Analisis Estructural Armaduras
Analisis Estructural Armaduras
Analisis Estructural Armaduras
Al analizar esta figura, resulta obvio, que el tipo de apoyo tiene un efecto considerable
en la magnitud de los momentos. Por ejemplo, la viga simple con carga uniforme de la figura
(a) tiene un momento mximo w l 2 /8 , en tanto que la viga doblemente empotrada con
carga uniforme tendr uno de w l 2 /12 . Para una viga continua cargada uniformemente se
podra estimar un momento mximo con un valor intermedio entre los dos anteriores,
digamos w l 2 /10 , y utilizar este valor para el dimensionamiento preliminar de la viga.
Un mtodo muy comn, para analizar en forma aproximada estructuras de concreto
reforzado continuas, estriba en emplear los coeficientes de momentos y fuerzas cortantes del
Instituto Americano del Concreto (ACI).
Estos coeficientes, que se reproducen en la tabla 10.1, proporcionan los momentos y
cortantes estimados mximos para edificios de proporciones normales. Los valores
calculados de esta manera sern en general un poco mayores que los que se lograran con
Anlisis Estructural __________________________________________ Anlisis De Estructuras
Hiperestticas
un anlisis exacto. Se considera que estos coeficientes son de mxima utilidad en marcos
continuos que tengan ms de tres o cuatro claros.
En algunas ocasiones el proyectista aislar una parte de una estructura que no slo
incluya las vigas sino tambin las columnas de los pisos superiores e inferiores, como se
muestra en la figura. Este procedimiento, llamado mtodo del marco equivalente, es slo
aplicable a cargas de gravedad. Lo tamaos de los elementos se estiman y se hace un
anlisis usando un mtodo apropiado exacto tal como el de distribucin de momentos de
Cross que se describe en los captulos anteriores.
Sera til que el lector viera dnde se presentan los puntos de inflexin en unas
cuantas vigas estticamente indeterminadas. Esto lo ayudar en la estimacin de las
posiciones de tales puntos en estructuras ms complicadas.
En la figura se muestran los diagramas de momentos de varias vigas. Los puntos de
inflexin ocurren obviamente donde los momentos cambian de signo.
Las estructuras de edificios estn sujetas tanto a cargas laterales como a cargas
verticales. La necesidad de considerar cuidadosamente estas fuerzas aumenta con la altura
del edificio.
No slo debe tener suficiente resistencia lateral para impedir el colapso, sino tambin
la suficiente resistencia a la deformacin, para evitar alteraciones inaceptables en sus
diferentes partes.
Otro concepto importante es la provisin de suficiente rigidez lateral para dar a los
ocupantes una sensacin de seguridad, lo cual no podra ocurrir en edificios altos donde se
produjesen desplazamientos laterales notables debido a intensas fuerzas de viento.
Suelen presentarse casos reales de personas que ocupan los pisos de mayor altura y
quienes son aquejadas por mareo en das con vientos muy fuertes.
Las cargas laterales se pueden tomar por medio de arriostramientos en X o de otro
tipo, por medio de muros de cortante o por conexiones resistentes a momento.
Tanto en el mtodo del portal como en el del voladizo se supone que las cargas
producidas por el viento son resistidas totalmente por la estructura o marco principal del
edificio, sin que los pisos y los muros contribuyan a la rigidez total. Se supone, adems, que
son insignificantes los cambios de longitud en trabes y columnas. Sin embargo, no lo son en
el caso de edificios elevados y esbeltos, cuya altura sea unas cinco veces la dimensin
horizontal mnima.
MTODO DEL PORTAL:
Anlisis Estructural __________________________________________ Anlisis De Estructuras
Hiperestticas
Anlisis de la estructura
La estructura se analiza en la figura anterior con base en las hiptesis anteriores. Las
flechas mostradas en la figura dan el sentido de la fuerza cortante en las trabes y de la fuerza
axial en las columnas. El lector puede visualizar la condicin de esfuerzo en la estructura
slo con suponer que el empuje del viento es de izquierda a derecha, y produce as tensin
en las columnas exteriores de la izquierda y compresin en las columnas exteriores de la
derecha. En resumen, los clculos se realizaron como sigue:
Cortante en las columnas
Se determinaron primero las fuerzas cortantes en cada columna para los diversos niveles.
La fuerza cortante total en el nivel ms alto vale 67.5 kN . Como existen dos columnas
exteriores y dos interiores, se puede escribir la siguiente expresin:
x+ 2 x +2 x + x=67.5 kN
x=11.25 kN
2 x =22.50 kN
Si se supone que las columnas en cada nivel tienen la misma rea transversal, entonces
sus fuerzas variarn en proporcin a sus distancias al centro de gravedad. Las cargas de
viento tienden a volcar el edificio, comprimiendo las columnas que se encuentran a sotavento
y tensando las que estn a barlovento.
Cuanto mayor sea la distancia de una columna al centro de gravedad de todo el grupo,
tanto mayor ser su fuerza axial.
La nueva hiptesis equivale a formular un nmero de supuestos para fuerza axial igual al
nmero de columnas en cada nivel, menos uno, nuevamente, la estructura contiene 27
redundantes y 30 hiptesis (21 para la posicin de los puntos de inflexin en trabes y
columnas), pero las suposiciones sobrantes son congruentes con la solucin.
Anlisis de la estructura
( 67.5 ) ( 3 ) + ( 1 S ) ( 12 )( 3 S ) ( 18 )=0
S=3.375 kN
3 S=10.125 kN
Este procedimiento es semejante al mtodo de los nudos empleado para calcular las
fuerzas en los elementos de una armadura.
Momentos en columnas y trabes y cortante en columnas
Los pasos finales se pueden resumir rpidamente. Los momentos flexionantes en las
trabes, como antes, son iguales al producto de las fuerzas cortantes en ellas, por la mitad de
su longitud. Los momentos flexionantes en las columnas se logran comenzando en la
esquina superior izquierda, recorriendo sucesivamente cada nivel, y sumando o restando los
momentos en trabes y en columnas, obtenidos previamente.
La fuerza cortante en las columnas es igual al momento flexionante en stas dividido
entre la mitad de la altura de una columna.
La tabla compara los momentos en los miembros de este marco determinados con los
dos mtodos aproximados y con el mtodo de distribucin de momentos. Obsrvese que
Anlisis Estructural __________________________________________ Anlisis De Estructuras
Hiperestticas
para varios miembros los resultados aproximados difieren bastante de los resultados
obtenidos con el mtodo exacto.
Conforme se vaya adquiriendo experiencia en el anlisis de estructuras
indeterminadas por medio de mtodos exactos, se ver que los puntos de inflexin no se
presentan exactamente en los puntos medios de los miembros. Usando una posicin
mejorada para tales puntos, se tendrn mejores resultados en el anlisis.
El mtodo de Bowman establece la posicin de los puntos de inflexin en las
columnas y en las trabes de acuerdo con un conjunto especificado de reglas que dependen
del nmero de pisos del edificio.
Adems, la fuerza cortante se divide entre las columnas de cada nivel, de acuerdo con
un conjunto de reglas basadas tanto en los momentos de inercia de las columnas como en
los anchos de los vanos o crujas. La aplicacin del mtodo de Bowman proporciona
resultados mucho mejores que los obtenidos por los mtodos del portal y del voladizo.