Servicios Financieros

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA


ADMINISTRACIN FINANCIERA

La honestidad es la mejor poltica.


Benjamn Franklin

UNIDAD DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIN DEL CURSO:


1.1.

Denominacin Del Curso:

SERVICIOS FINANCIEROS

1.2.

Cdigo:

130270303

1.3.

Semestre Acadmico:

III

1.4.

Tipo De Actividad Acadmica:

AAPP

1.5.

rea:

FINANCIERA

1.6.

Naturaleza Del Curso:

Terico-Prctico

1.7.

Nmero De Crditos Acadmicos:

1.8.

Nmero De Sesiones Tutoriales:

1.9.

Correquisito:

Habilitable

Nombre Del Curso:

SISTEMA FINANCIERO

Cdigo:

130270302

1.9.1. Ncleo Problmico:

AHORRO E INVERSION Y
FINANCIACION

1.10 Pregunta Problematizadora: Qu portafolio de productos y servicios ofrece


el sector financiero para la satisfaccin de las necesidades del mercado?

FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 1

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

2. PRESENTACIN
La actividad bancaria hoy se orienta a los servicios financieros y las entidades
financieras los ofrecen con valor agregado mediante su Portafolio de productos y
servicios, satisfaciendo a todos los segmentos del mercado, aprovechando sus
lnea de negocio y por supuesto la tecnologa a travs de sucursal virtual, banca
mvil, sucursal telefnica, cajeros electrnicos, corresponsal no bancario-CNB y
punto de atencin mvil PAM.

Las entidades financieras como intermediarios entre la comunidad y los


organismos de fomento (gobierno) apoyan sectores especficos de la economa
supliendo todas las necesidades financieras del sector rural, sector comercio
exterior y la promocin del desarrollo regional y urbano mediante la financiacin,
asesora, ejecucin y administracin de proyectos de inversin. Y como novedad
para la banca Pyme ofrece soluciones efectivas para el crecimiento de los
microempresarios colombianos contribuyendo al desarrollo comercial y social del
pas.

3. JUSTIFICACIN
Uno de los perfiles laborales del Administrador Financiero, es ser asesor en
servicios financieros, para lo cual debe conocer las diferentes modalidades de
productos y servicios que ofrecen las entidades financieras, con el fin de
conformar un portafolio que satisfaga las necesidades de ahorro e inversin,
financiacin, proteccin y transaccional de cada segmento del mercado financiero.

4. OBJETIVOS
4.1 Objetivo General:
Identificar, diferenciar y liquidar los diferentes productos y servicios que ofrecen
los establecimientos de crdito (bancos, corporaciones financieras, Compaas
de financiamiento y cooperativas financieras) y la banca de segundo piso, para

FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 2

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

atender las necesidades de ahorro e inversin, financiacin, proteccin y


transaccional de los segmentos del mercado financiero.
Objetivos Especficos:
Identificar, diferenciar y liquidar los productos de captacin de recursos del
pblico, analizando sus caractersticas, ventajas, beneficios y requisitos.
Identificar, diferenciar y liquidar los productos de colocacin, sus caractersticas,
ventajas, beneficios y requisitos.
Identificar las lneas de negocio (Leasing y Renting, Factoring y Confirming),
sus caractersticas, ventajas, beneficios y requisitos, que ofrecen las entidades
financieras acordes a las necesidades del cliente.
Analizar las diferentes lneas de crdito de fomento que manejan los bancos de
segundo piso, su objeto principal, funciones, caractersticas y a las que
pueden tener acceso los microempresarios, las Pymes y la gran empresa del
sector industrial, comercial y de servicios.
Conocer los canales virtuales que ofrece el sector
caractersticas, ventajas, beneficios, requisitos e inscripcin.

financiero,

sus

5. APORTE DEL CURSO AL PERFIL PROFESIONAL :


El Administrador Financiero a travs del aprendizaje teorico-prctico en el curso
de Servicios Financieros, adquiere habilidades, destrezas y competencias para
asesorar y dirigir de manera adecuada los recursos disponibles de personas
naturales y de empresas que propenden por el desarrollo financiero y social.

6. ARTICULACIN DEL CURSO CON EL NCLEO PROBLMICO:


Permite estar preparado para el futuro, cubrir compromisos financieros, conformar
patrimonios y satisfacer necesidades de Financiacin e Inversin; al mismo tiempo
evidenciando el compromiso con el desarrollo y el crecimiento econmico de un
FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 3

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

pas sostenible para las nuevas generaciones en el desarrollo de proyectos


importantes en gestin comercial, de todos los segmentos de la poblacin.

7. ARTICULACIN DEL CURSO CON EL COMPONENTE INVESTIGATIVO:


El sistema financiero nos reta a trabajar en un continuo aprendizaje para el futuro
inmediato, con el fin de sortear con xito los desafos que imponen los mercados
financieros, en donde las consecuencias econmicas dependen del manejo del
riesgo, considerando los instrumentos financieros (rentabilidad, liquidez y solidez)
otorgados por la banca.

8.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR CON LA ASIGNATURA:

8.1.

