Ofimatica Basica - PowerPoint
Ofimatica Basica - PowerPoint
Ofimatica Basica - PowerPoint
Publicacin
1. Entorno y primeros pasos (I)
1.1. Introduccin
PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones.
Las presentaciones son imprescindibles hoy en da ya que permiten comunicar informacin e ideas
de forma visual y atractiva.
Algunos ejemplos de su aplicacin prctica podran ser:
En la enseanza, como apoyo al profesor para desarrollar un determinado tema.
La exposicin de los resultados de una investigacin.
Como apoyo visual en una reunin empresarial o conferencia.
Presentar un nuevo producto.
Y muchos ms...
En definitiva siempre que se quiera exponer informacin de forma visual y agradable para captar
la atencin del interlocutor.
Con PowerPoint podemos crear presentaciones de forma fcil y rpida pero con gran calidad ya
que incorpora gran cantidad de herramientas que nos permiten personalizar hasta el ltimo
detalle. Podemos controlar el estilo de los textos y de los prrafos, insertar grficos, dibujos,
imgenes... Tambin es posible insertar efectos animados, pelculas y sonidos. Podremos revisar la
ortografa de los textos e incluso insertar notas para que el locutor pueda tener unas pequeas
aclaraciones para su exposicin y muchas ms cosas que veremos a lo largo del curso.
Para empezar veremos la forma de arrancar el programa y conoceremos el entorno y
funcionamiento bsico. Al final de este tema ya estars en disposicin de empezar a crear
presentaciones.
1.2. Iniciar y cerrar PowerPoint
Vamos a ver las dos formas bsicas de iniciar PowerPoint.
Ten presente que no todos los equipos disponen de este icono de forma predeterminada. Si
quieres crearlo haz clic con el botn derecho del ratn sobre la opcin Microsoft PowerPoint del
men inicio. Luego seleccionaEnviar a > Escritorio (crear acceso directo).
Ahora que ya sabes cmo iniciar PowerPoint, brelo.
Para que te resulte ms sencillo comprender la teora, te recomendamos que a partir de este
momento y durante el resto del curso tengas el programa abierto y vayas probando las distintas
opciones y localizando las herramientas a la vez que sigues las explicaciones. Para ello obviamente
debers mantener visibles ambas ventanas, la de PowerPoint y la explicacin del curso. Si no sabes
cmo hacerlo, visita el bsico siguiente.
Para cerrar PowerPoint 2010, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones:
- Hacer clic en el botn cerrar
, este botn se encuentra situado en la parte superior
derecha de la ventana de PowerPoint.
- Tambin puedes pulsar la combinacin de teclas ALT+F4, con esta combinacin de teclas cerrars
la ventana que tengas activa en ese momento.
- Hacer clic sobre el men
y elegir la opcin
ntes de empezar a explicar cmo personalizar una presentacin es importante saber cmo
manejarnos en los distintos tipos de vistas que nos ofrece PowerPoint.
El saber manejar los tipos de vistas es muy importante ya que nos va a permitir tener tanto una
visin particular de cada una de las diapositivas como una visin global de todas ellas, as como
reproducir la presentacin para ver el resultado al final.
Podemos cambiar de una vista a otra de dos formas distintas.
Desde los accesos directos de la zona inferior de la ventana.
Donde encontraremos las cuatro vistas pricipales (Normal, Clasificador, Vista
lectura y Presentacin) que nos permitirn modificar el diseo, echar un vistazo general a todas
ellas, abrirlas en pantalla completa para leerlas o ver la presentacin tal y como se ver cuando la
proyectemos en nuestra exposicin. Durante el tema iremos vindolas con detalle.
Desde las opciones de la cinta.
Casi todas las vistas se encuentran en la ficha Vista. Aqu encontramos algunas vistas ms adems
de las que ya aparecan en la barra inferior, como la Pgina de notas o las Vistas patrn.
La nica vista que no se encuentra aqu es la de Presentacin. Puesto que se trata de una vista
muy importante, porque nos permite ver el resultado final tal cul lo ver nuestro pblico, posee
una ficha propia llamada Presentacin con diapositivas. En ella encontraremos distintas formas de
ejecutarla.
