilidad civil al corriente en el pago, libro de historial,
inspeccin oficial y
revisiones y mantenimiento peridicos (segn puntos 5 y 6 del R.D. 837/2003)
y manual de
instrucciones junto a las tablas de carga del aparato.
Para subir y bajar del vehculo se usarn los lugares destinados a tal fin
(escaleras y asideros),
evitando agarrarse a cables, mangueras o palancas de mando, y se har de
cara al vehculo