Bsicas:

El Administrador Financiero adquiere el conocimiento


suficiente para
desarrollar estrategias de aprendizaje autnomo y la sinergia requerida para
trabajar en equipo.
Ser capaz de transmitir el aprendizaje a travs de su actitud y responsabilidad,
dando resultados positivos.
Respetar la diversidad y pluralidad de ideas de personas y de situaciones.
Desarrollar actitudes competitivas y evaluables como resultado del aprendizaje,
permitindoles generar propuestas innovadoras y competitivas en la
investigacin y en la actividad profesional.
8.2.

Especficas:

El Administrador Financiero est en capacidad de relacionar el conocimiento de


sistema financiero y servicios financieros para desarrollar su competencia en
ambientes laborales como asesor: financiero de la banca, de crdito, comercial,
banca mvil, asistente administrativo y financiero y consultor de micro y pymes.

FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 4

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

Se encuentra en capacidad de aplicar el conocimiento, comprensin y anlisis a


situaciones relevantes de su competencia con mtodos interpretativos,
argumentativos y propositivos.
Utilizar habilidades propias de su titulacin para ser competente en su contexto
personal, laboral y social.

9. PLAN TUTORIAL
Retroalimentacin de evaluacin sesin tutorial anterior.
Reflexin sobre la Metodologa a distancia: CIPAS (Crculos de Interaccin
Participativa Acadmica y Social), aprendizaje autnomo y colaborativo,
valores del programa, mtodos de estudio, bsqueda y seleccin de
informacin.
Retroalimentacin de ejes temticos de cada sesin tutorial.
Realizacin de las actividades acadmicas para desarrollo de competencias
interpretativas, argumentativas y propositivas.
Interaccin e interactividad en la plataforma virtual.
Contextualizacin prxima sesin tutorial.
Evaluacin estructurada fundamentada en el desarrollo de las competencias
interpretativas, argumentativas y propositivas.

FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 5

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

10. DESARROLLO
TUTORIAL.

DE

CONTENIDOS

PROGRAMTICOS

POR

SESIN

10.1. PRIMERA SESIN


10.1.2 NCLEOS TEMTICOS

AHORRO E INVERSIN
Cuentas de ahorro: Requisitos, caractersticas,
ventajas y beneficios
Cuenta corriente: Clases, Cheques, Causales
de devolucin, Caractersticas y beneficios.
Certificado Depsito a trmino-CDT: Clases,
caractersticas y beneficios.
Carteras Colectivas: Clases, caractersticas y
beneficios.
Ttulos de Capitalizacin: caractersticas y
beneficios
Canales Virtuales: Clases, caractersticas y
beneficios.

Con el propsito de apoyar la bsqueda de un mejor futuro financiero, dirigido a


empresas y personas, a continuacin se presentan algunas claves sobre el tema
de inversiones y el diseo de un plan financiero de largo plazo, las cuales permiten
actuar con seguridad ante la diversidad de alternativas que se ofrecen en el
mercado financiero.
10.1.3. ESTNDAR DE CALIDAD
El estudiante estar en capacidad de identificar, diferenciar y liquidar los
productos de captacin de las entidades financieras, analizando las ventajas,
beneficios, requisitos y los servicios en los canales virtuales que ofrecen los
establecimientos de crdito.
PRESENTE INDIVUALMENTE
Una noticia financiera de actualidad y regstrela en la ficha tcnica anexa
DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013
Pgina 6
a FECHA
la gua.
Esta noticia deber ser sustentada en la sesin tutorial.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

10.1.4. ACTIVIDADES
10.1.4.1. Actividades acadmicas

Las actividades acadmicas debern ser realizados en CIPAS. Sern


socializados en la sesin tutorial, con el fin de retroalimentar contenidos.

Es importante estudiar y consultar con criterio analtico los temas


propuestos,
haciendo uso de las competencias comunicativas, para obtener
el resultado acadmico esperado.

La consulta de textos especializados, revistas, diarios econmicos,


webgrafas, amplan el conocimiento para una mejor comprensin de los temas
tratados.

La secuencia de los temas lo llevar a una visin organizada y coherente de la


asignatura

Los estudiantes de la modalidad a distancia deben aprovechar el CIPAS para


confrontar contenidos y retroalimentar lo estudiado. De la conformacin de un
buen equipo de trabajo depende su xito.

Antes de dar respuesta a las actividades acadmicas propuestas: en


cuestionarios, talleres, se deben estudiar los temas correspondientes a cada
tutora.

Los temas de cada tutora son acumulativos, por ejemplo: en la segunda


tutora se tendrn en cuenta los temas de la primera y as sucesivamente.

ACTIVIDAD ACADMICA No.1


Conceptualizacin, aplicacin y de campo

Captacin, es el proceso mediante el cual el sistema financiero recoge recursos


del pblico ahorrador y los utiliza como fuente del mercado financiero. En el caso
de la captacin bancaria son todos los recursos que la banca obtiene a travs de
FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 7

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

sus instrumentos de captacin (cuenta corriente, cuenta de ahorros, depsitos a


plazo fijo, etc.), que conforman los pasivos del sistema bancario e incluyen
recursos en moneda nacional y extranjera. En los productos de captacin tenemos
que el ahorro es un depsito en pesos con disponibilidad inmediata, que genera
intereses liquidados sobre los saldos diarios. De acuerdo con el plan de ahorros
elegido permite realizar depsitos en efectivo o cheque. Es importante tener en
cuenta que Ahorrar siempre trae cosas buenas, el tener un hbito de ahorro es
una gran ventaja, no slo para el futuro sino tambin para el presente.

