Control de Ventas
Control de Ventas
Control de Ventas
Principios
Separacin de funciones de ventas, cobro y registro en contabilidad.
Ninguna persona que interviene en ventas debe tener acceso a los registros contables que
controlen su actividad.
El trabajo de empleados que intervienen en ventas, ser de complemento y no de revisin.
La funcin de registro de operaciones de ventas ser exclusiva del departamento de
contabilidad.
El control sobre la fuerza de ventas es factor fundamental para llegar al xito comercial. Para
generar ventas crecientes y ganar participacin en el mercado se debe contar con una fuerza de
ventas que garantice ventas crecientes, adecuadas, confiables y que provean un alto grado de
satisfaccin al cliente.
Pueden mencionarse como principales controles de ventas:
Objetivos
1.
2.
3.
4.
En la mayora de las empresas, el control del trabajo de las vendedoras es una de las tareas ms
importantes a realizar dentro de un departamento de ventas, especialmente por parte de EL
DIRECTOR DE VENTAS.
Con la intervencin de los Directivos en la administracin se debe establecer un sistema de Control
Interno para lograr los objetivos que conlleven a la productividad.
Es necesario mencionar que no basta con Disear, Desarrollar, e Implementar un Sistema de
Control Interno, sino que es necesario EVALUARLO (medirlo), para conocer qu nivel de confianza
se ha logrado establecer en relacin a las Operaciones en la Empresa.
Por factura:
Se conoce a aquel documento que refleja la entrega de un producto o bien la provisin de algn tipo
de servicio, en el cual no solamente se indicar la fecha en la cual se deveng el mismo, sino que
tambin se indicarn cuestiones como ser la cantidad, el peso, la medida y el precio de aquello que
fue adquirido. Adems, en la factura se consignarn los datos correspondientes al expedidor y al
destinatario de la misma, con el detalle de los productos y servicios que se hayan suministrado
oportunamente, sus precios unitarios, precios totales, descuentos, impuestos, seas y saldos a
cancelar.
En materia contable, la factura ser el justificante fiscal de la entrega de un producto o de la
provisin de un determinado servicio que afecta tanto al comprador como al vendedor y que le dar
al receptor el derecho de deduccin del impuesto al valor agregado (IVA). Las facturas pueden ser
de tres tipos A, B o C y entre estas se cuentan las siguientes: ordinarias (documentan la operacin
comercial), rectificativas (documentan correcciones de una o ms facturas anteriores o en su defecto
devoluciones de productos, envases, embalajes), recapitulativas (documentan agrupaciones de
facturas correspondientes a un determinado perodo).
La emisin de facturas es una cuestin obligatoria en las operaciones comerciales, quienes as no lo
hicieran sern sujetos de sufrir algn tipo de multa, cancelacin o hasta la clausura del comercio por
no observar esta obligacin en caso que alguna inspeccin as lo detectase.
La cotizacin:
Es la tasacin o valoracin de una accin o ttulo econmico con el propsito de determinar su valor
en el mercado a los efectos de considerarlo para la compra o venta. La cotizacin constituye una
tasacin oficial, ya que ocurre de acuerdo con parmetros preestablecidos y, por ende, tiene lugar
peridicamente
para
actualizar
el
valor
de
un
ttulo
o
accin.
PEDIDO:
El pedido es la peticin de compra que un cliente hace a un proveedor para que este le suministre
los bienes o servicios solicitados.
Es el documento por el que se solicita el suministro de unas determinadas mercancas o servicios.
LOGOTIPO
Nombre de organizacin
Eslogan de la organizacin
Calle de la organizacin
Ciudad, Estado o Provincia Cdigo postal
000.000.0000 Fax 000.000.0000
NIF N :
N DE FACTURA:
FECHA: 12 de marzo de 2015
Para:
UNIDADES DESCRIPCIN
Enviar a:
PRECIO UNIT.
SUBTOTAL
RETENCION I.R.PF. (18%)
IVA (16%)
TOTAL
TOTAL