Grado Noveno Evaluacion Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

COLEGIO EVITA ROSSO EVALUACION FINAL DE HISTORIA

GRADO NOVENO
DOCENTE: Neyla Gutirrez P.
NOMBRE____________________________________________COD_____FECHA_________CALF________

DOCENTE: Neyla Gutirrez P.


GRADO: Sptimo

COLEGIO EVITA ROSSO EVALUACION FINAL DE HISTORIA


ESTA EVALUACIN TAMBIEN ES VALIDA COMO NIVELACION Y TIENE UN VALOR DEL 10% CON RESPECTO AL
PORCENTAJE DE LAS EVALUACIONES

PREGUNTAS DE SELECCIN MULTIPLE:


1. L a dcada d los 20 se caracteriz por el intento de conformacin de gobiernos equitativos en los antiguos
imperios europeos; es decir se quiso imponer la existencia de distintos partidos y corrientes polticas, la
divisin de poderes y el sufragio como mecanismo de participacin ciudadana; este tipo de gobierno se
conoci como:
a. La Gran depresin
b. La anarqua europea conservadora
c. Las democracias liberales
2. La gran depresin de 1929 fue una poca de la historia que se caracteriz porque:
a. Los agricultores se beneficiaron con crditos y los buenos precios del mercado para incrementar su
produccin.
b. La competencia comercial, el proteccionismo y la baja demanda en los bienes industriales tambin alter
la economa dl pas
c. Millones de dlares, representados en acciones dejaron de tener valor alguno para sus dueos.
3. En la primera mitad del siglo XX, las dos guerras mundiales, las ideas, las preocupaciones expectativas
humanas se vieron reflejadas. Explicadas y hasta custionadas en las diferentes expresiones artsticas; un
ejemplo de ello es la corriente del pensamiento flossofico que defendi el empirismo, critic la metafsica y
afirmaban qu la ciencia es la comprensin del mundoy de los fenmenos experimentados por l. Esta
corriente recibe el nombre de:
a. Existencialismo
b. Vitalismo
c. Neopositivismo
4.

A lo largo del siglo XIX Rusia permaneci ajena al proceso de industrializacin que se desarrollaba en
Europa y otros continentes. El inmovilismo social y poltico la sustrajo a los cambios que alteraron las
estructuras de buena parte del mundo occidental. Este periodo de la historia de Rusia se conoci como:
a. grupo de bolcheviques
b. Rusia Zarista
c. Rusia Comunista

5. Actitud, doctrina o accin que conduce al dominio de un estado sobre otro u otros mediante el empleo de la
fuerza militar, econmica o poltica se conoce como:
a. Rusia zarista
b. Imperialismo
c. Revolucin
6. La corriente filosfica del neoidealismo se bas en:
a. La intuicin como mtodo
b. La verdad debe basarse n la fe.
c. La Critica la metafsica.
7. Durante las guerras mundiales, l desarrollo cientfico contribuy en:
a. En el descubrimiento de la radioactividad, el ncleo atmico y las transmutaciones.
b. El mejoramiento y desarrollo de armas y gases que podan acabar con toda una poblacin.
c. El descubrimiento de la seleccin natural y el mejoramiento de la bioqumica.
8. Durante los aos de 1900 a 1950 Estados Unidos influy directamente en pases latinoamericanos; una de
las estrategias que utiliz fue a travs de la diplomacia caonera, esta consisti en:
a. La injerencia de las potencias mundiales Europa y Estados Unidos en pases latinoamericanos en el
campo poltico, econmico, militar y diplomtico
b. Que ninguna de las potencias mundiales poda adquirir territorios en Centroamrica
c. La injerencia de las potencias mundiales Europa y Estados Unidos en pases latinoamericanos en el
diplomtico y la implementacin de colonias.
9. Pas invadido por Estados Unidos entre 1915 y 1934 con l pretexto de que unos asesores econmicos
reorganizando el sistema econmico y permitiendo la participacin de capital Estadounidense en inversiones
agrcolas; su principal apoyo fue Stenio Vincent. Recibe el nombr de:
a. Hait
b. Mxico
c. Nicaragua
10. La revolucin Rusa se inici en el ao_____ y se caracteriz por:
a. Ser un movimiento econmico, que estallo en el ao 1918, est considerado, por las trascendentales
consecuencias que derivndose de ella, como uno de los ms grandes acontecimientos de la poca
contempornea y, a su vez, como uno de los hechos ms memorables que registra la historia de la
humanidad

DOCENTE: Neyla Gutirrez P.


