Curso de Entrenamiento - Centro Mecanizado
Curso de Entrenamiento - Centro Mecanizado
Curso de Entrenamiento - Centro Mecanizado
Pg. 1
Fresa
Repres.
pieza
Program.
pieza
CNC
CAP. II PROGRAMACION
MAQUINA - HTA.
Antes de la programacin real, prepare el plan de mecanizado para denir cmo se ha de mecanizar la pieza.
Plan de mecanizado
1. Determinacin de los mrgenes de mecanizado de la pieza
2. Mtodo de jacin de la pieza en la mquinaherramienta
3. Secuencia de mecanizado en cada operacin de mecanizado
4. Herramientas de corte y condiciones de corte
Dena el mtodo de mecanizado en cada operacin de corte.
Hta.
Mecanizado lateral
Mecanizado
frontal
Mecanizado
de agujeros
Pg. 2
Fresa
G01 Y _ ;
X_Y_;
Unidad de control
Eje X
Desplazamiento
herramienta
Interpolacin
Eje Y
a) Desplazamiento
segn lnea recta
b) Desplazamiento
segn arco
Funcin de interpolacin
NOTA
Algunas mquinas desplazan las mesas en lugar de las herramientas, pero en este manual se supone
que se desplazan las herramientas respecto a las piezas.
Pg. 3
Fresa
Mesa
Motor
Final de carrera
Origen mquina
Especique esas distancias.
Las herramientas no pueden acceder a esta zona. Esta zona se especica mediante datos en la memoria o en el programa.
Adems de los lmites de recorrido denidos mediante nales de carrera, el operador puede denir una zona
a la cual no puede acceder la herramienta utilizando un programa o datos almacenados en memoria. La funcin se denomina vericacin de lmite de recorrido.
Pg. 4
Fresa
SISTEMAS DE COORDENADAS
Enseando al CNC una posicin deseada de la herramienta, sta puede desplazarse a dicha posicin. Esta posicin de la herramienta est representada por coordenadas en un sistema de coordenadas. Las coordenadas
se especican empleando ejes de programacin.
Cuando se utilizan tres ejes de programacin, los ejes X, Y y Z, las coordenadas se especican de la siguiente
manera: X_Y_Z_
Esta orden se denomina palabra de dimensin.
25.0
50.0
40.0
Pg. 5
Fresa
100.0
X
40.0
Pg. 6
Fresa
SELECCION DE PLANO
Seleccione los planos para interpolacin circular, compensacin de radio de herramienta y taladrado mediante cdigo G.
La tabla inferior lista cdigos G y los planos seleccionados por stos.
Explicaciones
Plano seleccionado mediante cdigo G
Cdigo G
Plano seleccionado
Xp
Yp
Zp
G17
plano Xp Yp
G18
plano Zp Xp
G19
plano Yp Zp
Eje X o un eje
paralelo al
mismo
Eje Y o un eje
paralelo al
mismo
Eje Z o un eje
paralelo al
mismo
Xp, Yp, Zp estn determinados por la direccin de eje que aparece en el bloque en el cual se ha programado
G17, G18 o G19.
Cuando en el bloque G17, G18 o G19 se omite una direccin de eje, se supone que se han omitido las direcciones de los tres ejes bsicos.
Pg. 7
Fresa
Men principal
Subprograma
Instruccin 1
Instruccin 1
Instruccin 2
Instruccin 2
Componentes de un programa
Un programa est formado por los siguientes componentes:
Componentes del programa
Componentes
Descripciones
Comienzo de cinta
Seccin de cabecera
Comienzo de programa
Seccin de programa
Seccin de comentarios
Fin de cinta
Conguracin de un programa
Pg. 8
Fresa
Seccin programa
O0001 ;
N1 G91 G00 X120.0 Y80.0 ;
N2 G43 Z32.0 H01 ;
Nn Z0 ;
M30 ;
Un bloque contiene informacin necesaria para el mecanizado, como puede ser una orden de desplazamiento o una orden de abrir/cerrar refrigerante. La especicacin de un valor a continuacin de una barra inclinada (/) al comienzo de un bloque inhibe la ejecucin de algunos bloques
Direccin
Signicado
Nmero programa
O (1)
Nmero programa
Nmero secuencia
Nmero secuencia
Funcin preparatoria
Palabra de dimensin
X, Y, Z
I, J, K
Radio de arco
Funcin de avance
Velocidad husillo
Funcin herramienta
Nmero de herramienta
Funcin auxiliar
Nmero corrector
D, H
Nmero corrector
Temporizacin
P, X
Tiempo espera
Nmero subprograma
Numero de repeticiones
Parmetros
P, Q
Parmetros de ciclo jo
NOTA: En cdigo ISO, como direccin de un nmero de programa pueden utilizarse los dos puntos (:).
N_
G_
X_ Y_
F_
S_
T_
M_
Funcin hta.
Funcin
Nmero
Funcin
Palabra
Funcin
Funcin
secuencia
preparatoria
Dimensin
avance
veloc. husilo
auxiliar
1 bloque (ejemplo)
Pg. 9
Fresa
Fin de programa
El n del programa se indica programando uno de los siguientes cdigos al nal del programa:
Cdigo de n de programa
Cdigo
M02
Signicado de uso
Para programa principal
M30
M99
Para subprograma
Si en la ejecucin del programa se ejecuta uno de los cdigos de n de programa, el CNC termina la ejecucin
del programa y se activa el estado de reset. Al ejecutar el cdigo de n de subprograma, el control vuelve al
programa desde el cual se llam a dicho subprograma.