Puesto que se trata de la vista que se muestra inicialmente al iniciar PowerPoint, ya la hemos
comentado en la unidad anterior. Sin embargo, la repasaremos brevemente.
En la parte izquierda de la pantalla aparece el rea de esquema en el cual podemos seleccionar la
diapositiva que queremos visualizar y en la parte derecha aparece la diapositiva en grandepara
poder modificarla. En la parte inferior se encuentra el rea de notas en el cual se introducen
aclaraciones para el orador sobre la diapositiva.
Esta es la vista que ms utilizars ya que desde ella modificaremos la presentacin. Es la vista de
trabajo, por decirlo de alguna manera. Podemos insertar texto en las diapositivas, cambiar su color
y diseo, etc.
3. Trabajar con diapositivas (I)
En esta unidad nos centraremos en aprender a trabajar con las diapositivas de una presentacin,
sin adentrarnos en cmo modificar su contenido. Veremos cmo podemos insertar nuevas
diapositivas, eliminarlas, copiarlas o moverlas. Como podrs comprobar, se trata de acciones muy
sencillas de realizar.
Para apreciar mejor cmo se inserta la diapositiva te recomendamos que utilices la vista normal y
que selecciones la pestaa diapositiva
Como puedes ver en la imagen de la derecha, si hacemos clic en la flecha que se encuentra bajo el
botn Nueva diapositiva, podremos elegir su diseo o tema.
Podemos escoger entre diferentes diseos, o cargar una diapositiva en blanco. No te preocupes si
no ests seguro del diseo que necesitars, porque no tienes claros qu contenidos vas a
incorporar, ya que ms adelante veremos cmo modificar los elementos que contiene.
Otra opcin es insertar una diapositiva que se encuentra en otra presentacin. As, podremos
reutilizar material fcilmente. Puedes ver cmo hacerlo en el siguiente avanzado .
. Aunque
Para seleccionar una diapositiva, hacemos clic sobre ella. As, las acciones realizadas se
aplicarn a esta.
Para seleccionar varias diapositivas consecutivas, hacemos clic sobre la primera de ellas y
pulsamos la tecla MAYS. Sin soltar dicha tecla, hacemos clic en la ltima diapositiva del tramo a
seleccionar.
Como puedes observar, las diapositivas seleccionadas se distinguen por el borde coloreado que las
rodea.
4. Manejar objetos (I)
Los objetos son los elementos que podemos incorporar en una diapositiva, como grficos,
imgenes, textos, vdeos o sonidos.
Estos objetos tienen sus propias caractersticas y propiedades que ms adelante analizaremos con
ms detalle. Esta unidad la dedicaremos a aprender las acciones bsicas que ya hemos visto
aplicadas a las diapositivas, es decir: seleccionar, mover, copiar y eliminar. Tambin veremos
algunas acciones ms especficas de los objetos como alinear, voltear u ordenar.
Al igual que en la unidad anterior recomendbamos utilizar la vista Clasificador de diapositivas, por
ser la ms cmoda para trabajar con diapositivas, en esta unidad trabajaremos siempre con lavista
Normal. Es slo en esta vista donde podremos trabajar con los objetos de una diapositiva.
4.1. Reglas, cuadrcula y guas
Antes de nada es conveniente aprender a utilizar las reglas y guas, puesto que nos ayudarn a
situar y alinear los distintos objetos en la diapositiva. Se muestran y ocultan desde la ficha Vista,
Recuerda que slo se pueden mostrar en la vista Normal. Esto significa que, si te encuentras en
otra vista, las opciones aparecern inactivas.
Tampoco debes olvidar que estas marcas no se imprimen ni se muestran en la presentacin final,
sino que se dibujan simplemente en el rea de trabajo como elementos de apoyo.
Reglas
Al activar las reglas se mostrarn dos: una vertical a la izquierda y otra horizontal en la zona
superior. Nos permiten conocer la posicin de cualquier objeto, ya que al situar el cursor sobre la
diapositiva, una pequea lnea discontnua marca su posicin en ambas reglas.
En la imagen hemos situado el cursor donde empieza el ttulo de nuestra presentacin. De ese
modo vemos las lneas en la regla que nos dan las coordenadas del mismo.