1. Consulte en qu consiste el Margen de Intermediacin Financiera y de un


ejemplo.
2. Consulte diferentes opciones de direcciones WEB en entidades financieras, elija
dos de ellas y analice sobre los tipos de cuentas de ahorro que ofrecen,
elaborando un comparativo con respecto a sus caractersticas, ventajas y
requisitos para la apertura de cuenta tanto para persona natural como jurdica.
3. Consulte en la pgina web de la Superintendencia Financiera de Colombia la
carta circular que reglamenta los montos de inembargabilidad en cuentas de
depsito y, el monto que puede ser entregado a los herederos sin juicio de
Sucesin.
http://www.superfinanciera.gov.co/

4. Visite virtual o presencialmente una entidad financiera de su ciudad y consulte


sobre el producto de cuenta corriente, lo siguiente:

Requisitos, beneficios, ventajas y desventajas.


Causales de terminacin de contrato de cuenta corriente.
Obligaciones del Banco para con el cliente.
Obligaciones de Cliente para con el Banco.
Diferencia entre una cuenta corriente cancelada y una cuenta corriente saldada.

5. Investigue las causales de devolucin de cheques.


6. Relacione la columna A con la columna B, de acuerdo a los conceptos que
corresponden a las clases de cuenta corriente que se manejan en el sector
bancario:

FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 8

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

Columna A
Cuenta corriente

Columna B
Concepto
(

) Todo titular de una cuenta corriente puede autorizar a otra u


otras personas para girar sobre su cuenta corriente, una vez
registre(n) su(s) firma(s) en el banco. Esta autorizacin no
modifica en forma alguna la responsabilidad nica del titular
ante el banco.

) Presencia de dos o ms titulares solidarios frente al banco.


No pueden actuar en forma autnoma, sino que siempre
deben hacerlo en forma conjunta, esto es los cheques y todas
las gestiones relacionadas con la cuenta deben ir firmados por
todos los titulares.

) Es aquella que se abre a nombre de una sola persona, sea


esta natural o jurdica.

) Es aquella que se abre a nombre de dos o ms personas


quienes responden ante el banco en forma solidaria y, en
principio cualquiera de ellas puede disponer de los saldos en la
cuenta.

A. Individual

B. Colectiva

C. Conjunta

D. Autorizacina terceros

7. Investigue virtual o presencialmente en un establecimiento de crdito sobre


CDT (Certificado de Depsito a Trmino) para que elabore un mapa conceptual
con la siguiente informacin:
Las caractersticas, ventajas y requisitos
Cules son los tipos de CDT que ofrece el mercado
Los requisitos que exigen para la reposicin de un CDT en caso de prdida por
valor de $ 20.000.000.
Si un titular de CDT desea, o necesita volverlo efectivo antes de su vencimiento
qu debe hacer? y qu requisitos le exigen?
8. Ingrese a direcciones WEB de entidades financieras y unifique informacin
sobre Carteras Colectivas que ofrecen y elabore un cuadro comparativo para
ser socializado en el encuentro tutorial.

FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 9

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

9. Investigue sobre ENCAJE BANCARIO regido por el Banco de la Repblica.


Utilice la siguiente ayuda WEB.
http://www.banrep.gov.co/informes-economicos/ine_pre_frec1.htm

10. Consulte como funciona los Ttulos de capitalizacin y que entidades


financieras los promueve. De un ejemplo
11. Identifique los diferentes canales virtuales a travs de los cuales los
establecimientos financieros ofrecen sus servicios.
11.

Conociendo el comportamiento de las cuentas de ahorros, las Carteras


colectivas y Ttulos de capitalizacin. De respuesta a los siguientes
interrogantes:

En qu se diferencia una cuenta de ahorros de una cartera colectiva?

En que se diferencia una cuenta de ahorros de un Ttulo de capitalizacin?

EJERCICIOS DE APLICACIN
1. Pablo y Jacinto, son hermanos, ellos quieren ahorrar $2.000.000
mensualmente, para sus vacaciones en enero, lo harn durante 10 meses.
Por lo tanto visitan 2 entidades financieras para conocer sus alternativas de
ahorro y tomar una buena decisin.
Usted como asesor financiero debe escoger dos establecimientos financieros
con sus respectivos simuladores virtuales. Se pide:

Qu entidad financiera eligi y por qu?


Cul fue el producto ms adecuado segn criterio?
FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 10

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

Qu factor incidi para tomar esta decisin?


Cul es el valor final obtenido, luego de 10 meses?

