Práctica 1
Práctica 1
Práctica 1
NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERA
Practica No.
Nombre
LABORATORIO DE HIDRAULICA II
PROGRAMA
INGENERIA CIVIL
CHIMENEA DE EQUILIBRIO
1. OBJETIVOS
La chimenea de equilibrio, conocida tambin como pozo piezomtrico o almenara, es
una estructura hidrulica que se disea para controlar el efecto de golpe de ariete
en conducciones forzadas.
La chimenea de equilibrio, conocida tambin como pozo piezomtrico o almenara, es
una estructura hidrulica que se disea para controlar el efecto de golpe de ariete
en conducciones forzadas.
1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
Estudiar las caractersticas y evaluacin hidrulica de una chimenea de equilibrio
para confirmar las ecuaciones que representan su funcionamiento hidrulico.
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer el funcionamiento hidrulico de la chimenea de equilibrio, para el caso
de cierre y apertura de una vlvula que regula el flujo de agua en una
conduccin forzada.
Analizar y aplicar las ecuaciones que se utilizan en su evaluacin hidrulica.
Relacionar los resultados obtenidos en el laboratorio con los obtenidos
tericamente.
Facilitar al estudiante con esta gua los fundamentos de los aspectos tericos
sobre la chimenea de equilibrio, para que l amplie tales conceptos segn su
inters y las preguntas que se plantean en sta.
2. MARCO TEORICO
Enseguida se trata la teora relativa a la chimenea de equilibrio o almenara,
propuesta por diferentes autores con fines de diseo para esta estructura. Se aclara
que este contenido es orientativo sobre el tema y el lector puede profundizar su
conocimiento en las referencias que se anotan en la bibliografa, entre otras.
2.1 GENERALIDADES
Hoja 1 de 11
UNIVERSIDAD MILITAR
NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERA
LABORATORIO DE HIDRAULICA II
PROGRAMA
INGENERIA CIVIL
Hoja 2 de 11
UNIVERSIDAD MILITAR
NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERA
LABORATORIO DE HIDRAULICA II
PROGRAMA
INGENERIA CIVIL
VALOR DE (n)
APERTURA
0,012
0,016
0,010
0,014
0,025
0,035
MINIMO
0,012
0,010
0,023
Longitud de la conduccin, en m
rea de la seccin transversal de la conduccin, en m2
Variacin de nivel en la almenara, en m
rea de la seccin transversal de la chimenea de equilibrio, en m2
Perodo de oscilacin de la onda de presin, en s
CONSTRUCCIONES HIDRAULICAS, TOMO II, Armn Schoklitsch, Ed. Gustavo Gili S.A., Barcelona,
Espaa, 1968
Hidrulica 2 Lab. 1 Chimenea de Equilibrio
Hoja 3 de 11
UNIVERSIDAD MILITAR
NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERA
=
LABORATORIO DE HIDRAULICA II
PROGRAMA
INGENERIA CIVIL
F
N. E
Z-
Z+
f
T/2
T/2
T
T = 2. .
L.F
g. f .sen
Ec (1)
Hoja 4 de 11
UNIVERSIDAD MILITAR
NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERA
LABORATORIO DE HIDRAULICA II
PROGRAMA
INGENERIA CIVIL
a=
C
1+
.D
Ec. (2)
E.e
VALOR DE E
(kg/cm2)
PVC
Asbesto-Cemento AC
Acero
Hierro Fundido HF
Concreto
28
210
2 100
1 054
350
100
000
000
500
000
a=
L1 + L2 + L3 + L + Ln
L
L1 L2 L3
+
+
+L+ n
a1 a2 a3
an
Ec. (3)
V&&& =
V1L1 + V2 L2 + V3 L3 + L + Vn Ln
L1 + L2 + L3 + L + Ln
Ec. (4)
Hoja 5 de 11
UNIVERSIDAD MILITAR
NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERA
LABORATORIO DE HIDRAULICA II
PROGRAMA
INGENERIA CIVIL
2L
a
Ec. (5)
Si el tiempo de cierre o apertura de la vlvula es menor que este valor se dice que el
cierre o la apertura es brusca, en caso contrario se habla de un cierre o apertura
lenta o gradual.
2.2 CIERRE BRUSCO
Para el caso del cierre brusco, el agua se encuentra circulando en la conduccin y
deben por tanto, considerarse las prdidas hidrulicas que ocurren debido al
movimiento del agua en el sistema. En este caso, el nivel de agua en la almenara
corresponde al nivel de agua en el almacenamiento, disminuido en el valor de las
prdidas hidrulicas que se hayan estimado para cada caso en particular.
La prdidas hidrulicas (h) se deben calcular tanto por friccin como por
aditamentos y accesorios, desde el inicio de la conduccin hasta el sitio en donde se
encuentra la vlvula de control, incluyendo las prdidas que por todo concepto
ocurran en la almenara.