Los valores de la regla siempre van del 12 al 12, situando el 0 en el punto central. Ten en cuenta
que la precisin de los valores de la regla depender del espacio de la ventana de PowerPoint. Si
se encuentra maximizada, se mostrarn ms valores, si en cambio ocupa un pequeo espacio se
vern las mediciones ms espaciadas, como se aprecia en la imagen.
Cuadrcula
La cuadrcula est formada por lneas que dividen la diapositiva en secciones, creando pequeos
cuadrados que facilitan la alineacin de los objetos en la diapositiva.
Desde el botn Configuracin de cuadrcula que se encuentra tambin en Vista > Mostrar,
podremos configurarla para establecer su tamao y comportamiento. Para ver cmo hacerlo visita
el siguiente avanzado.
Guas
Las guas no son ms que unas lneas discontinuas que dividen la diapositiva en cuatro secciones
iguales. De esta forma podemos conocer el centro de la diapositiva y repartir la informacin
mejor.
5. Diseo (I)
Una presentacin de PowerPoint normalmente va a estar enfocada a servir de soporte en una
exposicin pblica. Esto hace que el aspecto esttico y de diseo tenga una relevancia especial.
Por eso, debemos procurar que nuestra presentacin d la imagen que queremos proyectar, y que
sea agradable y legible.
Lo ideal es que el diseo no distraiga la atencin de nuestro pblico, por lo tanto, es
especialmente aconsejable que las presentaciones sean discretas y con colores adecuados. De esta
forma la audiencia ser capaz de mantener la concentracin en lo que decimos y en el contenido
de las diapositivas.
En esta unidad veremos cmo dar un aspecto elegante de forma rpida y sencilla, gracias a
los temas. Al aplicar un tema a una presentacin, toda ella adquirir unos colores bsicos que
guardan cierta armona y todas las diapositivas tendrn una coherencia esttica. Se vern
homogneas sin apenas esfuerzo. Tambin veremos que disponemos de estilos rpidos que nos
permiten cambiar radicalmente el formato de un elemento de la diapositiva de forma inmediata.
Y aprenders cmo trabajar con los patrones para poder personalizar con mayor flexibilidad la
presentacin, pudiendo utilizar ms de un tema en la misma presentacin o indicar formatos por
defecto.
5.1. Aplicar un tema
Existen dos formas bsicas de aplicar un tema a nuestra presentacin: hacerlo a la hora de crearla
o cambiarlo posteriormente.
Ten presente que siempre hay un tema aplicado. El tema que se aplica al crear nuevas
presentaciones es un tema por defecto llamado Office.
Crear una presentacin basada en un tema existente
Para crear la presentacin, hacemos clic en Archivo > Nuevo.
En unidades anteriores del curso tendamos a crearla en blanco, en cambio en esta ocasin
seleccionaremos la opcin Temas.
Se desplegar un listado de temas. Selecciona el que tenga un diseo ms apropiado y pulsa el
botn Crear.
No importa qu mtodo utilices, el resultado ser el mismo. Podrs observar como, al insertar
una Nueva diapositiva, los diseos disponibles han cambiado adaptndose al formato del tema. Y
cualquier nuevo contenido tendr su formato.
Vers como el cursor toma este aspecto , donde quieras insertar el nuevo cuadro de texto haz
clic con el botn izquierdo del ratn, mantenindolo pulsado arrstralo para definir el tamao del
cuadro de texto y sultalo cuando tengas el tamao deseado. Dentro del cuadro tienes el punto de
insercin que te indica que puedes empezar a escribir el texto.
Introduce el texto.
Una vez hayas terminado de insertar el texto haz clic en otra parte de la diapositiva o pulsa dos
veces ESC.
Powerpoint incorpora un corrector ortogrfico, si quieres saber ms sobre l visita nuestro tema
avanzado pulsando aqu .
6.3. Eliminar texto
Borrar texto es tan sencillo como seleccionarlo y pulsar la tecla SUPR.
