GRASSROOTS. Manual FIFA de Fútbol Base (2011)
GRASSROOTS. Manual FIFA de Fútbol Base (2011)
GRASSROOTS. Manual FIFA de Fútbol Base (2011)
www.FIFA.com
Grassroots
Grassroots
Grassroots
Tabla de
materias
Pgina
Captulo
Prefacio
13
El entrenador-educador de ftbol
23
35
Organizacin de torneos
41
Organizar un festival
51
61
Partidos reducidos
65
71
Ejemplos de ejercicios
89
95
103
111
Anexos
Prefacio
Prefacio | Grassroots
Prefacio | Grassroots
La promocin sistemtica del ftbol base es, desde siempre, una de las prioridades de
la FIFA. De acuerdo con una de las misiones de la FIFA, desarrollar el juego y hacer
llegar el ftbol al gran pblico es el principal objetivo del programa de ftbol base de
la FIFA.
Estoy encantado de que el ftbol base se haya desarrollado tanto en el mundo estos
ltimos aos, sean cuales sean los contextos polticos, religiosos o culturales. El ftbol
base se ha popularizado realmente en nuestras sociedades y ha logrado un lugar predominante en el mundo del deporte. Determinacin y espritu de iniciativa han sido las
fuerzas motrices del desarrollo del ftbol a escala internacional.
La promocin y el progreso del ftbol base no consiste nicamente en una ayuda
financiera, sino que abarca mucho ms all, hasta el desarrollo de las infraestructuras
necesarias para que las asociaciones miembros, los educadores y los participantes se
impliquen activamente en el ftbol. Gracias a nuestro programa y a las actividades que
ofrece, multiplicaremos las ocasiones de jugar a ftbol en todos los lugares del mundo.
El juego, la interaccin, la reunin y el hecho de compartir son los valores que fomentamos, adems de la diversin sobre el terreno de juego, por supuesto. Para algunos,
el ftbol base se resume en actividades recreativas; para otros, consiste en la prctica
del ftbol en un club o en el entorno escolar, con entrenamientos peridicos y partidos
al final.
Ese es el motivo por el que animo siempre a los nios a jugar a ftbol, sea cual sea su
nivel, puesto que pueden mejorar su tcnica, su inteligencia en el juego y su dinamismo, y tambin transmitir valores como el espritu de equipo y el juego limpio. En
resumen, el ftbol es una escuela de vida.
Estoy convencido de que este manual constituir una excelente herramienta para
todos aquellos que deseen implicarse en el ftbol base. Los primeros beneficiados
sern los nios, pero espero que este manual tambin pueda servir como referencia
para el desarrollo del ftbol base en el futuro.
A todos vosotros, os deseo un excelente trabajo y una fructuosa comunicacin alrededor del ftbol y de la juventud. Agradezco, por adelantado, vuestra contribucin al
desarrollo del ftbol y a la construccin de un futuro mejor.
Por el juego. Por el mundo.
Joseph S. Blatter
Presidente de la FIFA
La filosofa del
ftbol base
10
origen tnico.
Es evidente que no todos estos jvenes jugadores sern
El ftbol base, el ftbol para todos
estrellas el da de maana y que no todos tienen los atributos para convertirse en profesionales. Por tanto, no se trata
11
El concepto de aprender jugando con ayuda de un entrenador-educador est diseado especficamente para llegar a la
de los nios.
Para muchos nios de todo el mundo, el ftbol es la principal distraccin, la mejor herramienta de integracin social y
por todos.
El entrenador-educador
de ftbol
14
15
educativo.
el compartir, etc.
Aprendizaje a travs del juego, esa es la misin confiada a los educadores de ftbol. Jugando, el nio aprende
16
utiliza actividades
para instruir y formar a
los nios.
insiste en el lado
ldico y organiza a
menudo pequeos
partidos.
es responsable
de la seguridad y de los
primeros auxilios.
ayuda a los ms
jvenes a madurar, a
convertirse en hombres/
mujeres.
El entrenadoreducador
aborda todos
los mbitos del
entrenamiento.
edades
La relacin, el comportamiento, la comunicacin y el
lenguaje
organizacin
La organizacin de un torneo
La organizacin de un festival
17
18
El entrenador-educador de ftbol
F
U
N
D
A
M
E
N
T
O
S
19
Cdigos de conducta
deben existir.
lo malo.
ftbol
nios.
propio valor:
adultos.
Olvidar la motivacin principal de los nios,
que es jugar al ftbol.
Saber escuchar.
Dar explicaciones demasiado largas.
Comunicar continuamente.
Proponer objetivos tcnicos ambiciosos para su edad.
Darles confianza y seguridad.
Organizar ejercicios repetitivos.
Desarrollar el espritu de equipo.
Prolongar demasiado rato un mismo ejercicio.
Fomentar las iniciativas individuales y la asuncin
de riesgos.
Destacar el espritu del juego por encima de los
errores.
Practicar una pedagoga del apoyo.
20
Apoyar, animar y ayudar a los voluntarios, a los educadores, a los organizadores y a los rbitros en su trabajo. Sin
ellos, los nios no podran jugar a ftbol.
Mantener el juego limpio en cualquier circunstancia.
Dejar jugar.
21
base.
desarrollo
Deben redactarse por escrito y distribuirse reglas claras antes
participantes
Los educadores de ftbol deben conocer la informacin
3. Actividades planificadas
sesin de ftbol.
obligatoriamente.
incapacidad temporal
24
favorecer el aprendizaje.
