Memoria Descriptiva
Memoria Descriptiva
Memoria Descriptiva
INTEGRADA
ALMIRANTE GRAU SEMINARIO, DEL CENTRO POBLADO ALMIRANTE GRAU,
DISTRITO DE BAJO BIAVO BELLAVISTA SAN MARTIN
I.
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1 GENERALIDADES
NOMBRE DEL PROYECTO:
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES BASICAS DE LA I.E. INTEGRADA ALMIRANTE GRAU
SEMINARIO, DEL CENTRO POBLADO ALMIRANTE GRAU, DISTRITO DE BAJO BIAVO BELLAVISTA SAN MARTIN.
Ubicacin:
LOCALIDAD
DISTRITO
PROVINCIA
DEPARTAMENTO
PER
:
:
:
:
NUEVO LIMA.
BAJO BIAVO.
BELLAVISTA.
SAN MARTN.
DEPARTAMENTO DE
SAN MARTIN
PROVINCIA DE
BELLAVISTA
DISTRITO DE BAJO
BAVO
Descripcin Resumen:
El presente estudio, comprende el proyecto: MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES BASICAS
DE LA I.E. INTEGRADA ALMIRANTE GRAU SEMINARIO, DEL CENTRO POBLADO ALMIRANTE
GRAU, DISTRITO DE BAJO BIAVO BELLAVISTA SAN MARTIN, siguiendo los criterios de
diseo,
sustentacin
y
justificacin
econmica, entre otros aspectos para
efectuar la construccin segn las Normas y
Reglamentos vigentes, a fin de dotar de
infraestructura moderna a La Poblacin
Objetivo que est representada por la actual
poblacin escolar que alberga la Institucin
Educativa y que corresponde al nivel inicial,
primario y secundario, poblacin que segn
la informacin proporcionada por la Direccin
del Plantel y la Unidad de Gestin Educativa
de San Martn, en el ao del 2013, asciende a 212 alumnos.
En la actualidad la I.E.Almirante Grau viene funcionando, en el nivel primario existen 06 grados con
una poblacin escolar de 99 alumnos distribuidos de la siguiente manera: 16 en el primer grado de
estudios, 20 en el segundo grado, 14 en el tercer grado, 15 en el cuarto grado, 16 en el quinto grado
y 18 en el sexto grado, en el nivel secundario existen 05 grados distribuidos de la siguiente manera:
13 alumnos en el 1 grado, 09 alumnos en el 2 grado, 3 17 alumnos, 4 09 alumnos y en el 5 con
09 alumnos en total asisten al centro educativo en el nivel secundario de 57 alumnos, actualmente se
cuenta con 09 ambientes los cuales son ocupadas por los tres niveles en dos turno y una direccin
del centro educativo, el nivel inicial y primario asisten al CE en el turno maana y el nivel Secundario
en el turno de la tarde.
As, el Consorcio BAJO BIAVO, mediante el convenio con la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo, ha
firmado un convenio de apoyo al Mejoramiento del Servicio Educativo, para que los estudiantes
accedan a un adecuado servicio educativo.
En la actualidad la infraestructura resulta inadecuada e insuficiente para satisfacer las necesidades
de los alumnos y docentes. As tenemos que hay la necesidad de contar con ambientes adecuados
para desarrollar las labores pedaggicas en forma eficiente para albergar y brindar mejor servicio a la
poblacin escolar ingresante.
UBICACIN.
VIAS DE ACCESO.
Se puede acceder al Centro Poblado de Almirante Grau por desde el Distrito de Bellavista
unos 45 km hasta la localidad de Nuevo Lima y luego aproximadamente unos 80 km hasta
llegar al Centro Poblado de Almirante Grau; con una duracin total del viaje de 3:00 horas
desde Bellavista. El medio de transporte de uso pblico usado para este viaje es: motokar,
adems podemos hacer el viaje usando motos Lineales que son de uso privado, el costo en el
que se incurre por el desplazamiento es de S/. 23.00 Nuevos Soles.
Otra via de acceso alterno es desde el Distrito de Tarapoto unos 50 km hasta el Distrito de
Picota y luego aproximadamente unos 45 km hasta llegar al Centro Poblado de Almirante
Grau; con una duracin total del viaje de 1:45 horas desde Tarapoto. Los medios de transporte
de uso pblico usados para este viaje son: autos y motokar, adems podemos hacer el viaje
usando motos Lineales que son de uso privado, el costo en el que se incurre por el
desplazamiento es de S/. 25.00 Nuevos Soles.