Sptimo

GRADO:

COLEGIO EVITA ROSSO EVALUACION FINAL DE HISTORIA


b. Ser un movimiento poltico, social y econmico, que estallo en el ao 1917, est considerado, por las
trascendentales consecuencias que derivndose de ella, como uno de los ms grandes acontecimientos
de la poca contempornea y, a su vez, como uno de los hechos ms memorables que registra la
historia de la humanidad
c. fue un movimiento poltico, social y econmico, que estallo en el ao 1916, est considerado, por las
trascendentales consecuencias que derivndose de ella, como uno de los ms grandes acontecimientos
de la poca contempornea y, a su vez, como uno de los hechos ms memorables que registra la
historia de la humanidad
11. uno de los siguientes causas polticas que no influyeron en la revolucin Rusa fue:
a. Rusia halla base gobernada por una monarqua absoluta y desptica, donde la voluntad del soberano
(denominado Zar, es decir, gran Rey) era considerada como ley
b. el Zar tenia, pues, un poder limitado; gobernaba en forma imparcial, es decir, sin dar cuenta de sus actos
a nadie y sin respetar las libertades y derechos de sus sbditos.
c. La organizacin social de Rusia estaba basada en la ms absoluta desigualdad. Distinguindose dos
clases sociales bien marcadas, a saber
12. Comenzando siglo XX encontramos en Amrica tres corrientes polticas que
mostraban en su interior
las permanencias del siglo XIX, uno de ellos que se basaba en que se repriman las manifestaciones
sociales de reivindicacin; utilizando para ello la fuerza policiva y milita, legitimando su empleo bajo tintes
legales y constitucionales; recibe el nombre de:
a. Modelo poltico revolucionario
b. Modelo poltico oligrquico
c. Modelo poltico liberal
13. el aumento de la produccin y de los capitales derivados de la industrializacin, llevaba a unos excedentes
en los pases industrializados, que se enviarn a las colonias. Los empresarios y hombres de negocios de las
metrpolis no tenan competidores en sus colonias porque las leyes lo impedan. Esta fue una causa
econmica de:
a. Rusia zarista
b. La primera guerra mundial
c. El imperialismo
14. Etapa de la revolucin Mexicana donde la crisis del gobierno de Madero fue aprovechada por Victoriano
Huerta, ordenando el asesinato de mas de 2000 personas n la capital Mexicana; s llam
a. Extensin de la revolucin
b. Crisis y represin
c. El triunfo de Carranza
15. Condujo el movimiento populista ms fuerte de Amrica latina, protegi a los obreros

desde la secretaria de trabajo este es:


a. Getulio Vargas
b. Juan Domingo Pern
c. Lzaro Crdenas
16. Planteo la reforma agraria como mecanismo de distribucin de la riqueza de las
tierras, en 1938 nacionalizo la exportacin de petrleo , recibe el nombre de:
a. Getulio Vargas
b. Juan Domingo Pern
c. Lzaro Crdenas
17. Enfrent la presin de Estados Unidos, apoyo la industria nacional y fomento la
sindicalizacin y la organizacin obrera; recibe el nombre de
a. Getulio Vargas
b. Juan Domingo Pern
c. Lzaro Crdenas
18. Una de las consecuencias de la Revolucin Rusa es:
a. Trajo como resultado el derrumbe de la dinasta de la dinasta desptica de los Zares, con Nicols II su
ultimo soberano, lo que signific la abolicin del sistema absolutista
b. Trajo como resultado la organizacin bajo la forma de una Repblica Socialista Federal, dirigida por
comits de obreros denominados Soviets, es decir que la clase trabajadora
c. Trajo como resultado una monarqua absoluta y desptica, donde la voluntad del soberano (denominado
Zar, es decir, gran Rey) era considerada como ley. el Zar tenia, un poder ilimitado
19. La Revolucin Rusa tambin origin:
a. Un establecimiento de un gobierno de carcter COMUNISTA, dirigido por un grupo de bolcheviques
b. Que la clase trabajadora asumiera, la direccin del gobierno de Rusia.
c. La transformacin de un estado feudal en una prospera nacin industrializada que le disputara el
dominio global a los EE.UU

DOCENTE: Neyla Gutirrez P.


