Mecanismos de Tranferencia de Calor 10
Mecanismos de Tranferencia de Calor 10
Mecanismos de Tranferencia de Calor 10
AGRADECIMIENTO
INDICE
pg.
1.
CONCEPTOS GENERALES.............................................................................. 6
a)
Energa.......................................................................................................... 6
b)
Calor.............................................................................................................. 6
c)
Temperatura.................................................................................................... 6
MARCO TEORICO......................................................................................... 10
CAPITULO I........................................................................................................ 10
TRANFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCION..................................................10
DEFINICION.............................................................................................. 10
1.1
CAPITULO II....................................................................................................... 14
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCION................................................14
2.1 DEFINICION.................................................................................................. 14
a)
Conveccin forzada................................................................................. 17
b)
Conveccin natural:................................................................................. 18
CAPITULO III...................................................................................................... 19
TRANSFERENCIA DE CALOR POR RADIACION....................................................19
3.1 DEFINICION.................................................................................................. 19
3.2.
ESPECTRO DE RADIACIN....................................................................20
3.3.
3.4.
LEYES DE RADIACIN........................................................................... 23
3.4.1.
3.4.1.1.
3.4.2.
LEY DE WIEN...................................................................................... 26
3.4.3.
LEY DE PLANCK................................................................................. 27
3
3.4.3.1.
3.
CONCLUCIONES.......................................................................................... 30
4.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA......................................................................32
5.
ANEXOS...................................................................................................... 33
INTRODUCCION
I.
CONCEPTOS GENERALES.
Q=M Cp T
Q=M
Calor.
El calor se define como la energa cintica total de todos los tomos o molculas
de una sustancia.
Temperatura.
La temperatura es una medida de la energa cintica promedio de los tomos y
molculas individuales de una sustancia.
Cuando se agrega calor a una sustancia, sus tomos o molculas se mueven ms
rpido y su temperatura se eleva, o viceversa.
Cuando dos cuerpos que tienen distintas temperaturas se ponen en contacto entre
s, se produce una transferencia de calordesde el cuerpo de mayor temperatura
al de menor temperatura.
1.3 MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR
de
II.
MARCO TEORICO
CAPITULO I
TRANFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCION
1.1 DEFINICION
La conduccin es la forma en que tiene a la transferencia de energa a escala
molecular. Cuando
las
molculas
absorben
energa
trmica
vibran
sin
ms
baja.
Flujo de calor a travs de medios slidos por la vibracin interna de las molculas
y de los electrones libres y por choques entre ellas. Las molculas y los electrones
libres de la fraccin de un sistema con temperatura alta vibran con ms intensidad
que las molculas de otras regiones del mismo sistema o de otros sistemas en
contacto con temperaturas ms bajas. Las molculas con una velocidad ms alta
chocan con las molculas menos excitadas y transfieren parte de su energa a las
molculas con menos energa en las regiones ms fras del sistema. Las
10
11
Donde k (en W/mK) se llama conductividad trmica del material, magnitud que
representa la capacidad con la cual la sustancia conduce calor y produce la
consiguiente variacin de temperatura; y dT/dx es el gradiente de temperatura.
El signo menos indica que la conduccin de calor es en la direccin decreciente de
la temperatura.
Esta ecuacin describe la transmisin de calor por conduccin en cualquier
sistema.
El signo negativo de la ecuacin expresa que el flujo de calor ser siempre en el
sentido de mayor temperatura a
dT
dx
T
+ X
12
Distancia (x)
Figura N4
En los slidos, la conduccin de calor se debe a dos factores: a las ondas
vibratorias de la red inducidas por los movimientos vibratorios de las molculas
situadas en una situacin relativamente fija en una forma peridica llamada red
cristalina, y a la energa transportada a travs del flujo libre de electrones en el
slido.
13
CAPITULO II
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCION
2.1 DEFINICION
Es el flujo de calor mediante corrientes dentro de un fluido (lquido o gaseoso). La
conveccin es el desplazamiento de masas de algn lquido o gas. Cuando una
masa de un fluido se calienta al estar en contacto con una superficie caliente, sus
molculas se separan y se dispersan, causando que la masa del fluido llegue a ser
menos densa. Cuando llega a ser menos denso se desplazar hacia arriba u
horizontalmente hacia una regin fra, mientras que las masas menos calientes,
pero ms densas, del fluido descendern o se movern en un sentido opuesto al
del movimiento de la masa ms caliente (el volumen de fluido menos caliente es
desplazado por el volumen ms caliente). Mediante este mecanismo los
volmenes ms calientes transfieren calor a los volmenes menos calientes de
ese fluido (un lquido o un gas).