1.4.3
CLIMA Y METEREOLOGIA
1.4.4
FISIOGRAFA Y RELIEVE
1.4.5
SUELOS
Son suelos originados a partir de depsitos aluviales antiguos, planas a inclinadas con
pendientes (0 a ms de 12%), profundos; genticamente poco evolucionados, de color pardo a
pardo oscuro; de textura media a moderadamente fina, con el Alto Mayo con una reaccin
ligeramente cida a ligeramente alcalina (pH 6.1 . 7.5); alto contenido de materia orgnica en
la capa superficial; bajo contenido de fsforo y alto de potasio; la capacidad de intercambio
catinico vara entre 20 a 30 me/100 gr. de suelo y su fertilidad natural es media y con Gravilla
distribuidos en terrazas altas, de relieve plano a ligeramente ondulada, con pendientes
dominantes de 0 a ms de 12 %, Su aptitud de uso es para cultivo permanente asociados con
produccin forestal.
1.4.6
ORGANIZACIONES COMUNALES.
1.4.7
01
01
01
01
EDUCACIN
En la zona rural la poblacin que accede a los servicios educativos proviene del mismo centro
poblado y de las parcelas aledaas, existiendo una nica alternativa para acceder a los
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAJO BIAVO
servicios educativos en los diferentes niveles, ya que los nios no pueden desplazarse
distancias considerables debido a su edad; dependiendo de los padres de familia para
acceder.
1.5.2
INFRAESTRUCTURA
El comercio bsicamente est compuesta por personas naturales que tiene sus propios negocios en sus
respectivos domicilio.
TRANSPORTE:
El transporte se efecta a travs de camionetas y autos que realiza la ruta, tambin se efecta a travs de
motocicletas y motokars.
ANLISIS DE LA DEMANDA
Conforme a la informacin recabada en campo, se puede apreciar un ambiente de optimismo
respecto al proyecto por parte de todos los grupos involucrados, los mismos que han sido
descritos en los aspectos generales del proyecto..
Debido a que esta es la nica I.E. que funciona en este sector de Nuevo Lima, los pobladores
del centro poblado Almirante Grau y los dems pobladores de los centros poblados aledaos
envan a sus hijos a realizar sus estudios en esta institucin educativa, que cuenta con un
establecimiento deficiente y poco seguro para brindar este servicio; y a esto se suma el
crecimiento de la poblacin no solo por el crecimiento en s de su poblacin sino adems del
crecimiento migratorio que sufre, lo cual agrava ms el problema de la falta de
establecimientos adecuados y seguros para impartir educacin en estos nios y adolescentes.
Por lo anteriormente expuesto, aumenta la demanda de contar con infraestructuras seguras y
equipadas para brindar la educacin adecuada que requieren los nios y adolescentes que
harn uso de estas nuevas infraestructuras.
_ Se ubica en un terreno con construccin, colindante con el Jr. Almirante Grau Seminario (por
el frente), con el Jr. San Martin (por la derecha), con el Jr. Rodolfo Ruiz (por el fondo) y con
terreno de tercero (por la izquierda).
_ El servicio de agua no existe en esta I.E., siendo necesaria acudir a la quebrada para
realizar el acarreo de agua hasta sus hogares.
_ Adems la localidad cuenta con Energa Elctrica proveniente de Electro Oriente.
1.8.1
a)
Actualmente la I.E. Integrada Almirante Grau Seminario Almirante Grau, cuenta con
un rea construida de 1402.16 m2, donde funcionan cuatro (04) edificaciones, siete
(07) letrinas, una (01) losa deportiva y tres (03) ambientes rsticos. Cuentan con un
Terreno de 6041.69 m2, adquirido mediante acta de donacin en el ao 2004, para
que se implemente all la nueva infraestructura de la institucin educativa.
Cuenta con el servicio de energa elctrica, pero no cuenta con el servicio de agua y
desage esta realidad la comparte con la localidad.
No cuenta con un sistema de evacuacin de excretas, es por eso que los alumnos
usan los servicios higinicos (letrinas de hoyo seco) dentro de su institucin
educativa.
2
3
4
1
Descripcin Especifica
Edificacin 01:
rea promedio de aula
Ocupacin
Diseo estructural
:
:
:
Fecha de construccin
Edificacin 02:
rea total
Ocupacin
Diseo estructural
:
:
:
Fecha de construccin
406.28 m2 04 Aulas.
