Antologia de Desastres Naturales
Antologia de Desastres Naturales
Antologia de Desastres Naturales
15
Antologa:
Desastres Naturales En El Mundo
Integrantes:
Catedrtica:
Reyna Lucila Santoyo Moreno
Materia:
Ecologa
Grado y Grupo:
4 BEMM
Fecha:
08 Junio 2011
Los incendios forestales de Crdoba de 2003 fueron una seguidilla de focos gneos en las zonas de bosques y rurales
de la provincia de Crdoba. Estos fueron los ms graves de la dcada 2000-2010, ya que se quemaron casi 139 mil
hectreas, la mayora de ellas en zonas de bosques y pastizales de las Sierras de Crdoba. Los valles ms afectados
fueron tres: el Punilla, Paravachasca y el Calamuchita. Estos se prolongaron desde mediados de agosto hasta casi
finales de noviembre. Los incendios forestales en la provincia son muy comunes en invierno por los pastizales secos y
que a causa de la accin del hombre (ya que prcticamente durante la poca no llueve) estos se incendian provocando
la quema de cientos de hectreas. Pero, a diferencia de otros incendios, los de este ao fueron los ms graves de la
historia.
Tornado de Crdoba
El da viernes 26 de diciembre de 2003 (justo un ao antes del gigantesco tsunami de Asia) en la ciudad de Crdoba
haca entre 35 y 36 C a la sombra. El agobiante calor se vea retractado con unas nubes grises y negras que venan
asomndose desde las sierras a primera hora de la maana, mientras en los noticieros informaban fuertes crecidas de
lo ros serranos y daos en localidades como Villa Dolores, donde el granizo y el viento hacan otros estragos, en la
capital an se escuchaba uno que otro sonido del estallido de la piroctenia y lo que dejaron la celebracin de la
Navidad la noche anterior.
Algunos vecinos ya se disponan a dormir una siesta con la llovizna que ya caa. Hasta que sobrevino la tragedia. A las
15:15 una nube en forma de embudo empez a descender hacia el suelo. Muchos presentes en el momento quedaron
atnitos ante el hecho, hasta que empezaron a buscar refugios cuando vieron que casas, rboles, cables y otros
elementos eran levantados por los aires. Chapas de galpones abrazaban violentamente a aquellos rboles que los
vientos no podan levantar de raz.
El tornado avanz junto con los vientos arrachados de ms de 300 km/h, las fuertes lluvias, el granizo y los rayos.
Algunos habitantes del centro de la ciudad observaban asombrados el fenomeno desde los edificios altos, mientras el
tornado ocasionaba destrozos en la zona del CPC de la ruta 20, sobre todo en barrio San Roque y en villa La Tela
donde se produjeron ms muertos, heridos y daos.
El
[ ]
terremoto fue sentido "grado VII " en la escala de Mercalli. El terremoto pudo ser percibido en 14 provincias
argentinas as tambin como en pases limtrofes tales como Chile y Paraguay. En la provincia de Catamarca al menos
15 casas y algunas capillas y edificios escolares, sufrieron daos a algunos se les cay el techo y otro se agrietaron.
En los primeros minutos del terremoto la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca se qued sin electricidad y
telfono. En las rutas 1 y 4 hubo desmoronamientos de lomadas y el transito se interrumpi. El Hospital de nios Eva
Pern, sufri daos en la mampostera del piso superior y los internos debieron ser evacuados a planta baja.