Sin embargo, si lo que queremos es eliminar el cuadro de texto en s, por ejemplo para incluir otro
tipo de elemento, lo que deberemos hacer es seleccionar el cuadro desde el borde y asegurarnos
de que queda delimitado por una lnea continua.
En ese momento es cuando deberemos pulsar la tecla SUPR. Se eliminar el cuadro y todo su
contenido.
7. Notas del orador (I)
En ese sentido, las notas son muy importantes. Porque permiten que el orador disponga de
anotaciones que le ayudarn a recordar datos concretos, a desarrollar las diapositivas y a tener la
seguridad de que no se quedar en blanco ni olvidar mencionar algn dato relevante. Todo esto
sin crear una presentacin densa y aburrida.
Dichas notas slo las ver el orador, de forma privada. Lo habitual es que, con la ayuda de un
proyector, muestre su presentacin al pblico de forma convencial, mientras l, en su pantalla,
visualiza la presentacin con notas.
Tambin es posible imprimir las diapositivas con anotaciones. Esto no es muy recomendable,
porque obliga al ponente a aganchar la mirada con mayor frecuencia y a pasar hojas, as que el
pblico percibir mejor cunto de lo que dice es ledo y cunto no lo es. Sin embargo, en algunas
ocasiones puede resultar de utilidad disponer de una copia impresa, as que veremos tambin esta
funcin a lo largo de la unidad.
7.1. Crear notas
Cuando trabajamos con una presentacin en vista Normal vemos en la zona inferior el rea de
notas.
El rea de notas ser donde aadiremos las anotaciones de apoyo para la diapositiva mostrada en
ese momento. Cada diapositiva dispone de unas anotaciones propias. Para incluirlas slo hay que
hacer clic en el cuadro y escribir. Desde esta vista slo podremos incluir texto, ms adelante
veremos cmo incluir imgenes, grficos u otro tipo de elementos en la zona de notas.
Podemos modificar el tamao del panel para disponer de ms o menos espacio para las notas,
Para imprimir una presentacin podemos pulsar las teclas CTRL+P o bien ir a la pestaa Archivo y
seleccionar Imprimir. Vers una pantalla similar a la siguiente.
A la derecha podrs ver una vista previa de las diapositivas tal y como se imprimirn. Si te gusta el
resultado ser suficiente con pulsar el botn Imprimir que hay en la zona superior y ya dispondrs
de tu copia impresa. Eso es todo. Pero claro, como siempre, dispondremos de una serie de
opciones de configuracin que nos ayudarn a lograr el resultado deseado. Estas opciones son las
que vamos a ampliar a lo largo del tema.
Consejo: Antes de lanzar la impresin debemos pararnos a pensar en si es realmente necesario
hacerlo. Si las copias son para la audiencia deberemos plantearnos la posibilidad de publicar la
presentacin en una ubicacin compartida, de forma que puedan descargarla e imprimirla
nicamente si les interesa conservarla. As, ahorraremos tinta y papel, adems de trabajo y
tiempo.
8.2. Vista preliminar
Como hemos dicho, en la zona de la derecha de la ventana de impresin vemos la vista
preliminar de la diapositiva.
deslizando el marcador. El botn de la derecha permite ajustar la diapositiva para que se vea
entera con un slo clic.
prediseadas.
En el cuadro Buscar introduciremos las palabras que describan lo que buscamos, si lo dejamos en
blanco, aparecern todas la imgenes disponibles. Por ejemplo al escribir motocicleta aparecen la
imgenes que tengan relacin con ese concepto.
Para insertar una imagen en la presentacin basta hacer clic sobre ella.
Todos estos contenidos estn en la Galera multimedia de Microsoft Office. La galera es una
herramienta externa que est disponible para los distintos programas del paquete Office. Puedes
aprender ms sobre ella en el siguente avanzado
Si disponemos de conexin a internet y la casilla Incluir contenido de Office.com est marcada, se
listarn imgenes que no vienen incluidas con la instalacin del paquete Office, sino que
constantemente se van actualizando e incluyendo en su pgina web.
En cambio, si no disponemos de conexin a internet, es posible que el sistema solicite el disco de
instalacin para poder utilizar alguna imagen.
Imagen.
