EXP Demanda de Divorcio
EXP Demanda de Divorcio
EXP Demanda de Divorcio
:
ESP. LEGAL:
CUADERNO: PRINCIPAL
ESCRITO: 01
SUMILLA: DEMANDA DE DIVORCIO
POR CAUSAL
I.-PETITORIO:
Que acudo ante vuestro Despacho a fin de interponer la presente demanda
con las siguientes pretensiones:
PRETENSIN PRINCIPAL
Que interpongo DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL DE
IMPOSIBILIDAD DE HACER VIDA EN COMN, contra mi cnyuge
doa CARMEN ORTIZ SNCHEZ y tambin contra el MINISTERIO
PBLICO conforme al Art.481 del Cdigo Procesal Civil, a fin de que el
rgano Jurisdiccional declare la disolucin del vnculo matrimonial existente
entre ambos.
PRETENSIONES ACCESORIOS
-TENENCIA Y CUSTODIA:
SOLICITO se me conceda la TENENCIA Y CUSTODIA de mi menor hijo
SURIEL ABDEL DE LA CRUZ ORTIZ(13) debiendo agregar para mayor
ilustracin a vuestro Despacho que tengo dos hijos ms con la demandada
que son mayores de edad y son: ZAMIR ALEJANDRO DE LA CRUZ ORTIZ
(18) y CARMEN ROCIO DE LA CRUZ ORTIZ (20).
-ALIMENTOS:
Respecto de la pensin de alimentos debo decir que esta fue fijada
judicialmente en 44% por el Primer Juzgado Mixto de San Juan de
Lurigancho, correspondiendo el 16% para cada uno de mis hijos y el 12% a
favor de la demandada y que en vista que vengo a demandar el divorcio por
causal SOLICITO se me exonere de la prestacin alimenticia
equivalente al 44% de mis haberes mensuales y que otorgaba a favor
de la demandad toda vez que mi hijo ZAMIR ALEJANDRO DE LA CRUZ
ORTIZ con la presente demanda vengo a solicitar su tenencia y custodia por
lo que de concedrsemela debo quedar exonerado de la prestacin
alimenticia que vena otorgando a la demandante en su representacin y en
su defecto deber permanecer en dicho porcentaje equivalente al 16% toda
vez que ha sido objeto de una decisin judicial firme y
finalmente SOLICITO se me exonere de la prestacin alimenticia que le
corresponde a la demandada equivalente al 12%, toda vez que es una mujer
joven de 40 aos, sin incapacidad ni absoluta ni relativa, sin cargas
familiares por lo que bien puede trabajar.
2.- Que desde los primeros aos de nuestra vida conyugal e incluso desde
antes de casarnos la demandada no supo prodigarme cario y afecto
sincero, por el contrario fue el recurrente el que siempre brind
comprensin, cario y estimacin, persistiendo con la esperanza que un da
cambiara y me llegara a querer, pues ya perciba sus desprecios, su
desdn e indiferencia.
3.- Con los aos la situacin empeor, las discusiones eran constantes, su
actitud hosca para con mi persona, irritable, irascible provoco que las
ofensas eran mutuas, llegando la demandada al extremo de mantener
relaciones sexuales con un sujeto de nombre AUGUSTO MORALES el
mismo en el que deposit mi confianza y apadrin a fin de que ingresara al
cuerpo militar, por lo que confiado le permit el acercamiento con mi familia,
mientras yo me dedicaba a trabajar en mi centro laboral, sin pensar que la
demandada infiel aprovechaba mi ausencia para acostarse con el
mencionado sujeto y cuando descubr dicha relacin por intermedio de otras
personas allegadas y vecinos, la demandada no dud en aceptarlo
aduciendo que jams me am y que adems yo era viejo y que slo se caso
por necesidad conmigo.
4.- Durante nuestra vida marital fueron varias las ocasiones en las que la
demandada adopt conductas reprochables, tal es as que me agredi en
varias oportunidades delante de mi familia y amigos, en los compromisos
sociales a los que asistamos, y en los que siempre andaba disgustada por
andar conmigo, su nivel cultural tal vez no le permita comprender que sus
conductas eran inapropiadas, pues tan solo tiene secundaria incompleta.
....
8.- Que por ltimo debo decir, que esta incompatibilidad de caracteres, es
completamente manifiesta y permanente plasmado en todos los procesos
judiciales y en cada uno de los actos que realiza la demandada lo cual nos
lleva a concluir que definitivamente es IMPOSIBLE HACER VIDA COMN.
TENENCIA Y CUSTODIA:
2.- Que mi menor hijo siempre a sido muy ligado al demandante, y en todas
las ocasiones que la demandada me atacaba con agresiones verbales o
fsicas siempre sala en mi defensa, sufriendo en silencio cuando vea que su
madre me impeda el ingreso a mi domicilio dejndome fuera y tratndome
con insultos verbales y palabras soeces, situacin que luego de que la
demandada interpusiera maliciosamente una demanda de Alimentos muy a
pesar de que siempre cumpl con mi obligacin alimenticia- empeor y me
alej de mi hijo menor con quin siempre estuvimos muy compenetrados y
ALIMENTOS:
1.- Seor Juez, en el ao 2003, la demandada interpuso una DEMANDA DE
ALIMENTOS, la misma que se desarrollo en el Segundo Juzgado de Paz
Letrado de San Juan de Lurigancho, Expediente: 618-2003, donde solicit el
pago de alimentos para mis tres hijos.