anlisis ms reciente generado por las Naciones Unidas deja a un total de 229.866 prdidas humanas, incluyendo
186.983 muertos y 42.883 personas desaparecidas. Si las estadsticas de Myanmar son confiables, el nmero de
muertes ascenderan a por lo menos 230.000 personas, por lo cual la catstrofe es el noveno desastre natural ms
mortal de la historia moderna. El desastre es conocido en Asia y en los medios internacionales como el tsunami
asitico; se le llama boxing tsunami en Australia, Canad, Nueva Zelanda, y el Reino Unido. El tsunami ocurri
exactamente un ao despus del terremoto de 2003. La magnitud del terremoto fue registrada originalmente como
de 9,0 en la escala de Richter, pero luego se ha aumentado a 9,1 y a 9,3. Tambin fue reportado por tener la segunda
duracin ms larga observada en lo que a fallas geolgicas se refiere, durando entre 500 y 600 segundos (8,3 a 10
minutos),y fue lo suficientemente grande que hizo que el planeta entero vibrara tanto como aproximadamente un
centmetro. El tsunami resultante del terremoto devast las costas de Indonesia, Sri Lanka, de la India, de Tailandia
y de otros pases con olas que llegaron a los 30 m. En total, la comunidad mundial don ms de $7 mil millones ( dlares
de los Estados Unidos, 2004) en ayuda humanitaria a los afectados por el terremoto.
Bend de Florida el 13 de junio. Alberto continu movindose hacia el este, a lo largo de Georgia, Carolina del Norte, y
Virginia (Estados Unidos) como depresin tropical, antes de ser extra tropical el 14 de junio. La fuerza de Alberto
fue difcil de pronosticar, ya que las predicciones oficiales del NHC y otros servicios locales, anunciaban que la
tormenta no se intensificara de manera especial. Sin embargo, cuando sus vientos alcanzaron los 110 km/h, los
pronosticadores pensaron que la tormenta podra alcanzar la fuerza de un huracn, cosa que no sucedi finalmente
debido a la cizalladura vertical en capas superiores que interactuaba con la tormenta.
Alberto produjo grandes lluvias en Florida, Carolina del Norte, y Virginia provocando inundaciones moderadas en
algunas reas. Si bien no hay todava una estimacin de prdidas econmicas, Alberto caus dos fallecimientos
indirectos, uno por el accidente de una pequea avioneta, y otro por ahogo.
El Terremoto de la costa de Chetsu de 2007 fue un poderoso movimiento ssmico de 6,8 grados Richter de magnitud]
que ocurri a las 10:13 (hora local) del 16 de julio de 2007, en el noroeste de la prefectura de Niigata en 9la isla
japonesa de Honshu. El terremoto azot Niigata y las prefecturas aledaas a sta. La ciudad de Kashiwazaki y las
aldeas de Iizuna y Kariwa registraron las mayores intensidades ssmicas segn la Agencia Meteorolgica de Japn,
alcanzando Shindo 6, aunque el terremoto fue percibido en lugares ms distantes como Tokio. Nueve personas
fallecidas y al menos 900 heridas han sido reportadas, y 342 edificios fueron destruidos completamente, siendo la
mayora viejas estructuras de madera. Una rplica del primer movimiento, que registr una magnitud de 5.6, ocurri a
las 23:17 (hora local) en la costa occidental de Japn. []
Las
autoridades
civiles y militares describieron los esfuerzos llevados a cabo en los meses de junio y julio para el rescate de
afectados como los ms grandes llevados a cabo en Gran Bretaa en tiempos de paz. La Agencia Medioambiental
describi las inundaciones de julio como crticas y esperaban que superasen el listn del invierno de 1946 - 1947. Se
lleg incluso a utilizar el trmino Katrina britnico para describir los acontecimientos.
Tifn Fengshen
El Tifn Fengshen es una tormenta tropical que pas sobre Filipinas en junio de 2008, causando cientos de muertes, y
el hundimiento de varias embarcaciones, entre las que se cuenta un transbordador con ms de 700 pasajeros.