M99 ;
Fin programa
M99 no tiene por qu estar en un bloque independiente, como puede verse ms abajo.
Ejemplo) X100.0 Y100.0 M99 ;
Llamada a un subprograma
M98 P
No. de veces que se repite
la llamada al subprograma
;
Nmero de
subprograma
Pg. 10
Fresa
Explicaciones
Cuando el programa principal llama a un subprograma, se considera que es una llamada de un solo nivel a un
subprograma. As, las llamadas a subprogramas pueden presentar hasta 4 niveles de bucles como se muestra
a continuacin.
Programa principal
Subprograma
Subprograma
Subprograma
Subprograma
O0001 ;
O1000 ;
O2000 ;
O3000 ;
O4000 ;
M98P1000 ;
M98P2000 ;
M98P3000 ;
M98P4000 ;
M98P4000 ;
M30 ;
M99 ;
(Un bucle)
M99 ;
(Dos bucles)
M99 ;
(Tres bucles)
M99 ;
(Cuatro bucles)
Una sola orden de llamada puede llamar repetidas veces a un subprograma hasta un total de 9999. Para
garantizar la compatibilidad con sistemas de programacin automtica, en el primer bloque, en lugar de un
nmero de subprograma, a continuacin de O (o :) puede utilizarse Nxxxx. Como nmero de subprograma se
registra un nmero de secuencia a continuacin de N.
Ejemplos
M98 P51002 ;
Esta orden especica cinco veces sucesivamente Llamada a subprograma (nmero
1002) . Una orden de llamada a subprograma (M98P_) puede especicarse en idntico
bloque que una orden de desplazamiento.
X1000.0 M98 P1200 ;
Este ejemplo llama al subprograma (nmero 1200) despus de un desplazamiento segn X.
Secuencia de ejecucin de subprogramas llamada desde un programa principal
Programa principal
Subprograma
1
N0010 0 ;
O1010 0 ;
N0020 0 ;
N1020 0 ;
N1030 0 ;
N0040 0 ;
N1040 0 ;
N1050 0 ;
N0060 0 ;
N1060 0 M99 ;
Un subprograma puede llamar a otro subprograma de idntica manera que un programa principal llama a un subprograma.
Pg. 11
Fresa
Usos especiales
Especicacin del nmero de secuencia del destino de retorno al programa principal
Si se utiliza P para especicar un nmero de secuencia cuando se termina un subprograma, el control no
vuelve al bloque situado a continuacin del bloque
desde el cual se hizo la llamada, sino que vuelve al
bloque de nmero de secuencia especicado por P.
Observe, sin embargo, que P se ignora si el programa
principal est funcionando en un bloque distinto a un
bloque de modo de funcionamiento Memoria.
Programa principal
Subprograma
N0010 ;
O0010 ;
N0020 ;
N1020 ;
N1030 ;
N0040 ;
N1040 ;
N0050 ;
N1050 ;
N0060 ;
Este mtodo tarda mucho ms tiempo que el mtodo de retorno manual al programa principal.
Utilizacin de M99 en el programa principal
Si M99 se ejecuta en un programa principal, el control vuelve al comienzo del programa principal. Por ejemplo, M99 puede ejecutarse colocando /M99; en una posicin adecuada del programa principal y desactivando la funcin de salto opcional de bloque al ejecutar el programa principal. Cuando se ejecute M99, el
control vuelve al comienzo del programa principal y luego se repite la ejecucin comenzando al comienzo
del programa principal.
La ejecucin se repite mientras est desactivada la funcin de salto opcional de bloque.
Si se activa la funcin de salto opcional
de bloque, salta el bloque /M99; y el control pasa al siguiente bloque para continuar la ejecucin. Si especica /M99Pn;,
el control vuelve no al comienzo del
programa principal, sino al nmero de
secuencia n. En este caso, se requiere
ms tiempo para volver al nmero de
secuencia n.
N0010 ;
N0020 ;
N0030 ;
Salto opcional bloque
DESACTIVADO
N0040 ;
N0050 ;
/ N0060 M99 P0030 ;
N0070 ;
Salto opcional
bloque
ACTIVADO
N0080 M02 ;
Pg. 12
Salto opcional
bloque ACTIVADO
Fresa
FUNCIONES
AVANCEFUNCION DE AVANCE
El desplazamiento de una herramienta a una velocidad especicada para mecanizar una pieza se denomina
avance.
mm/min
Hta.