25
26
Tcnica de base
Juegos reducidos
Juegos de
estimulacin
Equipos
equilibrados
Alternancia de partidos,
juegos de estimulacin y
ejercicios
Ftbol 5
Gusto por el
juego
Crecimiento
pleno
Demostracin
Orienta, protege y
anima
Poca intervencin
Concentracin
limitada
Imitacin
Juega para l/ella
Animacin
Lenguaje
simplificado y
visual
Contenido de entrenamiento
Simplemente un nio
Jugar, disfrutar
27
28
Fundamentos
del ftbol
Tcnica
Partidos
reducidos
Juegos de
entrenamiento
Alternancia: partidos,
juegos, ejercicios
Velocidad,
vivacidad, reaccin,
coordinacin
Equipos
equilibrados
Ftbol 7
Memoria visual
Lder
Coordinacin
mejorada
Metodologa
Pedagoga
Resistencia
y velocidad
mejoradas
Organizacin
Comunicacin
Ganas de aprender
Espritu de equipo
Espritu de
equipo
Demostracin
Correccin
Capacidad de
discusin
Animacin
Confianza en s
mismo
Conocimiento
del ftbol
Contenido de entrenamiento
Coordinacin mejorada
Juegos de entrenamiento
Capacidad de discusin
Aprender jugando
29
30
Velocidad, vivacidad,
reaccin
Coordinacin
Fundamentos
del ftbol
Organizacin del
equipo
Principios
generales del
juego
Partidos
reducidos
Iniciativas
individuales
Creatividad
Animacin
Ftbol 9
Ganas de aprender
Coordinacin
mejorada
Modificaciones fsicas
Espritu competitivo
Afirmacin de s
mismo
Memoria visual y
auditiva
Espritu de equipo
Atencin ms
prolongada
Capacidad de
discusin
Metodologa
Pedagoga
Espritu de equipo
Comportamiento
Conocimiento del
ftbol
Lenguaje tcnico
Aprendizaje a
travs del juego
Animacin
Aliento
Demostracin
Correccin
Contenido de entrenamiento
Coordinacin
Atencin ms prolongada
Ganas de aprender
Afirmacin de s mismo
Fomentar la creatividad
Espritu de equipo
Jugar y acometer
31
32
Enfoque pedaggico
1. Preparar la sesin
de los participantes:
nios
Preparacin de los ejercicios en el tiempo y el espacio
Individualizacin de las consignas, en virtud del nivel de
los nios
Evolucin progresiva de los ejercicios, teniendo en cuenta
3. Animar la sesin
Explicaciones simples y globales de los objetivos de la
sesin.
Presentacin del contenido
2. Organizar la sesin
Delimitacin del rea de juego, espacio adaptado
Material pedaggico, botiqun de primeros auxilios
33
que los nios ya no se dividen por sexo, sino por edad y nivel
Ejercicios y animacin:
ejecucin.
Juegos y animacin:
Al jugar con los chicos, las chicas se crean una imagen pro-
Favorecer la creatividad
conscientes de su habilidad.
4. Terminar la sesin
Guardar el material
chicos;
El ftbol mixto
chicas;
Durante muchos aos, numerosos pases se han negado a
edad.
del ftbol.
Organizacin
de torneos
36
Introduccin
4 equipos
4 equipos (1 fase)
Vuelta
Partido
AB
CD
BC
DA
BD
AC
3 partidos / equipo
5 equipos
Cada equipo juega contra los otros 4, un equipo
3 equipos
5 equipos (1 fase)
3 equipos (2 fases)
Fase
Partido
AB
Vuelta
1
CA
BC
BA
2
AC
CB
4 partidos / equipo
4
Partido
1
AB
CD
Descansa
EA
DB
Descansa
CE
AD
Descansa
BE
CA
Descansa
DE
10
BC
Descansa
4 partidos / equipo
37
6 equipos
1) Primera fase con dos grupos de tres equipos:
2) Segunda fase:
Grupo G1 = A, B y C
Grupo G2 = D, E y F
mejor segundo
Grupo L: los otros tres equipos
Solucin 1:
Un solo partido entre los equipos
Vuelta final W
Partido
G1
AB
G2
DE
G1
CA
G2
FD
G1
BC
G2
EF
Vuelta final L
1o Gr. A
2o Gr. A / B
1o Gr. B
3o Gr. A
Mejor 2o
Gr. A / B
3o Gr. B
2 partidos / equipo
Partido
BC
DE
CA
FD
AB
EF
Solucin 2:
Partidos de Ida y Vuelta entre los equipos
Partido
G1
AB
G2
DE
G1
CA
G2
FD
G1
BC
G2
EF
G1
BA
G2
ED
G1
AC
G2
10
DF
G1
11
CB
G2
12
FE
4 partidos / equipo
2 partidos / equipo
38
8 equipos
1) Primera fase: 2 grupos Cada equipo juega contra
los otros tres
Grupo 1 - 4 equipos
Vuelta
Grupo 2 - 4 equipos
Partido
1
2
3
Vuelta
AB
CD
BC
DA
BD
AC
Partido
1
2
3
3 partidos / equipo
EF
GH
FG
HE
FH
EG
3 partidos / equipo
Si slo existe un terreno, jugar los partidos alternativamente,
Grupos 1 y 2.
Grupo W
2) Segunda fase:
Dos grupos de cuatro equipos, en que cada equipo juega
Grupo L
1o Gr. 1
3o Gr. 1
1o Gr. 2
3o Gr. 2
2o Gr. 1
4o Gr. 1
2o Gr. 2
4o Gr. 2
Lugar 1 a 4
Lugar 5 a 8
Grupo W 4 equipos
Vuelta
1
2
3
Grupo L 4 equipos
Partido
Vuelta
AD
BC
AC
DB
CD
AB
3 partidos / equipo
1
2
3
Partido
1
EH
FG
EG
HF
GH
EF
3 partidos / equipo
En caso de que solo exista un terreno, jugar los partidos
alternativamente, Grupo L y Grupo W.
39
16 equipos
Grupo 1 - 4 equipos
Vuelta
Equipos A, B, C y D
Grupo 2:
Equipos E, F, G y H
Partido
1
2
Grupo 3:
Equipos I, J, K y L
Grupo 4:
Equipos M, N, O y P
3
AB
CD
BC
DA
BD
AC
3 partidos / equipo
Segunda vuelta
Dos grupos W con los dos primeros de cada grupo, y dos grupos L con los dos ltimos de cada grupo.
Segunda vuelta W1
Segunda vuelta W2
Segunda vuelta L1
Segunda vuelta L2
1o Gr. 1
1o Gr. 3
3o Gr. 1
3o Gr. 3
1o Gr. 2
1o Gr. 4
3o Gr. 2
3o Gr. 4
2o Gr. 3
2o Gr. 1
4o Gr. 3
4o Gr. 1
2o Gr. 4
2o Gr. 2
4o Gr. 4
4o Gr. 2
Semifinales:
1er partido:
2 partido:
Finales:
3 / 4 lugar:
1er / 2 lugar:
Organizar un
festival
42
Organizar un festival
La jornada deportiva
Organizar al personal.
anexo B).