2. Un empresario tiene liquidez transitorio de $400 millones, y para que estos


recursos no queden inoficiosos, solicita asesora para hacer una inversin en
una entidad financiera, a un plazo de 90 das, que le brinde rentabilidad,
seguridad y solidez. Visite las siguientes entidades:
a. Pichincha, ofrece la apertura del CDT con pagos trimestre vencido.
b. Bancomeva, propone abrir un CDT a 90 das
c. BBVA, tambin lo invita a realizar la inversin con el CDT al mismo plazo
Se pide:
Liquidacin del CDT a un plazo de 90 das con las tasas de inters que tiene
cada entidad.
El valor de los rendimientos que recibe el cliente
Escoger la mejor opcin para la inversin.
3. El encaje es el requisito mnimo de reserva que deben hacer las
entidades bancarias, y varia el % dependiendo de la menor o mayor liquidez
que tenga el depsito. De acuerdo a las siguientes captaciones, halle el encaje
requerido y el disponible de colocacin (prstamos):

Captaciones

Cuentas
corrientes
Cuentas de
ahorro
CDT < 18
meses

Valores
en millones

Encaje legal

$930

13%

$630

6%

$380

2.5%

Encaje
requerido %

($)Disponible de
colocacin

4. La interaccin e interactividad en la plataforma virtual, en las ACTIVIDADES


y RECURSOS retroalimentan los ejes temticos de esta sesin tutorial.
FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 11

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

Trabajo de campo:
TRABAJO DE CAMPO BASADO EN CASOS PRCTICOS:
A cada CIPAS le ser asignado un caso real para su estudio, anlisis y
solucin, relacionados con temticas vistas en Sistema y Servicios
Financieros.
El cual ser presentado y sustentado en la cuarta sesin tutorial. Se
requiere creatividad (entrevistas, encuestas, presentarlo en un afiche,
video, power power point,) para el desarrollo de esta actividad
acadmica.
Por ltimo debe entregar a su docente en una carpeta el CASO con las
posibles soluciones para que repose este trabajo de campo en el Programa
de Administracin Financiera.

10.2. SEGUNDA SESIN

10.2.1. NCLEOS TEMTICOS

PRODUCTOS DE COLOCACIN
Crdito Hipotecario:
Sistema de amortizacin en pesos y en UVR
Crditos de Consumo:
Libre inversin
Libranza
Tarjeta de crdito
Crditos Empresariales:
Cartera ordinaria
Tesorera

FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 12

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

10.2.2. ESTNDAR DE CALIDAD


El estudiante estar en capacidad de identificar, diferenciar y liquidar las lneas de
crdito que ofrecen las entidades financieras para atender las necesidades de
financiacin y/o crdito del mercado, conociendo ventajas, beneficios y requisitos
para acceder a cada uno de ellos.

PRESENTE INDIVUALMENTE
Una noticia financiera de actualidad y regstrela en la ficha tcnica anexa
a la gua. Esta noticia deber ser sustentada en la sesin tutorial.

ACTIVIDAD ACADMICA No. 2


Conceptualizacin, aplicacin y de campo
COLOCACIN: Es un proceso en el que se emplean los recursos adquiridos por
captacin en el sector financiero, para ser ofrecidos bajo crdito a otros entes
naturales o jurdicos del mercado.
Los productos de colocacin pertenecen a los Activos de la entidad, permitiendo
que sta supla las necesidades de crdito a mediano y largo plazo, de los
clientes.
1. Cuando hablamos de crdito hipotecario nos referimos a la compra de una
vivienda, que es probablemente una de las decisiones ms importantes de la
vida, debido a que usualmente se necesita financiacin externa que pagar
durante varios aos.
Investigue sobre el CREDITO HIPOTECARIO lo siguiente:
a. Cules son los planes de vivienda que ofrece la banca?
b. Adems de adquisicin de vivienda nueva o usada, para que otros planes
se utiliza el crdito hipotecario.
c. Realice un paralelo sobre los sistemas de amortizacin que existen en la
banca comercial, tanto en pesos como en UVR, que contenga: descripcin,
caractersticas, beneficios, plazos, tasas de inters, garantas y requisitos.
FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 13

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

d. Investigue por canales virtuales en dos entidades financieras, las opciones


de crdito hipotecario que ofrecen a colombianos residentes en el exterior,
presente un comparativo con su respectivo anlisis.
2. El crdito de libre inversin, est orientado a satisfacer otras necesidades del
cliente que no cubren las lneas de destinacin especfica.
Consulte en una entidad financiera que nombres publicitarios recibe los
crditos de libre inversin, mencione sus caractersticas, beneficios y
requisitos para acceder a un crdito.
3. Investigue en cualquier entidad financiera de su ciudad, cmo funciona un
crdito de libranza y sus requisitos.
4. La tarjeta de crdito es un medio de pago que permite hacer compras que se
puede pagar posteriormente. Son llamadas de crdito porque cuando paga
cualquier mercanca con ella, el banco que la otorg le est concediendo un
prstamo que debe pagar de acuerdo al periodo que elija, segn los plazos
negociados con la entidad. Es decir, que si paga con su tarjeta por ejemplo una
camisa que le cost, un valor de 100.000 pesos, le debe ese dinero al banco
que expidi la tarjeta.
a. Elija una entidad financiera y consulte lo que indica el siguiente cuadro sobre
las franquicias de tarjetas de crdito:
COLOQUE AQU EL NOMBRE DE LA ENTIDAD CONSULTADA
Tarjeta de Crdito
Persona natural