2.- Que en vista que vengo a demandar el divorcio por causal SOLICITO se
me exonere de la prestacin alimenticia equivalente al 44% de mis haberes
mensuales y que otorgaba a favor de la demandada toda vez que mi
hijo ZAMIR ALEJANDRO DE LA CRUZ ORTIZ actualmente cuenta con
mayora de edad, conforme la partida de nacimiento que anexo a la
presente demanda y en relacin con mi menor hijo SURIEL ABDEL DE LA
CRUZ ORTIZ con la presente demanda vengo a solicitar su tenencia y
custodia por lo que de concedrsemela debo quedar exonerado de la
prestacin que vena otorgando a la demandante en su representacin y en
su defecto deber permanecer en dicho porcentaje equivalente al 16% toda
vez que ha sido objeto de una decisin judicial firme y finalmente SOLICITO
se me exonere de la prestacin alimenticia que le corresponde a la
demandada equivalente al 12% toda vez que es una mujer joven de 40
aos, sin incapacidad ni absoluta ni relativa, sin cargas familiares por lo que
bien puede trabajar.
CDIGO CIVIL:
Art.333 inc.11 del Cdigo Civil, que prescribe sobre la causal invocada
que es de imposibilidad de hacer vida en comn es el presente proceso.
Art.334.- Que seala que la titularidad de la accin corresponde a los
cnyuges.
-
El monto del petitorio por concepto de Reparacin del Dao Moral asciende
a la suma de S/. 20.000.00 (VEINTE MIL NUEVOS SOLES) suma que
deber pagar la demandada a favor de la recurrente.
VI.- VA PROCEDIMENTAL:
La presente accin se tramita en la Va de CONOCIMIENTO al amparo de lo
dispuesto por el Art. 480 del Cdigo Procesal Civil modificado por la Ley.
27495.
Debindose tener presente que la acumulacin de pretensiones planeada no
impide que se conozca el presente proceso en la va de conocimiento, tal
como lo seala el Art.483 del Texto Legal glosado.
VII.- COMPETENCIA:
Debido a que la presente demanda es una de DIVORCIO y conforme al
Art.24 inc.2 del Cdigo Procesal Civil, que prescribe Adems del Juez del
domicilio del demandado, tambin es competente, a eleccin del
demandante el Juez del ltimo domicilio conyugal, en el presente caso
vuestro despacho es competente tanto porque el domicilio de la demandada
pertenece a vuestra competencia territorial as como tambin el ltimo
domicilio conyugal pertenece a vuestra competencia territorial.
POR LO EXPUESTO:
A Ud. Seor Juez, solicito se sirva ADMITIR la
presente demanda y oportunamente declararla FUNDADA.
Fecha y Firma.
EXP.
:
ESP. LEGAL :
ESCRITO
CUADERNO : PRINCIPAL
SUMILLA
I.- PETITORIO:
2.
Que, el respectivo contrato de arrendamiento se encuentra vigente a
la fecha (venciendo el 14 de enero del 2008) y el demandado se encuentra
actualmente en posesin del bien inmueble arrendado, en donde viene
ejerciendo exclusivamente actividades educativas de acuerdo al objeto de
su constitucin
3.
Que posteriormente se realiz una ADDENDA DEL CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO en virtud de lo cual se le otorga a la demandada dos
ambientes adicionales ubicados en la parte posterior del segundo piso del
inmueble alquilado por el plazo que va del 1 de marzo del 2005 hasta el 14
de enero del 2008 por una renta mensual ascendente a $ 300 00
(TRESCIENTOS DLARES AMERICANOS) que sumados al contrato original
4.
Con fecha 01 de Febrero del 2006, remit al demandado una carta
notarial requirindole extrajudicialmente que, por incumplimiento de la
clusula sexta, que se de por resuelto en contrato pactado entre ambas
partes, y que con fecha 01 de junio del 2006, se invito al demando para
conciliar, acto al cual hizo caso omiso, incumpliendo as su obligacin para
conmigo volvindose a invitar para el da 12 de junio del presente ao fecha
a la que tampoco concurri y en virtud de la cual se expidi el Acta de
Conciliacin N 217 por inasistencia de una de las partes, demostrando con
ello su clara intencin de no cumplir con sus obligaciones.
5.- Por las razones expuestas, y reservndome el derecho de iniciar la
actuacin correspondiente para cobrar lo que se me adeuda, recurro a su
despacho, Sr. Juez, a fin de que base a las pruebas aportadas ordene Ud.
que el demandado desocupe en la brevedad el inmueble de mi propiedad
sub-litis
Art. 1697 del Cdigo Civil, cuyo Inc. 1) precepta que el contrato de
arrendamiento puede resolverse si en arrendatario no ha pagado la renta
del mes anterior y se vence otro mes y adems quince das.
Art. 586 del Cdigo Procesal Civil, del cual se infiere que pueda
demandar
De conformidad con lo establecido por el Inc. 4 del Art. 546 del Cdigo
Procesal Civil, la va procedimental que corresponde en el presente caso es
la del PROCESO SUMARSIMO
Asimismo, conforme al tercer prrafo del Art. 547 del referido cdigo,
su despacho es competente para conocer del presente proceso, oda vez que
la renta pactada con el demandado no exceda las 5 Unidades de referencia
procesal.
VI.- ANEXOS :
POR LO EXPUESTO:
A Ud. Seor Juez, solicito acceder a lo peticionado
proveyndose conforme a Ley.
_________________
___________________