Evolucion Del Trabajo
Evolucion Del Trabajo
Evolucion Del Trabajo
Por regla general las leyes trataban a los esclavos duramente en la Antigedad...
Aunque ello no era siempre as, ya la ley del pueblo hebreo contiene aspectos que
suavizan la esclavitud en nombre de la humanidad.
As, puede visualizarse cierta evolucin de las costumbres en cuanto al rigor respecto a la
esclavitud, y cmo las leyes van concediendo poco a poco algunos limitados derechos a
los esclavos en Grecia y en Roma.
vida artesanal
formas
esenciales de la produccin.
La casa del seor agrupaba a todos los artesanos necesarios para satisfacer las
necesidades del consumo familiar y cada poblacin fabricaba un pequeo nmero
de artculos que reclamaba su modesta existencia.
As:
Entonces,
En funcin del relato anterior, qu grupos que actualmente cumplen un rol social muy
importante se formaron?
Dice que el comercio y la colonia e imperio Ingls introdujo el salario como una nueva
foma de esclavitud y complacer el desarrollo de los derechos humanos. Nace la clase
trabajadora que sigue siendo la ms baja socialmente, la ms numerosa y la con menos
derechos, pero al obtener dinero se vuelven parte del mercado y la deuda vuelve a
someterlos al sistema servil, por lo menos anlogamente en la funcin econmica.
En la modernidad se introduce el trabajo com un aspecto positivo y de contribucin y se
lo empieza a considerar un derecho del hombre y se lo desarrolla posteriormente en la
contemporaneidad como parte de los derechos humanos.
Con la edad contempornea adems se modifica las relaciones econmicas ya que existe
la posibilidad de apalancar la produccin con el empleo de maquinarias y la
especilaizacin de tareas. Entonces, el trabajador vende su fuerza laboral y tiempo al
empleador quien es propietario de los medios de produccin.
Dos teroias:
Liberal
El trabajo el el origen de la riqueza (riqueza de las Naciones) y la clave est en la divisin
y organizacin del trabajo que permite a las naciones ser ricas en donde todo puede
comprar y venderse.
Socialista
Marx dice que la fuerza de trabajo del trabajador produce adems un valor inherente,
llamado plusvala, lo que debe reconocrsele en derechoas a los trabajadores.
La dinmica econmica y la automatizacin generan los primeros conflictos entre
derechos humanos y realidad laboral e impulsan los derechos de los trabajadores al
fijarse compensaciones equiparables a la carga laboral, limites a los horarios y duracin
de la jornada, y condiciones de seguridad e higiene.