Cuota de
manejo
trimestral

Plazos para
avances

Plazos para
compras

Tasas de
inters
mensual

Requisitos y
beneficios

Mastercard:
Clsica
Dorada
Platinum
Visa:

American Express

FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 14

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

b. Indague en la entidad visitada, qu tarjetas de crdito marca compartida posee


y cules son sus caractersticas.
c. Tambin consulte sobre las tarjetas de crdito empresarial que ofrecen para las
empresas, qu requisitos exigen, qu marcas manejan, beneficios, ventajas y
costos.
5. Los crditos empresariales, son todos aquellos crditos otorgados por las
entidades del sistema financiero a las distintas empresas para invertir ya sea en
activos fijos, aumentar la produccin, pagar deudas a sus acreedores, aumentar
su ventas, aumentar sus lneas de productos, etc. As como tambin a personas
que necesitan recursos para financiar sus actividades sean estas personas
naturales o jurdicas.
a) Identifique beneficios, caractersticas y requisitos de la cartera ordinaria.
b) Para que una empresa solucione problemas de liquidez temporal se utiliza el
crdito de tesorera. Identifique sus caractersticas y beneficios.
Apyese en dos pginas web de entidades financieras, como por ejemplo la
siguiente:
https://www.avvillas.com.co/portal/page?_pageid=33,124322709&_dad=portal&
_schema=PORTAL
6. Visite las siguientes direcciones Web y prepare en CIPAS un ensayo sobre la
Banca de Oportunidades, donde exponga que es, a quien va dirigido, que
entidades financieras prestan este beneficio. Tambin conozca el video de
Bancama y encuentre sus objetivos como banco de microfinanzas.
Banca de las Oportunidades
http://www.bancadelasoportunidades.gov.co/portal/default.aspx
Bancama (video):
http://www.bancamia.com.co/clientes_video.php

FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 15

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

EJERCICIOS DE APLICACIN
1. Alejandro Mndez A., nacido el 20 de mayo de 1959, es empleado hace 5 aos
en Cartones de Colombina, casado con 1 hijo, est interesado en hacer un
crdito en pesos en Bancolombia, para comprar apto en el nuevo edificio que
estn construyendo por
la avenida bolvar.
Dice que puede pagar
mensualmente una cuota de $ 1.050.000, y desea el prstamo a 15 aos.
Utilice dos simuladores virtuales, para que usted como asesor comercial, le d
una buena asesora al seor Mndez. Se pide:
a.
b.
c.
d.
e.

Por cunto podra comprar el apartamento.


El valor del prstamo que le otorgara el banco
Los ingresos que debera percibir mensualmente.
Presentar un informe con los resultados arrojados en los puntos a,b,c
Elija la mejor opcin de financiacin.

Simulador CPT
http://www.grupobancolombia.com/centroSimuladores/CPT/simuladoresCPT/simulador.asp?id=A

2. Cul sera el crdito mas conveniente para la empresa Races S.A.S, quien el
prximo sbado debe cancelar la nmina a sus empleados, pero algunos
compradores no le han podido cancelar a tiempo sus facturas, por lo cual no
posee el dinero para pagar la nmina.
Usted como Asesor comercial qu le recomendara?
3. German Arcila D., es empleado de Cartn de Colombia, devenga un salario
mensual de $2.100.000, necesita $7.000.000 para viajar y disfrutar de sus
vacaciones con su familia en el exterior.

Qu productos o servicio debe solicitar al banco para obtener este


dinero?
Haga la consulta como cliente en una entidad financiera y argumente
la respuesta.

4. Daniel Marn en varias entidades financieras tiene un endeudamiento por valor


de $25.000.000 (Tarjeta de crdito, sobregiro, crdito de consumo) y solicita en otra
entidad bancaria le recoja esa cartera para unificar todo su portafolio en un
mismo banco.
FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 16

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

Usted como asesor comercial que le pedira al seor Marn para que le
puedan aprobar esta solicitud, y qu condiciones financieras le exigira:
documentos, garanta.
5. Juanita Snchez posee tarjeta de crdito Mastercard en el Banco de la ciudad
con las siguientes caractersticas:

Cupo rotativo $ 5millones


Cupo de avances $2millones
Fecha de corte o facturacin: 15 de cada mes
Fecha lmite de pago: los 3 de cada mes
Tasa de inters mensual 1.8%

Y realiz las compras en el mes, relacionadas a continuacin:


- Zapatos $ 200.000, diferido a 6 meses
- Avance $ 2.000.000, diferido a 24 meses
- Elctricos $ 500.000, diferido a 12 meses
Se pide liquidar el pago mnimo mensual de la tarjeta de crdito. Para ello,
se recomienda utilizar el siguiente simulador WEB:
http://manejatusfinanzas.com/Simulador2.html
6. La interaccin e interactividad en la plataforma virtual, en las ACTIVIDADES
y RECURSOS retroalimentan los ejes temticos de esta sesin tutorial.

Trabajo de campo

1) El docente entregar los casos prcticos para que cada CIPAS inicie su
investigacin, consulta requerida para dar posibles soluciones a stos.
2) Cada CIPAS constantemente debe presentar avances de su investigacin a
su docente para asesoras, lo puede hacer a travs del correo electrnico.

FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 17

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

10.3. TERCERA SESIN


10.3.1. NCLEOS TEMTICOS

Entidades con rgimen especial, Banca de Seguros y BVC

SEGUROS

Banco de segundo piso:


- FINAGRO:
Objeto social, funciones, beneficiarios, proyectos
financiables, incentivos.
- FINDETER:
Objeto social, funciones, beneficiarios, proyectos
financiables.
- BANCOLDEX:
Objeto social, funciones, beneficiarios, proyectos
financiables.

Seguros para portafolio bancario


Hipotecario, vehculos y otros
Bolsa de Valores de Colombia
Funcin, caractersticas.

10.3.2. ESTNDAR DE CALIDAD


El estudiante estar en capacidad de conocer, analizar y liquidar acerca de la
naturaleza, funciones, alcances e influencia que tiene la banca de segundo
piso, sus ventajas, requisitos y condiciones financieras. Respecto a la Banca de
Seguros, le permite conocer las caractersticas y beneficios especficos de
cada una de las soluciones, buscando el que ms se adapte a las necesidades
de proteccin y seguridad.
Tambin, conocer la Bolsa de Valores de Colombia, quienes participan en ella,
cul es la participacin del punto de BVC ubicado en el Programa de
Administracin financiera de la Universidad del Quindo.
FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 18

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

PRESENTE INDIVUALMENTE
Una noticia financiera de actualidad y regstrela en la ficha tcnica anexa
a la gua. Esta noticia deber ser sustentada en la sesin tutorial.

ACTIVIDAD ACADMICA No. 3


Conceptualizacin, aplicacin y de campo
La Banca de Segundo Piso es el conjunto de instituciones financieras que no
atienden, ni directa ni personalmente, a los usuarios del sistema financiero, sino
que actan como intermediarios entre ellos y los establecimientos bancarios
para gestionar la consecucin de recursos, en condiciones especiales a fin de
atender las necesidades de los clientes del sistema financiero.
Tambin se conocen como Instituciones Oficiales Especiales, banca de
redescuento o banca de fomento en razn a que su capital es estatal y sus
operaciones se enfocan a financiar sectores econmicos estratgicos y
segmentos empresariales especiales.
1. El fondo para el financiamiento del sector agropecuario-FINAGRO, es el
crdito de redescuento que se otorga a una persona (natural o jurdica) para ser
utilizado en las distintas fases del proceso de produccin y transformacin
primaria de bienes de origen agrcola, pecuario, acucola, pesquero y forestal.
http://www.finagro.com.co/html/i_portals/index.php

2. La Financiera de Desarrollo Territorial S.A.- FINDETER, creada mediante la


Ley 57 de 1989, es una sociedad pblica, annima, del orden nacional,
constituida con la participacin exclusiva de entidades pblicas de conformidad
con lo dispuesto por los artculos 38 y 68 de la Ley 489 de 1998, dotada de
personera jurdica, autonoma administrativa y financiera y capital
independiente, sometida al rgimen previsto para las empresas industriales y
comerciales del Estado y vinculada al Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico.

FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 19

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

http://www.findeter.gov.co/
3. El Banco de Comercio Exterior de Colombia (en adelante Bancoldex) es
una sociedad annima de economa mixta, vinculada al Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo y el gobierno nacional es su mayor accionista.
Es un banco estatal de segundo piso que sirve para financiar las necesidades
de capital de trabajo y de activos fijos, de los empresarios exportadores e
importadores agrupados en microempresas y pequeas, medianas y grandes
empresas y que operan en todos los sectores de la economa.
http://www.bancoldex.com/portal/default.aspx
Diligencie el siguiente cuadro para que ample su aprendizaje sobre la banca de
segundo piso, tambin conocida como Crdito de Redescuento, Crditos
especiales, Crditos de Rgimen especial.
FINAGRO

FINDETER

BANCOLDEX

Cul es el Objetivo Social

Cules sus funciones

Quienes son sus beneficiarios

Cules sus lneas de crdito

Qu es el ICR

Que dice:
La Ley 358 de 1997
La Ley 617 de 2000
La Ley 819 de 2003

FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

A qu sectores
empresariales atiende:

Pgina 20

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

Qu garantas se pueden ofrecer para obtener estos Recursos

4. SEGUROS, mecanismo financiero con el que se puede reducir la incertidumbre


de una prdida.
Consulte en tres establecimientos de crdito: un banco, una corporacin
financiera, una cooperativa financiera y una compaa de financiamiento, si
dentro del portafolio de productos y servicios ofrecen seguros e investigue lo
siguiente:
Presente un paralelo de las entidades consultadas, para ser expuesto en la
tutora.
Establecimiento de crdito

Pliza de seguros

Clases de seguros
asociados a crditos

a)
b)
c)
5. El 03 de julio de 2.001 se integr la Bolsa de Bogot, Medelln y Occidente,
naci la Bolsa de Valores de Colombia, que impulsa el desarrollo y
crecimiento del mercado de activos financieros en el pas. (www.bvc.com.co)

Visite la siguiente pgina web, para que posteriormente de respuesta:


http://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Inversionistas/Video_Conozca_la_Bolsa

a)
b)
c)
d)