Una vez seleccionado el archivo que queremos importar pulsaremos el botn Insertar y la imagen
se copiar en nuestra presentacin.
En ocasiones no nos interesar que se inserte una copia de la imagen, sino vincularla para que
cuando se realice un cambio en la imagen original quede automticamente actualizada en la
presentacin. Para ello, deberemos pulsar la pequea flecha en forma de tringulo que hay en el
lateral del botn Insertar y seleccionar la opcin Vincular al archivo.
Captura.
ordenador.
Al hacer clic sobre esta opcin se despliega un men que permite escoger qu captura queremos.
sto se debe a que, esta herramienta lo que hace es una imagen por cada una de las ventanas
abiertas no minimizadas.
Tambin dispone de la opcin Recorte de pantalla. Es similar a la herramienta Recorte incluida en
Windows 7. Te permite escoger con qu zona concreta de la ventana quieres quedarte.
Otro punto interesante a tener en cuenta es que la propia ventana de PowerPoint no aparece en
la captura, se omite como si no existiera, de forma que podemos disponer de las capturas sin
preocuparnos por que el programa nos tape zonas de la ventana o nos quite espacio en la
pantalla.
Las capturas se insertarn en su tamao real, pero no te preocupes, porque podrs manipular la
imagen para cambiarle el tamao y otras propiedades.
10. Trabajar con tablas (I)
En una diapositiva adems de insertar texto, grficos, etc tambin podemos insertar tablas que
nos permitirn organizar mejor la informacin. Como podrs comprobar a continuacin las tablas
de PowerPoint funcionan igual que en Microsoft Word, si no has manejado con anterioridad tablas
te aconsejamos que visites el siguiente bsico con los conceptos bsicos .
10.1. Crear una tabla
Para insertar una tabla en una diapositiva, despliega el men Tabla de la pestaa Insertar.
Puedes definir la estructura de la tabla en la rejilla que se muestra. Al pasar el cursor sobre los
cuadros se irn coloreando un nmero de filas y columnas con un borde naranja y vers escritas
justo encima las proporciones de la tabla resultante. En nuestra imagen vamos a crear una tabla
Este es el mismo cuadro que se mostrar si creas la tabla desde un rea de contenido existente en
el propio diseo de la diapositiva.
Para insertar texto en la tabla unicamente sitate en el recuadro (celda) donde quieras escribir. El
cursor se convertir en un punto de insercin y podrs empezar a escribir.
Puedes aplicar al texto de las celdas las mismas opciones de formato que hemos visto en el tema
6. Por ejemplo se puede subrayar, cambiar su tamao, el color de la fuente, justificar al centro,
etc.
Para cambiar de una celda a la siguiente puedes hacerlo con las flechas del teclado o con la
tecla TABULADOR.
Mientras tengamos seleccionada una tabla o estemos trabajando con ella, aparecer en la cinta
una nueva barra de herramientas especializada. Esta barra consta de las
pestaas Diseo yPresentacin.
Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Crear una tabla
10.2. Eliminar una tabla, fila o columna
Para eliminar una tabla, una fila o una columna, lo nico que debemos hacer es:
Seleccionarla. Si no sabes cmo visita el siguiente bsico .
En la pestaa Presentacin, desplegar el men Eliminar.
Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Eliminar tablas, columnas o
filas
10.3. Insertar filas o columnas
Al igual que podemos eliminar filas y columnas tambin podemos insertar nuevas filas o columnas
en una tabla que ya existente, para ampliarla.
Se abrir un cuadro de dilogo para que escojas el tipo de grfico que quieres mostrar. Selecciona
uno y pulsa Aceptar.
Eliminar un grfico es tan sencillo como hacer clic sobre l y pulsar la tecla SUPR.
Para crear un diagrama tienes que situarte en la ficha Insertar y seleccionar la opcin SmartArt. O
bien seleccionar su icono en la propia diapositiva si sta incluye la posibilidad de incorporar este
tipo de contenido.
Aparecer una ventana como la que te mostramos con los tipos de diagramas que te ofrece
PowerPoint clasificados en categoras. Nosotros utilizaremos un diagrama de Jerarqua en los
ejemplos.