Mesa
Funcin de avance
Los avances pueden especicarse empleando valores numricos reales. Por ejemplo, para que la herramienta
avance con una velocidad de 150 mm/min, especique lo siguiente en el programa:
F150.0
La funcin para determinar la velocidad de avance se denomina funcin de avance
Velocidad husillo N
min-1
Herramienta
Dimetro herramienta
D mm
V:Velocidad corte
m/min
Ejemplos
<Cuando se desea mecanizar una pieza con una herramienta de 100 mm de dimetro con una velocidad de
corte de 80 m/min.>
La velocidad del husillo es de aproximadamente 250 min1 obtenindose sta a partir de la frmula N=1000v/
D. Por consiguiente, se requiere la siguiente orden:
S250;
Las rdenes relativas a la velocidad del husillo se denominan funcin de velocidad del husillo
Pg. 13
Fresa
Nmero herramienta
01
Almacn cambiador automtico
de herramientas (ATC)
02
Ejemplos
<Cuando una herramienta de taladrado lleva asignado el No. 01>
Cuando una herramienta est almacenada en la posicin 01 del almacn ATC (Cambiador Automtico de
Herramientas), la herramienta puede seleccionarse especicando T01. Esto se denomina funcin herramienta
Herramienta
Refrigerante
Pieza
Pg. 14
Fresa
Pg. 15
Fresa
Signicado
Cdigo simple
Cdigo G modal
(Ejemplo)
G00Z - ;
Pg. 16
Fresa
Lista de cdigos G
Cdigo G
Grupo
G00
G01
G02
01
Interpolacin lineal
nterpolacin circular/interpolacin helicoidal horaria
G03
G04
G05.1
Control avanzado AI
G08
G09
00
G10
G11
G15
G16
17
G17
G18
G20
G21
G22
G23
G25
G26
06
04
24
00
G43
G47
08
G50
G51
Tallado de rosca
Medicin automtica de longitud de herramienta
Interpolacin circular con compensacin de esquina
Compensacin radio de herramienta a la izquierda/compensacin tridimensional
Compensacin longitud herramienta sentido +
Compensacin longitud herramienta sentido
Aumentar compensacin herramienta
00
G48
G49
G45
G46
G42
G44
Funcin de salto
01
G40
G41
G31
G39
Entrada en mm
G30
G37
Entrada en pulgadas
G28
G33
G27
G29
02
G19
Pg. 17
Funcin
Posicionamiento
08
11
Fresa
Lista de cdigos G
Cdigo G
G50.1
G51.1
G52
G53
Grupo
22
00
G54
G55
G57
G58
G59
G60
00/01
G61
G62
G63
G65
G66
G67
G68
G69
G73
G74
G76
Posicionamiento unidireccional
Modo de parada exacta
15
G64
00
12
16
09
09
Llamada a macro
Llamada modal a macro
Cancelar llamada modal a macro
Rotacin de coordenadas/conversin tridimensional de coordenadas
Cancelar rotacin de coordenadas/cancelar conversin tridimensional de coordenadas
Ciclo de taladrado profundo
Ciclo de roscado inverso con macho
Ciclo de mandrinado de precisin
G80
G81
G82
G83
G84
G85
09
G86
Ciclo de mandrinado
G87
G88
Ciclo de mandrinado
G89
Ciclo de mandrinado
G90
G91
G92
G92.1
G94
G95
G96
G97
G98
G99
Pg. 18
G54.1
G56
Funcin
Cancelar imagen espejo programable
03
00
05
13
10
Programacin absoluta
Programacin incremental
Denicin de sistema de coordenadas de pieza o limitacin a velocidad mxima de husillo
Sistema de coordenadas de pieza preseleccionado
Avance por minuto
Avance por revolucin
Control de velocidad de corte constante
Cancelar control de velocidad de corte constante
Retorno a punto inicial en ciclo jo
Retorno a punto R en ciclo jo
Fresa
POSICIONAMIENTO (G00)
La orden G00 desplaza una herramienta a la posicin en el sistema de coordenadas de pieza especicada
mediante una orden absoluta o incremental, con avance rpido.
En programacin absoluta, se programa el valor de la coordenada nal. En programacin incremental, se
programa la distancia que se desplaza la herramienta.
Formato
G00 IP_;
IP_: Para una orden absoluta, indica las coordenadas de la
posicin nal y para una orden incremental la distancia
recorrida por la herramienta.
Explicaciones
Posicionamiento con interpolacin no lineal
La herramienta se posiciona con avance rpido por separado para cada eje.
La trayectoria de la herramienta, normalmente, es recta.
Posicionamiento con interpolacin lineal
La trayectoria de la herramienta es igual que la interpolacin lineal (G01).
La herramienta se posiciona en el margen mnimo de tiempo posible con una velocidad que no rebasa la
velocidad de avance rpido para cada eje. Sin embargo, la trayectoria de herramienta no es la misma que en
interpolacin lineal (G01).
Posicin inicial
Limitaciones
En la direccin F no puede especicarse la velocidad de avance rpido.
Aun cuando se especique el posicionamiento con interpolacin lineal, en los casos a continuacin sealados se utiliza el posicionamiento en interpolacin no lineal. Por consiguiente, tenga cuidado para asegurarse
de que la herramienta no destroza la pieza.
Pg. 19
Fresa
Formato
G01 IP_F_;
IP_: Para una orden absoluta, indica las coordenadas de la
posicin nal y para una orden incremental la distancia
recorrida por la herramienta
F_: Velocidad de avance de herramienta (avance)
Explicaciones
Una herramienta se desplaza segn una lnea recta a una posicin especicada con la velocidad de avance
especicada en F.
El avance especicado en F es vlido hasta que se especica un nuevo valor.
No es preciso especicarlo para cada bloque.
La velocidad de avance programada mediante el cdigo G se mide a lo largo de la trayectoria de la herramienta. Si no se ha programado el cdigo F, el avance se considera que es 0.