52 nios (entre 6 a 12 aos).
Estructura de concreto y ladrillos, con
techo de calamina sobre tejerales de
concreto y losa aliogerada. Piso de
cemento pulido. Componetes en buen
estado.
2004 APAFA y Comunidad deCC.PP
Edificacin 03:
rea total
Ocupacin
Diseo estructural
:
:
:
123.32 m2 02 Aulas.
40 nios (entre 6 a 12 aos).
Paredes de tablones de madera, con
techo de calamina sobre tejerales de
madera y cielo raso de superboard. Piso
Fecha de construccin
Edificacin 04:
rea total
Ocupacin
Diseo estructural
:
:
:
Fecha de construccin
Durante los ltimos aos la Asociacin de Padres de Familia (APAFA) de la Institucin Educativa
Integrada Almirante Grau Seminario, ha venido manteniendo su local educativo, con muchas
carencias, producto de la falta de recursos econmicos, las edificaciones con las que cuenta la
institucin no son los adecuados como ambientes para la enseanza de los alumnos, lejos de
brindar un servicio educativo de calidad, seguridad y equidad, ha hecho que este sea deficiente.
Es importante aadir que uno de los objetivos que busca la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo
es garantizar la democratizacin de la educacin bsica regular (EBR) a travs del logro universal
de niveles mnimos de aprendizaje, desde los primeros aos de vida, que aseguren a todos
mejores condiciones para enfrentar sus propios desafos personales y los de la convivencia social.
En ese sentido, se justifica el desarrollo del presente proyecto ya que permitir el logro de una
serie de objetivos especficos que contribuirn con una verdadera democratizacin de la
educacin.
b)
c)
a otra institucin educativa en los pueblos vecinos genera costos que la mayor parte de la
poblacin no puede cubrir, considerando adems que la mayora de instituciones aledaas no
cuentan con la suficiente capacidad para atender a esta poblacin estudiantil.
1.9 DESCRIPCION DE ESTUDIOS BSICOS PRELIMINARES
1.9.1 EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
El objetivo del presente estudio es identificar el nivel de riesgo socio ambiental del proyecto y
estimar los costos de mitigacin que se considerarn. Con esto se pretende identificar
predecir, integrar y comunicar los probables Impactos Ambientales que se originarn en las
etapas de construccin y operacin de la infraestructura educativa planteada en el presente
expediente tcnico.
A. OBJETIVO ESPECIFICO
Los objetivos especficos del presente estudio de Impacto Ambiental son los siguientes:
El rea de ejecucin del proyecto est ubicada dentro del casco rural del centro poblado de Almirante
Grau, por lo que queda implcito que el rea es una zona intervenida, en tal sentido las actividades
programadas para la ejecucin y operacin del proyecto no se generan distorsiones en la ecologa de
la zona.
Sin embargo la ejecucin y puesta en marcha del proyecto acarrear innumerables beneficios directos
e indirectos, producto de la mejora del capital humano de la zona, alternativas viables de desarrollo y
opciones para desterrar el narcotrfico.
C. MARCO LEGAL
-
Operacin y Mantenimiento
Se mejorar sustancialmente la calidad de vida del rea.
Luego del anlisis realizado se han determinado los impactos y sus magnitudes de
acuerdo a las siguientes matrices:
Matriz de Significancia de Impactos
Impactos Positivos
- Los componentes ambientales en los cuales se generar una mayor afectacin
por el proyecto, estn referidos a la generacin de empleo temporal y mejoras
en la economa local. Estas mejoras bsicamente se refieren a la etapa de
construccin al requerir mano de obra no calificada el para desarrollado de
labores no especializadas, as mismo, la venta de productos locales al personal
de obra.
- Un aspecto importante est referido adems a la mejora en la calidad de vida de
la poblacin, impacto positivo que tendr mayor incidencia durante la operacin
del proyecto y cuya significancia se considera alta por su intensidad y
permanencia.
- Asimismo componentes ambientales como el cambio en el valor de los
inmuebles y el valor del suelo experimentarn mejoras con el proyecto.
Impactos Negativos
- El componente ambiental aire, se ver afectado con mayor incidencia por el
proyecto. Los impactos que sern producidos en este componente estn
referidos a la generacin de polvo y ruido durante los trabajos de construccin y
se manifiestan por la emisin de material particulado (polvo), emisin de gases,
humos y ruido, principalmente durante los movimientos de tierra y transporte de
materiales.