Selecciona el tipo de diagrama que ms se adapte a tus necesidades y pulsa Aceptar. Se insertar
el diagrama en la diapositiva.
12.2. Herramientas de SmartArt
Una vez insertado el diagrama aparecen las Herramientas de SmartArt en la cinta, que contienen
las fichas Diseo y Formato:
A travs de ellas podrs controlar todas las operaciones que es posible realizar con l.
PowerPoint nos permite crear nuestros propios dibujos, partiendo de lneas, trazos y figuras
bsicas. A estas figuras, se las denomina Formas.
13.1. Dibujar una forma
Para dibujar una forma en nuestra presentacin, debemos escogerla desde:
El men
de la ficha Insertar.
Una vez seleccionada la forma, hacemos clic en la diapositiva para incluirla. Si queremos controlar
el tamao que adquirir en el propio momento de la creacin hacemos clic y sin soltar arrastramos
para darle las dimensiones adecuadas.
13.2. Tipos de formas
La ltima seccin correspone a los Botones de accin. Al insertar una de estas formas,
podremos elegir, por ejemplo, que al pulsar sobre el botn vaya a una determinada diapositiva, o
se ejecute un programa.
El resto de formas son formas prediseadas, que aunque en un principio se insertan del mismo
modo, al modificarlas veremos que algunas pueden tener propiedades diferentes.
Grabar audio... abre la grabadora de sonidos de Windows, que es realmente muy simple. Lo
nico que hay que hacer es pulsar el botn de Grabar
sonido detectado por el micrfono. Para finalizar la grabacin, pulsamos el botn Parar
queremos escuchar el resultado, pulsaremos el botn de Reproduccin
en la diapositiva en el momento en que aceptemos el cuadro de dilogo.
. Y si
. El sonido se incluir
Sea cual sea la forma en que decidas insertar el sonido, el resultado siempre ser el mismo.
Aparecer una imagen de un pequeo altavoz en la diapositiva.
Para animar un texto u objeto lo primero que hay que hacer es seleccionarlo. A continuacin ir a la
ficha Animaciones, grupo Animacin y seleccionar cualquiera de los que se muestran.
En funcin de la animacin escogida se activar el botn Opciones de efectos, que nos permitir
personalizar algunos aspectos del efecto en s. Por ejemplo, si escogemos una animacin de
desplazamiento, desde este botn podremos indicar en qu direccin se desplazar. Si escogemos
una que aada algn objeto de color, podremos elegir qu color utilizar, etc.
Una vez aplicada la animacin apreciars en la diapositiva un pequeo nmero junto al objeto.
Los nmeros se van asignado correlativamente a los objetos animados de la diapositiva. Adems,
percibiremos que el fondo del nmero se muestra amarillo para aquel objeto que est
seleccionado. As, si utilizamos la ficha de Animaciones para alterar algn efecto, sabremos
siempre sobre qu objeto estamos trabajando.
Desde el grupo de intervalos podremos definir si la animacin se iniciar con un clic, si se iniciar a
la vez que la anterior o despus de ella. Incluso podremos establecer la duracin del efecto. El
Animacin avanzada.
Sin embargo slo es posible aplicar una animacin a cada objeto desde este grupo. Si deseamos
incorporar ms animaciones, por ejemplo una de entrada y una de salida, deberemos hacerlo
desde la opcin Agregar animacin del grupo Animacin avanzada.
En este grupo tambin podemos Copiar animacin para reproducir exactamente la misma sobre
otro objeto, o utilizar el men Desencadenar, que permite escoger qu accin inicia la animacin.
Gracias a este men, podramos, por ejemplo, mostrar un objeto slo si se hace clic previamente
en otro.
15.2. Panel de animacin
El Panel de animacin se activa desde el grupo Animacin avanzada y muestra un listado de todas
las animaciones de la diapositiva. As, vemos ms claramente el orden y los efectos aplicados, as
como la forma en que se inician.
Grficamente apreciamos:
El orden y nmero de animaciones de la diapositiva (1, 2...).
El tipo de animacin, mostrando su icono representativo en forma de estrella.
El tipo de objeto sobre el que se ha aplicado (ttulo, subttulo, contenido...)
