Por Una Escuela Del Pueblo Célestine Freinet
Por Una Escuela Del Pueblo Célestine Freinet
Por Una Escuela Del Pueblo Célestine Freinet
A grandes rasgos, Por una escuela para el pueblo nos propone un modelo educativo
transformador como alternativa a una escuela anticuada que no se corresponde con
las necesidades de los nuevos tiempos. Tras esbozar el contexto y las motivaciones
para ese cambio, elabora una serie de premisas que sitan al nio como centro de
la escuela y que colocan el aprendizaje en funcin del trabajo prctico y la
educacin en valores. Ms adelante, pasa a describirnos la dinmica y el
funcionamiento de su proyecto, abarcando desde los elementos formales
(arquitectura y disposicin de los espacios) y los materiales (herramientas y
recursos), hasta el funcionamiento y el carcter de las asambleas. A travs del
anlisis de cmo se vertebra este trabajo, nos ofrece la posibilidad de imaginar
cmo sera y como es ( puesto que son experiencias llevadas a la prctica) la
naturaleza de un centro gestionado mediante este modelo. Finalmente, sita como
relativos al mtodo otros pormenores como las calificaciones o la disciplina. El texto
concluye con la idea, de que lejos de proponerse un manual, lo que se sugiere es un
mtodo flexible en el que puedan injertarse los contenidos necesarios a exigencia
del contexto, elaborando un muestrario de estrategias y recursos susceptibles de
ser cambiados y modificados en su aplicacin prctica.
Ensayo
Lo que sorprende del libro a primera instancia, es la validez de sus premisas
en cuanto al anacronismo de la escuela con el momento social que se vive
(hablamos de un libro escrito poco despus de la guerra). Es significativo el
hecho de que hoy la mayora de ellos sigan vigentes si no literalmente, en
sus fundamentos de base. En torno a ello es pertinente valorar el hecho de
que hubo modelos de escuela que se desarrollaron acorde a momentos
histricos determinados. Sin embargo, el hecho de que an hoy, un modelo
al que libro atribuye cien aos de desfase se siga perpetuando, no s si es
algo perdonable pero en cualquier caso, sera ms que una certeza pensar
que el cambio no puede esperar ms. Ha sido interesante observar como
algunas de las ideas a las que quise apuntar en el comentario de los
artculos se complementan. Algunos de estos pasajes los completar
tambin aqu, sobre todo aquellos que tienen que ver con la atencin a la
diversidad como ingrediente ineludible para el desarrollo de las dinmicas
sociales y ciudadanas. En este sentido, la escuela esponja es tambin una
escuela espejo; un espacio con memoria que refleja el presente social hacia
dentro, y su futuro hacia afuera.
Me acercar tangencialmente en estas ideas, centrndome tambin en otros
aspectos que me han resultado muy interesantes desde mi punto de vista
como creador. Trazar para ello un recorrido a partir de cinco puntos
interconectados que irn desde el captulo 1: La escuela esponja, donde
miraremos a esa escuela invadida por la vida; hasta el punto 5, El arte como
herramienta infinita, espacio en el que tratar de poner el foco en el
potencial transgresor de los lenguajes artsticos. En el punto 2, El alumno en
el centro, revisaremos algunas ideas del libro que se refieren al compromiso
escuela-alumno y viceversa.
1. LA ESCUELA ESPONJA:
Miles de agujeros
Freinet nos coloca ante la problemtica de una escuela sorda para con la
contemporaneidad en la que su despertar, pasa por disolver la cal que
obstruye los vasos comunicantes tanto dentro como fuera de ella. Dentro,
en lo que se refiere a las disciplinas, materias y mbitos de conocimiento; a
todo aquello que tiene que ver con la manera de entender las relaciones y la
gestin del trabajo por parte de una comunidad atrapada en normas y
jerarquas sin sentido. Fuera, en cuanto al mundo, el movimiento se lleva a
cabo con la invasin del espacio educativo por la realidad, a la vez que la
escuela se abre al exterior en un proceso de continuidad. Se requieren miles
de agujeros. Queremos que nuestra escuela sea como un hogar donde el
corazn respire tranquilo y se exterioricen los pensamientos. No pondremos
barreras al acceso de la escuela.
En su funcionamiento interno, aparecen agentes de vital importancia como
las asambleas y las comisiones. Las comisiones son pequeos grupos
dinamizadores que actan entre los distintos grupos de trabajo mientras
estos llevan a cabo a los proyectos. Su inters radica en que requieren para
su funcionamiento aquello que se est aprendiendo, ponindolo al servicio
del colectivo. Realizan una labor transversal que compaginan con las
asambleas, lugar donde el alumno elige, siendo el hecho mismo de elegir,
el factor que desencadena una dinmica interesante que sita al alumno
como parte integrante y necesaria de la escuela.
En cuanto a la inclusin del mbito real en las escuelas se habla de
profesionales que visitan frecuentemente la escuela, as como los alumnos,
vidos de datos y de historias para completar sus informaciones habrn de
buscar no slo en el mbito laboral y profesional sino en los ncleos
familiares, sus orgenes y su historia. Hay una idea muy clara para empezar
a establecer puentes, donde la inclusin del medio natural tambin juega un
papel muy importante. Dicha continuidad va encaminada a la idea de paliar
la fractura que existe entre los estudiantes y el mundo exterior. Estudiantes
que maana sern ciudadanos; los cuales de un modo u otro tendrn
acceso al poder, lugar desde el que tendrn la capacidad no slo de
demandar, sino de montar o desmontar las formas y modelos el sistema
educativo. Cuando el pueblo acceda al poder, tendr su escuela y su
pedagoga, concluye Freinet.
El alumno en el centro:
Nuestra clase es un cien pies
Mi proyecto fue hacer una caja de madera para poner cosas dentro. Constru algo
que funcionara para aprobar e irme a fumar con mis colegas, Mr.Pike me mir y me
dijo: est bien, pero, es esto lo mejor que tu puedes hacer?, No fueron las palabras
sino aquel modo de mirarme sincero; entonces volv a casa y con la madera
restante hice otra caja, y luego otra y otraDespus, a la de cinco constru esa
cosa. Deberas verla era una locura. Las partes encajaban a la perfeccin, haba
usado varios tipos de madera y comenc a lijarla hasta que pareca de cristal, le
puse un sistema de cierre hecho a mano y le limpi como aceite para madera,
incluso su olor era perfecto
Universos a medida:
El trabajo con objetos y espacios