- Con respecto al suelo la calidad de este componente ambiental podra verse
afectada por los posibles derrames de grasas y aceite, producido por la propia
accin operativa de maquinaria pesada, as como, la disposicin inadecuada de
residuos slidos que se generen durante el proceso constructivo: material de
excavacin de zanjas, residuos de pavimento, escombros, papeles, maderas,
restos metlicos, trapos impregnado con grasas, bolsas, envases de insumos,
otros.
- La generacin de reas con suelo desnudo faborecern la presencia de
fenmenos erosivos.
- Con respecto a la fauna local; se producir impacto por efecto de la generacin
de vibracin y ruido; sin embargo, este efecto es temporal y puntual, por lo tanto
se considera de baja significancia,
- Dada el rea de intervencin, se identifica que la afectacin de este
componente, se da por efecto del movimiento de tierra y del trnsito de
vehculos y personal, se considera que es de significancia baja.
- En lo concerniente a la afectacin del paisaje en el rea de intervencin, se
identifica que la afectacin de este componente, se da por efecto de la
acumulacin de material excavado, as como, de la ejecucin de obras civiles,
se considera que es de significancia baja.
- En lo concerniente a la afectacin a las condiciones de seguridad en el rea de
intervencin, se identifica que la afectacin de este componente, se da por
efecto de la apertura de zanjas, as como, por la excavacin para fundacin de
estructuras, se considera que es de significancia baja, por su carcter temporal
y alta mitigabilidad.
Verificar que el uso del agua en las obras civiles se realice buscando su constante
optimizacin.
Suelo
- Establecer reas de disposicin de residuos slidos y contenedores para
deribados de combustibles fsiles.
- Realizar plantaciones en las reas con suelo desnudo.
Paisaje y seguridad
Colocar cerco alrededor de la obra.
b. Financiamiento de las Medidas
Los costo estimados para la ejecucin de las medidas de mitigacin han sido incluidos
en el presupuesto del proyecto.
1.9.2 ESTUDIO TOPOGRFICO:
El estudio topogrfico consiste en la ejecucin del levantamiento topogrfico en planimetra y
altimetra georeferenciado en coordenadas UTM, del rea en donde se proyecta la
construccin I.E INTEG RADA ALMIRANTE GRAU SEMINARIO, segn la siguiente
descripcin:
rea Total del Terreno
: 6173.43 m2.
COTA
321.19 m.s.n.m
COORDENADAS
358214..73 E 9212498.38 N
El diseo sismo resistente del presente proyecto contempla el anlisis ssmico de las
edificaciones a travs del mtodo dinmico, el cual es contemplado en la Norma E. 030 del
Reglamento Nacional de Edificaciones:
Anlisis Dinmico (Espectro de Pseudo Aceleraciones), verificando, los desplazamientos
mximos en la estructura producidos por las fuerzas ssmicas.
La respuesta mxima esperada correspondiente al efecto conjunto de los diferentes modos de
vibracin empleados se determin mediante la siguiente expresin:
r = 0.25|ri| + 0.75ri2
1.10.4 DESCRIPCION DE INSTALACIONES SANITARIAS
El presente proyecto de instalaciones sanitarias ha sido tomado en cuenta segn los diseos
elaborados por los profesionales encargados de acuerdo con el Reglamento Nacional de
Edificaciones.
El diseo de estas instalaciones tiene como objetivo el de suministro de agua, tratamiento de
aguas residuales y evacuacin de aguas pluviales de las edificaciones proyectadas.
La madera utilizada para el encofrado y desencofrado de estructuras, sern adquiridas en el mismo Centro
Poblado.
1.12 CUADRO RESUMEN DE INVERSIN TOTAL
El costo por contrata del proyecto asciende a la suma de S/. 3, 594,718.84 Nuevos Soles (TRES
MILLONES QUINIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS DIECIOCHO Y 84/100 NUEVOS
SOLES) referidos al mes de Diciembre del 2013.
VALOR REFERENCIAL DEL PROYECTO
COSTO DIRECTO TOTAL
GASTOS GENERALES (9.07% C.D.)
UTILIDAD (7% C.D.)
3337,595.52
302,755.66
233,631.69
SUB TOTAL 1
3873,982.87
IGV(18%)
697,316.92
SUB TOTAL 2
4571,299.79
SUPERVISION (2.63%)
120,680.00
SUB TOTAL 3
4691,979.79
EXPEDIENTE TECNICO
144,000.00
PRESUPUESTO TOTAL
4835,979.79