Ejemplos
Interpolacin Lineal
(G91) G01X200.0Y100.0F200.0 ;
Eje Y
100,0
Eje X
0
Pg. 20
(Posicin inicial)
200,0
Fresa
Formato
G02
G17
G03
Xp
Yp
I J
G02
Xp
Zp
Yp
Zp
G03
I K
R
G02
G03
Pg. 21
Descripcin
G17
G18
G19
G02
G03
Xp_
Yp_
Zp_
I_
J_
K_
R_
F_
Fresa
Explicaciones
Sentido de Interpolacin circular
Se dene como horario (G02) y como antihorario (G03) en el plano XpYp (plano ZpXp o YpZp) cuando el
plano XpYp se considera visto en el sentido de positivo a negativo del eje Zp (eje Yp o eje Xp, respectivamente) en el sistema de coordenadas Cartesianas. Vase la gura inferior.
Yp
Xp
Zp
G03
G03
G02
G03
G02
G02
Zp
Xp
G17
Yp
G18
G19
Punto
inicial
z
z
j
Centro
Punto
inicial
i
Centro
Punto
inicial
K
Centro
Pueden omitirse I0, J0 y K0. Cuando se omiten Xp, Yp y Zp (el punto nal coincide con el punto inicial) y el
centro se especica con I, J y K, se especica un arco de 360 (crculo completo).
G021; Orden para programar un crculo
Pg. 22
Fresa
r=50mm
1
Punto inicial
Y
r=50mm
Velocidad de Avance
La velocidad de avance en interpolacin circular es igual a la velocidad de avance especicada mediante el
cdigo F y la velocidad de avance segn el arco (velocidad de avance tangencial del arco) es controlada de
modo que coincida con la especicada.
El error entre la velocidad de avance especicada y la velocidad de avance real de la herramienta es 2% o inferior. Sin embargo, esta velocidad de avance se mide a lo largo del arco despus de aplicar la compensacin
(de radio) de herramienta.
Pg. 23
Fresa
LIMITACIONES
Si se especican simultneamente las direcciones I, J, K y R, el arco especicado por la direccin R tiene prioridad y el otro se ignora.
Si se programa un eje que no abarca el plano especicado, se activa una alarma.
Por ejemplo, si se especica el eje U como eje paralelo al eje X para especicar el plano XY, se visualiza una
alarma P/S (No. 028).
Si se especica un arco con ngulo en el centro de cerca de 180 , las coordenadas calculadas del centro pueden contener algn error. En este caso debe especicarse el centro con I, J y K.
Ejemplo
Eje Y
100
50 R
60 R
60
40
90
120 140
200
Eje X
Pg. 24
Fresa
TemporizacinG04 X_ ; o G04 P_ ;
X_ : Especique un tiempo (est permitido utilizar un
punto decimal)
P_ : Especique un tiempo (no est permitido utilizar
un punto decimal)
Explicaciones
Especicando una temporizacin (tiempo de espera), la ejecucin del siguiente bloque se retarda en un tiempo igual al especicado. Adems, puede especicarse una temporizacin para realizar una comprobacin
exacta en el modo de mecanizado (modo G64).
Este cdigo G debe especicarse en un bloque independiente antes de denir el sistema de coordenadas al
comienzo del programa. Despus de haber especicado el cdigo G para conversin de valores en pulgadas/
valores mtricos, la unidad de los datos introducidos cambia al incremento mnimo de entrada en pulgadas
o en valores mtricos del sistema incremental ISB o ISC (Seccin II.3). La unidad de entrada de datos para
grados permanece invariable.
Los sistemas de unidades para los siguientes valores se modican despus de la conversin de valores en
pulgadas/valores mtricos:
Velocidad de avance programada mediante cdigo F
Orden de posicin
Valor de compensacin de origen de pieza
Valor de compensacin de herramienta
Distancia de desplazamiento en avance incremental
Al conectar la tensin, el cdigo G es el mismo que exista antes de desconectarla.
Pg. 25
Fresa
Herramienta
B(10.0,30.0,20.0)
"!
!
de punto A a punto B
Coordenadas Incrementales
Especique la distancia desde la posicin anterior de la herramienta hasta la siguiente posicin de la herramienta.
Z
Herramienta
A
X=40.0
Y
Z = - 10.0
X
Y = - 30.0
"!
!
de punto A a punto B
Pg. 26
!
segn cada eje
Fresa
Formato
Programacin absoluta
G90 I P _ ;
Programacin incremental
G91 I P _ ;
Ejemplos
G90 X40.0 Y70.0;
G91 X-60.0 Y40.0;
Programacin absoluta
Programacin incremental
Y
70.0
30.0
Posicin inicial
40.0
Pg. 27
100.0
Fresa
AVANCE EN MECANIZADO
La velocidad de avance de interpolacin lineal (G01), interpolacin circular (G02, G03), etc. se programan con
valores numricos a continuacin del cdigo F
En avance en mecanizado, el bloque siguiente se ejecuta de modo que se minimice la variacin de la velocidad de avance respecto al bloque anterior.
Existen cuatro modos de especicacin:
1. Avance por minuto (G94)
Despus de F, especique el valor de avance de la herramienta por minuto.
2. Avance por revolucin (G95)
Despus de F, especique el valor de avance de la herramienta por revolucin del husillo.
3. Avance mediante F 1 dgito
Especique un nmero de un dgito deseado despus de F. A continuacin se dene la velocidad de avan
ce denida con el CNC para dicho nmero.