Sptimo

GRADO:

COLEGIO EVITA ROSSO EVALUACION FINAL DE HISTORIA


20. Los grupos bolcheviques eran considerados
a. estaba formado por profesionales, empleados, obreros y campesinos , que clamaban porque se les
reconociese sus libertades y derechos, que tuvo por supremo jefe a Lenin(Vladmir Ilich Ulinov)
b. Dirigentes del gobierno, eran los ms grandes propietarios, disfrutaban de todos sus derechos y
gozaban, as mismo, de toda clase de privilegios, que tuvo por supremo jefe a Lenin(Vl admir Ilich
Ulinov)
c. partidarios, en mayora, de la doctrina de Marx, de tendencia radical), que tuvo por supremo jefe
a Lenin(Vladmir Ilich Ulinov)
21. La etapa o momento que dio origen a la primera guerra mundial fue:
a. enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaracin de guerra austro-hngara se extendi a
Rusia
b. participaron 32 naciones, y se dio por finalizada en 1918
c. enfrentamiento localizado en el Imperio Austro-Hngaro y Serbia
22. en la Primera guerra mundial dos grupos de pases se enfrentaron, uno de ellos recibi el nombre de aliados
o potencias asociadas, lucharon contra la coalicin de los llamados imperios centrales; este ltimo estaba
conformado por:
a. Gran Bretaa, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos
b. Alemania, Austria-Hungra, el imperio Otomano y Bulgaria
c. Gran Bretaa, Francia, Rusia, Alemania, Austria-Hungra
23. La causa inmediata del inicio de hostilidades entre Austria- Hungra y Serbia fue el asesinato de:
a. Archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero al trono austro- Hngaro
b. Archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero al trono Bosnia-Herzegovina
c. Archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero al trono austro- Blgaro
24. Dos factores que desencadenaron la Primera guerra mundial fue:
a. la rivalidad econmica y poltica entre las distintas naciones y el proceso de militarizacin
b. La Revolucin Francesa y las Guerras Napolenicas que haban difundido por la mayor parte del
continente europeo el concepto de democracia
c. las naciones europeas adoptaron medidas tanto en poltica interior como exterior entre 1871 y 1914
que, a su vez, aumentaron el peligro de un conflicto
25. durante la Primera guerra mundial se desarroll un concepto de democracia, extendindose as la idea de
que las poblaciones que compartan un origen tnico, una lengua y unos mismos ideales polticos tenan
derecho a formar estados independientes. Este concepto recibi el nombre de:
a. nacionalismo
b. imperialismo
c. expansin militar
26. Entre 1920 y 1929 varios inversionistas invirtieron grandes capitales en acciones, lo cual alcanz precios
exorbitantes entrando en crisis la bolsa de valores de Nueva York; esto recibi el nombre de:
a. Crisis financiera y monetaria
b. Crisis industrial
c. La gran depresin
27. El 24 de octubre de 1929 millones de dlares, representados en acciones dejaron de tener valor para sus
dueos. Este acontecimiento recibi el nombre dea. Crisis financiera y monetaria
b. Crisis industrial
c. La gran depresin
28. La dcada de los 30 represento para Espaa el fracaso del proyecto republicano y democrtico, los obreros
y campesinos fueron contagiados de las idea socialistas y se organizaron en partidos como el socialista; es
as como se origina:
a. La guerra civil espaola
b. Las democracias liberales europeas
c. El fascismo italiano
29. La fecha y una de las causas por las que inicio la segunda guerra mundial fue:
a. El 1 de septiembre de 1919 cuando los ejrcitos alemanes invadieron a Polonia.
b. El 1 de septiembre de 1939 cuando los ejrcitos alemanes invadieron a Polonia.
c. El 1 de septiembre de 1929 cuando los ejrcitos alemanes invadieron a Polonia.
30. Una de las consecuencias de la segunda guerra mundial fue:
a. Desconocimiento de las clausulas consagradas en el tratado de Versalles por parte del rgimen nazi
b. El rearme alemn y sus pretensiones expansionistas despertando temor y preocupacin entre otros
pases europeos.

DOCENTE: Neyla Gutirrez P.


Sptimo

GRADO:

COLEGIO EVITA ROSSO EVALUACION FINAL DE HISTORIA


c.

la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso, por primera y nica vez, de armas nucleares en un
conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto ms mortfero en la historia de la
humanidad,1 con un resultado final de entre 50 y 70 millones de vctimas.

31. Un efecto de la guerra en Asia y frica fue:


a. El avance de las fuerzas del Eje fue detenido por los Aliados en 1942 tras la derrota de Japn en
varias batallas navales y de las tropas europeas del Eje en el Norte de frica y en la decisiva batalla de
Stalingrado
b. El ascenso de las dictaduras de Alemania, Italia, Espaa y Japn, durante el periodo entreguerras, se
reanimaron las reivindicaciones coloniales de estos pases.
c. una serie de fulgurantes campaas militares y la firma de tratados, Alemania conquist o someti gran
parte de la Europa continental

COMPLETA LAS SIGUIENTES FRASES:


32. l _____________________________ es la actitud, doctrina o accin que conduce al dominio de un estado
sobre otro mediante el ____________________________________________
33. la causa __________________________________ del imperialismo fue enviar a trabajar de modo voluntario
a las colonias para evitar posibles guerras.
34. La causa _____________________________________ del imperialismo fue motivada como estrategia de
prestigio de los gobiernos frente a otros, ofreciendo a sus votantes la gloria y el orgullo de pertenecer a una
nacin imperial
35. La causa que consista en El aumento de la produccin y que los empresarios de las grandes metrpolis no
tuvieran competencia fue _____________________________________
36. La corriente del pensamiento filosfico que defiende el empirismo y afirma que las ciencias deben utilizar
mtodos matemticos es ______________________________
37. Afirma
que
el
conocimiento
debe
eliminar
cualquier
prejuicio
__________________________________________
38. Analiza la necesidad de que la humanidad alcance su superacin; tambin analiza la existencia de la
humanidad ____________________________
39. La corriente del pensamiento filosfico que utiliza la intuicin como mtodo es ________________________
40. La corriente del pensamiento filosfico que basa la verdad en la fe es ___________________

ESCRIBA F O V A LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS.


41. La prosperidad econmica norteamericana que se desarroll durante 1920 y 1929 fue lograda gracias que
se adoptara como estrategia el aislacionismo poltico, fortalecieron su participacin econmica mundial a
travs de inversiones y prstamos para todos los pases partcipes en la guerra _______
42. En las diferentes naciones europeas se tomaron medidas de carcter liberal para evitar el ascenso del
socialismo; como por ejemplo en Alemania se produjeron alianzas entre conservadores y laboristas; David
Lloyd George impulso medidas para frenar el descontento social como la libertad de conciencia, la igualdad
ante la ley y el sufragio universal para hombres y mujeres ___________
43. Los felices aos veinte se caracteriz por el incremento productivo de todos los sectores econmicos, el
aumento del salario, por lo tanto el aumento de consumo y el descenso de la tasa de desempleo_____
44. Las democracias liberales se pueden entender como la existencia de diferentes partidos y corrientes
polticas; la divisin de poderes, el sufragio, el apogeo de la democracia y la defensa de liberales y derechos
individuales, fueron algunas reformas implementadas por las democracias liberales. ______
45. En Gran Bretaa ; el primer ministro, Giovanni Giolotti perteneciente al partido liberal estructur su programa
de gobierno entorno a la pacificacin del pas; el fortalecimiento del estado y la promulgacin de una
legislacin que favoreciera a la clase obrera y evitara otra revolucin ______

ESCRIBA AL FRENTE DE CADA ENUNCIADO SI PERTENECE AL FASCISMO ITALIANO O NACIONALISMO


ALEMN :
46. Se cre las bases del totalitarismo y del corporativismo, entendido como la relacin entre estado y cada
individuo, a partir de un nuevo sentido de colectividad y en procura de un fin nico: el bienestar y la grandeza
nacional. ___________________________

47. Implement una nueva concepcin de ser humano: hombres y mujeres disciplinados, obedientes, sumisos y
dispuestos a ofrendar su vida por defender los ideales nacionales________________
48. Se cre un estado un estado fuerte dictorial donde el poder fuera ejercido por un solo parido, dirigido por un
caudillo y apoyado por el ejrcito. _____________________________
49. La propuesta econmica estaba sustentada por la intervencin estatal y en el apoyo de grandes capitalistas
al estado. ______________________________________

RESPONDA F O V SEGN EL ENUNCIADO


50. Uno de los rasgos de las industrias latinoamericanas fue que estaban formadas por diversos sectores de
las ciudades, las cuales no contaban con una autonoma poltica ____

DOCENTE: Neyla Gutirrez P.


Sptimo

GRADO:

COLEGIO EVITA ROSSO EVALUACION FINAL DE HISTORIA


51. Las industrias americanas se caracterizaron por emplear diversas estrategias para fomentar su industria,
como proteccionismo fiscal, solo inversiones privadas, entre otras ____
52. Una de las caractersticas del populismo fue los adelantos tcnicos que se implementaron en las economas
mono productoras y en la industria bsica de alto nivel. _____
53. RELACIONA LAS COLUMNNAS:
a. Movimiento nacionalista revolucionario,
b. Grupo de jvenes militares antimperialistas y progresistas, lder Jacobo Arbenz
c. Liderado por el general Ibez
d. Fue apoyado por el general Gustavo Rojas Pinilla y Jorge Eliecer Gaitn
(
) Colombia
(
) Bolivia.
(
) Chile
(
) Guatemala

DOCENTE: Neyla Gutirrez P.


Sptimo

GRADO:

También podría gustarte