Su duracin y forma de inicio, que se aprecia con los rectngulos finales. Si se inician a la vez, o si
se inicia uno a continuacin del otro se apreciar en la forma en que se dibujan.
Al seleccionar una animacin en el panel observaremos que dispone de un men desplegable con
Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Animar texto y objetos
15.3. Orden de las animaciones
El orden en que se muestran los objetos y textos que se han animado viene definido por el orden
de sus animaciones. Por ello, es importante definirlo con sumo cuidado.
Cuando una diapositiva contiene varios objetos lo habitual es que se ejecuten en el orden en que
los hemos ido aplicando. Sin embargo, esto no siempre ser lo que deseemos. Podemos cambiar el
orden seleccionando su pequeo nmero representativo y pulsando los botones Mover
antes y Mover despus.
Es mucho ms cmodo, en cambio, utilizar el Panel de animacin. As, viendo el listado de todas
las animaciones, podemos utilizar los botones
aparicin.
Hay que tener en cuenta que el orden no se establece para cada objeto animado, sino para cada
momento, y este viene determinado por la forma en que se inician las animaciones. Es decir, si se
inicia Al hacer clic, Con la anterior o Despus de la anterior.
Esto se entender mejor con el siguiente ejemplo. Tenemos tres objetos, cada uno con una
animacin que establece cundo aparecern en la diapositiva.
Si los tres se inician Al hacer clic, los tres estarn en el mismo nivel en el Panel de animaciones. Por
lo tanto se definirn como 1, 2 y 3 tanto en el panel como en la diapositiva.
En cambio, si establecemos que una de ellas (Imagen) se inicie Con la anterior, dejar de tener el
orden 3 y pasar a mostrarse en la diapositiva con el mismo nmero que la que haya justo antes
que ella. Ambas animaciones se ejecutarn juntas en segundo lugar.
Si establecemos que una se ejecute Despus de la anterior la numeracin ser igual que en el caso
anterior. La diferencia ser que en el panel se mostrar el objeto que representa su ejecucin (en
este caso un tringulo) justo despus de que finalice el anterior.
Definiremos el orden de las animaciones para cada una de las diapositivas donde las haya.
16. Publicacin (I)
En esta unidad veremos distintas formas de compartir una presentacin. Bsicamente son dos: a
travs de internet y a travs de medios fsicos como un CD. Tambin aprenderemos a cambiar de
formato la presentacin. Encontraremos las herramientas necesarias en Archivo > Guardar y
enviar.
Para finalizar el curso, daremos unos pequeos consejos a la hora de realizar la proyeccin de cara
a una audiencia.
16.1. Empaquetar para CD-ROM
Una vez nos hemos asegurado de que la presentacin est lista para ser publicada hacemos clic
en Archivo > Guardar y enviar > Empaquetar presentacin para CD. Un texto nos informar de los
componentes que se incluirn en el CD, es decir, tanto la presentacin como todos los archivos
que sean referenciados o vinculados desde ella. Tambin se incluir un visor para que las personas
que no dispongan de PowerPoint puedan ejecutarla igualmente. De este modo ser totalmente
independiente. Tras leerlo, pulsamos el botn Empaquetar para CD-Rom.
Se abrir una ventana donde se mostrar incluida la presentacin que est abierta. Le daremos un
nombre al CD y luego ya podremos ir agregando tantas presentaciones como deseemos,
pulsando Agregar.
Con el botn de Opciones podremos establecer qu archivos se incluirn en el CD adems de la
presentacin: archivos vinculados y fuentes utilizadas. As nos aseguramos de que aunque la
persona que visualice el CD no disponga de dicho material, podr verlo. Tambin es posible
incorporar contrasea o revisar si hay algn tipo de informacin que sera recomendable no
incluir.
Una vez est todo listo slo nos queda decidir si queremos copiar el contenido seleccionado a un
CD o a una carpeta, haciendo clic en el botn correspondiente.
Copiar a la carpeta abrir una ventana solicitando el nombre que quieres darle a dicha carpeta y la
ruta donde quieres crearla.
Copiar a CD iniciar la grabacin, por lo tanto antes de pulsar asegrate de que has insertado un
CD en blanco en la bandeja.