Tornados de 2008
Este articulo documenta los tornados y oleada de tornados que ocurrieron en 2008, principalmente (pero no todos) en
los Estados Unidos. La mayora de los tornados se formaron en los Estados Unidos, aunque algunos ocurrieron en
otras partes del mundo, principalmente en la parte vecina del sur de Canad durante la temporada de verano del
Hemisferio Norte. Algunos tornados tambin se formaron en Europa, como fue el caso del Reino Unido, Polonia o en
Alemania. En la temporada de 2008 hubo 2,192 tornados reportados en los Estados Unidos (de los cuales 1,691
fueron confirmados), y 125 muertes confirmadas. Esta temporada fue la ms mortfera en los Estados Unidos desde
la temporada de tornados de 1998. Nueve otras muertes fueron reportadas en el resto del mundo; tres en Francia,
dos en Bangladesh y Polonia, y uno en Rusia y China. Con 1.691 tornados confirmados, la temporada de 2008 fue
clasificada como la segunda temporada ms activa en su historia; superada slo con la temporada de 2004 con 1.817
tornados confirmados. El estado de Kansas recibi la mayora de los tornados en los Estados Unidos con 187.
La temporada de tifones en el Pacfico de 2009 no tiene lmites oficiales, por lo que permanecer activa prcticamente
por todo el 2009, aunque la mayora de los ciclones tropicales tienden a formarse en el noroeste del ocano Pacfico,
entre mayo y noviembre. Estas fechas convencionalmente delimitan el perodo de cada ao cuando la mayora de los
ciclones tropicales se forman en el noroeste del ocano Pacfico. El mbito de este artculo se limita al ocano Pacfico,
al norte del ecuador y al oeste de la Lnea internacional de cambio de fecha. Las tormentas que se forman al este de la
lnea de cambio de fecha y al norte del ecuador se llaman huracanes. Las tormentas tropicales formadas en toda la
cuenca occidental del Pacfico Norte se les asigna un nombre por la Agencia Meteorolgica de Japn. Las depresiones
tropicales formadas en esta cuenca se le asignan un nmero con una "W" por el sufijo del Centro de Alerta de Tifones
Comn de los Estados Unidos. Adems, la Administracin de Servicios Atmosfricos, Geofsicos y Astronmicos de
Filipinas (PAGASA) asigna nombres a los ciclones tropicales (incluyendo las depresiones tropicales) que entran o se
forman en la zona de responsabilidad de Filipinas.
Tornados de 2009
La mayora de los tornados se forman en los Estados Unidos, aunque algunos pueden formarse en otras
partes del mundo, particularmente en las partes vecinas de Canad durante la temporada de verano del
Hemisferio Norte. Algunos tornados tambin se forman en Europa, como en el Reino Unido, Polonia o en
Alemania, tambin en Sudamrica, como en Argentina. Al 17 de septiembre, ha habido 1,155 tornados
reportados en los Estados Unidos en 2009 (de los cuales al menos 742 fueron confirmados), 21 provocando
fatalidades. En el resto del mundo 15 murieron en la India, 11 en Argentina, 4 en Canad, 2 en Grecia y uno
en Rusia y Serbia.
Terremotos 2009.
Se contaron 20 Terremotos en este ao en todo el mundo, los cuales provocaron grandes daos y en el peor
de los casos hubo muertos.
heridas a ms de 500 personas, destruyendo al menos 1834 viviendas y daando a miles de casas ms viviendas,
principalmente en Kinglake y sus alrededores y arrasado con ms de 450.000 hectreas (1.1 millones de acres). Los
incendios son a la fecha considerados como el desastre natural ms mortfero en la historia de Australia. Los
numerosos incendios son en gran parte el resultado de recientes rayos, aunque se cree que algunos fueron
deliberadamente creados por incendiarios. Cientos de edificios como escuelas, tiendas y oficinas y otros lugares de
trabajo fueron destruidos, especialmente en el complejo de Kinglake, al noreste de Melbourne y en el oeste de
Gippsland. 78 personas con quemaduras fueron llevadas a los hospitales a lo largo de Victoria, por lo menos 20 en
estado crtico, y 9 en cuidados intensivos. Los pueblos de montaa de Kinglake y Marysville, al noreste de Melbourne
fueron gravemente daados por el fuego, con ms del 80% de Marysville destruida. Pequeos incendios de hierba se
quemaban a lo largo del Gran Melbourne, por lo que muchos suburbios perifricos resultaron afectados.
