Reseña Histórica de La Escuela Militar
Reseña Histórica de La Escuela Militar
Reseña Histórica de La Escuela Militar
ESCUELA MILITAR
CAPITN GENERAL GERARDO BARRIOS
N D I C E
INTRODUCCIN
1
2
DECRETO DE CREACIN........................................................................
RESEA HISTORICA DE LA ESCUELA MILITAR....................................
2
-
PRIMERA EPOCA
- SEGUNDA EPOCA
- TERCERA EPOCA
- CUARTA
EPOCA
12
5
26
7
27
II
INTRODUCCIN
La preocupacin de la Escuela Militar, es la formacin profesional del
futuro Oficial de la Fuerza Armada de El Salvador, lo cual incluye la formacin
militar propiamente dicha, as como tambin la formacin humanstica y
cientfica, que capacita para una mejor relacin social y humana para servir y
defender a la Nacin.
A pesar de que la actual Escuela Militar Capitn General Gerardo
Barrios tiene su embrin original en la Escuela de Cadetes de los aos
1860 1863, fundada durante la administracin del presidente de la Repblica
y General del Ejrcito Miguel Santn del Castillo, no fue sino hasta 1868,
durante el perodo presidencial del Lic. Francisco Dueas, que emergi como
una Institucin bien organizada, bajo el nombre de Colegio Militar, que marca
la primera poca de la Escuela, de 1868 a 1876.
A ese efecto se contrat una misin de militares franceses para dirigir la
Escuela de Cadetes, con las materias siguientes: a) Artillera (Vessel y Ollafen);
b) Caballera (Luqueti y Rigott); c) Infantera (Hector Gallinier) y quien organiz
el Escalafn Militar (Biscuvi).
Dicha Escuela era para los Jefes, Oficiales y Cadetes del Ejrcito que
necesitaban superarse intelectualmente y convertirse
as en militares
CUARTA POCA
(1927 - 1999)
Por Decreto Ejecutivo en el Ramo de la Guerra, de fecha 26 de enero de
1927, se fund la Escuela Militar, que fue el 1 de Agosto de 1927. Se declar
mediante Decreto Legislativo que la Carrera Militar en El Salvador es una
profesin. Esto sucedi durante la administracin del Dr. Po Romero Bosque,
llamado por muchos el Padre de la Democracia, pues propici elecciones
completamente libres al final de su mandato y rompi de esa manera con la
odiada dinasta Melndez Quionez. El Director de la Escuela Militar fue el
General Ramn Gonzlez Suvillaga. Desde entonces dicha Escuela ha tenido
41 Directores, de los cuales uno era de nacionalidad alemana, otro de
nacionalidad chilena, cinco estadounidenses y treinta y cuatro salvadoreos.
Esta Escuela Militar estuvo instalada inicialmente en terrenos de la Finca
Modelo, donde actualmente funciona el Parque Zoolgico. Entre los aos 1937
y 1938 se traslad al edificio sobre la calle a Santa Tecla y frente a la feria
internacional, trasladndose en el mes de Julio de 1991 a las Instalaciones que
ocupa actualmente la Finca El Espino donde anteriormente funga la Academia
de Seguridad Pblica.
6
cuerpo
de
profesores
militares
civiles
cuidadosamente
en la
parte
primordial
de
la
Proyeccin
Social,
se
crea
el
2.-
3.-
2.-
3.-
la
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
31.-
32.-
33.-
34.-
35.-
36.-
37.-
38.-
39.-
40.-
41.-
42.-
43.-
44.-
45.-
46.-
49.-
Cnel. Inf. DEM Roberto Edmundo Rodrguez Abrego (desde 2006, actual)
14
CABALLEROS
CADETES
QUE
OFRENDARON
SU
VIDA
EN
EL
NOMBRES
FECHA
01.-
CHALCHUAPA
02.-
07JUN82
CHALATENANGO.
03.-
07AGO82
SAN MIGUEL.
04.-
13OCT82
CHALATENANGO.
05.-
22OCT82
SAN VICENTE.
06.-
03NOV82
CUSCATLN.
07.-
13NOV82
MORAZN.
08.-
23NOV82
USULUTN.
09.-
04DIC82
MORAZN.
10.-
11DIC82LA PAZ.
11.-
16ENE83
LA UNIN.
12.-
28ENE83
MORAZN.