Cuando se produce el cierre brusco, el agua que circula por la conduccin forzada,
posee una determinada energa cintica, esta viene transformndose en energa
potencial que se traduce en un aumento de presin sobre las paredes de la
conduccin. Desde el momento del cierre, no circular agua por la tubera, pero en
el sitio de conexin entre la conduccin y la chimenea de equilibrio, el agua se
ingresar en esta ltima y no existiendo salida para el lquido en el sitio de la vlvula
y por ser este incompresible, se producir una elevacin de la columna de agua en
la almenara.
En el primer intervalo de tiempo, t, desde que se produjo el cierre brusco, el caudal
que ha circulado en la conduccin ser igual a la variacin de volumen (V), en la
almenara, es decir:
f * V * t = F * Z
Ec. (6)
La columna de agua Z acta con sobrepresin sobre la masa lquida que se mueve
a lo largo de la conduccin produciendo un frenado en aquella, es decir, Z y h son
de sentido contrario; por tanto para Z la fuerza que frena tendr por valor:
(Z h )
Hidrulica 2 Lab. 1 Chimenea de Equilibrio
Ec. (7)
Hoja 6 de 11
UNIVERSIDAD MILITAR
NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERA
LABORATORIO DE HIDRAULICA II
PROGRAMA
INGENERIA CIVIL
P = ( Z h) f
Ec. (8)
Que es la resistencia que ofrece la masa lquida que circula por la tubera.
La fuerza opuesta a esta seccin tiene por valor:
P=
f l V
g
Ec. (9)
V =
g
* ( Z h ) t
L
Ec. (10)
Por tanto para este caso de cierre brusco se puede obtener como:
Z =
f * V * t
F
Ec. (11)
= Z * F
Ec. (12)
= q t V f t
Ec. (13)
Las expresiones anteriores indican la diferencia entre el volumen que entra y sale de
la chimenea por cuanto existe sobrepresin del agua en la conduccin sobre el agua
de la almenara en el mismo intervalo de tiempo, referidas a la conduccin.
Comparando las ecuaciones anteriores se obtiene:
Z = (q V * f ) *
t
F
Ec. (14)
Hoja 7 de 11
UNIVERSIDAD MILITAR
NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERA
LABORATORIO DE HIDRAULICA II
PROGRAMA
INGENERIA CIVIL
3. PROCEDIMIENTO
3.1 DESCRIPCIN DE LA INSTALACIN
El dispositivo experimental para la prctica consta de:
1. Un tanque de nivel constante (tanque alto)
2. Vlvula de ingreso
3. Una tubera
4. Una chimenea de equilibrio en acrlico transparente
5. Vlvulas reguladora de caudal
6. Vlvula de cierre rpido
7. Tanque aforador
8. Vlvula de salida
9. Balanza electrnica
10. Escalas graduadas
11. Sistema de abastecimiento de agua
12. Cronmetro
La cmara de equilibrio est hecha de acrlico transparente para facilitar la
observacin del ascenso del nivel dentro de ella; una de las vlvulas permite regular
el flujo a travs de la tubera y la otra permite un cierre relativamente rpido.
3.2 PROCEDIMIENTO
o
o
o
o
o
Hoja 8 de 11
UNIVERSIDAD MILITAR
NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERA
o
LABORATORIO DE HIDRAULICA II
PROGRAMA
INGENERIA CIVIL
Hoja 9 de 11
UNIVERSIDAD MILITAR
NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERA
LABORATORIO DE HIDRAULICA II
PROGRAMA
INGENERIA CIVIL
4. INFORME
4.1. Calcular el valor de los caudales por medio de los datos obtenidos de la
practica, el valor del coeficiente de friccin y el valor de C.
Q =V /
K=
C=
2 gZ o
Vo2
L1 A1
K12 A4
Ec (15)
Ec (16)
K1 A1
L1 A4
Zo
Ec (17)
4.2. Calcular el valor de Zmx terico y compararlo con el valor de Zmx practico
obtenido para cada caudal. Calcular el porcentaje de error.
K1 A1
(Z max Zo )
L1 Atubera
L1 A1
0 = Z max +
1 e
K 1 Achimenea
Ec (18)
4.3. Para diferentes valores de Z (asumidos 0-140 en cm.) calcular el valor de F(z) y
elaborar una curva F(z) vs. Z para cada caudal obtenido de la practica.
K1 A1
L1 Atubera L1 A1 (Z max Zo )
e
1
F ( z) =
K 1 Achimenea
Ec(19)
4.4. Elaborar una hoja de clculo en Excel para obtener el valor terico del nivel de
la chimenea y compararlo con el valor obtenido en la prctica. Desarrollarlo para el
caso de cierre brusco y para el caso de apertura brusca.
Hoja 10 de 11
UNIVERSIDAD MILITAR
NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERA
LABORATORIO DE HIDRAULICA II
PROGRAMA
INGENERIA CIVIL
Hoja 11 de 11