de la primera tormenta, la Administracin Nacional Ocenica y Atmosfrica de Estados Unidos (NOAA, por
su sigla en ingls) emiti su pronstico oficial para ambas cuencas del Pacfico. Se predijo que ambas reas
mostraran una actividad por debajo del promedio debido fundamentalmente a dos factores. El primero era
la influencia de un El Nio-Oscilacin del Sur (ENOS) neutro, conocido tambin como La Nia y la
continuacin de la tendencia de una fase de actividad disminuida presente desde 1995. Contrariamente a la
temporada de 2009, la primera tormenta tropical de la temporada de 2010 -Agatha- se form en mayo.
Agatha se desarroll el 29 de mayo cerca de la costa de Guatemala. A mediados de junio, se desarrolla una
sbita serie de ciclones tropicales que incluy los primeros dos huracanes mayores de la temporada: Celia y
Darby. En cambio, a continuacin de un mes de junio rcord por su actividad, el mes de julio no registr
sistemas nombrados; era la primera vez que ello suceda desde la temporada de 1966. Hubo cuatro ciclones
tropicales que tocaron tierra esta temporada. El primero fue la tormenta tropical Agatha que ocasion
lluvias catastrficas e inundaciones en Amrica Central, especialmente en Guatemala. Decenas de miles de
estructuras, incluyendo hogares, fueron destruidos en cuatro naciones, dejando 317 vctimas mortales y
alrededor de US$ 1.100 millones (2010) en daos a la propiedad. La depresin tropical Dos-E caus daos
menores en tierra y provoc slo lluvias moderadas y vientos arrachados en el estado mexicano de Oaxaca.
Por el contrario, la depresin tropical Once-E caus innumerables inundaciones en el Sur de Mxico, con ms
de 50 muertes en reas de Oaxaca y millones de dlares en daos. La tormenta tropical Georgette, que toc
tierra al Sur de la pennsula de Baja California y Mxico continental caus daos menores. El huracn Celia
fue el primer huracn de categora 5 de la temporada y marc la primera ocasin en que hubo dos
temporadas consecutivas con huracanes de dicha categora, luego del huracn Rick de la temporada de
2009. Celia fue tambin el segundo huracn categora 5 de junio luego del huracn Ava de 1973. El 25 de
junio, el huracn Darby se convirti en el segundo huracn mayor de la temporada, y a la vez, el segundo
huracn mayor ms temprano del mes de junio. No obstante, luego de un mes de junio muy activo, hubo un
perodo de inactividad entre julio y septiembre, con slo dos tormentas nombradas en ese perodo.
Septiembre de 2010 fue el septiembre menos activo desde que comenzaron los registros fidedignos en
1971. En dicho mes, slo se registr la formacin de la tormenta tropical Georgette, debido, en parte, a La
Nia. Hubo un bajo nivel rcord de formacin de ciclones tropicales. Hacia el final de la temporada, el
Pacfico central no haba experimentado cicln tropical alguno. La ltima vez en que esto se dio, haba sido
en la temporada de 1979. Sin embargo, la tormenta tropical Omeka se desarroll inesperadamente en el mes
de diciembre, marcando as la tercera vez que se desarrollaba un cicln tropical en dicho mes al Este de la
lnea internacional de cambio de fecha, luego del huracn Winnie de 1983 y la tormenta tropical Paka de la
temporada de 1997.
primer aniversario del sismo, el 12 de enero de 2011, conocindose que en el sismo fallecieron 316.000 personas,
350.000 ms quedaron heridas, y ms de 1,5 millones de personas se quedaron sin hogar. [] Se considera una de las
catstrofes humanitarias ms graves de la historia.