Los participantes
Los ejercicios y los juegos
res y de su edad.
Los terrenos y los ejercicios deben estar marcados y
numerados.
Las actividades
El material
Todos los tipos de porteras son posibles. Dimensin
mxima: 5m x 2m
Delimitacin de los terrenos: bandas, conos, marcadores.
Tambin es posible trazar las lneas.
Petos de diferentes colores. Un juego de petos por
actividad.
de ejercicios).
La organizacin
Anuncio del evento/sistema de inscripcin de los equipos.
Detalles e informacin que se enviar a los equipos
participantes.
43
Recibimiento e informacin:
seal sonora.
los educadores.
Una media hora antes de que den inicio las actividades,
informa a los equipos sobre la organizacin de los terrenos
y las rotaciones de los equipos.
Cada responsable de equipo debe recibir un plan de la
jornada.
Durante el festival:
44
Diferentes organizaciones
Organizacin con 6 equipos - Ftbol 7
Vuelta Terreno A
Terreno B
Terreno C
Terreno D
1 vs 2
4 vs 5
6 vs 1
3 vs 4
5 vs 6
2 vs 3
4 vs 5
1 vs 2
3 vs 4
6 vs 1
2 vs 3
5 vs 6
(Partido)
(Ejercicio)
(Ejercicio)
C
(Partido)
45
(Ejercicio
io)
(Partido)
(Ejercicio
Ej
)
(Ejercicio
io)
(Partido)
(Ejercicio
Ej
)
Posible rotacin
taller a otro).
Vuelta
Terreno A
Terreno B
Terreno C
Terreno D
Terreno E
Terreno F
1 vs 2
5 vs 6
8 vs 1
4 vs 5
7 vs 8
3 vs 4
6 vs 7
2 vs 3
5 vs 6
1 vs 2
4 vs 5
8 vs 1
3 vs 4
7 vs 8
2 vs 3
6 vs 7
46
(Partido)
(Ejercicio)
(Partido)
(Ejercicio)
(Partido))
(Partido))
(Partido)
rtido)
(Ejerci
(Ejercicio)
(Partido)
rtido)
(Ejerci
(Ejercicio)
Posible rotacin
Los equipos 1, 2, 3, 4 y 5 se desplazan de izquierda a derecha,
mientras que los equipos 6, 7, 8, 9 y 10 lo hacen de derecha a
izquierda (ver esquema). Se designan siempre dos equipos por
terreno. Por ejemplo, en un taller pueden jugarse partidos 1
contra 1 o 2 contra 2, o realizarse ejercicios tcnicos (diferentes
de un taller a otro). Organizar los terrenos de partidos y talleres:
A = partido / B = ejercicio tcnico / C = partido / D = ejercicio
tcnico / E = partido.
Vuelta
Terreno A
Terreno B
Terreno C
Terreno D
Terreno E
1 vs 6
2 vs 7
3 vs 8
4+9
5 + 10
7 vs 5
8 vs 1
9 vs 2
10 + 3
6+4
4 vs 8
5 vs 9
1 vs 10
2+6
3+7
9 vs 3
10 vs 4
6 vs 5
7+1
8+2
10 vs 2
6 vs 3
7 vs 4
5+8
9+1
(Partido)
(Ejercicio)
(Partido)
(Ejercicio)
(Ejercicio)
o)
(
(Partido)
(Ejercicio)
o)
(
(Partido)
(Partido)
rtido)
(Ejerci
(Ejercicio)
(Partido)
rtido)
(Ejerci
(Ejercicio)
Posible rotacin
Los equipos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 se desplazan de izquierda a derecha, mientras que los equipos 7, 8, 9, 10, 11 y 12 lo hacen de
derecha a izquierda (ver esquema). Se designan siempre dos
equipos por terreno. Por ejemplo, en un taller pueden jugarse
partidos 1 contra 1 o 2 contra 2, o realizarse ejercicios tcnicos
(diferentes de un taller a otro). Organizar los terrenos de partidos y talleres: A = partido / B = ejercicio tcnico / C = partido /
D = ejercicio tcnico / E = partido / F = ejercicio tcnico.
Vuelta
Terreno A
Terreno B
Terreno C
Terreno D
Terreno E
Terreno F
1 vs 7
2 vs 8
3 vs 9
4 vs 10
5 vs 11
6 vs 12
6 vs 8
1 vs 9
2 vs 10
3 vs 11
4 vs 12
5 vs 7
5 vs 9
6 vs 10
1 vs 11
2 vs 12
3 vs 7
4 vs 8
4 vs 11
5 vs 12
6 vs 7
1 vs 8
2 vs 9
3 vs 10
3 vs 12
4 vs 7
5 vs 8
6 vs 9
1 vs 10
2 vs 11
2 vs 7
3 vs 8
4 vs 9
5 vs 10
6 vs 11
1 vs 12
47
48
A
(Partido)
(Ejerci(Ejerci
cio)
(Partido)
(Partido)
(Ejerci(Ejerci
cio)
(Partido)
(Ejercicio)
o)
(
(Ejercicio)
(Ejercicio)
o)
(
(Ejercicio)
C
(Partido)
rtido)
(Ejercicio)
i )
(Parti
(Partido)
(Partido)
rtido)
D
(Ejercicio)
i )
E
(Parti
(Partido)
Posible rotacin
Los equipos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 se desplazan de izquierda
Observaciones Consejos:
a derecha, mientras que los equipos 9, 10, 11, 12, 13, 14,
organizaciones:
Vuelta
Terreno A
Terreno B
Terreno C
Terreno D
Terreno E
Terreno F
Terreno G
Terreno H
1 vs 9
2 vs 10
3 vs 11
4 vs 12
5 vs 13
6 vs 14
7 vs 15
8 vs 16
8 vs 10
1 vs 11
2 vs 12
3 vs 13
4 vs 14
5 vs 15
6 vs 16
7 vs 9
7 vs 11
8 vs 12
1 vs 13
2 vs 14
3 vs 15
4 vs 16
5 vs 9
6 vs 10
6 vs 12
7 vs 13
8 vs 14
1 vs 15
2 vs 16
3 vs 9
4 vs 10
5 vs 11
En la siguiente vuelta, los equipos 9 a 15 se quedan en el mismo terreno para no encontrarse de nuevo con un mismo equipo
5
5 vs 14
6 vs 15
7 vs 16
8 vs 9
1 vs 10
2 vs 11
3 vs 12
4 vs 13
4 vs 15
5 vs 16
6 vs 9
7 vs 10
8 vs 11
1 vs 12
2 vs 13
3 vs 14
3 vs 16
4 vs 9
5 vs 10
6 vs 11
7 vs 12
8 vs 13
1 vs 14
2 vs 15
2 vs 9
3 vs 10
4 vs 11
5 vs 12
6 vs 13
7 vs 14
8 vs 15
1 vs 16
49
La sesin de
ftbol base
52
sesin de entrenamiento:
Objetivos:
jugando.
