Memoria Descriptiva Exp. Los Aromos
Memoria Descriptiva Exp. Los Aromos
Memoria Descriptiva Exp. Los Aromos
AMPLIACIONDELSISTEMADEAGUAPOTABLEYALCANTARILLADOENELSECTORLOSAROMOSYBUENOSAIRESDELC.P.CERROPRIETO,
DISTRITODESALASICA
MEMORIA DESCRIPTIVA
AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN EL SECTOR LOS AROMOS Y
BUENOS AIRES DEL C.P. CERRO PRIETO, DISTRITO
DE SALAS - ICA
I.
1.1.
ASPECTOS GENERALES
GENERALIDADES
La denominacin del presente proyecto explica bien su objetivo el cual es
elaborar el Expediente Tcnico y la Ejecucin de la Obra, para lograr el
saneamiento del sector Los Aromos y Buenos Aires del C.P. Cerro Prieto,
mediante la Ampliacin de los sistemas de agua potable y alcantarillado.
La elaboracin del Expediente Tcnico deber plantear la ampliacin de las
redes de agua potable en los sectores Los Aromos y Buenos Aires y la
ampliacin del Sistema de Alcantarillado incluyendo el mejoramiento de la
Cmara de Bombeo de Cerro Prieto.
Con la obra se dotar de un servicio seguro y confiable en cantidad, calidad y
presin adecuada de agua potable para Cerro Prieto, y se resolver el
problema de evacuacin de las aguas servidas del C.P. Cerro Prieto.
El proyecto sugiere un horizonte de 20 aos a partir de la puesta en operacin
el mismo que ha sido estimado para el ao 2 033, el horizonte del proyecto se
establece en base a la magnitud de las inversiones iniciales de infraestructura y
al nivel socio - econmico de las poblaciones del proyecto.
1.2.
: Ica
: Ica
: Salas
: Cerro Prieto
Memoria Descriptiva
AMPLIACIONDELSISTEMADEAGUAPOTABLEYALCANTARILLADOENELSECTORLOSAROMOSYBUENOSAIRESDELC.P.CERROPRIETO,
DISTRITODESALASICA
1.3.
1.4.
1.5.
CLIMA
Temperatura
Su clima es rido, con dficit permanente de agua, debido a que las
precipitaciones son insignificantes, un total anual de 10 mm, que se registra
generalmente entre los meses de enero a marzo (verano). En lo que respecta
a la temperatura, presenta dos perodos trmicos bien definidos: verano,
caracterizado por la temperatura media superior a 20 C entre los meses de
noviembre a abril, y media estacin, con una temperatura entre 10 20 C
entre los meses de mayo a octubre. La temperatura mnima media durante el
ao oscila entre 6.2 C (julio agosto) y 15,7 C (febrero), por lo que no hay
peligro de heladas.
2
Memoria Descriptiva
AMPLIACIONDELSISTEMADEAGUAPOTABLEYALCANTARILLADOENELSECTORLOSAROMOSYBUENOSAIRESDELC.P.CERROPRIETO,
DISTRITODESALASICA
Humedad
La humedad relativa tiene un promedio anual de 71% y se mantiene casi
constante durante todo el ao, alcanzando su mximo en julio con 77% y su
mnimo en enero con 61%.
Viento
El viento con direccin prevaleciente Sur alcanza una velocidad promedio de 8
km/h.
1.6.
Poblacin
Vivienda
Guadalupe
HaciendaSur
SantaCruzdeVillacuri
CerroPrieto
Collazos
CaminodeReyes
Huarmey
PoblacionDispersa
11229
211
878
1791
963
751
220
1930
2821
100
367
468
270
213
105
662
TOTAL
17973
5006
Poblacin
Vivienda
8717
872
601
2214
205
133
10190
2552
Poblacin
Vivienda
CENSO 1993
Salas
Cerro Prieto (Pueblo)
Cerro Prieto (PP.JJ.)
TOTAL
CENSO 1981
Salas
8975
1725
TOTAL
8975
1725
Memoria Descriptiva
AMPLIACIONDELSISTEMADEAGUAPOTABLEYALCANTARILLADOENELSECTORLOSAROMOSYBUENOSAIRESDELC.P.CERROPRIETO,
DISTRITODESALASICA
Poblacin
Vivienda
Buenos Aires
2085
306
62
450
80
16
2453
546
Los beneficiados del proyecto son 49 viviendas que corresponden al sector Los
Aromos y 16 viviendas que corresponden al sector Buenos Aires, lo que hacen
65 viviendas para el componente de Agua Potable y 57 viviendas para el
Componente de Alcantarillado (solo 8 viviendas en el sector Buenos Aires. El
diseo se efectuar con la siguiente poblacin futura.
Sector
Buenos Aires
2085
306
62
3457
508
103
2453
4068
II.
2.1.
III.