13.-
04FEB83
MORAZN.
14.-
11FEB83
CUSCATLN.
15.-
18FEB83
LA PAZ.
16.-
01MAR83
MORAZN.
17.-
23MAR83
LA PAZ.
18.-
11ABR83
SAN SALVADOR.
19.-
06MAY83
CUACATLN.
20.-
16JUL83
CUSCATLN.
21.-
04AGO83
USULUTN.
22.-
05AGO83
CHALATENANGO.
15
LUGAR
23.-
15SEP83
USULUTN.
24.-
15SEP83
SAN MIGUEL.
25.-
25OCT83
SAN SALVADOR.
26.-
25SEP83
CUSCATLN.
27.-
08SEP83
SAN MIGUEL.
28.-
25OCT83
SAN SALVADOR
29.-
31OCT83
LA PAZ.
30.-
04NOV83
CUSCATLN.
31.-
15NOV83
MORAZN.
32.-
19NOV83
CABAAS.
33.-
08DIC83
USULUTN.
34.-
13DIC83
MORAZN.
35.-
22DIC83
SAN MIGUEL.
36.-
31DIC83
CHALATENANGO.
37.-
31DIC83
CHALATENANGO.
38.-
15ENE84
CHALATENANGO.
39.-
15FEB84
CABAAS.
40.-
19FEB84
SAN MIGUEL.
41.-
02MAR84
CUSCATLN.
42.-
05ABR84
SAN MIGUEL.
43.-
05MAY84
SAN VICENTE.
44.-
04JUN84
USULUTN.
45.-
28JUN84
CHALATENANGO.
46.-
28JUN84
CHALATENANGO.
47.-
20JUL84
USULUTN.
48.-
29AGO84
SAN MIGUEL.
49.-
12OCT84
SAN VICENTE.
50.-
12OCT84
SAN VICENTE.
51.-
17FEB85
USULUTN.
52.-
28FEB85
LA UNIN.
53.-
24AGO85
SUCHITOTO.
16
54.-
20SEP85
EL NISPERO.
55.-
10DIC85
SUCHITOTO.
56.-
26DIC85
SAN SALVADOR.
57.-
19ENE86
SAN MIGUEL.
58.-
18ABR86
CHALATENANGO.
59.-
19SEP86
LA UNIN.
60.-
29MAR990
USULUTN.
17
Don
Pedro
en San Jacinto (26 de abril 1863); pero el 29 del mismo mes y ao sufri una
derrota en los suburbios de Len, lo que consolid en el mando a Martnez y
prepar la cada de Barrios.
3.
4.
b.
c.
d.
Batalla de Coatepeque.
e.
f.
Batalla de Coatepeque.
g.
BARRIOS A EUROPA
Durante el ejerci de la Presidencia del General Joaqun Eufrasio
23
5.
REGRESO A CENTROAMERICA
Continu Barrios en El Salvador, tomando participacin activa en asuntos
Pas
despus
San Miguel, Barrios fue llamado por el Presidente entonces Don Miguel Santn
del Castillo, para que se hiciese cargo del Gobierno Supremo.
24
25
8.
Instruccin Pblica.
b.-
c.-
Desarrollo de la Agricultura
Biblioteca, la cual se instal en una aula del Colegio Nacional, bajo el cargo de
Don Diego Meany.
El General Barrios promulg en 1859 el Cdigo Civil, obra de los juristas
Don Jos Mara Silva y Don ngel Quiroz, quienes refundieron en el todos los
cdigos espaoles que regan en aquel entonces, Los cdigos de 1860 que el
General Gerardo Barrios ordenara reformar, siguen siendo la base de nuestra
Legislacin y a pesar de haber sido mucho despus, tambin reformados, en el
fondo estn calcados todos en los cdigos de ese ao. Barrios es un ejemplar
de lo que puede ser un hombre que se adelantara a su poca y como adelanto
a su poca, no poda existir ms en un ambiente que le era impropio dada su
grandeza en aquellos momentos.
10. BARRIOS Y EL CAF
Barrios fue el impulsador de la siembra del caf, base de nuestra actual
economa; valindose del alto puesto que ocupaba ORDENO que se sembrara
caf, castigando al que desobedeca.
11.
octubre (1863), en que con pocos soldados rompi el cerco y se retir San
27
28
29
30
31