Ejercicios:
Evaluacin
Organizacin
del terreno
objetivos de mi sesin?
El nivel de juegos y ejercicios se adapta a las posibilidades
de los nios?
Objeto de la sesin
Sesin
Grassroots
Material para
la sesin
Nmero de nios
53
ftbol.
dispongo?
ejercicios preparados?
y encontrar una solucin alternativa gracias a sus conociLa estructura de la sesin de Grassroots debe adaptarse para
Unidad de entrenamiento
Calentamiento
Global
Anlisis
Global
Jugar:
Puesta en
situacin
(reconocer)
Adaptar
Jugar:
Forma de
juego
(FJ)
+
Forma de
partido
(FP)
Ejercitar
Repetir
Forma jugada
Aprender
Forma de
partido
Vuelta a
la calma
54
Recomendaciones:
e implicarlos en el proyecto.
no hacer clasificaciones.
Formar equipos y grupos equilibrados, modificar los juegos
Fase 1
Fase 2
Fase 3
Calentamiento
Recuperacin
Calentamiento
progresivo
Partidos reducidos
Tcnica bsica
de ftbol
Partidos reducidos
Relajacin
10 a 15 min.
15 a 20 min.
10 a 15 min.
15 a 20 min.
5 min.
Ejercicios tcnicos
Juegos de iniciacin
Juegos con pocos
jugadores
Juegos de iniciacin
Ejercicios carrera y
desplazamientos con
baln
4 vs 4,
5 vs 5
Relajacin individual
Capacidades
psicomotrices
2 vs 2, 3 vs 3 otros
juegos consignados
secuencias jugadas
Relevos ftbol,
circuitos, controles,
conducciones, pases,
disparos
JUEGO LIBRE
RECUPERACIN
coordinacin
aspecto ldico
estimulacin tcnica y
cognitiva
Aspecto ldico
Relajacin fsica y
mental
ENSEANZA PEDAGOGA
Aprendizaje guiado
Aprendizaje guiado
Imitacin
Creatividad
Espontaneidad
Discusin
Expresin libre
Expresin libre
Aprendizaje guiado
Expresin libre
Organizacin
Organizacin
Organizacin
Animacin
Demostracin
Observacin
Organizacin
Evaluacin
Animacin
Correccin
Animacin
Aliento
Correccin
Evaluacin
55
Recomendaciones:
iniciativa personal.
Fase 1
Fase 2
Fase 3
Calentamiento
Recuperacin
Calentamiento
progresivo
Coordinacin
Velocidad
Fundamentos tcnicos
del ftbol
o
Partidos reducidos
Relajacin
10 a 15 min.
10 min.
15 a 20 min.
20 a 25 min.
5 min.
Ejercicios tcnicos
Juegos con pocos
jugadores
Relevos ftbol,
circuitos con y sin
baln, trabajo
en taller
Ejercicios carrera y
desplazamientos con
baln
Trabajo en taller
Ftbol 7 vs 7
Relajacin individual
Capacidades
psicomotrices
Capacidades
psicomotrices
Circuitos, tcnicas,
control, conduccin,
golpeo,
paredes
JUEGO LIBRE
RECUPERACIN
2 vs 2, 3 vs 3,
4 vs 4, 5 vs 5
otros juegos
consignados
secuencias jugadas
Aspecto ldico
Relajacin fsica y
mental
ENSEANZA PEDAGOGA
Aprendizaje guiado
Mejora coordinacin
Equilibrio
Control de apoyos
Imitacin
Creatividad
Espontaneidad
Discusin
Expresin libre
Desarrollo
Velocidad / Vivacidad /
Reaccin
Aprendizaje guiado
Iniciacin
Memorizacin
Expresin libre
Iniciativa individual
Organizacin
Organizacin
Organizacin
Demostracin
Demostracin
Observacin
Animacin
Animacin
Correccin
Correccin
Organizacin
Animacin
Evaluacin
Evaluacin
56
El juego
caractersticas:
nio
Proponer las dos situaciones fundamentales del ftbol: la
cooperacin y la oposicin
Ser considerado como un medio prioritario de formacin
fsica, motriz, psicomotriz, mental y social
57
A
C
A
C
Ejercicio
Conduccin del baln y pase
Se forman grupos de tres jugadores como mnimo. Conduccin de
baln con el interior del pie izquierdo hasta el cono y pase al jugador
B, siempre con el interior del pie izquierdo. A continuacin, el jugador
A corre para tomar el lugar del jugador B, que conduce el baln con
el pie derecho, rodea el cono y pasa con el interior del pie derecho.
Despus corre hacia el jugador C y as sucesivamente.
Partido 2
4 contra 4 (con portero)
Sobre un terreno (no demasiado grande), se enfrentan dos equipos
de cuatro (con portero y sustitutos). Si el nmero de nios lo permite,
tambin es posible un torneo con tres equipos. Juego libre; entrenador
discreto; se fomenta el regate.
Para acabar
Juego de precisin
Cada jugador tiene un baln. Desde una determinada distancia frente
a una lnea del terreno, cada uno golpea el baln para intentar que se
detenga lo ms cerca posible de la lnea. El que se acerque ms suma
un punto. El juego se desarrolla en varias mangas.
Puntos esenciales:
58
b)
Partido 1
2 contra 2 + 4 jugadores exteriores
Se organiza un 2 contra 2 (amarillos contra azules) y cuatro jugadores
neutrales suplementarios (de blanco) que participan en los lados. Se
cuenta el nmero de pases. Cuando se recupera el baln, el recuento
vuelve a empezar de cero. Pueden formarse dos terrenos.
Existe una variante posible con dos o tres jugadores neutrales.