Formato
Avance por minuto
G94 ;
F_ ;
F_ ;
Avance F 1 dgito
FN ;
N : Nmero comprendido entre 1 y 9
Pg. 28
Fresa
Herramienta
Pieza
Mesa
Avance por minuto
AVISO
Para algunas rdenes tales como el roscado no puede utilizarse ningn porcentaje de sobrecontrol.
F
Distancia de avance por revolucin
del husillo (mm/rev o pulg/rev)
Pg. 29
Fresa
G96 S
;
. Velocidad tangencial de corte (m/min o pies/min)
G97 S
;
. Velocidad del husillo (min1)
Pg. 30
Fresa
COMPENSACION DE HERRAMIENTA
Explicaciones
Mecanizado utilizando el extremo de la herramienta Funcin de compensacin de herramienta
Habitualmente, para el mecanizado de una pieza se emplean varias herramientas. Las herramientas tienen
distinta longitud. Resulta muy problemtico cambiar el programa segn las herramientas. Por consiguiente,
cada herramienta se ha de medir con antelacin. Deniendo la diferencia entre la longitud de la herramienta
estndar y la longitud de cada herramienta en el CNC, puede ejecutarse el mecanizado sin modicar el programa aun cuando se cambie la herramienta.
Esta funcin se denomina compensacin de longitud de herramienta.
Herramien.
estndar
H1
H2
H3
H4
Pieza
Hta. de
corte
Si el radio de las herramientas se memoriza en el CNC, la herramienta puede ejecutar el mecanizado apartada
una distancia del contorno de la pieza a mecanizar igual al radio de la herramienta. Esta funcin se denomina
compensacin de herramienta.
Pg. 31
Fresa
Anular
Compensacin
radio hta.
Arranque
Pg. 32
Fresa
Formato
Arranque (Activacin de
compensacin de herramienta)
IP_ D_ ;
G41
G42
IP_
D_
Anulacin de compensacin
(de radio) de herramienta
(Anulacin de modo de
compensacin)
G40
Seleccin de plano de
compensacin
IP_
XpYp
G17 ;
Xp_Yp_
ZpXp
G18 ;
Xp_Zp_
YpZp
G19 ;
Yp_Zp_
Explicaciones
Modo de anulacin de compensacin
Al comienzo cuando se conecta la tensin, el control se encuentra en el modo de anulacin. En el modo de
anulacin, el vector vale siempre cero y la trayectoria del centro de la herramienta coincide con la trayectoria
programada.
Arranque
Cuando en el modo de anulacin y compensacin se programa una orden de compensacin de radio de herramienta (G41, G42, palabras de dimensin distinta de cero en el plano de compensacin y cdigo D distinto
de D0), el CNC pasa al modo de compensacin.
El desplazamiento de la herramienta con esta orden se denomina arranque. Especique el posicionamiento
(G00) o interpolacin lineal (G01) para el arranque. Si se especica la interpolacin circular (G02, G03) se activa
la alarma P/S No. 34.
Cuando se procesa el bloque de arranque y los bloques siguientes, el CNC efecta una lectura previa de dos
bloques.
Modo de compensacin
En el modo de compensacin, la compensacin se realiza mediante posicionamiento (G00), interpolacin lineal (G01) interpolacin circular (G02, G03). Si en el modo de compensacin se procesan dos o ms bloques
que no desplazan la herramienta (funcin auxiliar, tiempo de espera, etc) la herramienta realizar un mecanizado excesivo o insuciente. Si el plano de compensacin se cambia al modo de compensacin, se activa la
alarma P/S No. 037 y se detiene la herramienta.
Pg. 33
Fresa
Se ha programado G40.
2.
Cuando se ejecuta la anulacin de compensacin, no estn disponibles las rdenes de arco circular (G02 y
G03). Si se programa un arco circular, se activa una alarma P/S (No. 034) y la herramienta se detiene.
En la anulacin de compensacin, el control ejecuta las instrucciones en dicho bloque y en el bloque que se
encuentra almacenada la memoria intermedia de compensacin de radio de herramienta. Entretanto, en
el caso de un modo de funcionamiento bloque a bloque, despus de leer un bloque, el control lo ejecuta
y se para. Accionando una vez ms la tecla de arranque de ciclo se ejecuta un bloque sin leer el siguiente
bloque.
A continuacin, el control se encuentra en el modo de anulacin y, normalmente, el bloque que se ha de
ejecutar a continuacin se almacenar en el registro de memoria intermedia y no se leer el siguiente bloque
en la memoria intermedia para compensacin de radio de herramienta.
Arranque
Anulacin modo
compensacin
(G41/G42)
Anulacin modo comp.
Modo
compensacin
(G40/D0)
Modicacin valor de compensacin de radio de herramienta
Pg. 34
Fresa
Ejemplos
N5
250R
C1(700, 1300)
C3 (-150,1150)
650R
C2 (1550, 1550)
N6
N4
N7
N3
P2
(250,900)
650 R
P3(450, 900)
P6(950,900)
P7
(1150,900)
N8
N2
P9(700,650)
P8
(1150,550)
P1
250,550)
N10
N9
N1
N11
Posicin
inicial
G92 X0 Y0 Z0 ; . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Eje Y
Eje X
Unidad: mm
N1 G90 G17 G00 G41 D07 X250.0 Y550.0 ; Activa comp. radio de herramienta(arranque). La herramienta se desplaza a
la izquierda de la trayectoria programada una distancia igual a la especicada en D07. Dicho de otro modo, la trayectoria de herramienta est decalada
en un valor igual al radio de la hta. (modo compensacin) ya que D07 se
dene a15 con antelacin (el radio de la herramienta es 15 mm).