Memoria Descriptiva
AMPLIACIONDELSISTEMADEAGUAPOTABLEYALCANTARILLADOENELSECTORLOSAROMOSYBUENOSAIRESDELC.P.CERROPRIETO,
DISTRITODESALASICA
3.1.
: 70 m.
: 21
: 24.40 m
: 20 l/s
b. RESERVORIO ELEVADO
El reservorio construido por el Gobierno Regional tambin en el ao 2009 es de
concreto armado del tipo Fuste 26.95, con un volumen de regulacin 150 m3
de capacidad.
La Lnea de impulsin desde el Pozo al Reservorio es de 47.30 m. en material
de Acero SCH=40 de dimetro 160mm.
La lnea de aduccin del Reservorio a la red, y rebose son de 76m de longitud y
dimetro 200 mm.
Memoria Descriptiva
AMPLIACIONDELSISTEMADEAGUAPOTABLEYALCANTARILLADOENELSECTORLOSAROMOSYBUENOSAIRESDELC.P.CERROPRIETO,
DISTRITODESALASICA
cuenta
con los
siguientes
a. CAMARA DE BOMBEO
La Cmara de Bombeo presenta una cmara hmeda con profundidad total de
6.92m y un dimetro de 3.85m.
Actualmente la Cmara de Bombeo no tiene un correcto funcionamiento puesto
que las bombas instaladas sufren desperfectos de manera constante, adems
de que las caractersticas de las mismas no son suficientes para el caudal de
descarga del C.P. Cerro Prieto.
b. REDES Y CONEXIONES DE ALCANTARILLADO
Actualmente las redes de Distribucin no cuenta con un Sistema de redes
diseadas adecuadamente, ya que debido al aumento de la poblacin no
satisfacen las necesidades de la misma y adems algunas de dichas redes
fueron construidas por los mismos pobladores; todo ello contribuye a mal
funcionamiento del sistema, razn por la cual se ha previsto su renovacin y
ampliacin.
IV.
PARAMETROS DE DISEO
4.1.
PERIODO DE DISEO
Segn Recomendaciones de Reglamento Nacional de Edificaciones, se ha
considerado un periodo de diseo de 20 aos. Durante este perodo, los
distintos componentes del sistema funcionarn en condiciones hidrulicas
aceptables, al trmino del cual, el sistema proyectado funcionar a su mxima
capacidad.
4.2.
POBLACIN DE DISEO
Para el clculo de la Poblacin de diseo del Proyecto se ha tenido en cuenta
los datos de acuerdo a la densidad propuesta en el Reglamento Nacional de
Edificaciones; adems del plano de lotizacin proporcionado por la Entidad.
4.3.
DOTACION DE AGUA
Se ha tomado en cuenta la Norma OS.100 Consideraciones Bsicas de Diseo
de Infraestructura Sanitaria; tem 1.4. Dotacin de Agua.
Memoria Descriptiva
AMPLIACIONDELSISTEMADEAGUAPOTABLEYALCANTARILLADOENELSECTORLOSAROMOSYBUENOSAIRESDELC.P.CERROPRIETO,
DISTRITODESALASICA
VARIACIONES DE CONSUMO
Se ha considerado los factores que determinan la variacin de la demanda de
consumo de agua basndose en las normas vigentes.
4.5.
FUENTE DE ABASTECIMENTO
Existe el pozo tubular IRHS 1237, propiedad de Emapa-Salas, el cual sirve
como fuente de abastecimiento al C.P. Cerro Prieto.
De acuerdo a las caractersticas tcnicas del pozo, este presenta un caudal de
explotacin de 20 lt/s, lo que es suficiente para abastecer el 100% de la
demanda de agua de la poblacin a servir.
V.
5.1.
CALCULO DE LA POBLACION :
Basndose en la informacin obtenida, teniendo en cuenta el nmero de
viviendas del proyecto de acuerdo al plano de Lotizacin proporcionado por la
Entidad, se observa que los parmetros de poblacin y vivienda son los
siguientes:
NViviendas
PoblacinActual
TasadeCrecimiento
PoblacinFutura
5.2.
=
=
=
=
546
2453
0.0256
4067
Viviendas
Habitantes
Habitantes
: K1 = 1.3
: K2 = 2.5
: 1.00
Memoria Descriptiva
AMPLIACIONDELSISTEMADEAGUAPOTABLEYALCANTARILLADOENELSECTORLOSAROMOSYBUENOSAIRESDELC.P.CERROPRIETO,
DISTRITODESALASICA
CALCULOHIDRAULICOREDESDEAGUAPOTABLECERROPRIETO
DOTACIONOPTIMA
NViviendas
=
546
Viviendas
PoblacinActual
=
2453
Habitantes
TasadeCrecimiento =
0.0256
PoblacinFutura
=
4067
Habitantes
Dotacin
=
220
Lt/hab/da
Q
Qmd
Qmh
= PobxDot/86400 =
=
1.3xQp
=
=
2.5xQp
=
10.36
13.46
25.89
Lt/s
Lt/s
Lt/s
Qb
= Qmdx24/18 =
17.95
Lt/s
V.Regulacin
= Qpx0.25x86.4 =
V.C/Incendio
=
VOLUMENDEDEMANDA
=
223.69
26.32
250.00
m3
m3
m3
CaudalUnitariodeAguaPotable
0.0474
Lt/s/Viv.