C
A
Ejercicio
Control, conduccin del baln y pase
Se forman grupos de tres jugadores como mnimo. El jugador A hace
un slalom con el baln en los pies y luego pasa con el interior del
pie derecho al jugador B. A continuacin, el jugador A corre para
ocupar la plaza del jugador B, que efecta el slalom, pasa con el
interior del pie izquierdo al jugador C y corre a ocupar su lugar, y as
sucesivamente.
Partido 2
7 contra 7 (con portero)
Sobre un terreno para 7 jugadores, se enfrentan dos equipos de siete
(con portero y sustitutos). Juego libre; entrenador discreto.
Objetivo: efectuar muchos pases. Acciones construidas desde el eje o
por las bandas; aspectos ofensivos y defensivos.
Para acabar
El ciempis
Los jugadores se distribuyen en dos o tres filas. El ltimo jugador
sale con el baln en los pies hasta la cabeza (el resto de jugadores
permanece inmvil). Una vez que llegue, pasa el baln al ltimo
jugador, que sale a su vez, etc. El ciempis que cruza la lnea de
llegada en primer lugar es el vencedor. Cambiar de pie para el pase
atrs.
Puntos esenciales:
59
Partido 1
5 contra 5 + 2 extremos por equipo
Se organiza un 5 contra 5 (amarillos contra azules) y cada equipo dispone
de dos extremos en la zona ofensiva. El objetivo para los jugadores es
recurrir a los extremos lo mximo posible, con el objetivo de que stos
ltimos puedan entrar en el terreno en posicin favorable a la ofensiva.
El jugador que pasa el baln al extremo se convierte, a su vez, en extremo.
A
E
Ejercicio
Conduccin de baln y disparo a puerta
Se forman dos grupos de seis jugadores como mnimo. El jugador A
conduce y efecta el slalom con el baln en los pies, rodea el ltimo
cono y golpea a portera con el pie derecho. El jugador B comienza
entonces el slalom, rodea el ltimo cono y golpea con el pie izquierdo.
Los jugadores cambian de fila despus de cada disparo. Despus de
algunas series, se sustituye el portero.
Partido 2
3 contra 3 (con portero)
Sobre un terreno con las dimensiones adecuadas, se enfrentan dos
equipos de tres (con portero y sustitutos). Juego libre. Sustituciones
constantes y ritmo alto.
Objetivos: vivacidad en la conduccin, asuncin de iniciativas en
ataque, espritu de ataque-defensa e implicacin de los porteros en el
juego.
Para acabar
Rey del penalti
Se forman dos grupos. Se organiza una sesin eliminatoria de penaltis:
el que marca pasa a la siguiente vuelta. Los dos vencedores son los
reyes del penalti.
Puntos esenciales: Pase raso y disparo a portera (ajustado), con el interior del pie izquierdo y del pie derecho
Observacin de los compaeros y de la portera (visin de juego)
El baln est siempre controlado
Partidos reducidos
62
La superficie de juego
Los nios tienen diferentes caractersticas segn su desarrollo fsico y tcnico, y por este motivo, las dimensiones de los
ellas:
Juegos
reducidos
6-8 aos
9-10 aos
11-12 aos
4 vs 4
5 vs 5
7 vs 7
9 vs 9
Juegan constantemente.
porteras con redes. Sin lugar a dudas, las redes hacen los
63
Tcnica en el juego
que se trabajan todas las facetas del juego. Si, por ejemplo,
o contraataques, etc.).
Para resumir, es cierta la afirmacin segn la cual los jugadores tocan el baln mucho ms a menudo en los juegos
diferentes ejercicios.
Los fundamentos
tcnicos
66
Controlar el baln
Conducir el baln
Golpear el baln
El regate
Es un medio de progresin individual entre adversarios. El
regate permite al jugador en posesin del baln eliminar a
1. Controlar el baln
a. Control
3. Golpear el baln
b. Toque
El control
Controlar el baln significa hacerse el amo del mismo.
La perfecta ejecucin del control entraa el xito de la
combinacin.
Los controles que deben trabajarse prioritariamente son los
a. Pases
b. Disparos
2. Conducir el baln
a. Sin obstculos
El disparo
La conduccin
4. Tcnicas especiales
67
El portero
El objetivo del portero es evitar que el baln entre en la
portera. Es el nico jugador del equipo autorizado para uti El juego de cabeza
El juego de volea
denominada rea.
nmero de etapas:
marcar.
El juego de volea
Empalmar un baln areo directamente sin control previo, es
el puesto.
la adquisicin de una resistencia mental fuerte.
decir:
antes de que toque el suelo (volea)
La preparacin tcnica
primer contacto con el baln, primeros pasos en la
portera.
(intercepcin)
Luchar contra el adversario dentro de los lmites permitidos por las reglas del juego (duelo defensivo)
La preparacin fsica
las cualidades fsicas (resistencia, velocidad, coordinacin,
juegos.
pie es primordial
La preparacin psicolgica
aceptar la derrota.
respetar al entrenador, a los compaeros, a los adversarios
y al rbitro.
aprender a estar solo.
hacer de su portera el castillo que defiende.
68
11 - 14 aos
La preparacin tcnica
colocacin.
desplazamiento.
recolocacin.
grande.
trabajo con balones areos.
La preparacin fsica
Los lanzamientos
saque con el pie (desde el suelo, de volea, de semivolea).
saques con la mano.
La preparacin psicolgica
Las faltas
mantener su concentracin.
colocacin de la barrera.
69
Principios generales
balones.
ayudar a un compaero,
pedir el baln,
apoyar a un compaero.
atrs.
Si pierde el baln, hay que recuperarlo.
Evite las entradas intiles, no se lance sobre un adver-
En caso de oposicin:
para atacarlo.
Ejemplos de
ejercicios
72
Ejercicio tcnico 1
1er ejercicio
dificultad:
2o ejercicio
B
1
dificultad:
2
A
3
B
1
dificultad:
3
C
Organizacin / material
3 jugadores (lo ideal) o ms
1 baln (ms otros de reserva a un lado)
2 conos
La duracin mxima del ejercicio es de 6 a 8 minutos.
A
1
73
74
Ejercicio tcnico 2
1er ejercicio
dificultad:
E
3
dificultad:
A
D
E
3
Organizacin / material
5 jugadores (lo ideal) o ms
Varios balones (1 por cada dos jugadores)
3 conos
La duracin mxima del ejercicio es de 8 a 10 minutos.