N2 G01 Y900.0 F150 ; . . . . . . . . . . . . . . . . .
N3 X450.0 ; . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
N7 G01 X1150.0 ; . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
N8 Y550.0 ; . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
N9 X700.0 Y650.0 ; . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pg. 35
Fresa
Herramienta real
#!
tancia como valor de
compensacin de longitud de herramienta
Pg. 36
Compensacin A de
longitud de herramienta
G43 Z_ H_ ;
G44 Z_ H_ ;
Compensacin B de
longitud de herramienta
G17 G43 Z_ H_ ;
G17 G44 Z_ H_ ;
G18 G43 Y_ H_ ;
G18 G44 Y_ H_ ;
G19 G43 X_ H_ ;
G19 G44 X_ H_ ;
Compensacin C de
longitud de herramienta
G43 _ H_ ;
G44 _ H_ ;
Anular compensacin
de longitud de herramienta
G49 ; o H0 ;
Fresa
Ejemplos
Compensacin de longitud de herramienta (en agujeros de taladro nm. 1, 2 y 3)
tl
t3
20
(6)
30
+Y
(13)
(9)
(1)
t2
+X
30
30
120
50
+Z
Posicin real
(2)
Posicin
programada
Valor de
compensacin
4 mm
35
3
(12)
18
(3) (5)
30
(7)
(10)
22
(8)
(4)
(11)
8
Programa
H1=-4.0 (valor de compensacin de longitud de herramienta)
N1 G91 G00 X120.0 Y80.0;
(1)
N2 G43 Z32.0 H1;
(2)
N3 G01 Z21.0 F1000;
(3)
N4 G04 P2000;
(4)
N5 G00 Z21.0;
(5)
N6 X30.0 Y50.0;
(6)
N7 G01 Z41.0;
(7)
N8 G00 Z41.0;
(8)
N9 X50.0 Y30.0;
(9)
N10 G01 Z25.0;
(10)
N11 G04 P2000;
(11)
N12 G00 Z57.0 H0;
(12)
N13 X200.0 Y60.0;
(13)
N14 M2 ;
Pg. 37
Fresa
CICLOS
CICLO DE TALADRADO PROFUNDO A ALTA VELOCIDAD (G73)
Este ciclo ejecuta el taladrado profundo a alta velocidad. En el mismo se aplica un avance intermitente en
mecanizado hasta el fondo de un agujero extrayndose a la vez la viruta del mismo.
Formato
G73 (G98)
G73 (G99)
Nivel Inicial
Punto R
q
Nivel punto R
Punto R
q
G73 X_ Y_ Z_ R_ Q_ F_ K_ ;
X_ Y_ : Datos posicin agujero
Z_
R_
Q_
F_
K_
Punto Z
Punto Z
Explicaciones
El ciclo de taladrado profundo a alta velocidad ejecuta un avance intermitente segn el eje Z. Cuando se
utiliza este ciclo, puede extraerse fcilmente la viruta del agujero y para la retirada puede denirse un valor
inferior. Esto permite ejecutar con ecacia el taladrado. La herramienta se retira con avance rpido.
Antes de especicar G73, haga girar el husillo empleando una funcin auxiliar (cdigo M).
Cuando en un mismo bloque se especica el cdigo G73 y un cdigo M, el cdigo M se ejecuta cuando se
realiza la primera operacin de posicionamiento.
A continuacin, el sistema contina en la siguiente operacin de taladrado.
Cuando se utiliza K para especicar el nmero de repeticiones, el cdigo M se ejecuta nicamente para el
primer agujero; para los agujeros segundo y posteriores, no se ejecuta este cdigo M.
Cuando en el ciclo jo se especica una compensacin de longitud de herramienta (G43, G44 o G49) la compensacin se aplica al efectuar el posicionamiento en el punto R.
Pg. 38
Fresa
G81 (G99)
Nivel inicial
Punto R
Punto R
Punto Z
Nivel punto R
Punto Z
G81 X_ Y_ Z_ R_ F_ K_ ;
X_ Y_ : Datos de posicin de agujero
Z_
R_
F_
K_
Explicaciones
Despus de ejecutar el posicionamiento segn los ejes X e Y, se ejecuta el avance rpido hasta el punto R.
El taladrado se ejecuta desde el punto R hasta el punto Z.
A continuacin la herramienta retrocede con avance rpido.
Antes de especicar G81, utilice una funcin auxiliar (cdigo M) para hacergirar el husillo.
Cuando en el mismo bloque se especica la orden G81 y una orden M, el cdigo M se ejecuta en la primera
operacin de posicionamiento. A continuacin, el sistema contina en la siguiente operacin de taladrado.
Cuando se utiliza K para especicar el nmero de repeticiones, el cdigo M se ejecuta slo para el primer
agujero; para el agujero segundo y posteriores no se ejecuta el cdigo M.
Cuando en el ciclo jo se especica una compensacin de longitud de herramienta (G43, G44 G49), la compensacin se aplica al efectuar el posicionamiento en el punto R.