Por ejemplo, cuando calentamos agua en una estufa, el volumen de agua en el
fondo de la olla adquirir el calor por conduccin desde el metal de la olla y se
har menos denso. Entonces, al ser menos denso, se mover hacia la superficie
del agua y desplazar a la masa superior menos caliente y ms densa hacia el
fondo de la olla.
La conveccin es el mecanismo de transferencia de calor por movimiento de masa
o circulacin dentro de la sustancia. Puede ser natural producida solo por las
diferencias de densidades de la materia; o forzada, cuando la materia es obligada
a moverse de un lugar a otro, por ejemplo el aire con un ventilador o el agua con
una bomba. Slo se produce en lquidos y gases donde los tomos y molculas
son libres de moverse en el medio.
14
En la naturaleza, la mayor parte del calor ganado por la atmsfera por conduccin
y radiacin cerca de la superficie, es transportado a otras capas o niveles de la
atmsfera por conveccin.
Los procesos de transferencia de calor en los que hay un cambio de fase de un
fluido se consideran tambin como conveccin debido al movimiento del fluido
durante el proceso; por ejemplo, el ascenso de burbujas de vapor durante la
ebullicin o el descenso de gotas de lquido durante lacondensacin.
La tasa de transferencia de calor por conveccin
QCONV
se determina a partir
TS
es la temperatura de la superficie y
Tf
es la temperatura
15
tipos de transmisin
o no, se
mostradas
se aplicables
solamente a fluidos
newtonianos.
a. Conveccin forzada
En conveccin forzada el fluido circula alrededor de un objeto obligado por fuerzas
externas tales como ventiladores, bombas, agitadores. La forma general de todas
las correlaciones incluye los nmeros adimensionales de Nusselt, de Reynolds y
de Prandd.
N Nu =
hD
k
N =
VD
N Pr =
C
K
N Nu =f ( N , N Pr )
17
Siendo:
H: coeficiente de conveccin
D: longitud caracterstica
K: conductividad trmica del fluido
: Densidad
b. Conveccin natural:
La conveccin natural es debida a diferencias de densidades que se producen en
los fluidos al calentarse
hD
m
=a( N Gr N Pr )
k
Siendo:
a y m: constantes
N Gr
: nmero de Grashof
18
D: longitud caracterstica
: Densidad
: Viscosidad
CAPITULO III
TRANSFERENCIA DE CALOR POR RADIACION
3.1 DEFINICION
La radiacin trmica es energa emitida por la materia que se encuentra a una
temperatura dada, se produce directamente desde la fuente hacia afuera en todas
las direcciones. Todas las superficies emiten energa como radiacin, y todas las
superficies absorben parte de la energa que incide sobre ellas, que emanan del
entorno. Fsicamente la radiacin es la transferencia de energa en forma de
fotones.
Por lo tanto es posible transferir radiacin a travs de una sustancia transparente,
como lo es el aire, y difiere de otras formas de transporte de energa, ya que la
radiacin puede transferirse a travs del vaco perfecto.
A diferencia de la conduccin y la conveccin, o de otros tipos de onda, como el
sonido, que necesitan un medio material para propagarse, la radiacin
electromagntica es independiente de la materia para su propagacin, de hecho,
la transferencia de energa por radiacin es ms efectiva en el vaco. Sin embargo,
la velocidad, intensidad y direccin de su flujo de energa se ven influidos por la
presencia de materia. As, estas ondas pueden atravesar el espacio interplanetario
e interestelar y llegar a la Tierra desde el Sol y las estrellas. La longitud de onda
() y la frecuencia () de las ondas electromagnticas, relacionadas mediante la
19
3.2.
ESPECTRO DE RADIACIN
20
La radiacin del Sol es emitida en todas las longitudes de onda, pero tiene un
mximo en la regin de luz visible. La luz visible est compuesta por varios
colores, que cuando se mezclan forman la luz blanca. Cada uno de los colores
tiene una longitud de onda especfica, con lmites entre 0.4 y 0.7 m.