Ejercicio tcnico 3
1er ejercicio
dificultad:
2o ejercicio
B
2
1
5
3
A
C
dificultad:
B
2
1
A
C
3er ejercicio
dificultad:
Organizacin / material
3 jugadores (lo ideal) o ms
1 baln (ms otros de reserva a un lado)
6 conos
La duracin mxima del ejercicio es de 6 a 8 minutos.
75
76
Ejercicio tcnico 4
1er ejercicio
dificultad:
2
2
A
2o ejercicio
A
C
dificultad:
2
A
3er ejercicio
dificultad:
Organizacin / material
3 jugadores (lo ideal) o ms
1 baln (ms otros de reserva a un lado)
3 conos
La duracin mxima del ejercicio es de 6 a 8 minutos.
Ejercicio tcnico 5
1er ejercicio
dificultad:
3
2
A
2o ejercicio
dificultad:
3er ejercicio
2
3
A
dificultad:
Organizacin / material
5 jugadores (lo ideal) o ms
Varios balones
3 conos
La duracin mxima del ejercicio es de 8 a 10 minutos.
2
4
A
E
C
3
B
D
77
78
Ejercicio tcnico 6
1er ejercicio
dificultad:
1
3
B
A
C
2o ejercicio
dificultad:
5
1
3
4
B
A
C
3er ejercicio
dificultad:
5
1
3
Organizacin / material
3 jugadores (lo ideal) o ms
1 baln (ms otros de reserva a un lado)
9 conos
La duracin mxima del ejercicio es de 6 a 8 minutos.
Ejercicio tcnico 7
1er ejercicio
dificultad:
1
3
A
B
D
2o ejercicio
dificultad:
1
3
A
3er ejercicio
dificultad:
4
A
C
Organizacin / material
5 jugadores (lo ideal) o ms
1 baln (ms otros de reserva a un lado)
9 conos
La duracin mxima del ejercicio es de 8 a 10 minutos.
79
80
Ejercicio tcnico 8
1er ejercicio
dificultad:
2o ejercicio
2
1
A
dificultad:
2
1
3er ejercicio
dificultad:
Organizacin / material
4 jugadores (lo ideal) o ms
2 balones (ms otros de reserva a un lado)
De 6 a 10 conos
La duracin mxima del ejercicio es de 6 a 8 minutos.
B
D
Ejercicio tcnico 9
1er ejercicio
dificultad:
2
1
2o ejercicio
C
E
dificultad:
2
1
B
A
C
3er ejercicio
dificultad:
3
B
D
C
E
Organizacin / material
6 jugadores (lo ideal) o ms
2 balones (ms otros de reserva a un lado)
De 6 a 10 conos
La duracin mxima del ejercicio es de 8 a 10 minutos.
81
82
Ejercicio tcnico 10
1er ejercicio
dificultad:
C
2o ejercicio
dificultad:
C
Organizacin / material
3 jugadores (lo ideal) o ms (2 ejercicio)
1 baln (ms otros de reserva a un lado)
8 conos
La duracin mxima del ejercicio es de 6 a 8 minutos.
Ejercicio tcnico 11
1er ejercicio
83
dificultad:
3
2
1
A
2o ejercicio
dificultad:
B
3
2
1
A
3er ejercicio
dificultad:
B
3
2
1
A
Organizacin / material
6 jugadores (lo ideal) o ms
Varios balones
7 conos
La duracin mxima del ejercicio es de 8 a 10 minutos.
84
Sistemas de juego
1-1 / 2-2
El tamao del campo se adapta al nmero de jugadores.
Porteras pequeas (de todo tipo)
Sin portero / con o sin jugadores suplentes
3-3 / 4-4 (+ portero)
El tamao del campo se adapta al nmero de jugadores.
Balones y porteras para nios
Con o sin portero / con jugadores suplentes
Sistemas de juego
1-1 + 4 / 2-2 + 4
- El tamao del campo se adapta al nmero de jugadores.
Sin porteras
- pase al jugador que est fuera del campo,
devolucin del pase al jugador que est en el campo
Campo
A
Campo
B
85
86
Sistemas de juego
Sistemas de juego
87
90
Equipamientos y material
Infraestructuras
Objetivos
Introducir el ftbol base para nios y nias (6-12 aos).
Lneas directivas
Poltica deportiva
colaboradores.
Implementar una autntica estructura de desarrollo del
ftbol base.
Grassroots en el pas
Recomendaciones
Las principales recomendaciones para el desarrollo exitoso
de un programa Grassroots son las siguientes:
El ftbol debe estar al alcance de todos, sin discriminacin
de sexo, raza o clase social. Cualquier persona que desee
desfavorecidas.
IGUALDAD: velar por que los mbitos menos desarrollados del juego (las chicas, las escuelas, los jugadores con
minusvalas) reciban asistencia y servicios adaptados.
91
pas.
Los educadores formados deben representar factores de
xito para imponer una disciplina y una conducta que sea
El ftbol de lite
sufrir si no se fomenta
el ftbol base.
nios, con independencia de la educacin y de los antecedentes familiares. Estos son los principales elementos que
conviene tener en cuenta. Debe preguntarse a los jvenes
sobre sus progresos escolares, sus cuidados de salud y la
implicacin de sus padres en la vida diaria.
92
madurez.
Tras haber establecido que el juego es el mejor profesor,
conviene sealar que el proceso de seleccin no depende
del talento individual, sino que est vinculado al nmero
93
96
estructura.
miembro.
escuela o el club.
torneo y cmo trabajar con los nios para lograr el xito del
categoras jvenes.
proyecto.
Clubes o Escuelas
Ejemplo de organigrama
As pues, el departamento de ftbol base se sita dentro
Administracin de la federacin
Departamento tcnico
Administracin
Selecciones nacional
y olmpica
Marketing
Comunicacin
Selecciones
inferiores
Gestin de eventos
Finanzas
Desarrollo jvenes
y Grassroots
Logstica
Gestin de instalaciones
Desarrollo FB Femenino,
Futsal y ftbol playa
Medicina
Recursos humanos
Dep. Jurdico
Arbitraje
Nivel Regional
97
98
Jeunes
Jvenes
Incremento del nmero
de practicantes y su
fidelizacin.