Pg. 39
Fresa
G82 (G99)
Nivel inicial
Nivel punto R
Punto R
Punto R
Punto Z
P
Punto Z
P
G82 X_ Y_ Z_ R_ P_ F_ K_ ;
X_ Y_ : Datos posicin agujero
Z_
: Distancia desde el punto R hasta el fondo del agujero
R_
: Distancia desde el nivel inicial hasta el nivel del punto R
P_
: Tiempo de espera en fondo de agujero
F_
: Velocidad de avance en mecanizado
K_
: Nmero de repeticiones (si es necesario)
Explicaciones
Despus del posicionamiento segn los ejes X e Y, se ejecuta el avance rpido hasta el punto R.
A continuacin, se ejecuta el taladrado desde el punto R hasta el punto Z.
Cuando se ha alcanzado el fondo del agujero, se ejecuta una temporizacin. A continuacin, se hace retroceder la herramienta con avance rpido.
Antes de especicar G82, utilice una funcin auxiliar (cdigo M) para hacer girar el husillo.
Cuando en un mismo bloque se especica el cdigo G82 y un cdigo M, el cdigo M se ejecuta cuando se
realiza la primera operacin de posicionamiento.
A continuacin, el sistema contina en la siguiente operacin de taladrado.
Cuando se utiliza K para especicar el nmero de repeticiones, el cdigo M se ejecuta nicamente para el
primer agujero; para los agujeros segundo y posteriores, no se ejecuta este cdigo M.
Cuando en el ciclo jo se especica una compensacin de longitud de herramienta (G43, G44 o G49) la compensacin se aplica al efectuar el posicionamiento en el punto R.
Pg. 40
Fresa
G83 (G99)
Nivel inicial
Punto R
Punto R
Nivel Punto R
Punto Z
Punto Z
G83 X_ Y_ Z_ R_ Q_ F_ K_ ;
X_ Y_ : Datos posicin agujero
Z_
R_
Q_
F_
K_
Explicaciones
Q representa la profundidad de pasada para cada avance de mecanizado.
Siempre debe especicarse como valor incremental.
Durante la segunda pasada y las siguientes, se aplica la velocidad rpida hasta un punto d situado justo
antes del punto donde termin el ltimo taladrado, y se aplica nuevamente el avance de mecanizado.
Asegrese de que siempre especica un valor positivo en Q. Los valores negativos no se tienen en cuenta.
Antes de especicar G83, haga girar el husillo empleando una funcin auxiliar (cdigo M).
Cuando en un mismo bloque se especica el cdigo G83 y un cdigo M, el cdigo M se ejecuta cuando se
realiza la primera operacin de posicionamiento.
A continuacin, el sistema contina en la siguiente operacin de taladrado.
Cuando se utiliza K para especicar el nmero de repeticiones, el cdigo M se ejecuta nicamente para el
primer agujero; para los agujeros segundo y posteriores, no se ejecuta este cdigo M.
Cuando en el ciclo jo se especica una compensacin de longitud de herramienta (G43, G44 o G49) la compensacin se aplica al efectuar el posicionamiento en el punto R.
Pg. 41
Fresa
G83(G98)
G83(G99)
Nivel Inicial
Punto R
Punto R
Q
Par sobrecarga
Par sobrecarga
Punto Z
Tiempo de espera
Punto Z
Tiempo de espera
G83 X_ Y_ Z_ R_ Q_ F_ I_ K_ P_ ;
X_ Y_ : Datos posicin agujero
Z_
: Distancia desde el punto R hasta el fondo del agujero
R_
: Distancia desde el nivel inicial hasta el punto R
Q_
: Profundidad de cada pasada
F_
: Velocidad de avance en mecanizado
I_
: Velocidad desplazamiento hacia adelante o hacia atrs (idntico formato que F anterior) (Si sta se omite, se
supone que los valores en los parmetros 5172 y 5173 son valores por defecto.)
K_
: Nmero de veces que se repite la operacin (si se requiere)
P_
: Tiempo de espera en fondo de agujero (Si este dato se omite, se supone que P0 es el valor por defecto.)
Pg. 42
Fresa
G84 (G99)
Nivel inicial
Husillo horario
Husillo horario
P
Punto R
Punto R
Nivel punto R
Punto Z
Punto Z
P
P
Husillo antihorario
Husillo antihorario
G84 X_ Y_ Z_ R_ P_ F_ K_ ;
X_ Y_ : Datos posicin agujero
Z_
: Distancia desde punto R hasta el fondo del agujero
R_
: Distancia desde nivel inicial hasta nivel del punto R
P_
: Tiempo de espera
F_
: Avance en mecanizado
K_
: Nmero de repeticiones (si es necesario)
Explicaciones
El roscado con macho se ejecuta girando el husillo en sentido horario. Una vez se ha alcanzado el fondo del
agujero, el husillo gira en sentido inverso para el retroceso. Esta operacin crea los letes de rosca.
Los valores de sobrecontrol de la velocidad de avance no se tienen en cuenta durante el roscado con macho.
Una suspensin de avances no detiene la mquina hasta que se termina la operacin de retorno.
Antes de especicar G84, utilice una funcin auxiliar (cdigo M) para hacer girar el husillo en sentido horario.
Cuando en el mismo bloque se especica la orden G84 y una orden M, el cdigo M se ejecuta en la primera
operacin de posicionamiento. A continuacin, el sistema contina en la siguiente operacin de taladrado.