Quien puede invertir en la BVC


Mencione los puntos de BVC ubicados en Colombia
Que inversiones se pueden hacer a travs de la BVC
El punto de BVC ubicado en la universidad del Quindo, en el Programa de
Administracin Financiera Qu se hace all?

http://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Inversionistas/Educaci%C3%B3n?action=dummy
FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 21

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

EJERCICIOS DE APLICACIN
1. Suponga que usted desea cultivar en su finca, uno de los productos que cuenta
con ICR (Incentivo a la capitalizacin rural), el cual debe elegir. El crdito
lo tramita por la lnea de Finagro por valor de $80.000.000, al plazo mximo
que le ofrezca y con periodo de gracia de un ao. Adems verifique si
cuenta con garanta del FAG y qu monto.
Se recomienda utilizar el simulador de FINAGRO.

http://www.finagro.com.co/html/i_portals/index.php?p_origin=plugin&p_name=si
mulador&p_id=&p_options=MI-75
Presente un resumen del caso para ser expuesto en el encuentro tutorial.
2. Al seor Fabio Martnez, le aprobaron un crdito FINAGRO para adecuacin
de tierras por valor de $75 millones por medio del Banco Agrario, en las
siguientes condiciones financieras:
Datos del crdito:
Productor:
Rubro:
Valor del crdito:
Modalidad de cuota:
Tipo de pago:
# de periodos:

Mediano (hasta 350 SMMLV) DTF + 10


547020 adecuacin de tierras para actividad agrcola
$75.000.000
cuotas iguales
TV-Trimestre vencido
12

Se pide:
Utilizar el simulador de FINAGRO
Interpretar los datos resultantes como:
Tabla de amortizacin,
Total a pagar al final del periodo,
El FAG en cuanto lo garantiza
ICR: si tiene o no y por que cuanta

FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 22

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

3. Al Municipio de Pasto, le fue aprobado crdito redescontable por FINDETER


a travs del Banco Bogot, por la suma de $1.000 millones para construir la
PTAR (Planta de tratamiento de aguas residuales), bajo las siguientes
condiciones financieras:

Plazo:
Periodo de gracia:
Tasa de inters:
Tasa de redescuento:
Amortizacin:
Pago de intereses:
Margen de redescuento:
Valor DTF

6 aos
1 ao
DTF + 7.0 equivalente al 12.40% TV
DTF + 3.0 equivalente al 8.40% TV.
Gradual Creciente T.V.
T.V.
80%
5.40 TV

Se pide: Elaborar tablas de amortizacin, para el cliente y para el redescuento.


(VER TABLA ANEXA)

TABLA SISTEMA DE AMORTIZACION GRADUAL CRECIENTE


Ao

100%

44%

56%

26%

33%

41%

18%

22%

28%

FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

32%

Pgina 23

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

4. El empresario Arturo Camacho y Ca., necesita exportar sus sandalias


fabricadas en material de cabuya a Estados Unidos, pero solo tiene el 40% de
los recursos necesarios para fabricacin toda la produccin, Qu producto le
podra solicitar al Banco para obtener el 60% de los recursos que requiere?

5. La interaccin e interactividad en la plataforma virtual, en las ACTIVIDADES y


RECURSOS retroalimentan los ejes temticos de esta sesin tutorial.
TRABAJO DE CAMPO
1)

Cada CIPAS debe tener listas en esta sesin tutorial las posibles
soluciones de los casos dados y presentarlas al docente.

2)

Cada CIPAS debe decir que medios va a utilizar para sustentar este
trabajo de investigacin y consulta en la cuarta sesin tutorial, como puede
ser: encuestas, entrevistas, ensayo y presentar a travs de un afiche, power
point, video o cualquier herramienta que crea conveniente.

10.4. CUARTA SESIN


10.4.1. NCLEOS TEMTICOS

Otros Productos y servicios


Leasing y Renting
Mercado objetivo, funciones, clases
Factoring y Confirming
Ley 1231/2008, mercado objetivo, funciones,
clases

TRABAJO DE CAMPO
Presentacin y sustentacin del
negocio asesorado.

FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 24

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

10.4.2. ESTNDAR DE CALIDAD


El estudiante estar en capacidad de identificar y diferenciar los otros
productos y servicios especializados que ofrece el sector financiero a sus
clientes, tanto a persona natural como jurdica.

PRESENTE INDIVUALMENTE
Una noticia financiera de actualidad y regstrela en la ficha tcnica anexa
a la gua. Esta noticia deber ser sustentada en la sesin tutorial.

ACTIVIDAD ACADMICA No. 4


Conceptualizacin, aplicacin y de campo
Entindase por Leasing un contrato, mediante el cual una parte entrega a la otra
un activo para su uso y goce a cambio del pago de un canon, que se recibir
durante un plazo determinado.
Otra alternativa es Renting, arrendamiento de vehculos para su disfrute
liberndose de mltiples quehaceres relacionados con su administracin.
En cuanto a Factoring, es una moderna alternativa de financiacin para obtener
capital de trabajo, a travs del cual las empresas pueden transformar en efectivo
las cuentas por cobrar (CxC) de sus negocios, ya sean bienes o servicios. Adems
de facturas, las compaas de financiamiento operan con otros instrumentos,
como cheques, pagars y letras.
Igualmente, Confirming
le ofrece la alternativa de pago a proveedores
simplificando los procesos tales como letras de cambio, recibos, cheques (CxP).

FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 25

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

1. Consulte que establecimientos de crdito ofrecen el servicio de:


Renting e indague sobre:

Leasing y

a. Las caractersticas su mercado objetivo


b. Las partes que intervienen en el contrato.
c. Las clases que existen y sus funciones.
2. Analice sobre Factoring y Confirming, que alternativas de financiacin ofrecen:
a. En qu consiste la Ley 1231 de 2.008
b. Cul es su funcin y el mercado objetivo?
c. Las clases que existen y sus ventajas. D ejemplos de cada una de ellas
d. Quienes intervienen en el proceso de Factoring y Confirming?

TRABAJO DE CAMPO

1) En esta sesin tutorial cada CIPAS con la participacin de cada integrante


presentar y sustentar su CASOS prcticos con las posibles soluciones
encontradas, mediante las encuestas, entrevistas y dems medios que
consideren necesarios para desarrollar este trabajo de campo.
2) Debe sustentarlo a travs de un afiche, video, power point o cualquier
medio que considere pertinente para lograr el objetivo.
3) Entregar a su docente en una carpeta el CASO con las posibles soluciones
para que repose este trabajo de campo en el Programa de Administracin
Financiera.

11. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDCTICOS


Material de apoyo elaborado por docentes que orientan la asignatura.

12. INDICADORES, TCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN


FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 26

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

Presentacin y socializacin de Actividades acadmicas.


Retroalimentacin, despeje de dudas, talleres en tutora,
orientadas por el docente.

otras actividades

El proceso de evaluacin quedar descrito en el Acta de Concertacin


Acadmica que se debe firmar en la primera sesin tutorial por parte del
Docente y Estudiantes, con los siguientes criterios de evaluacin:
Cuatro (4) evaluaciones, correspondiente al 80%
Plataforma virtual, corresponde al 10%
Trabajo final, control de lectura, corresponde al 10%

13. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS


Gua Financiera. (2002, 2003,2004, 2005). Bogot, Editores medios & Medios
Portafolios de servicios de Entidades financieras.
El desarrollo de las actividades acadmicas y dems informacin deben ser de
fuentes de informacin confiables,
actualizadas como pginas de entidades
gubernamentales y de entidades financieras.
14. ENLACES DE INTERS
Peridicos
www.larepublica.com.co
www.portafolio.com.co
www.dinero.com

URL Entidades Financieras


Segmentacin de mercados
http://www.grupobancolombia.com/personal/corporativo/segmentos/index.asp?opcion=op1

FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 27

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

Ttulos de Capitalizacin
https://linea.davivienda.com/opencms/opencms/davivienda/productos/ahorroInversion/cuentascapit
alizacion/CuentaCapitalizacion.html
http://guia5.wikispaces.com/CEDULAS+CAPITALIZACION

CREDITOS
Banca de oportunidades
Video http://www.bancamia.com.co/clientes_video.php
Entidades Financieras

https://linea.davivienda.com/opencms/opencms/davivienda/productos/creditosdeconsumo/
http://www.hsbc.com.co/1/2/es/personas/creditos-hsbc
http://www.colmena.com.co/personal/credito_personal_libre_inversion.html
http://www.bancamia.com.co/

Crditos De Fomento
Finagro
Video http://www.youtube.com/watch?v=NR14vvJUyMw
DTF
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo96.htm

Bancoldex
Video http://www.youtube.com/watch?v=ajKbBWMckTk
Findeter
Video http://www.youtube.com/watch?v=RSDM9KyxhLQ

SIMULADORES
Simulador de ahorros
http://www.grupobancolombia.com/personal/necesidades/manejoefectivo/cuentaAhorros/index.asp

Simulador de CDT
http://www.grupobancolombia.com/home/app/simuladores/ahorro/paginas/simCDT.aspx

Simulador de Tarjeta de Crdito


http://manejatusfinanzas.com/Simulador2.html

Simulador de crdito
http://financiero.coomeva.com.co/publicaciones.php?id=9526
FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 28

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIN FINANCIERA
ADMINISTRACIN FINANCIERA

PROTECCIN
Seguros de Vida
http://www.suramericana.com/default.aspx
http://www.segurosbolivar.com.co/

Seguros de vivienda, local


http://www.portafolio.com.co/seguros/seguros_hogar/ARTICULO-WEBNOTA_INTERIOR_PORTA-7225107.html
http://espacios.coomeva.com.co/publicaciones.php?id=27172

SUCURSAL VIRTUAL
http://www.grupobancolombia.com/home/trans/trans.asp
http://www.ath.com.co/portal/page?_pageid=793,4320190&_dad=portal&_schema=PORTAL

Renting
http://www.rentingcolombia.com

Confirming
http://www.santanderfactoring.com

Muchos xitos!

FECHA DE ACTUALIZACIN FEBRERO DE 2013

Pgina 29

También podría gustarte