Sub-18
Sub-16
Sub-15
Sub-14
Selecciones ftbol sala
Selecciones ftbol
playa
Ftbol base
Ofrecer a los jvenes
de 6 12 aos la
posibilidad de jugar
a ftbol sin lmites ni
restricciones y orientar
a los mejores hacia el
ftbol de rendimiento.
Ftbol sala /
Ftbol playa
Diversin y amistad.
Divertido.
Importante para el
desarrollo tcnico de
los jvenes
Integracin social.
Sub-20
Sub-17
Football fminin
Ftbol Femenino
Persona especializada
en garantizar la faceta
recreativa (el resultado
no es importante).
Indoor-outdoor.
Campeonato, torneo.
Campeonato, torneo.
Educacin:
Formacin y reciclaje de los entrenadores, educadores e instructores.
Apertura sobre el entorno social. Organizacin y participacin en los eventos y acciones de las autoridades
locales, nacionales, de las ONG, de las escuelas, universidades y patrocinadores.
Patrocinio
primarias.
99
100
departamentales
contacto permanente con las escuelas y los clubes
Puesto que cada pas vive una realidad diferente, todas estas
base.
Idealmente, esta persona debe tener una slida experiencia
en el ftbol base Grassroots y suficientes conocimientos tcnicos para desarrollarlo. Debe ser ante todo un PEDAGOGO.
Educacin
Escuelas
Grassroots Manager o
Responsable del ftbol
base
Festivales - Torneos
Comunidades
Clubes
101
Crear vnculos
con los gobiernos
104
importante?
lugar.
cuerpo.
105
educativos.
etc.
ejemplos:
de ftbol a lo largo del curso escolar, reforzados por intercambios y reuniones entre clases, entre establecimientos
estructuras deportivas nacionales y los programas destinados a la juventud (da de la infancia, fiesta del deporte,
etc.)
etc.
concreto para:
reuniones entre establecimientos escolares o para los establecimientos que no cuenten con un lugar para entrenar.
Ministerio de la Educacin
porcionando la enseanza.
reuniones, etc.
Ministerio de Sanidad
islas distantes.
El beneficio de la red de la educacin, en especial la comunicacin con las escuelas: organizacin de reuniones y
106
contribucin ms directa:
etc.
deportivos.
entre establecimientos.
Las ONG
residuos, etc.
FIFA
Asociacin miembro
Ministerio de Educacin
Ministerio de Deporte y de
Juventud
Ministerio
de Sanidad
Escuelas primarias
Direccin de deportes
Primeros auxilios
Agente de deportes
Asistencia mdica
Educadores y funcionarios de
deporte
Terrenos de juego
Infraestructuras deportivas
Instalaciones en interior
107
la FIFA.
ftbol.
establecimientos escolares,
Ejecutivo de la Federacin.
meditica ofrecida).
ftbol en sentido amplio salgan ganando con la implementacin del proyecto (adems, por supuesto, de los
La iniciativa de proximidad
Ejecutivo de la Federacin.
bro para este ministerio (NB: velar siempre por que los
Comunidades
ONG
Sponsors
Asociaciones locales
Programas juventud
Municipios
Programas de asistencia
Poblaciones vulnerables
Organizadores de eventos y
personalidades
Pueblos
Integracin social
Infraestructuras deportivas
Padres
Programas educativos
Instalaciones locales
Campaas anti-drogas
108
Propuesta de contenido:
109
Anexos
112
Anexos | Grassroots
ANEXO A.
Normas del juego y reglamentos de los partidos reducidos
Dimensin de los terrenos. Partidos de ftbol
4 v. 4
5 v. 5
7 v. 7
9 v. 9
7:7
9:
9:9
7:7
5:5
5:5
5:5
5:5
4:4
4:4
4:4
4:4
Anexos | Grassroots
9-10 aos
4 v. 4 sin portero (4 v. 4)
7 v. 7
11-12 aos
4 v. 4 sin portero (4 v. 4)
7 v. 7
9 v. 9
El arbitraje
6-8 aos
Sin rbitros (educadores fuera del terreno. Deje jugar a los nios!).
9-10 aos
Arbitraje posible (con y sin rbitros).
11-12 aos
Con rbitros.
Duracin de juego del partido en un campeonato
Depende del formato y del tiempo a disposicin del torneo. El tiempo de
juego total (es decir, todos los partidos de un equipo) debe ser equivalente,
aproximadamente, a un partido completo.
Ejemplo:
9-10 aos: 4 partidos de 12 minutos = 48 minutos en total
113
114
Anexos | Grassroots
6-8 aos
2 x 15 / 20 min.
11-12 aos
9-10 aos
2 x 20 / 25 min.
11-12 aos
Los saques del portero con la mano y los saques con el pie
2 x 25 / 30 min.
Material
6-10 aos
11-12 aos
Talla 4
6-8 aos
No hay fuera de juego o prohibicin de pase al portero.
Espectadores
de seguridad): 2-3 m.
No deben situarse espectadores (ni padres) en la zona
9-10 aos
Juego Limpio
Organizar una accin de bienvenida y despedida para
todos los equipos al inicio y al final del torneo.
Estrecharse las manos antes y despus de cada partido,
tanto jugadores como educadores (vase Anexo E).
Anexos | Grassroots
ANEXO B.
El ftbol 4, 5, 7 y 9
115
El ftbol 4 y 5
2 partidos.
un relevo.
El ftbol 4
4 v 4 con un portero.
El terreno
4 v. 4 sin portero
4 v. 4 con portero
Ejemplos de organizacin
Principio:
116
Anexos | Grassroots
El ftbol 5
El terreno
5 v. 5 de 20m x 30m a 25m x 35m
esquina, sobre la longitud del terreno, permiten, sin trazado particular, determinar las dos reas. En esta rea, el
Penalti: 5 metros.
Los equipos
Un equipo est formado por 5 jugadores (nios y nias),
uno/a de los cuales ser un/a portero/a.
Puede incluir 5 sustitutos/as. Estos pueden entrar en juego
en cualquier momento del partido.
Anexos | Grassroots
El ftbol 7
117
equipo.
El xito del ftbol 7 depende, adems de la calidad tcnica, de la implantacin de un sistema sencillo y que todos
comprendan.
prctica
forma.
Animacin de un sistema.
3-3
3-1-2
118
Anexos | Grassroots
Desmarque
Ayudas-apoyos
Marcaje
Intercepciones
Duelos
El terreno
7 v. 7 de 30m x 45m a 35m x 50m
Penalti: 8 metros.
del terreno.