Sin embargo, tal como se observa, el volumen del reservorio para poder
abastecer a la poblacin de Cerro Prieto con una dotacin de 220Lt/s supera
los 150m3 del reservorio existente. Por tanto, considerando una dotacin
reducida se tiene:
CALCULOHIDRAULICOREDESDEAGUAPOTABLECERROPRIETO
DOTACIONACTUAL
NViviendas
=
546
Viviendas
PoblacinActual
=
2453
Habitantes
TasadeCrecimiento =
0.0256
PoblacinFutura
=
4067
Habitantes
Dotacin
=
123.04
Lt/hab/da
Q
Qmd
Qmh
= PobxDot/86400 =
=
1.3xQp
=
=
2.5xQp
=
5.79
7.53
14.48
Lt/s
Lt/s
Lt/s
Qb
= Qmdx24/18 =
10.04
Lt/s
V.Regulacin
= Qpx0.25x86.4 =
V.C/Incendio
=
VOLUMENDEDEMANDA
=
125.10
24.90
150.00
m3
m3
m3
CaudalUnitariodeAguaPotable
0.0265
Lt/s/Viv.
Memoria Descriptiva
AMPLIACIONDELSISTEMADEAGUAPOTABLEYALCANTARILLADOENELSECTORLOSAROMOSYBUENOSAIRESDELC.P.CERROPRIETO,
DISTRITODESALASICA
VI.
6.1.
6.2.
6.3.
VII.
COMPONENTESDELPROYECTO
REDESDEAGUAPOTABLE
REDESDEALCANTARILLADO
MEJORAMIENTOCAMARADEBOMBEODECERROPRIETO
TOTAL
COSTO
GASTOS
UTILIDADES
TOTAL
SUBTOTAL IGV(18%)
DIRECTO GENERALES(10%)
(8%)
PRESUPUESTO
85,269.56
8,526.96
6,821.56 100,618.08 18,111.25
118,729.33
90,759.65
9,075.97
7,260.77 107,096.39 19,277.35
126,373.74
79,284.80
7,928.48
6,342.78
93,556.06 16,840.09
110,396.15
255,314.01
301,270.53
355,499.23
Memoria Descriptiva
AMPLIACIONDELSISTEMADEAGUAPOTABLEYALCANTARILLADOENELSECTORLOSAROMOSYBUENOSAIRESDELC.P.CERROPRIETO,
DISTRITODESALASICA
VIII.
Los precios del Costo Directo han sido calculados sin IGV, mientras que la
mano de obra ha sido calculada de acuerdo a la reglamentacin vigente y con
todos los beneficios sociales. A este costo directo se le ha aplicado los
porcentajes de Gastos Generales (10%) y Utilidad (8%) obtenindose un sub
total del presupuesto a la cual se le ha aplicado el IGV, resultando finalmente el
costo total del proyecto.
Se adjuntan las cotizaciones respectivas.
8.3. PLAZO DE EJECUCIN
El plazo de ejecucin de la obra para la culminacin de todos los trabajos en
forma satisfactoria ser de 3 (tres) meses 90 (noventa) das calendario.
8.4. MONTO DE LA INVERSIN
El monto de la inversin para la ejecucin del Proyecto Ampliacin del
Sistema de Agua Potable y Alcantarillado en el Sector Los Aromos y
buenos Aires del C.P. Cerro Prieto, Distrito de Salas - Ica asciende a la
suma de S/.376,887.14 (Trescientos Setenta y Seis Mil Ochocientos Ochenta y
Siete y 14/100 Nuevos Soles), teniendo en cuenta el siguiente pie de
presupuesto:
10
Memoria Descriptiva
AMPLIACIONDELSISTEMADEAGUAPOTABLEYALCANTARILLADOENELSECTORLOSAROMOSYBUENOSAIRESDELC.P.CERROPRIETO,
DISTRITODESALASICA
COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES (10%)
UTILIDAD (8%)
SUB TOTAL
IGV (18%)
TOTAL PRESUPUESTO
IX.
: S/. 255,314.01
: S/. 25,531.40
: S/. 20,425.12
: S/. 301,270.53
: S/. 54,228.70
: S/. 355,499.23
RECOMENDACIONES
La Consultora despus de haber elaborado el presente proyecto realiza unas
recomendaciones:
11