Considerando desde las longitudes de onda ms cortas a las ms largas, los
diferentes colores tienen los valores centrales de longitudes de onda que se
indican en la tabla 3. Estos colores estn dentro de un rango de longitudes de
onda, por ejemplo el violeta est en el rango entre0.4 y 0.45 m. Son los colores
que forman el arco iris. En sus extremos se tienen el ultravioleta y el infrarrojo. La
mayor cantidad de energa radiante del Sol se concentra en el rango de longitudes
de onda del visible y visible cercano del espectro, con las siguientes proporciones:
luz visible 43%, infrarrojo cercano 49%, ultravioleta 7%, y el 1% restante en otros
rangos.
Tabla N2: Espectro electromagntico
21
3.3.
22
3.4.
LEYES DE RADIACIN
energa radiante, depende del material. Un cuerpo emite energa radiante con una
rapidez dada pero al mismo tiempo absorbe radiacin; si esto no ocurriera, el
cuerpo en algn momento irradiara toda su energa y su temperatura llegara al
cero absoluto.
La energa que un cuerpo absorbe proviene de sus alrededores, los cuales
tambin emiten energa radiante. Si un cuerpo se encuentra a temperatura T y el
ambiente a una temperatura To, la energa neta ganada o perdida por segundo
como resultado de la radiacin es:
Hneta = A(T4 - To4)
Cuando el cuerpo est en equilibrio con los alrededores, irradia y absorbe la
misma cantidad de energa, por lo tanto su temperatura permanece constante.
Cuando el cuerpo est ms caliente que el ambiente, irradia ms energa de la
que absorbe, y por lo tanto se enfra.
Un absorbedor perfecto se llama cuerpo negro (no significa que sea de color
negro), que se define como un objeto ideal que absorbe toda la radiacin que llega
a su superficie y su emisividad es igual a uno. No se conoce ningn objeto as,
aunque una superficie de negro de carbono puede llegar a absorber
aproximadamente un 97% de la radiacin incidente. El Sol, la Tierra, la nieve, etc.
bajo ciertas condiciones se comportan como un cuerpo negro. En teora, un
cuerpo negro sera tambin un emisor perfecto de radiacin, y emitira a cualquier
temperatura la mxima cantidad de energa disponible. A una temperatura dada,
emitira una cantidad definida de energa en cada longitud de onda. En contraste,
un cuerpo cuya emisividad sea igual a cero, no absorbe la energa incidente sobre
l, sino que la refleja toda, es un reflector perfecto.
Los cuerpos con emisividades entre 0 y 1 se llaman cuerpos grises, son los
objetos reales. A raz del fracaso de los intentos de calcular la radiacin de un
cuerpo negro ideal segn la fsica clsica, se desarrollaron por primera vez los
conceptos bsicos de la teora cuntica. Una buena aproximacin de un cuerpo
negro es el interior de un objeto hueco, como se muestra en la figura 3.3. La
24
3.4.1.1.
Figura N9
Figura
N10
26
27
3.4.3.1.
Figura N11.
28
Ley de Wien.
29
III.
CONCLUCIONES
mediante
electrones libres.
-La conveccin es el modo en que se transfiere la energa entre una superficie
slida y el fluido adyacente(lquido o gas) . Comprende los efectos combinados de
30
este tipo nunca pueden llegar a la superficie y la radiacin incidente sobres esos
cuerpos suele absorberse en unas cuantas micras hacia dentro en dichos slidos.
A diferencia de la conduccin y la conveccin la radiacin no necesita un medio de
transmisin y puede ocurrir en el vaco. La transferencia de calor por radiacin es
la ms rpida, a la velocidad de la luz. No sufre atenuacin en el vaco.
IV.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Albert Ibarz, et al. Operaciones Unitarias en la Ingeniera de
Alimentos. 2005. Editorial Mundi-Prensa; Primera Edicin. Espaa.
Paul Singh R. Introduccin a la Ingeniera de los Alimentos. 1998.
Editorial Acribia S.A. Zaragoza-Espaa.
Procesos de transferencia de calor. L. Fernando H. D.
V.
ANEXOS
32
33