Los equipos
El ftbol 9
de juego.
Anexos | Grassroots
119
cin al ftbol 7.
Impone tambin la realizacin de gestos tcnicos ms
precisos y limitados en el tiempo.
Caractersticas:
3-2-3
terreno.
Juego por las bandas (extremos y defensores 3-2-3 /
medios y defensores 3-3-2).
Fomento del juego ofensivo (ms disparos).
3-3-2
120
Anexos | Grassroots
Desmarque
Marcaje
Pases
Intercepciones
Regates
Duelos
Disparos
El terreno
9 v. 9 de 45m x 60m a 50m x 67m
Estas dimensiones corresponden (aproximadamente) a
medio terreno de ftbol 11.
Las dimensiones de las porteras son de 6x2 metros
(aproximadamente).
El punto de penalti est situado a 9 metros de la portera.
Los equipos
del terreno.
Anexos | Grassroots
Ftbol 7 y 9
Regla del fuera de juego:
Idntica a la del juego a 11, pero la zona de fuera de juego est delimitada por la lnea de fondo, las lneas de banda y una lnea interior trazada
a 13 metros de la lnea de fondo (vase esquema).
121
122
Anexos | Grassroots
ANEXO C.
Plan de desarrollo a medio plazo
Objetivos
de formaciones.
colaboradores.
El ftbol en la escuela.
El ftbol de masas.
implicados.
Ftbol en la escuela
+ escuelas
=
+ participantes
Base de participantes
+ grande
+ participantes
=
+ patrocinadores
=
+ padres
=
+ implicacin de las comunidades
Introduccin
del
ftbol base
Captar audiencia
en las escuelas
Motivacin,
Sensibilizacin
AUMENTAR LA
PARTICIPACIN
Anexos | Grassroots
+ padres implicados
+ profesores implicados
EDUCAR A LOS
PROFESORES Y
A LOS PADRES
Formatos de competicin
Educar y entretener
Juegos reducidos
No hacer competiciones
eliminatorias.
Participacin de todos
los nios.
Torneos
y
Festivales
Equipos mixtos.
Promocin del ftbol sala
Aumentar las
superficies de juego
MS COMPETICIONES
123
124
Anexos | Grassroots
Educadores de ftbol
Ms formacin
de educadores
Facilitar el acceso
a la formacin
Ms formacin de educadores
para los jvenes
Aumentar la cantidad de
entrenadores-educadores de ftbol
Formaciones
especficas
AUMENTAR EL NMERO
DE FORMACIONES
Ms terrenos y
de mejor calidad
Aumentar el acceso
a ms superficies de juego
Ms equipamiento
y material
Ms instalaciones
Terrenos de
juego protegidos
INVERTIR EN LAS
INSTALACIONES
Anexos | Grassroots
125
OBJETIVOS
AO 1
AO 2
AO 3
AO 3 (II)
IMPACTO
Local
Regional
Nacional
Nacional
Estructura
Implementar:
Una unidad de
desarrollo de ftbol
base
Un Comit de
Direccin
Crear:
Un departamento
ftbol base en cada
regin
Vnculos con las
comunidades
Crear un
departamento de
ftbol base bien
organizado dentro del
departamento tcnico
de la asociacin
miembro
Emplear personal
cualificado (ejemplo:
coordinadores locales,
responsable de ftbol
base, etc.)
Participacin
Lanzamiento del
proyecto piloto de
Grassroots FIFA en las
escuelas primarias
Desarrollar las
actividades de ftbol
base en las escuelas
primarias
Introducir las
competiciones de
ftbol a 4, a 5,
a 7 y a 9.
Introducir el Futsal y el
ftbol playa.
Fomentar el ftbol
comunitario
Entrenadoreseducadores de
ftbol
Formaciones FIFA de
Grassroots para los
profesores y los jvenes
educadores
Desarrollar ms
formacin para
diferentes grupos
Aumentar el acceso
a las formaciones
de entrenadoreseducadores (padres,
profesores, etc.)
Aumentar el nmero
de formaciones
de entrenadoreseducadores
Actividades
Lanzamiento del
proyecto FIFA
Grassroots. Torneos y
festivales
Crear un torneo
nacional entre
escuelas primarias
para diferentes
grupos de edad. Y
jornadas.
Introducir otros
torneos y festivales
(ftbol sala, ftbol
playa)
Instalaciones y
equipamientos
Ampliar las
instalaciones
existentes y construir
otras nuevas
Mejorar el material
y las instalaciones
existentes.
126
Anexos | Grassroots
ANEXO D.
Ejemplo de declaracin
de esta edad. Su capacidad motriz en movimiento est bien
Programa Grassroots de Trinidad y Tobago
para estos jvenes jugadores, animndoles a mejorar su tcnica, que pareca venir de forma natural. En algunos casos,
participado en un entrenamiento.
el programa Grassroots.
vida.
Anexos | Grassroots
127
128
Anexos | Grassroots
ANEXO E.
Cdigo Fair Play de la FIFA
1. Juega limpio
no se juega limpio.
ftbol
ganadores.
7. Rechaza la corrupcin, las drogas, el racismo, la vio3. Acata las Reglas de Juego
Todos los juegos necesitan reglas que los guen. Sin reglas,
Anexos | Grassroots
129
130
Anexos | Grassroots
de la ceremonia de clausura.
corrupcin
deporte
terreno de juego.
mundo mejor.
FIFA, que anima a todos los participantes del juego a no relajar sus esfuerzos con el objetivo de hacer del juego limpio
una preocupacin constante.
La introduccin de un apretn de manos tanto al final como
Anexos | Grassroots
131
132
Anexos | Grassroots
Presidente:
Joseph S. Blatter
Secretario General:
Jrme Valcke
Direccin:
Telfono:
+41-(0)43-222 7777
Fax:
+41-(0)43-222 7878
Internet:
www.FIFA.com
Grassroots
Concepto:
Autores:
Yvon Avry, Marco Bernet, Alvin Corneal, Belhassen Malouche, Govinden Thondoo,
Departamento de Educacin y Desarrollo Tcnico de la FIFA
Tipografa:
Produccin de la FIFA
Traduccin:
Fotos:
Imprenta:
www.FIFA.com
Grassroots
Grassroots