Cuando se utiliza K para especicar el nmero de repeticiones, el cdigo M se ejecuta slo para el primer
agujero; para el agujero segundo y posteriores no se ejecuta el cdigo M.
Cuando en el ciclo jo se especica una compensacin de longitud de herramienta (G43, G44 o G49), la compensacin se aplica al efectuar el posicionamiento en el punto R.
Pg. 43
Fresa
G85 (G99)
Nivel inicial
Nivel punto R
Punto R
Punto R
Punto Z
Punto Z
G85 X_ Y_ Z_ R_ F_ K_ ;
X_ Y_ : Datos posicin agujero
Z_
: Distancia desde el punto R hasta el fondo del agujero
R_
: Distancia desde el nivel inicial hasta el nivel del punto R
F_
: Velocidad de avance en mecanizado
K_
: Nmero de repeticiones (si es necesario)
Explicaciones
Despus de ejecutar un posicionamiento segn los ejes X e Y, se ejecuta una operacin de avance rpido
hasta el punto R.
El taladrado se ejecuta desde el punto R hasta el punto Z.
Cuando se ha alcanzado el punto Z, se ejecuta el avance en mecanizado para volver al punto R.
Antes de ejecutar G85, utilice una funcin auxiliar (Cdigo M) para hacer girar el husillo.
Cuando en un mismo bloque se especica la orden G85 y un cdigo M, el cdigo M se ejecuta al efectuar la
primera operacin de posicionamiento.
Acontinuacin, el sistema contina en la siguiente operacin.
Cuando en un mismo bloque se especica el cdigo G85 y un cdigo M, el cdigo M se ejecuta cuando se
realiza la primera operacin de posicionamiento.
A continuacin, el sistema contina en la siguiente operacin de taladrado.
Cuando en el ciclo jo se especica una compensacin de longitud de herramienta (G43, G44 o G49) la compensacin se aplica al efectuar el posicionamiento en el punto R.
Pg. 44
Fresa
Explicaciones
Todos los ciclos jos se anulan para cambiar a funcionamiento normal. El punto R y el punto Z se borran. Esto
signica que R=0 y Z=0 en modo incremental.
Tambin se anulan otros datos de taladrado.
Ejemplos
M3 S100;
Pg. 45
Y550.;
Y750.;
X1000.;
Y550.;
G98 Y750.;
M5;
Fresa
T31
T15
Punto de referencia
200
190
150
350
#1
100
#11
#6
#7
100
#10
#12
#2
100
#8
100
#5
#9
200
#13
#3
#4
400
150
250
250
150
50
50
30
20
El valor de compensacin +200.0 se dene en el nmero de corrector 11, +190.0 se dene en el nmero de corrector 15 y +150.0 se
dene en el nmero de corrector 31
Ejemplo de programa
;
N001 G92X0Y0Z0;
Denicin de coordenadas en el punto de referencia
N002 G90 G00 Z250.0 T11 M6; Cambio de herramienta
N003 G43 Z0 H11;
Nivel inicial, compensacin de longitud de herramienta
N004 S30 M3
Arranque de husillo
N005 G99 G81X400.0 R Y350.0
Z153,0R97.0 F120;
Posicionamiento y luego taladrado #1
N006 Y550.0;
Posicionamiento y luego taladrado #2 y vuelta al nivel del pto. R
N007 G98Y750.0;
Posicionamiento y luego taladrado #3 y vuelta al nivel inicial
N008 G99X1200.0;
Posicionamiento y luego taladrado #4 y vuelta al nivel del pto. R
N009 Y550.0;
Posicionamiento y luego taladrado #5 y vuelta al nivel del pto. R
N010 G98Y350.0;
Posicionamiento y luego taladrado #6 y vuelta al nivel inicial
N011 G00X0Y0M5;
Vuelta al punto de referencia, parada de husillo
N012 G49Z250.0T15M6;
Anulacin de compensacin longitud herramienta, cambio de hta.
N013 G43Z0H15;
Nivel inicial, compensacin de herramienta
N014 S20M3;
Arranque del husillo
N015 G99G82X550.0Y450.0
Posicionamiento y luego taladrado #7, vuelta al nivel del punto R
Z130.0R97.0P300F70;
N016 G98Y650.0;
Posicionamiento y luego taladrado #8, vuelta al nivel inicial
N017 G99X1050.0;
Posicionamiento y luego taladrado #9, vuelta al nivel del punto R
N018 G98Y450.0;
Posicionamiento y luego taladrado #10, vuelta al nivel inicial
N019 G00X0Y0M5;
Vuelta al punto de referencia, parada de husillo
N020 G49Z250.0T31M6;
Anulacin compensacin longitud herramienta, cambio de hta.
N02
G43Z0H31;
Nivel inicial, compensacin de longitud de herramienta
N022 S10M3;
Arranque de husillo
N023 G85G99X800.0Y350.0
Posicionamiento y luego taladrado #11, vuelta al nivel del punto R
Z153.0R47.0F50;
N024 G91Y200.0K2;
Posicionamiento y luego taladrados #12, 13, vuelta al nivel del pto. R
N025 G28X0Y0M5;
Vuelta al punto de referencia, parada de husillo
N026 G49Z0;
Anulacin de compensacin de longitud de herramienta
N027 M0;
Parada programada
Pg. 46
Fresa